Ayer se aprobaron de forma provisional las ordenanzas fiscales para el año 2026. Hoy he mirado en las redes sociales y he podido comprobar como el mangante de alcalde que hoy está al frente del gobierno municipal sacaba pecho con lo que hizo ayer, y como los algunos llaniscos manifiestan el engaño y mentira que sufren en sus carteras viendo como cada vez pagan más por unos servicios públicos mal gestionados. El parecer de muchos llaniscos en redes sociales, son de un profundo divorcio con este gobierno fascista que no encuentra consuelo con su voracidad fiscal. Todo ello denota cansancio y hastío, pero sobre todo hay una cuestión buena para los llaniscos, cada vez más ciudadanos son conocedores de la basura política que hoy gobierna el frente del Ayuntamiento de Llanes.
Foto de los miembros del gobierno canibal del Ayuntamiento de LlanesAyer escribía un post detallado de que han estado haciendo estos golfos políticos desde su llegada en el año 2015 con la gestión del dinero público de los llaniscos, se puede leer en el siguiente enlace https://tinyurl.com/2wjpmeez Ayer hablaba de algo más de diez años de robo con una fiscalidad que lejos de beneficiar a los llaniscos ha sido un lastre para su desarrollo. Los únicos que se han beneficiado ciertamente han sido los liberados de este gobierno que cobran lo que no ganan en la vida civil al carecer de una profesión con esa retribución, el primero “perro” Riestra seguido por el “mazón” del PP llanisco, Juan Carlos Armas.
Lo aprobado ayer en el pleno extraordinario es un castigo fiscal a los llaniscos por las siguientes razones:
- El hecho de que las ordenanzas fiscales se aprueben de forma provisional ya implica que pueden entrar en vigor mientras se tramitan alegaciones, lo que puede provocar subidas inmediatas en tasas o impuestos locales.
- Si el gobierno local (Vecinos + PP) ha venido manteniendo una política de recaudación elevada para sostener servicios públicos o cubrir déficit, es muy probable que los vecinos sientan que “pagan más” sin ver mejoras proporcionales en dichos servicios como vemos por ejemplo en la dependencia, suministro de agua, saneamiento, etc.
- Las ordenanzas fiscales son uno de los instrumentos más directos que tiene un gobierno municipal para trasladar carga impositiva. Si el resto del panorama presupuestario local es ajustado, la decisión de aumentar tasas puede recaer sobre los ciudadanos.
Con la aprobación provisional de ayer de las ordenanzas fiscales existe un riesgo real de que los vecinos de Llanes continúen soportando una fiscalidad confiscatoria, que se percibe cuando los servicios que reciben no van acompañados de lo que pagan por los mismos.
Pero tras lo sucedido ayer en el pleno municipal, quiero hacer un análisis exhaustivo del salvaje gobierno municipal que hoy gobierna el municipio de Llanes desde junio del año 2015.
Si hacemos un informe crítico y documentado del periodo de gobernanza del gobierno fascista de Vecinos y PP (2015–2025), con los hechos más relevantes, las carencias y necesidades detectadas para los llaniscos y un apartado específico sobre retribuciones y dedicaciones (“liberados”) mantenidos del gobierno municipal tendremos la siguiente foto:
1) Cronología política y alianzas
- 2015. Enrique Riestra (VxLL) accede a la Alcaldía mediante pacto anti-PSOE (con PP, Foro e IU). Desde entonces, encadena mayorías de gobierno con el PP (y puntualmente Foro e IU). Wikipedia+1
- 2023. Aunque el PSOE fue primera fuerza (8 concejales), VxLL (6) y PP (3) reeditan la alianza y Riestra es investido de nuevo alcalde el 13/07/2023. resultados-elecciones.rtve.es+1
2) Urbanismo y modelo territorial (el “déficit estructural”)
- PGOU anulado por la Justicia desde hace años (TS ratifica la anulación del planeamiento anterior), dejando al concejo sin marco estable y generando inseguridad jurídica para promotores y vecinos. Rtpa+1
- Tras años de tramitación con el gobierno VxLL–PP, en 2025 el Ayuntamiento aprueba inicialmente un nuevo PGO (sujeto a exposición y alegaciones; 539 alegaciones en el último período). Es un avance, pero llega muy tarde para una década marcada por parches y discrecionalidad. Rtpa+1
- Vivienda turística (VUT) y presión residencial. Llanes concentra 1.107 viviendas vacacionales (≈43% del total del Oriente de Asturias), con efectos en alquileres, estacionalidad y servicios. El Ayuntamiento impuso moratoria de licencias (2024) y ha defendido su legalidad en los tribunales, medidas que reconocen el problema pero llegan tras años de expansión. Consentida por el gobierno municipal que dejó al albur del mercado dicha situación y ahora cuando el problema se ha desbocado llega la moratoria de licencias para las viviendas de uso turístico coperibadesella.com+2Rtpa+2
3) Fiscalidad y presupuestos: ¿más ingresos, mejores servicios?
- Ordenanzas fiscales. El Ayuntamiento viene aprobando modificaciones de tasas e impuestos —varias aprobaciones provisionales/definitivas en 2024–2025— que han alimentado la percepción de presión fiscal creciente, especialmente en servicios (agua, basuras, licencias, etc.). La foto de 2024–2025 muestra actividad normativa continuada (zona azul, precios públicos, etc.). ayuntamientodellanes.com+2ayuntamientodellanes.com+2
- Gasto de personal. El Presupuesto 2025 reconoce un +6,47% en Capítulo I (personal) respecto a 2024 (≈+506.000 €), en un contexto en el que los vecinos demandan más inversiones visibles en barrios y pueblos. ayuntamientodellanes.com
- Cuentas y remanente. El gobierno presume de “buena salud”: remanente de tesorería 2023 de 5,2 M€ (liquidación presentada en febrero de 2024). Bien como colchón, pero no sustituye a una planificación inversora que responda a necesidades estructurales (vivienda, movilidad, saneamientos, mantenimiento rural). OndaCero
- Deuda viva. La serie de deuda municipal puede consultarse en Datosmacro/Ministerio de Hacienda (evolución por años). La deuda que hay en las arcas municipales todavía no está contabilizada por el Ministerio de Hacienda, hablo de la restauración del Cinemar y el arreglo de un tramo de la macro traída de Posada. Un endeudamiento que cuando se contabilice superara los 6,5 millones de € el año que viene.
4) Servicios y carencias sentidas por los llaniscos
- Atención primaria y servicios públicos: movilizaciones ciudadanas en el concejo (y comarca) por deterioro de la atención primaria (competencia autonómica, pero que impacta directamente en la vida local y exige liderazgo municipal coordinado). coperibadesella.com
- Presión turística/convivencia: el propio Ayuntamiento publica estudios sobre VUT/VV; falta aterrizar esos diagnósticos en políticas de vivienda asequible, equilibrio barrio–turismo y fiscalidad selectiva para corregir externalidades. ayuntamientodellanes.com
- Mantenimiento de vías, limpieza y núcleos rurales: el consistorio difunde actuaciones puntuales (desbroces, caminos, entornos de playas y capillas), pero sigue habiendo quejas de mantenimiento desigual en parroquias y pueblos, especialmente fuera de temporada. elbuscolu.com
5) Retribuciones, dedicaciones y “liberados”
- Alcalde con dedicación exclusiva. El portal TransparEntia (ISPA 2024) sitúa el salario del alcalde en ≈40.184 € brutos/año (dato oficial aportado por la plataforma). El PSOE denunció en 2023 una subida del 14% hasta 46.200 €/año y la existencia de 6 concejales liberados (y 3 con dietas), extremo que debe contrastarse con los acuerdos de pleno de ese año y la ejecución posterior. En todo caso, la masa salarial política ha sido objeto de controversia pública. Para un montón de parados como son la mayoría del gobierno municipal, les ha tocado la lotería pese a ser unos completos inútiles Newtral+2coperibadesella.com+2
- Transparencia. El propio portal municipal incluye un apartado de “Retribuciones” en “Llanes Transparente”; instamos a publicar de forma actualizada y desglosada todas las dedicaciones (totales/parciales) y coste total del gobierno para evitar dudas sobre “cobrar sin gestionar”. ayuntamientodellanes.com+1
6) Balance crítico (2015–2025)
Logros/avances
- Estabilidad política suficiente para tramitar un nuevo PGOU hasta su aprobación inicial en 2025 (tarde, pero necesaria). Rtpa
- Reconocimiento del problema VUT con moratoria y defensa jurídica de la medida. Rtpa+1
- Solvencia contable puntual (remanentes) y actividad normativa para ordenar precios públicos y tasas. OndaCero+1
Déficits/luces rojas
- Lentitud en resolver el vacío urbanístico: una década para llegar a la aprobación inicial del PGOU; costes en oportunidades, vivienda asequible e inversión privada. Rtpa+1
- Modelo turístico descompensado: Llanes lidera la VUT comarcal; la respuesta llega tarde y exige política integral de vivienda y ordenación de usos. coperibadesella.com
- Percepción de presión fiscal con mejoras de servicios poco visibles en algunos núcleos; urge priorizar inversión barrial y mantenimiento. ayuntamientodellanes.com
- Retribuciones y dedicaciones: controversia por subidas y número de “liberados”; la opacidad o comunicación deficiente alimenta el relato de que “se cobra sin gestionar”. Publicar datos completos y objetivos de gobierno medibles sería una medida inmediata de rendición de cuentas. psoellanes.com+1
7) Qué necesitan hoy los llaniscos (recomendaciones operativas)
- Cerrar el PGOU en 2026 con seguridad jurídica y agenda de suelo para vivienda asequible (cooperativas, cesiones, incentivos a alquiler estable). Fielato y Nora
- Política VUT 2.0: moratoria + inspección, tasas finalistas para parque de vivienda residencial, límite por barrios y criterios de convivencia. Rtpa
- Pacto de servicios básicos: calendario público de mantenimiento rural y playas, indicadores de cumplimiento trimestrales. elbuscolu.com
- Transparencia total de gobierno: publicar coste íntegro del equipo (salarios+asesores+dietas), agendas, objetivos y grado de ejecución; vincular la masa salarial política a metas verificables. ayuntamientodellanes.com
- Fiscalidad selectiva: priorizar bonificaciones sociales y revisar tasas con evaluación de impacto por renta y por parroquia; explicar cada subida con memorias económicas. ayuntamientodellanes.com
Entre los años 2015 y 2025, el gobierno de VxLl y PP ha ofrecido estabilidad por conveniencia de sus mantenidos de la política, pero, el PGOU espera mejores tiempos, las cuentas públicas hacen agua por el alto endeudamiento que arrastran como nos mostrará el año que viene el Ministerio de Hacienda, reacción tardía a la VUT pese al grave problema que se arrastra con la vivienda en Llanes y déficits de comunicación/transparencia respecto a retribuciones y dedicaciones. En la calle, esto se traduce en sensación de carga fiscal y servicios públicos lamentables. La prioridad para los llaniscos no es pagar más, sino ver resultados tangibles como: PGOU aprobado, vivienda accesible, barrios cuidados y gobierno que rinde cuentas en abierto.
Si se valora con serenidad y sentido cívico lo ocurrido en Llanes con este gobierno fascista de Vecinos y PP, los llaniscos deberían hacerse a sí, mismos más que a los partidos, las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es posible que en diez años de estabilidad política el concejo siga sin resolver sus grandes bloqueos estructurales —planeamiento urbanístico, vivienda asequible, servicios descentralizados— mientras se multiplicaban los gestos y los conflictos menores?
- ¿Por qué se ha tolerado una cultura municipal de autocomplacencia, donde el poder se mide por el control del presupuesto y no por los resultados tangibles en la vida de la gente?
- ¿Qué papel ha jugado la ciudadanía en exigir rendición de cuentas? La democracia local no se agota en votar cada cuatro años; también requiere preguntar, fiscalizar y no dejar que el ruido sustituya a la gestión.
- ¿Qué modelo de municipio quieren los llaniscos? ¿Uno que se conforme con sobrevivir de la temporada turística y de los remanentes, o uno que planifique un futuro sostenible, con empleo estable y acceso real a la vivienda?
El verdadero aprendizaje de estos “diez años perdidos” para los llaniscos no debería ser solo señalar la incompetencia de quienes gobiernan, sino reconocer que la desidia política prospera cuando la ciudadanía se resigna. Llanes necesita menos personalismos fascistas como los que hoy gobiernan y más proyecto común: instituciones transparentes, planificación a largo plazo y una sociedad civil activa que impida que otros diez años se pierdan en la inercia. En resumen, la reflexión que deben hacerse los llaniscos es esta:
“¿Queremos seguir delegando nuestro futuro en quienes gestionan sin visión ni compromiso, o asumir, como vecinos, que el cambio empieza exigiendo responsabilidad, participación y competencia en la gestión pública?”
En definitiva, Llanes vive las consecuencias de una década gobernada desde la improvisación, el personalismo y el cortoplacismo, donde las decisiones se tomaron más para sostener equilibrios políticos que para resolver los problemas reales de los llaniscos. La ausencia de una visión de futuro, la parálisis urbanística, la presión fiscal creciente y la falta de transparencia han convertido al Ayuntamiento en un reflejo de su propia decadencia. Pero este despropósito no tiene por qué perpetuarse: los llaniscos no deben resignarse a que su municipio siga secuestrado por la mediocridad y la falta de ambición. Recuperar Llanes exige ciudadanía vigilante, valentía política y un nuevo proyecto basado en la gestión, la honestidad y el compromiso con lo común. Porque solo cuando los vecinos exijan excelencia y dejen de tolerar la inercia, Llanes podrá dejar atrás la sombra de esta política oscura y empezar a construir un futuro digno de su historia y de su gente.
Ya lo dijo Honoré de Balzac: “La resignación es un suicidio cotidiano”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario