El fascismo de Franco recurrió intensamente a la propaganda como herramienta fundamental para construir un relato ideológico que legitimara su régimen. A través de: los medios de comunicación, la educación, el cine, la religión y los símbolos patrióticos, el franquismo difundió una visión idealizada de España basada en la unidad nacional, el catolicismo, el anticomunismo y la figura del Caudillo como salvador de la patria.
Estos días podía ver como en el Ayuntamiento de Llanes, gobernado por el partido fascista, VecinosxLlanes (sicarios de la asociación de enemigos de Llanes AVALL) y los títeres del PP, publicaban un boletín municipal de propaganda tóxica que contiene, medias verdades o mentiras, con el que esconder la situación actual del municipio.
Donde más se les ve el plumero a estos fascistas es cuando se apuntan la realización de obras que no han financiado ellos en su totalidad, sino que el dinero viene de otras administraciones. Un ejemplo que es sangrante para los llaniscos:
El depósito de agua de Buelna ha recibido financiación mixta:
- El Ayuntamiento de Llanes ha aportado el 77 % del coste total. El 23 % restante ha sido financiado con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Este 23% no importa al gobierno de fascistas que hoy ocupa la alcaldía, nos dicen a los vecinos de Llanes que la obra ha sido financiada por ellos íntegramente.
Lo que sí se sabe
- Cierre cinegético del campo de golf
- La obra fue adjudicada por 96.937,35 € como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que está financiado por fondos europeos Next Generation EU, con aportación municipal del 10 %.
- Es decir, aproximadamente el 90 % sería financiación externa (fondos europeos), y el 10 % vendría del Ayuntamiento.
- El plan total del PSTD (2,2 millones de euros) está estructurado con esa proporción: mayoría con fondos europeos y solo 10 % del municipio.
- Pumptrack y rocódromo
- El proyecto del rocódromo y del circuito pumptrack se licitó con presupuestos base de 159.870,52 € para el rocódromo y 78.000 € para el pumptrack.
- Estas actuaciones se financian como parte del mismo Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con fondos europeos Next Generation EU, donde el municipio aporta el 10 % y el resto es financiación externa.
- Cubos de la Memoria
- La restauración de los Cubos fue adjudicada por 150.622,22 € y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos Next Generation EU.
- En la noticia se indica que la actuación está enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con financiación europea, sin que se mencione explícitamente la proporción aportada por el Ayuntamiento en este caso. Estimación aproximada de financiación externa
Con base en los datos parciales y asumiendo que la proporción del 90 % externo/10 % municipal se aplica también a las otras obras del (PSTD), podríamos estimar:
Obra |
Presupuesto/importe adjudicado |
Financiación externa estimada aprox. |
Cierre cinegético |
~ 96.937 € |
~ 87.244 € |
Rocódromo |
~ 159.870 € |
~ 143.883 € |
Pumptrack |
~ 78.000 € |
~ 70.200 € |
Cubos de la Memoria |
~ 150.622 € |
~ 135.560 € |
De lo que uno se avergüenza cuando lee dicho panfleto propagandístico es de lo que tendría que estar hecho por ser competencia propia como fija la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local en su articulo 25, como son las redes de saneamiento publico y abastecimiento de agua. Nos venden como si hubiesen llegado a la Luna que van a construir un tramo de la macro traída de Posada de 2 km cuando tiene una longitud de 17 km, después de que dejasen de llorar y pedir como pordioseros al Gobierno del Principado para que hiciese lo que ellos tenían obligación de hacer. Hay que recordar para los llaniscos y conocimiento de los asturianos que este fascismo corrosivo que gobierna en Llanes desde el año 2015 ha manejado los siguientes presupuestos municipales desde su llegada:
Cifras por año (euros)
· 2015: 16.861.700 (documento oficial del Ayto.)
· 2016: 16.861.700 (Gobierto)
· 2017: 16.154.100 (Gobierto)
· 2018: 16.154.100 (Gobierto)
· 2019: 15.552.830* (prórroga presupuestaria; tomo la misma cuantía que 2020, que no varía vs 2019)
· 2020: 15.552.830 (epdata)
· 2021: ~18.000.000 (aprobado “en torno a 18 millones”, RTPA)
· 2022: 18.262.174 (nota municipal / prensa local)
· 2023: 18.981.000 (presentación a Pleno)
· 2024: 27.923.000 (aprobación definitiva)
· 2025: 22.248.309 (presentación presupuestos 2025)
Total presupuestos del periodo (2015–2025) = 202.551.743 €
Si el tramo de ~ 2 km cuesta entre ~ 720.000 € y ~ 900.000 €, podríamos hacer una regla de tres lineal (aunque los costes no crecen exactamente proporcionalmente con la longitud, por factores de terreno, materiales, pendientes, permisos, etc.):
· Para 17 km de dicho tramo multiplicando por ~8,5 veces el tramo de 2 km:
o Con el coste por lo bajo (~ 720.000 €): 720.000 × 8,5 ≈ 6.120.000 €
o Con el coste por lo alto (~ 900.000 €): 900.000 × 8,5 ≈ 7.650.000 €
La pregunta que se tienen que hacer los llaniscos es la siguiente, ¿Acaso no se podía haber planteado dicha obra como plurianual para dotar durante X años de partidas para realizarla en lugar de hacer el ganso como llevan haciendo diez años? No, para el fascismo imperante del gobierno municipal de Llanes no se podía. Sin embargo, para endeudar a los llaniscos en obras innecesarias como la compra del Cinemar y su rehabilitación no le dolieron las muelas.
Con base en los datos anteriores, una estimación aproximada del endeudamiento que podría estar asociado a esos dos proyectos sería:
· Compra Cinemar: ~ 897.000 €
· Rehabilitación Cinemar: ~ 4,5 millones de € (proyecto presupuestado)
· Macrotraída Posada: ~ 720.000 € a ~ 960.000 €, dependiendo del tramo
Sumando estas partidas, el total podría situarse entre ~ 6 a ~ 6,5 millones de euros (o más, si hay ampliaciones), esta es la deuda que todavía no ha aflorado en las estadísticas del Ministerio de Hacienda pero que ya está apuntada en libros para cuando se vuelvan a renovar los datos el año que viene.
Si hiciésemos un resumen de los éxitos en “negro” que nos han regalado estos mangantes del gobierno municipal tendríamos a groso modo el siguiente listado:
1. Vivienda pública / acceso a vivienda asequible
Carencias detectadas:
- Hay críticas de que durante los años gobernados por VecinosxLlanes no se ha promovido “ni una vivienda social” (denuncia política).
- Los Llaniscos tienen la vivienda (alquiler o compra) más cara de Asturias, según denuncias locales, lo que evidencia una escasez de oferta asequible.
- No hay un parque de vivienda pública propio sólido que dé respuesta real a la demanda local.
Implicaciones:
- Muchas familias pueden quedar fuera del mercado regular de vivienda.
- Dependencia de iniciativas autonómicas o externas para acceder a vivienda de emergencia social.
- Posible incremento de la desigualdad territorial dentro del concejo: los pueblos más alejados pueden tener menos acceso a estas viviendas.
2. Dependencia / ayuda a domicilio / servicios sociales
Carencias detectadas:
- La oposición denuncia que el Ayuntamiento “abandona a las personas dependientes dejándoles sin servicio de ayuda a domicilio”.
- En medios locales se ha señalado falta de personal para prestar debidamente el servicio de ayuda a domicilio.
Implicaciones:
- Personas con dependencia pueden estar recibiendo atención insuficiente o demorada.
- Familias cuidadoras pueden asumir cargas mayores por falta de apoyo institucional.
- Débil capacidad del municipio para garantizar derechos sociales básicos para población vulnerable.
3. Suministro de agua / saneamiento / macrotraídas
Carencias detectadas:
- El hecho de que se proyecten macro traídas de gran longitud (como la de Posada) indica una carencia estructural de red de abastecimiento suficiente a ciertas poblaciones rurales.
- La necesidad de renovar tramos de macro traída y mantenimiento indica envejecimiento de la infraestructura hídrica municipal.
Implicaciones:
- Riesgo de que pueblos o núcleos rurales sufran cortes o debilidad en el caudal.
- Costes elevados de mantenimiento y reparación para el municipio.
- Desequilibrio entre zonas urbanas y rurales en la calidad del servicio.
4. Movilidad, transporte y aparcamientos
Carencias detectadas:
- Problemas recurrentes de aparcamiento en los núcleos urbanos (Llanes, Posada, Nueva), especialmente en épocas de mayor afluencia.
- El aparcamiento público de “Nueva de Llanes” está en riesgo, ya que el solar donde se ubica está puesto a la venta, lo que genera incertidumbre.
- Dificultades para que ciertos núcleos más periféricos tengan un servicio de transporte público accesible (esta carencia suele aparecer en denuncias locales aunque no he encontrado una fuente específica reciente).
Implicaciones:
- Mayor dependencia del coche privado, con impacto ambiental y de accesibilidad.
- Congestión y problemas urbanísticos en casco urbano si el aparcamiento no puede absorber la demanda.
- Desventaja para vecinos de zonas rurales que tienen menor oferta de transporte público.
5. Personal, recursos municipales y servicios auxiliares
Carencias detectadas:
- Falta de personal en los servicios de ayuda a domicilio fue reclamada por el mismo Ayuntamiento (insistencia pública).
- En el servicio de recogida de basuras, el Ayuntamiento indica que implementará mejoras en el sistema, lo que sugiere que el sistema actual tiene deficiencias reconocidas.
- En algunos servicios sociales e inclusión se ofrecen talleres de incorporación social, pero eso indica que también hay espacio para fortalecimiento del acompañamiento social.
Implicaciones:
- Servicio municipal puede estar operando al límite de su capacidad, con personal insuficiente para cubrir todas las necesidades.
- Retrasos, demoras o prestación parcial de ciertos servicios sociales.
- Sobrecarga sobre los recursos municipales en épocas de demanda elevada.
Hoy el municipio de Llanes sufre las consecuencias de una gestión municipal marcada por la propaganda, la autocomplacencia y la falta de visión de futuro. Mientras se reparten méritos por obras financiadas con dinero ajeno, los problemas reales del concejo siguen sin resolverse: vecinos que no pueden acceder a una vivienda digna, mayores y personas dependientes sin la atención necesaria, infraestructuras básicas de agua y saneamiento envejecidas, pueblos mal comunicados y servicios municipales desbordados. Cada euro invertido en proyectos de escaparate es un euro que se resta a las necesidades más urgentes de los llaniscos. La realidad, lejos de los boletines de propaganda, es la de un municipio que retrocede en bienestar, igualdad y justicia social. Y esa es, sin duda, la mayor deuda que este gobierno deja a sus vecinos: una Llanes más desigual, más frágil y más olvidada.
Ya lo dijo Aristóteles: “La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario