GOBIERNOS MUNICIPALES DE LLANES Y GIJÓN, VUELVEN A QUEDAR EN EVIDENCIA ANTE EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó Gijón para destacar como ejemplo nacional la construcción de 250 viviendas industrializadas destinadas al alquiler asequible para jóvenes en el antiguo solar de Peritos. Subrayó que este tipo de proyectos representan «el futuro del país», ya que fomentan más oportunidades para la juventud, precios de alquiler más bajos y ciudades con vida vecinal activa.

Rodríguez valoró especialmente la colaboración entre administraciones que ha permitido ejecutar esta promoción en tiempo récord, advirtiendo que o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos como éste adelante.

La ministra anunció también un aumento de la inversión en políticas públicas de vivienda, destacando que el Principado de Asturias pasará de 56 a 231 millones de euros en los próximos cinco años gracias al Plan Estatal de Vivienda.

En relación con los barrios de Cimavilla y La Arena, adelantó que serán declarados zonas tensionadas del mercado inmobiliario, lo que permitirá topar los precios de los alquileres en aplicación de la Ley de Vivienda. Explicó que esta medida afectará a renovaciones de contratos y grandes tenedores, con posibles bonificaciones fiscales si se bajan los precios.

La cara del fracaso en los ayuntamientos de Gijón y Llanes, Carmen Moriyón y Enrique Riestra

Rodríguez insistió en que declarar una zona tensionada no es un éxito, sino reconocer un fracaso y trabajar para remediarlo, lamentando que en algunas zonas los alquileres superen el 40 o 50% de los ingresos familiares.

Sobre los resultados de esta política, afirmó que en Cataluña, donde ya se aplica, los precios han bajado un 8% en algunos barrios de Barcelona tras año y medio de vigencia.

Durante la visita, la ministra también resaltó los más de 30 millones de euros de inversión en Gijón gestionados por su ministerio, incluyendo la promoción de Peritos, la rehabilitación de 918 viviendas y obras de eficiencia energética en colegios públicos.

Finalmente, defendió la vivienda industrializada y la colaboración público-privada, asegurando que este tipo de proyectos contarán con apoyo y ayudas adicionales del Gobierno para acelerar la construcción de vivienda asequible https://tinyurl.com/4tuxsbmj

La promoción visitada supone la construcción de 250 viviendas destinadas al alquiler asequible en el centro de Gijón con una inversión del Gobierno de España de 8,97 millones de euros en ayudas directas y un préstamo a través del Instituto de Crédito Oficial de 35,1 millones de euros. Se encuentra dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) del Ejecutivo.

El precio del alquiler será de 8,85€/m2, es decir, tendrá un precio mensual de alquiler de entre 354€ y 663,75€, según la tipología de la vivienda. Además, su construcción se está efectuando mediante técnicas de industrialización. El Gobierno de España ha acordado con Asturias más de 308,3 millones de euros para políticas públicas de vivienda desde el año 2018. Con estas cifras inversoras, se ha movilizado la construcción de 620 viviendas en el Principado y la rehabilitación de más de 3.157 https://tinyurl.com/mr37t9xr

Hay que recordar que las 16 zonas tensionadas distribuidas en 6 concejos que están en proceso de tramitación son las siguientes:

  • Gijón: Cimadevilla, La Arena
  • Avilés: Valgranda, El Quirinal, La Villa, Sabugo, Las Meanas, El Carbayedo, La Magdalena
  • Langreo: La Felguera
  • Llanes: núcleo de Llanes, Posada, Barro, Poo, Celorio, San Roque, Nueva
  • Gozón: Luanco
  • Cabrales: Carreña, Poo, Arenas

Hay dos gobiernos municipales en nuestra comunidad que en lugar de buscar la colaboración entre administraciones, pese a tener un grave problema con la vivienda en sus municipios, son el ariete en contra de cualquier solución que suponga la mitigación del problema. Son los gobiernos municipales de Llanes y Gijón, ambos gobernados por la derecha extrema de Foro y PP y la ultraderecha de VecinosxLlanes. Recordemos que han hecho desde que han tenido conocimiento de Aquí está un repaso a las reacciones de los gobiernos municipales de Gijón y Llanes ante la propuesta de declarar zonas tensionadas, recordando sus posiciones a lo largo del proceso:

Gijón: del apoyo inicial a la oposición al procedimiento unilateral

  1. Primera aceptación y predisposición al diálogo
    En los primeros contactos con la Consejería asturiana, el Ayuntamiento de Gijón mostraba una actitud receptiva: en enero de 2025, la alcaldesa Carmen Moriyón y su número dos, Jesús Martínez Salvador, mantuvieron reuniones con el consejero Ovidio Zapico para analizar los estudios del Principado que señalaban que Gijón era susceptible de ser considerado zona tensionada.
    En esa fase, el Ayuntamiento no se mostraba inflexible al concepto, aunque demandaba que cualquier medida se acordara con el Consistorio y que los estudios fueran rigurosos.
  2. Giro político y rechazo en el pleno municipal
    En marzo de 2025, el pleno del Ayuntamiento aprobó una proposición conjunta de Foro y PP que rechazaba que los barrios de Cimavilla y La Arena fueran declarados zonas tensionadas sin un acuerdo previo entre el Principado y el Consistorio.
    En esa votación se sumaron los votos del PP, Foro, Vox y un concejal no adscrito, mientras que PSOE, IU y Podemos votaron en contra del rechazo.
    • El portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, criticó que los datos aportados por el Principado no eran suficientes para justificar la declaración y defendió que “estamos muy lejos” de que Gijón pueda ser zona tensionada.
    • El concejal del PP, Guzmán Pendás, advirtió que intervenir el mercado genera inseguridad jurídica y agravaría la situación, al tiempo que defendía políticas alternativas como incentivos para poner viviendas vacías en alquiler.
    • Desde el lado de la izquierda, IU (Javier Suárez Llana) insistió en que los trabajos técnicos continuarán y que las herramientas legales para declarar la zona tensionada están en marcha, aun con la oposición municipal.
    • El concejal socialista Tino Vaquero criticó el rechazo de la moción como una falta de voluntad frente al problema del acceso a la vivienda, señalando que la solución no puede ser únicamente política partidista.
  3. Motivos esgrimidos y condiciones exigidas
    El Ayuntamiento argumenta:
    • Que los estudios del Principado no tienen la suficiente “memoria justificativa” ni datos de renta, esfuerzo familiar, precios de alquiler, etc.
    • Que el Consistorio debe participar en el diseño de las medidas prácticas que acompañarían la declaración (por ejemplo, límites, bonificaciones, control de grandes tenedores).
    • Que no se puede imponer de arriba hacia abajo sin consenso municipal, pues podría perjudicar la gestión local y generar conflicto institucional.

En síntesis, Gijón ha pasado de una actitud flexible a oponerse al procedimiento unilateral que pretenda aplicar zonas tensionadas sin una coordinación real con el Gobierno local.

Concejales de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón y Llanes, los manporreros Jesús Martínez Salvador y Juan Carlos Armas
 

Llanes: apoyo inicial condicionado y estrategias locales

  1. Aceptación inicial a colaborar
    Desde el momento en que el Principado detectó posibles núcleos de Llanes susceptibles de ser zonas tensionadas (capital del concejo, Posada, Barro, etc.), el Ayuntamiento de Llanes dio su visto bueno a la Consejería para que avanzase con la tramitación.
    El alcalde llanisco, Enrique Riestra, declaró que si algún concejo asturiano tenía los precios del alquiler realmente tensionados, ese era Llanes, mostrando coincidencia con la necesidad de una regulación efectiva.
  2. Medidas locales complementarias
    Antes incluso de la declaración formal, Llanes ya había aprobado una moratoria para nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y viviendas vacacionales, en un intento de controlar uno de los factores que suelen tensionar el mercado de alquiler.
    Además, el Ayuntamiento aportó al consejero de Vivienda un estudio realizado por la Universidad de Oviedo sobre la actividad de alojamiento turístico como base para justificaciones técnicas.

No obstante, ese mismo movimiento (la moratoria) fue criticado por el PSOE de Llanes, que recurrió la medida en los tribunales, considerándola contraproducente para el municipio.

  1. División política y mociones de rechazo
    Aunque el equipo de gobierno mostró disposición, también se han presentado mociones en el Ayuntamiento de Llanes por parte del PP manifestando su rechazo a que el municipio sea declarado zona tensionada.
    Del lado del PSOE local, el Grupo Municipal Socialista propuso declarar zonas tensionadas para fomentar el alquiler todo el año, mostrando una apuesta más intervencionista.
  2. Limitaciones y condiciones expresadas
    El Ayuntamiento ha comunicado que no puede ceder suelo dotacional para vivienda pública, pues ese suelo fue permutado por administraciones anteriores con empresas constructoras, lo que limita las posibilidades de actuación directa del municipio.

Además, ha pedido que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sea aprobado en tiempo, para que las actuaciones urbanísticas necesarias puedan desarrollarse dentro del marco legal.

Comparativa resumida y situación actual

Municipio

Posición inicial

Cambio o matices

Estrategias locales

Estado actual realista

Gijón

Algo receptivo a estudiar la declaración

Ahora rechaza que se imponga sin acuerdo municipal

Exige estudios sólidos, participación local, negociación de medidas

Rechazo formal en Pleno para Cimavilla y La Arena; conflicto con la Consejería

Llanes

Colaboración con el Principado para avanzar la declaración

Ha aparecido oposición política interna (mociones del PP)

Moratoria VUT, aportes técnicos, exigencia de suelo y planificación

Tramitación en marcha con apoyo del equipo de gobierno, pero con resistencias locales

En resumen:

  • En Gijón, el gobierno local (Foro + PP) se ha desmarcado claramente y ha votado en contra de una declaración unilateral de zonas tensionadas, condicionando su apoyo a que haya un acuerdo previo con el Principado y datos técnicos sólidos.
  • En Llanes, aunque el equipo de gobierno inicial recibió favorablemente la colaboración para declarar zonas tensionadas debido a la presión del mercado, el asunto ha generado críticas políticas internas. Aun así, el gobierno fascista  ha impulsado medidas paralelas (como la moratoria de licencias turísticas) y ha aportado estudios técnicos para respaldar la declaración, aunque enfrenta limitaciones urbanísticas y de suelo tras diez años de gobierno y no ser capaz de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Gijón — del “estudiarlo” al “no sin acuerdo”

  • Enero–marzo 2025 (fase inicial): el gobierno local (Foro-PP) escucha los planteamientos del Principado y pide datos y coordinación institucional. Discurso: “si se hace, que sea con acuerdo y con memoria justificativa sólida”.
  • 12–13 marzo 2025 (giro y rechazo en Pleno): el Pleno municipal aprueba una iniciativa de Foro y PP (apoyada por Vox y un no adscrito) para oponerse a declarar Cimavilla y La Arena zonas tensionadas si no hay acuerdo previo con el Principado. La izquierda vota en contra. Argumentos del Gobierno local: faltan estudios rigurosos y no quieren imposición “de arriba abajo”.
  • Primavera–verano 2025 (posición mantenida): el Ejecutivo municipal insiste en que cualquier limitación de alquiler requiere consenso y base técnica; se publican piezas y editoriales locales subrayando el choque político con el Principado.

Resumen Gijón: posición contraria a la declaración unilateral; condiciona cualquier medida a acuerdo Ayuntamiento-Principado y a justificación técnica completa.

Llanes — cooperación con el Principado a medias + medidas propias

  • Oct 2024 (pre-contexto): Llanes adopta moratoria para nuevas Viviendas de Uso Turístico (VUT) en núcleos urbanos, como respuesta a la presión del alquiler. Base: estudio de la Univ. de Oviedo publicado por el Ayuntamiento.
  • 6 feb 2025 (apertura a zonas tensionadas): reunión Ayuntamiento-Principado; el alcalde Enrique Riestra da luz verde a avanzar en la declaración y afirma que Llanes es de los concejos con alquiler más tensionado. Se habla de hasta siete posibles zonas.
  • Marzo 2025 (debate político local): el PSOE lleva al Pleno la propuesta de declarar zonas tensionadas; el PP presenta moción en contra. El gobierno municipal mantiene la colaboración con el Principado mientras defiende sus medidas locales (moratoria VUT).
  • Abril 2025 (respaldo judicial a la moratoria): un juzgado avala la suspensión de licencias de VUT del Ayuntamiento, reforzando la estrategia municipal de contener presión turística en alquiler.

El PP de Llanes se posicionó en contra de que se declaren zonas tensionadas en el municipio, al menos bajo ciertos condicionamientos. Aquí están algunas pruebas:

·         En marzo de 2025, el PP de Llanes presentó una moción al Pleno municipal para instar al Principado a “abandonar las políticas intervencionistas en el mercado de la vivienda” y para que no declare zonas tensionadas en el concejo sin que previamente se acuerden las medidas concretas entre el Ayuntamiento y la Consejería.

·         En esa moción, el portavoz del PP en Llanes, Juan Carlos Armas, criticó que “topar los precios de los alquileres e intervenir el mercado no son soluciones eficaces” y defendió que lo necesario es activar acciones que aumenten el parque de viviendas en lugar de imponer topes (es curiosa dicha postura porque él es concejal de Urbanismo y el PGOU duerme el sueño de los justos).

·         Además, en redes sociales, el PP de Llanes manifestó que “ha vuelto a mostrar su rechazo a que el Gobierno declare como tensionados varios núcleos del municipio”, expresando su desacuerdo público.

·         En una publicación de su página oficial, el PP de Llanes pide que no se declare zonas tensionadas hasta que “no se establezca qué medidas concretas va a aplicar”.

Estas referencias evidencian que el PP de Llanes ha adoptado una postura crítica y en general de rechazo condicionado frente a la declaración de zonas tensionadas en su municipio.

Conclusión comparada (2025)

  • Gijón: postura reactiva y condicionada No a la declaración sin acuerdo previo y sin más datos; prioridad al consenso y a evidencias.
  • Llanes: postura proactiva y cooperativa  al comienzo a estudiar/declarar zonas tensionadas con el Principado y políticas locales para limitar el efecto VUT; debate político, pero dentro del gobierno surgió la discrepancia con el PP.

El resumen que podemos hacer es que la derecha extrema, PP y Foro más los fascistas de VecinosxLlanes  no están para resolver los problemas de la vivienda a los españoles, sino para ser como un grano en el culo a la hora de resolver los problemas. Tanto en Llanes como en Gijón los gobiernos municipales —formados por Foro, PP y Vecinos por Llanes— han demostrado una clara falta de compromiso real con la solución del problema de la vivienda. En lugar de aprovechar la oportunidad de colaboración ofrecida por el Gobierno de España y el Principado de Asturias, han optado por la confrontación política y la parálisis institucional. Mientras el acceso a una vivienda digna se vuelve cada vez más difícil para jóvenes y familias trabajadoras, sus ejecutivos locales han preferido bloquear, retrasar o cuestionar medidas destinadas a abaratar el alquiler y aumentar la oferta de vivienda asequible. Su gestión se caracteriza más por el inmovilismo, la falta de visión y la resistencia ideológica que por una voluntad auténtica de atender las necesidades sociales de sus vecinos, contribuyendo así a perpetuar uno de los principales problemas estructurales de ambos municipios.

Ya lo dijo Demonax: “Las leyes son inútiles para los buenos, porque los hombres de bien no las necesitan; y también para los malos, porque éstos no son mejores con ellas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AYUNTAMIENTO DE LLANES, HOY LOS FASCISTAS DE VECINOS Y PP VUELVEN A SUFRIR UN SEVERO REVOLCÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Hoy se publica en la prensa una noticia donde se recoge cual ha sido la evolución del presupuesto medio para comprar vivienda en Asturias ...