El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado una financiación de 5,3 millones de euros destinada a una nueva edición de las Escuelas Taller, que permitirá poner en marcha diez proyectos formativos para un total de 253 jóvenes desempleados durante un año. Estas iniciativas, que combinan formación y empleo, se desarrollarán en cinco ayuntamientos —Oviedo, Gijón, Castrillón, Llanes y San Martín del Rey Aurelio— y en tres fundaciones sin ánimo de lucro: Vinjoy, Mar de Niebla y la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI).
En el caso de Llanes, que será el único municipio de la comarca oriental en recibir este tipo de ayuda, se pondrán en marcha tres proyectos dentro de la Escuela Taller Llanes VIII, que se desarrollarán entre los años 2025 y 2026. Estas iniciativas, dotadas con una subvención total de 660.086 euros, permitirán la contratación de 31 personas desempleadas del concejo, distribuidas en tres áreas de formación: 15 en atención sociosanitaria, 8 en jardinería y 8 en albañilería.
Los proyectos están orientados a fomentar el desarrollo integral y sostenible del municipio, con un enfoque especial en la mejora de la calidad de vida de la población, sobre todo en los núcleos rurales. Entre los objetivos principales se encuentran el refuerzo de los servicios de atención a personas mayores y dependientes, la recuperación y mejora de espacios públicos como parques, jardines y zonas verdes, así como la rehabilitación de infraestructuras y equipamientos municipales, priorizando aquellos ubicados en las zonas con mayor necesidad de intervención.
La concejala de Promoción del Empleo, María del Mar García Poo, destacó la importancia de estas Escuelas Taller, que “permiten a los desempleados del concejo acceder a un trabajo asalariado al tiempo que reciben una formación profesional de calidad”. Además, agradeció la implicación de los técnicos municipales en la elaboración y gestión de los proyectos, e invitó a los vecinos desempleados a inscribirse y aprovechar esta oportunidad.
Por su parte, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, subrayó el esfuerzo de la Concejalía de Promoción del Empleo y la relevancia de que Llanes sea el único concejo de la comarca oriental que ha conseguido la subvención, “y además por partida triple: atención a dependientes, jardinería y albañilería”. Añadió que “la mayor satisfacción es poder sacar a una treintena de llaniscos de las listas del paro y ofrecerles, además, una formación laboral de calidad”.
En definitiva, estas Escuelas Taller representan una apuesta por la formación, la inserción laboral y la revitalización del entorno rural de Llanes, combinando la creación de empleo con la mejora de los servicios y espacios públicos del concejo https://tinyurl.com/3xtctc3h
Cuando leí la noticia pensé que era una broma el hecho de darse golpes en el pecho de satisfacción como hacen la concejal, Maria del Mar y el alcalde Enrique Riestra. Hay un detalle que a los llaniscos no se les debe escapar de este éxito en “negro” que nos vende el gobierno fascista de, VecinosxLlanes y PP, que hoy gobierna en el Ayuntamiento de Llanes. La mitad del programa subvencionado del Gobierno del Principado se va a formar a personas para la dependencia, que curiosamente en la partida de los presupuestos del año 2025 tiene una dotación de 30.000 €. Para una población potencial de 3.779 llaniscos mayores de 65 años, si dividimos la partida del presupuesto que destina el gobierno fascista por los doce meses del año 2025, los llaniscos tendrán una partida para su dependencia en caso de necesitar los servicios de 66 céntimos al mes.
Pero es que las actividades de los programas Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) para las Escuelas Taller en los ejercicios 2025-2026 pueden agruparse de la siguiente forma:
Principios y finalidad
- Se trata de proyectos de empleo + formación dirigidos a jóvenes desempleados menores de 30 años, para mejorar su inserción laboral a través de la adquisición de competencias profesionales y la realización de un trabajo efectivo.
- Las obras o servicios que se desarrollen deben tener carácter de utilidad pública o interés general y favorecer esa experiencia cualificada.
Actividades que pueden realizarse
Según la convocatoria se establecen como actividades preferentes:
- Recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural.
- Rehabilitación de entornos urbanos o naturales.
- Eficiencia energética y energías renovables.
- Recuperación o creación de infraestructuras públicas.
- Nuevas tecnologías.
- Industria agraria y agroalimentaria.
- Atención a la dependencia o servicio de ayuda a domicilio.
- Turismo sostenible.
Además, pueden realizarse otras actividades de utilidad pública o interés general que permitan alternancia entre trabajo y formación.
Es llamativo que para un municipio como Llanes que tiene ligada su economía de forma masiva al turismo como nos muestran algunos datos publicados:
· Según la fuente, en Llanes “el sector turístico da de comer a siete de cada diez llaniscos”. RTPA
· Se señala que la economía del concejo “está basada en el sector terciario, destacando el potente sector servicios” (en el que el turismo ocupa un papel central). es.wikipedia.org+2camara-ovi.es+2
· Un informe de la Cámara de Comercio señala que la mayor parte de las empresas en Llanes se concentran en hostelería por el tirón turístico. camara-ovi.es
¿Por qué el gobierno municipal fascista no potencia el turismo con Talleres para seguir incentivando el mismo con el fin de garantizar su sostenibilidad? Pues no, las subvenciones del Gobierno del Principado a las que opta el gobierno municipal de Llanes se destinan, en un 50%, para formar a un colectivo de ayuda a la dependencia que posteriormente se encontrará el problema de que el gobierno municipal de Llanes no destina la partida necesaria para cuidar a los mayores llaniscos.
En lugar de hacer lo que a continuación le voy a mostrar que debería haber hecho para el sector turístico de Llanes, el cual se ha cargado desde que ha llegado a la alcaldía el gobierno fascista como escribí en el blog en el siguiente enlace https://tinyurl.com/y2emuh8a Este podría haber sido el proyecto para un turismo sostenible que beneficiara al principal motor económico de Llanes:
Aquí está el documento completo, redactado y listo para presentar o adaptar al municipio llanisco:
PROYECTO: Escuela Taller “Llanes Verde y Sostenible” (2025–2026)
1. Entidad promotora
Ayuntamiento de Llanes
Colabora: Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA)
Duración: 12 meses (enero – diciembre 2026)
Participantes: 15–20 jóvenes desempleados menores de 30 años inscritos
en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
2. Justificación y contexto
El concejo de Llanes es uno de los principales
destinos turísticos del oriente asturiano, con una economía fuertemente
vinculada al sector servicios y al turismo. Sin embargo, la alta estacionalidad
y la concentración del empleo en los meses de verano generan desequilibrios
laborales y ambientales.
Este proyecto de Escuela Taller se plantea como una herramienta de formación
dual (empleo + aprendizaje) que promueva un modelo de turismo sostenible
e inclusivo, capaz de diversificar la oferta turística, conservar el
patrimonio y fomentar el empleo verde.
3. Objetivos generales
- Promover la formación y el empleo juvenil en el ámbito del turismo sostenible.
- Fomentar un modelo turístico integral, basado en la naturaleza, la cultura y la gastronomía local.
- Contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural del concejo.
- Mejorar la competitividad turística de Llanes mediante acciones de calidad, digitalización y sostenibilidad.
4. Objetivos específicos
- Formar a los participantes en técnicas de guianza turística, educación ambiental y atención al visitante.
- Recuperar y señalizar senderos rurales, miradores y espacios naturales de interés turístico.
- Diseñar productos turísticos integrales que combinen paisaje, cultura y gastronomía local.
- Crear materiales digitales y audiovisuales de promoción del turismo sostenible.
- Sensibilizar a la población y visitantes sobre la preservación del entorno natural y cultural.
5. Estructura formativa (módulos de aprendizaje y trabajo)
Módulo 1 – Turismo rural y de naturaleza (4 meses)
- Guía e interpretación ambiental.
- Diseño de rutas sostenibles (senderismo, costa, montaña).
- Mantenimiento y señalización de caminos rurales.
- Educación ambiental y conservación del paisaje.
Módulo 2 – Patrimonio cultural y etnográfico (4 meses)
- Identificación y valorización del patrimonio local.
- Rutas culturales: hórreos, iglesias, casonas, arquitectura tradicional.
- Organización de visitas y talleres culturales.
- Rehabilitación ligera y conservación de pequeños elementos patrimoniales.
Módulo 3 – Turismo gastronómico y digital (4 meses)
- Promoción de productos locales (quesos, sidra, miel, cocina tradicional).
- Creación de experiencias gastronómicas sostenibles.
- Marketing y digitalización del turismo local.
- Diseño de contenidos web y redes sociales sobre turismo verde.
6. Actividades prácticas destacadas
- Creación de una “Ruta del Turismo Sostenible de Llanes” que integre naturaleza, cultura y gastronomía.
- Señalización y mejora de caminos rurales y áreas naturales (rutas de la costa y del interior).
- Diseño de material audiovisual y guías digitales para la promoción turística.
- Colaboración con productores locales para elaborar un catálogo de experiencias gastronómicas sostenibles.
- Organización de jornadas de turismo responsable con la participación de vecinos y empresas del sector.
7. Recursos humanos
- 1 Director/a de proyecto
- 2 Monitores-formadores (Turismo / Medio ambiente / Patrimonio)
- 1 Administrativo/a de apoyo
- 15–20 alumnos-trabajadores
8. Duración y calendario
- Total: 12 meses
- Etapas:
- Formación inicial teórica: 2 meses
- Prácticas en campo y proyectos reales: 8 meses
- Elaboración de memorias, evaluación y cierre: 2 meses
9. Financiación estimada
- Subvención SEPEPA: entre
500.000 y 600.000 €
(aproximado según escala de proyectos similares en 2025). - Cofinanciación municipal: 10–15%.
10. Impacto esperado
- Inserción laboral del 60–70% de los participantes en el sector turístico o ambiental.
- Creación de productos turísticos sostenibles que amplíen la temporada más allá del verano.
- Mejora de la imagen ecológica y cultural de Llanes.
- Generación de sinergias con asociaciones locales, productores y alojamientos rurales.
11. Evaluación y seguimiento
- Evaluación inicial, intermedia y final de competencias.
- Encuestas de satisfacción de participantes y agentes turísticos.
- Memoria final de impacto con indicadores de empleo, sostenibilidad y participación ciudadana.
Para hacer este tipo de proyectos turísticos hay que trabajar algo más de lo que hacen estos getas del pesebre público, en lugar de estar todos los días de fiesta y rumba. Lo único que les gusta es hacerse la foto, independientemente de los resultados que obtienen de los intereses de los llaniscos. Por lo tanto, la noticia que hoy nos venden como éxito de gestión con las escuelas taller, no es más que otra mierda política más que han sembrado en el municipio de Llanes con su gestión negligente.
La gestión de VecinosxLlanes y el Partido Popular en el Ayuntamiento de Llanes respecto a las Escuelas Taller constituye un ejemplo más de falta de visión estratégica y de priorización política sobre el interés general. Mientras el concejo vive esencialmente del turismo —motor económico que alimenta directa o indirectamente a más del 70 % de los llaniscos—, el gobierno municipal ha optado por orientar la mitad de la financiación del SEPEPA hacia áreas desvinculadas del desarrollo económico real del municipio.
No se discute la importancia de la atención sociosanitaria o del mantenimiento urbano, pero el desequilibrio en la planificación demuestra una alarmante desconexión con la realidad socioeconómica local. Llanes necesita diversificar y profesionalizar su turismo, hacerlo sostenible y competitivo, prolongar la temporada, integrar nuevas tecnologías y reforzar el vínculo entre jóvenes y territorio. Nada de eso se consigue formando personal para programas que luego no cuentan con presupuesto suficiente ni continuidad.
Mientras tanto, los recursos que podrían haberse destinado a formar guías ambientales, gestores turísticos, técnicos en sostenibilidad o promotores del patrimonio local, acaban siendo otra pieza de propaganda institucional: un escaparate político sin verdadero impacto estructural. La formación sin estrategia se convierte en un mero trámite burocrático, en un titular que maquilla la falta de planificación y la ausencia de un modelo de futuro.
En definitiva, el gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes ha desperdiciado una ocasión inmejorable para apostar por un turismo sostenible, innovador y arraigado al territorio, capaz de ofrecer empleo estable y preservar el entorno natural que da sentido a su economía. En lugar de impulsar un proyecto transformador, el gobierno municipal se conforma con cumplir el expediente, vendiendo como éxito lo que no pasa de ser una gestión miope y conformista. Llanes no necesita más fotos ni discursos vacíos: necesita políticas coherentes, trabajo serio y un compromiso real con su gente y su futuro.
Ya lo dijo Peter Drucker: “Se puede decir que no hay países subdesarrollados sino mal gestionados.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario