LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, DESBORDA A LOS INÚTILES QUE GOBIERNAN EN EL ORIENTE ASTURIANO, LLANES, RIBADESELLA Y CANGAS DE ONÍS

El 1 de septiembre se publicaba un Informe Sectorial Inmobiliario 2S-2025 de CaixaBank Research sobre la situación de la vivienda en nuestro país con datos de Asturias. Los datos no pueden ser más preocupantes en todo el país, sobre todo para los municipios del oriente de Asturias.

Resumen general del informe

El estudio “El precio de no construir: cómo el déficit de vivienda explica gran parte de las presiones sobre los precios” analiza el mercado inmobiliario español en 2025, destacando:

  • España vive una nueva fase expansiva del mercado residencial.
  • Las compraventas superan las 700.000 viviendas anuales, el nivel más alto desde 2007.
  • Se ha acumulado un déficit de entre 515.000 y 765.000 viviendas entre 2021 y 2024, equivalente al 3-4 % del parque de viviendas principales.
  • Este déficit explica hasta el 39 % del aumento de precios en ese periodo.
  • El precio medio de la vivienda crece un 9-12 % interanual (dependiendo del indicador).
  • La construcción de nueva vivienda (132.000 visados/año) sigue muy por debajo de la creación de hogares (más de 180.000 anuales).
  • El mercado laboral de la construcción muestra menos temporalidad (4,8 %) y una recuperación estable.
  • El mercado hipotecario es más sólido que en los 2000:
    • Endeudamiento de los hogares: 42,5 % del PIB (80 % en 2010).
    • Hipotecas a tipo fijo: 66 % del total (2 % en los 2000).

 Déficit de vivienda en España

El déficit se concentra en zonas con alta presión demográfica o turística: Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga.
En la llamada España vaciada, el déficit es menor (1-2 %).

Asturias se encuentra en la parte baja del ranking, con un déficit moderado pero relevante:

Indicador

Déficit acumulado 2021–2024

% del parque de viviendas principales

% de hogares netos creados

Hogares – visados

–1.653 viviendas

–0,4 %

–16 %

Hogares – terminadas

–2.917 viviendas

–0,7 %

–28 %

Hogares – terminadas – otros usos (vivienda turística / no residentes)

–6.081 viviendas

≈ –1,4 %

🔹 Ese 1,4 % del parque de viviendas principales coincide con el dato citado por la prensa o resúmenes regionales del informe.

🔹 El estudio explica que, en Asturias, el trasvase de segundas residencias a principales ha compensado parcialmente la falta de obra nueva, especialmente en zonas turísticas y rurales del oriente asturiano, donde el uso turístico estacional es alto.

Precios y dinámica en Asturias

  • En términos nominales, el precio de la vivienda en Asturias ha subido un 3,5 % respecto al máximo previo a la crisis (2007–2008).
  • En vivienda nueva, el aumento es del 25,5 %; en vivienda usada, aún un –8,5 % por debajo del máximo histórico.
  • Esto refleja una fuerte reactivación del mercado de obra nueva, sobre todo en áreas costeras (Llanes, Ribadesella, Colunga y Cangas de Onís).

🔹 En el oriente asturiano, el informe no ofrece cifras directas, pero se infiere un patrón claro:

  • Alta presión de demanda estacional (turismo y compradores de segunda residencia).
  • Aumento de compras por extranjeros no residentes —una tendencia que CaixaBank Research identifica como creciente en provincias “no tradicionales” como Asturias, Huelva y Córdoba.
  • Escasez de vivienda disponible y déficit estructural de oferta en municipios turísticos.

Factores estructurales en el oriente asturiano

Aunque no aparece un desglose comarcal, el análisis del informe permite concluir:

  1. Demanda extranjera emergente:
    • El perfil del comprador extranjero no residente se ha diversificado.
    • Asturias aparece como nuevo foco de atracción, especialmente el oriente por su litoral y entorno natural.
  2. Déficit de vivienda limitado pero real:
    • En torno al 1,4 % del parque, equivalente a unos 6.000 inmuebles faltantes.
    • El déficit se concentra en zonas costeras y de segunda residencia, no tanto en el área central (Oviedo-Gijón-Avilés).
  3. Tensión sobre los precios locales:
    • La escasez de oferta y la demanda turística presionan los precios, especialmente en los municipios del litoral oriental.
    • El informe sugiere que la reconversión de segundas residencias ha sido clave para contener el impacto social del déficit.

 Conclusiones de CaixaBank Research para Asturias y su oriente

  • Asturias no enfrenta un déficit crítico, pero su mercado está tensionado localmente, sobre todo en las zonas turísticas orientales.
  • El déficit del 1,4 % del parque principal implica que se necesitan unas 6.000 viviendas adicionales para equilibrar oferta y demanda.
  • La falta de nueva promoción y la presión de la demanda extranjera hacen prever una subida de precios del 5-6 % anual en los próximos dos años.
  • Recomiendan acelerar la promoción residencial y la rehabilitación urbana en municipios costeros del oriente (Llanes, Ribadesella, Colunga), donde el suelo urbano disponible es limitado.

Enlace del informe: https://tinyurl.com/5n7e3fkd

Si observamos los últimos datos del mercado de la vivienda en el oriente asturiano nos encontraremos con los siguientes hechos:

1. Zonas tensionadas y precios altos del alquiler

  • El Principado ha identificado hasta siete posibles zonas tensionadas para la vivienda en el concejo de Llanes. coperibadesella.com
    • En esas zonas (capital del concejo, Posada, Barru) los precios del alquiler están “realmente tensionados”, según declaraciones del alcalde. coperibadesella.com
    • Como respuesta, el municipio aprobó una moratoria para nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y viviendas vacacionales, para intentar frenar la presión inmobiliaria. coperibadesella.com
  • En Ribadesella y Ribadedeva también se están evaluando declaraciones de zonas de mercado residencial tensionado. Actualidad Asturias+1
    • En Ribadedeva, el concejo podría considerarse en su totalidad zona tensionada. Actualidad Asturias
    • En Llanes también se menciona que municipios como Posada, Barru y la zona central podrían entrar en esta clasificación. Actualidad Asturias+1
  • En el oriente asturiano en general, hay alertas de que “el alto precio del alquiler y la falta de oferta convierten a estas zonas en áreas de mercado residencial tensionado”.

2. Viviendas vacacionales y presión sobre el parque residencial

  • En el oriente asturiano hay 2.582 viviendas vacacionales registradas (total en la zona) distribuido entre concejos. coperibadesella.com
    • En Cangas de Onís hay 347 viviendas vacacionales (equivalentes a 1.730 plazas). coperibadesella.com
    • En Ribadesella hay 304 viviendas vacacionales distribuidas por distintos núcleos del concejo. coperibadesella.com
    • En Ribadesella, las viviendas vacacionales representan cerca del 4,89 % de las viviendas construidas del concejo. coperibadesella.com

Este uso turístico de viviendas reduce la oferta para uso habitual (residencial), lo que empuja al alza los precios y genera competencia.

3. Precios de vivienda en los concejos del oriente

  • Según Idealista, precios de venta recientes (2025) en algunos concejos:

Concejo

€/m²

Variación anual / tendencias relevantes

Llanes

~ 2.215 €/m²

precio bastante alto comparado con otras zonas de Asturias — aunque con variaciones modestas recientes Idealista

Cangas de Onís

~ 1.446 €/m²

incremento interanual del 4,1 % Idealista

Colunga

~ 1.619 €/m²

también con aumento notable en los últimos años Idealista

  • Estos valores muestran que los precios en estos municipios del oriente no están lejos de los de los núcleos más caros de Asturias, lo que evidencia la presión inmobiliaria.
  • En el oriente asturiano hay 1.393 viviendas (casas/pisos) actualmente en venta según Idealista, con precios que parten desde 10.000 € (aunque estos bajos precios suelen corresponder a propiedades en malas condiciones o alejadas) Idealista

Interpretación del problema estructural

De los datos recogidos se pueden inferir algunas causas y manifestaciones del problema de la vivienda en esa zona:

  • La clasificación de zonas tensionadas sugiere que ya se reconoce oficialmente que la oferta no da abasto ante la demanda, especialmente de alquileres.
  • La existencia de numerosas viviendas vacacionales (casi 5 % en algunos concejos) desplaza al uso residencial habitual, reduciendo el stock para familias locales.
  • Los precios por m² en municipios con menor densidad normalmente serían considerablemente menores, pero en estos concejos del oriente están entre los más altos de Asturias, lo que indica que la presión turística, la demanda exterior (segunda residencia), y la escasez de nuevas promociones están distorsionando el mercado local.
  • La moratoria sobre nuevas licencias de VUT en Llanes, indica que el mercado turístico de alojamiento está compitiendo directamente contra el derecho a vivienda de la población local. Pese a todo ello, tenemos un gobierno local fascista que se pone de perfil tras llevar algo más de diez años gobernando y que no ha sido capaz de sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Los últimos datos publicados sobre el mercado de viviendas vacacionales/uso turístico nos dicen lo siguiente:

  • En el oriente asturiano hay 2.582 viviendas vacacionales registradas que suman 13.557 plazas de alojamiento según un estudio del observatorio REGIOlab de la Universidad de Oviedo.
    • El 42,8 % de esas viviendas vacacionales se concentra en el concejo de Llanes (1.107 viviendas, 5.853 plazas).
    • En Cangas de Onís hay 347 viviendas vacacionales (1.730 plazas).
    • En Ribadesella están registradas 304 viviendas vacacionales (1.605 plazas).
    • En Ribadesella, se señala que esas 304 viviendas representan aproximadamente un 4,89 % del total de viviendas construidas en el concejo.
    • Además, en Ribadesella se desglosa la localización: 94 viviendas turísticas en la capital del concejo, 68 en la sección occidental (Berbes-Leces), 60 en la sección centro (Sebreñu), 52 en la oriental (Collera) y 30 en la sur-oriental (Santianes).

Este dato es importante porque revela que una fracción notable del parque de viviendas de esos concejos se dedica a uso vacacional, lo cual reduce la oferta para uso residencial habitual.

Oferta de alquiler y demanda en el oriente

  • En portales inmobiliarios, en la zona del Oriente de Asturias hay alrededor de 150 casas/pisos disponibles para alquilar (residencial habitual) en este momento reciente.
  • En el mismo listado, algunos precios muestran que el alquiler puede rondar 10,23 €/m² (para algunos pisos anunciados) en ciertos casos en el oriente.

Estos anuncios dan una aproximación de la oferta real que hay en el mercado (aunque muchas de estas viviendas pueden tener condiciones especiales, contratos temporales, etc.).

Viviendas principales y secundarias en el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE)

  • Según el INE (Censos de 2011), hay datos desglosados por municipios respecto a viviendas principales, secundarias y vacías.
  • También el INE tiene una tabla general de “Total viviendas familiares y total viviendas principales por municipios” que incluye concejos del oriente (Llanes, Cangas de Onís, Ribadesella, etc.)
  • No se halla sin embargo un desglose reciente actualizado (2021–2025) que indique cuántas de esas viviendas principales están ocupadas por residentes locales vs. disponibles para alquiler, ni cuántas viviendas sociales específicas están en uso en esos concejos.

Vivienda protegida

  • La página oficial del Principado de Asturias mantiene un registro de la oferta de vivienda protegida por concejos. Asturias
  • Sin embargo, no encontré cifras específicas públicas recientes (2023-2025) para  los municipios de Llanes, Cangas de Onís o Ribadesella que indiquen cuántas viviendas protegidas hay activas, cuántas están ocupadas o cuántas pendientes de adjudicación en esos municipios.

Lo que se puede deducir de los datos publicados es que:

  • El peso significativo de viviendas vacacionales en estos concejos genera competencia directa con el mercado residencial: eso presiona al alza los precios de alquiler o de compra para quienes viven allí permanentemente.
  • La oferta de alquiler visible (unos 150 inmuebles en todo el oriente) sugiere que hay poca disponibilidad frente a la demanda, especialmente si muchos anuncios son temporales o de temporada.
  • Los datos del INE muestran que estos concejos cuentan con una parte del parque de viviendas como secundarias o vacías (propias de zonas turísticas), lo que indica que no toda la oferta residencial está disponible para uso habitual.

Por otro lado no hay datos recientes de:

  • Cuántas viviendas sociales (VPO, vivienda protegida) están en uso en esos concejos en los últimos años  (es de presumir que ninguna).
  • Tampoco hay estadísticas actualizadas que digan cuántas viviendas residenciales vacantes hay en esos municipios (uso habitual).
  • No hay (al menos públicamente accesible) un informe que desglosa por parroquias o barrios del oriente cifras más granulares o desglosados.

El 11 de octubre se publicaba que tres alcaldes (“mula” sacerdotes del fascismo en el oriente de Asturias), Llanes, Ribadesella y Cangas de Onís, se reunían para comer y achicar balones fueran de los problemas reales como él de la vivienda, mientras sus convecinos se consumen con su mierda de gestión municipal https://tinyurl.com/3u9hwmnm Estos tres insolventes gestores rinden pleitesía al “talibán” Álvaro Queipo, un correveidiles del “bellotari”  Miguel Tellado al que le debe todo lo que hoy representa en el PP de Asturias. Nada ha cambiado con estos impresentables que han parasitado sobre el erario público con un solo fin, cobrar y vivir de los ciudadanos sin pegar un palo al agua.


Foto: los tres "mula" (sacerdote) del fascismo del oriente de Asturias, alcaldes de Cangas de Onís, Ribadesella y Llanes

En definitiva, el drama habitacional que asfixia al oriente de Asturias no es fruto del azar, sino del abandono sistemático y la ineptitud política de quienes gobiernan desde hace más de una década. El PP y Vecinos por Llanes han demostrado ser maestros en la propaganda y el humo, pero absolutos desertores de la gestión real. Han permitido que la especulación y el turismo descontrolado devoren el derecho básico a una vivienda digna, mientras el joven trabajador, el vecino de toda la vida y la familia asturiana son expulsados de sus propios pueblos. Sin plan urbanístico, sin políticas de vivienda pública y sin visión de futuro, estos gobiernos locales han convertido el paraíso natural del oriente en un escaparate de codicia, vacío y abandono. El resultado es una tierra cada vez más cara, más envejecida y menos habitable. Su legado no es progreso, sino una Asturias oriental hipotecada por la dejadez y el clientelismo.

Ya lo dijo Antonio Machado: “Todo necio confunde valor y precio”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AYUNTAMIENTO DE LLANES, HOY LOS FASCISTAS DE VECINOS Y PP VUELVEN A SUFRIR UN SEVERO REVOLCÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Hoy se publica en la prensa una noticia donde se recoge cual ha sido la evolución del presupuesto medio para comprar vivienda en Asturias ...