El día 4 de noviembre se publicaba en un medio de comunicación que el gobierno fascista de VecinosxLlanes y PP en el Ayuntamiento de Llanes, ha aprobado una nueva Ordenanza para regular el estacionamiento en la vía pública, que incluye la Zona Azul, la nueva Zona Verde y el uso de autocaravanas y vehículos vivienda. El plan contempla la creación de un área de servicio y pernocta con 86 plazas de pago, así como dos zonas gratuitas de estacionamiento diurno.
Foto: tres inútiles políticos que están hundiendo el municipio de Llanes: Enrique Riestra, Álvaro Queipo y Juan Carlos Armas.
Las tarifas establecidas para el uso de las áreas habilitadas serán de 15 euros diarios para quienes utilicen servicios básicos (agua y vaciado) y de 20 euros diarios para quienes opten por los servicios completos, que incluyen agua y electricidad.
El estacionamiento de autocaravanas fuera de las zonas autorizadas o la permanencia fuera del horario permitido será considerado una infracción muy grave, sancionada con 500 euros. Además, el Ayuntamiento ha anunciado la creación de una patrulla específica de la Policía Municipal destinada a la vigilancia y control de esta normativa.
Según el alcalde, Enrique Riestra, esta medida busca ordenar el estacionamiento y la pernocta, evitando la dispersión incontrolada de autocaravanas y garantizando la convivencia vecinal, la movilidad y la protección del entorno urbano y natural https://tinyurl.com/mr2uer5e
A partir de los datos ofrecidos en la noticia sobre Llanes y lo que se ha podido contrastar de otras áreas de autocaravanas en Asturias, se pueden extraer estas conclusiones sin realizar juicios de valor adicionales:
Datos de la ordenanza de Llanes
- Se creará un área de servicio y pernocta con 86 plazas.
- Tarifas: 15 €/día para el uso con agua y vaciado; 20 €/día para uso con agua + electricidad.
- Estacionar fuera de las zonas habilitadas o permanecer fuera del horario es infracción “muy grave” con sanción de 500 €.
- La regulación se plantea para ordenar el estacionamiento, evitar dispersión incontrolada de autocaravanas y compatibilizar turismo con entorno urbano/natural.
Comparación con otras áreas en Asturias
- En el concejo de Tapia de Casariego, área de autocaravanas pública, la tarifa de pernocta es 4 €/día. zapatillasporelmundo.com+1
- En el área municipal de Oviedo (“La Corredoria”), tarifa: gratuita para autocaravanas. Turismo Asturias
- En el área de servicio de Bañugues (Luanco), la tarifa es 10 €/día para pernocta + vaciado. areasac.es
- En el caso de un “camper park” más equipado (privado) en Somiedo tarifa: 20 € para autocaravana (con servicios completos) + 4 € electr. opcional. Somiedo Camper Park
Aquí van las conclusiones basadas solo en datos y con comparativas del resto de zonas de autocaravanas en Asturias:
- Precio propuesto en Llanes: 15 €/día (agua+vaciado) y 20 €/día (agua+electricidad). Multa por incumplimiento: 500 €. (Dato de tu noticia).
- Comparativa con áreas públicas de Asturias (muestra contrastada):
- Oviedo (La Corredoria): pública y gratuita (estancia máx. 72 h). Turismo Asturias
- Mieres: pública y gratuita (agua y vaciados). Mieres
- Ribadesella: pública y gratuita. Área SAC+1
- Villaviciosa: pública y gratuita (máx. 24 h). Turismo Asturias
- Navia (La Granja): pública y gratuita. Turismo Asturias+1
- Luarca (Valdés): pública y gratuita (máx. 72 h). Turismo Asturias+1
- Tapia de Casariego: pública con tasa 4 €/día. tapiadecasariego.es
- Cangas de Onís (El Lleráu): gratuita salvo épocas puntuales; otras referencias hablan de 2–3 € con servicios básicos en la zona. Park4Night+3Turismo Asturias+3Área SAC+3
- Gijón (El Arbeyal): aparcamiento gratuito; electricidad 12 €/24 h (opcional). Park4Night
- Cudillero (zona puerto/ORA): referencia de 10 € para autocaravanas (entorno portuario, no pernocta clásica). oracudillero.com
- Dónde queda Llanes frente a Asturias (público):
- La mayoría de áreas públicas consultadas son gratuitas (Oviedo, Mieres, Ribadesella, Villaviciosa, Navia, Luarca). Turismo Asturias+5Turismo Asturias+5Mieres+5
- Entre las que cobran, los importes detectados son bajos: 2–4 €/día (Cangas de Onís, Tapia). campercontact.com+2Park4Night+2
- Hay casos puntuales/mixtos con 10 € (Cudillero puerto) o pago solo de electricidad (Gijón 12 €). oracudillero.com+1
- Conclusión estrictamente numérica:
- Con 15–20 €/día, Llanes se sitúa muy por encima de los importes observados en las áreas públicas asturianas (que tienden a 0 € o ≤ 4 €), y se acerca más a niveles de servicios completos que se ven en entornos privados o con extras (p. ej., electricidad aparte). tapiadecasariego.es+1
Conclusiones
- La tarifa de 15 €/día (agua + vaciado) y 20 €/día (agua + electricidad) propuesta en Llanes son claramente un abuso sí lo comparamos con la mayoría de las tarifas públicas de Asturias (4 €/día, 10 €/día, gratuitas).
- Hay al menos un equipamiento privado/“camper park” en Asturias con tarifa similar (20 €/día + electricidad) — lo que muestra que tarifas de este nivel existen, pero suelen estar asociadas a instalaciones de mayor confort / privadas.
- Dado que muchas áreas públicas asturianas optan por tarifas muy bajas o gratuitas para autocaravanas, la tarifa de Llanes puede considerarse abusiva en el contexto regional de áreas públicas.
- La diferencia de tarifa refleja que en Llanes se espera ofrecer “área de servicio y pernocta” con servicios completos y regulación, lo que puede justificar parte del coste más alto, aunque este análisis no valora si el servicio prestado lo compensa o no.
Comparando los datos disponibles, se pueden extraer estas conclusiones sobre la sanción de 500 € prevista por el Ayuntamiento de Llanes para autocaravanas que estacionen fuera de las zonas habilitadas:
Datos específicos
- En Llanes: Infracción “muy grave” por estacionamiento de autocaravanas fuera de las zonas habilitadas (o permanecer fuera del horario) implicará sanción de 500 €. (Dato suministrado por la noticia del municipio).
- En Asturias y en España:
- Hay referencias de sanciones en general de hasta 600 € por acampar o pernoctar fuera de zonas habilitadas. OndaCero+3larazon.es+3onroadmagazine.com+3
- En espacios protegidos o por infracciones ambientales graves pueden alcanzar cifras mucho mayores (miles de euros) en algunos casos. furgosfera.com+1
- En Asturias específicamente, no he encontrado datos fiables públicos de sanciones típicas uniformes para autocaravanas fuera de zona que sean exactamente “500 €” como normativa general.
Conclusión comparativa
- La sanción de 500 € en Llanes está dentro del rango alto de lo que se cita para infracciones de este tipo en España (hasta ~600 € para acampar/pernoctar fuera de zona habilitada) — por tanto no excesivamente fuera de los márgenes generales nacionales.
- Sin embargo, dado que en Asturias la mayoría de las áreas públicas permiten estacionar/pernoctar en zonas habilitadas con tarifas muy bajas o gratuitas, y no se ha documentado mayoritariamente sanciones de 500 € como estándar habitual para autocaravanas fuera de zona, puede decirse que la sanción de Llanes es comparativamente más severa que lo que usuarios de autocaravanas pueden encontrarse en otros municipios asturianos.
Fuente: Sociedad Asturiana de Estudios Económicos y Industriales (SADEI) https://tinyurl.com/sa47z8c8
Las nuevas tarifas aplicadas por el Ayuntamiento de Llanes reflejan un incremento significativo en el coste para los usuarios de autocaravanas, situando al municipio entre los más caros de Asturias en este ámbito. Este aumento, junto con la elevada cuantía de las sanciones, debe interpretarse como una medida de fuerte presión fiscal hacia el turismo itinerante. Además, el hecho de que el equipo de gobierno cuente con seis concejales liberados y un asesor del alcalde, reaviva el debate sobre la gestión de los recursos municipales y la orientación recaudatoria de las políticas locales.
Basándose únicamente en los datos disponibles —sin valoraciones subjetivas—, el impacto del nuevo “tarifazo” a las autocaravanas sobre el sector turístico de Llanes puede resumirse así:
Impacto directo sobre el turismo itinerante
- Reducción de la competitividad:
En comparación con otros concejos asturianos donde el estacionamiento de autocaravanas es gratuito o muy económico, Llanes pasa a ser uno de los municipios con mayor coste diario. Esto puede desviar parte del turismo de autocaravana hacia municipios vecinos más económicos. - Segmentación del visitante:
El nuevo sistema puede mantener la llegada de turistas con mayor poder adquisitivo, pero disminuir la afluencia de viajeros de perfil medio o familiar, habituales en este tipo de turismo. - Efecto sobre la estancia media:
Dado que el gasto diario se multiplica (15 – 20 € frente a 0 – 4 € en otros concejos), la duración media de las estancias podría reducirse, ya que el coste acumulado aumenta de forma significativa. - Impacto en el consumo local:
Una posible menor rotación de autocaravanas o reducción de pernoctas podría implicar menos gasto en comercios, restaurantes o actividades locales. - Efecto regulador positivo:
La ordenanza introduce control y ordenación del estacionamiento, lo que puede mejorar la convivencia con residentes y la gestión de espacios turísticos, especialmente en temporada alta, pero existe el grave problema de la constatación de dicho área de autocaravanas es demasiado reducida para la cantidad de autocaravanas que visitan el municipio llanisco.
Los datos apuntan a que el nuevo sistema que ha implementado el gobierno fascista de Vecinos y PP incrementa notablemente el coste del turismo en autocaravana en Llanes frente al resto de Asturias. Esto puede traducirse en una menor competitividad en ese segmento turístico.
Si el sector turístico ya registro este año un menor numero de visitantes como nos muestran los datos, esta es otra tabla más que se clava en el sector motor de la economía llanisca un gobierno municipal facineroso que hoy está al frente del Ayuntamiento de Llanes.
La nueva ordenanza municipal de Llanes, con sus tarifas elevadas y sanciones desproporcionadas, evidencia una política de gestión más orientada a la recaudación inmediata que al fomento del turismo y la economía local. Mientras otros concejos asturianos optan por modelos de gratuidad o tarifas simbólicas para atraer al turismo itinerante, Llanes impone uno de los sistemas más caros del Principado, comprometiendo su competitividad en un sector clave para el municipio.
Esta estrategia fiscal, acompañada de un incremento del gasto político en cargos liberados y personal de confianza, proyecta una imagen de prioridad recaudatoria y de auto beneficio institucional, antes que de apoyo al tejido económico y turístico local. El resultado previsible será un menor flujo de visitantes, una reducción del consumo en comercios y hostelería y, en consecuencia, un impacto negativo directo sobre la economía llanisca.
Llanes, que históricamente ha vivido de su atractivo natural y de la hospitalidad de su gente, corre el riesgo de perder terreno frente a otros destinos más accesibles y acogedores. La política de tarifas y sanciones aprobada no solo grava al visitante, sino que grava el futuro económico de un municipio que debería apostar por la apertura y la sostenibilidad, no por la restricción y la presión fiscal.
Ya lo dijo Paul Masson: “Los funcionarios son como los libros de una biblioteca: los situados en los lugares más altos son los más inútiles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario