Hoy se publica en un diario regional que el verano en Avilés volvió a ser positivo para el turismo, con buenos resultados en visitantes y rendimiento económico, aunque sin alcanzar los récords de años anteriores. Según el INE, se superaron los 10.000 turistas nacionales en julio y agosto, pero el número total en temporada alta disminuyó ligeramente, mientras que creció en meses menos habituales como enero, diciembre y especialmente junio, lo que confirma la desestacionalización del turismo.
Los hoteles registraron ocupaciones altas y subieron precios, aunque las restricciones a nuevos apartamentos turísticos limitan el crecimiento. Aun así, el interés por la ciudad se mantiene todo el año, impulsado por congresos, eventos deportivos y conciertos, que ayudan a equilibrar la afluencia mensual.
Además, el turismo extranjero sigue en aumento, con cifras muy destacadas en meses como marzo, abril y junio, gracias a mejores conexiones aéreas y a la promoción de Avilés y Asturias en mercados como Francia e Italia, consolidando la ciudad como un destino atractivo para viajeros internacionales. https://tinyurl.com/yujakpwj
La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI) confirma la caída del número de turistas en Asturias durante los nueve primeros meses del año respecto al anterior. Los datos muestran con claridad esa tendencia, especialmente si se analiza el caso de Llanes, el principal municipio turístico del Principado.
En este concejo, las cifras reflejan de forma evidente lo que está ocurriendo en el conjunto de la región: una disminución pronunciada del turismo en todos los meses de este año. En los nueve primeros meses de este año se han perdido 36.035 viajeros en el sector hotelero que han supuesto 177.005 pernoctaciones menos, en el turismo rural se han perdido 38.505 viajeros que han supuesto 99.884 pernoctaciones menos y en las viviendas vacacionales (VUT o VV) ha habido un crecimiento de 29.050 viajeros con un incremento de pernoctaciones de 35.626 pernoctaciones. Los datos reflejan de forma nítida una caída importante del sector tradicional turístico y un cambio hacia el turismo low-cost de viviendas vacacionales. Esta transición ha contado con el beneplácito de un gobierno municipal fascista de VecinosxLlanes y PP, que ha atacado de forma sistemática al sector turístico de Llanes promulgando la barra libre en las viviendas vacacionales. Creando con ello un grave problema al sector estrella de la economía llanisca como es el turismo, a la vez que condenaba a los llaniscos a tener el precio por metro cuadrado de la vivienda más caro de Asturias. Estos resultados nos muestran de forma clara que el turismo asturiano atraviesa un proceso de ajuste, alejándose de la idea de crear un turismo sostenible donde la calidad y sostenibilidad sea la guía de su crecimiento
Foto: miembros del gobierno municipal fascista que se han cargado el sector turístico
La situación descrita tiene consecuencias directas y negativas para el sector de la restauración y los servicios complementarios del turismo en Llanes. Lo resumo en varios puntos clave:
- Menor gasto por turista:
El desplazamiento hacia un modelo de turismo low-cost asociado a las viviendas vacacionales implica que muchos visitantes gastan menos en restaurantes, bares y comercios locales. Estos turistas suelen optar por cocinar en sus alojamientos, reduciendo notablemente el consumo en el sector hostelero. - Descenso de ingresos en hostelería y
restauración:
La pérdida de más de 36.000 viajeros en hoteles y 38.000 en turismo rural significa una reducción considerable de los clientes que antes generaban un gasto medio más alto y sostenido. Esto provoca menores ingresos y menor rentabilidad para restaurantes, cafeterías y locales de ocio. - Empleo más precario y estacional:
Al disminuir la demanda en los establecimientos tradicionales y repartirse más irregularmente a lo largo del año, se reducen los contratos fijos o de larga duración, aumentando la temporalidad y la inestabilidad laboral en el sector turístico y de servicios. - Efecto en la calidad del destino:
El auge de las viviendas vacacionales sin un control adecuado puede derivar en una masificación desordenada, un descenso de la calidad del servicio y una peor experiencia turística, afectando a la imagen del municipio como destino de calidad. Esto impacta a medio plazo en la rentabilidad global del turismo local. - Repercusiones sociales y urbanas:
El incremento de viviendas turísticas eleva el precio de la vivienda para los residentes, lo que dificulta que los trabajadores del sector vivan en el concejo, generando falta de personal en hostelería y restauración, especialmente en temporada alta.
En resumen, la transición hacia un turismo más barato y menos regulado está afectando de manera negativa al tejido económico y social de Llanes: los restaurantes, bares y negocios de servicios pierden clientela y estabilidad, y el modelo turístico se aleja de la sostenibilidad y la calidad que debería guiar al municipio.
Frente a esta realidad económica reflejada en los datos de la SADEI, el actual gobierno municipal fascista formado por VecinosxLlanes y el Partido Popular, se muestran ausentes de propuestas e iniciativas eficaces para afrontar la pérdida de dinamismo del sector turístico, pilar fundamental de la economía local. En lugar de promover políticas que impulsen un modelo de turismo sostenible, equilibrado y de calidad, su gestión se ha caracterizado por una preocupante falta de planificación estratégica y una desconexión con las necesidades reales de los llaniscos, mientras se mantienen centrados en preservar sus intereses y retribuciones que perciben como liberados del gobierno municipal. Esta actitud contribuye a agravar la crisis del sector y a debilitar el tejido económico y social del concejo.
Lo mismo digo de la oposición socialista, que se muestra ausente y distante con todo lo que sucede en el municipio de Llanes, como son los datos que nos muestra SADEI con respecto al sector turístico. Desconozco si es que no se enteran, no quieren o no pueden, pero me pregunto como ciudadano, ¿Qué cojones están haciendo en política? Mientras, los llaniscos se tienen que cocer en la hoguera de las vanidades de este gobierno municipal fascista de Vecinos y PP, que lo único que nos ha demostrado a los llaniscos es que están en política por las retribuciones que perciben del erario público y no ganan en la vida civil en sus ocupaciones. Lo que saben hacer es asarnos a impuestos mientras tenemos servicios públicos africanos.
Llanes atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente en materia turística. Los datos son claros y las cifras de la SADEI no admiten interpretaciones benévolas: el turismo tradicional se desploma, el empleo en hostelería y restauración se precariza, y la vivienda se convierte en un lujo inalcanzable para los vecinos. Ante este panorama, el gobierno municipal de VecinosxLlanes y el Partido Popular no solo se muestra incapaz de reaccionar, sino que parece decidido a profundizar en el error, amparando un modelo de turismo descontrolado y especulativo que hipoteca el futuro del concejo. Su política de “barra libre” para las viviendas vacacionales ha provocado un daño estructural al sector turístico, debilitando el tejido empresarial local y expulsando a los propios llaniscos de su territorio.
Pero tan grave como la inacción del gobierno, es el silencio cómplice de la oposición socialista, ausente del debate, desconectada de la realidad y sin una sola propuesta seria para revertir la situación. Mientras el turismo —motor económico del concejo— se desangra entre la desregulación y la improvisación, el PSOE local parece mirar hacia otro lado, resignado o, peor aún, indiferente.
Los llaniscos merecen algo mejor que un gobierno que vive de la autocomplacencia y una oposición que vive en la irrelevancia. Necesitamos dirigentes que entiendan que el turismo no es solo una estadística o una temporada de verano, sino el corazón económico, social y cultural del concejo. Sin planificación, sin equilibrio y sin compromiso real con la sostenibilidad, Llanes corre el riesgo de perder aquello que lo hace único: su identidad, su gente y su futuro.
Ya lo dijo Víctor Hugo: “El infortunio, el aislamiento, el abandono y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario