El Partido Popular de Llanera ha denunciado la subida del 100% en la tasa de basura aprobada por el equipo de gobierno socialista del concejo, liderado por Eva María Pérez. Según los populares, esta medida, conocida popularmente como el “tasazo” de la basura, deriva de una normativa estatal impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha hecho obligatorio este tributo local por primera vez en la historia democrática.
El PP acusa al PSOE de Llanera de aplicar la norma “sin rechistar” y sin adoptar medidas de alivio económico para familias, autónomos y pequeñas empresas, que ahora deben hacer frente a un incremento que duplica el recibo anual, pasando de 62 euros a 124 euros. El portavoz popular y diputado nacional Silverio Argüelles critica que el Ayuntamiento actúe como mero “recaudador de una política nacional injusta”, y lamenta que tanto el PSOE como IU votaran en contra de su moción para buscar un consenso político frente a esta subida.
Foto: Silverio Argüelles y Álvaro Queipo, dos mentirosos compulsivos a la ciudadanía asturiana
Argüelles advierte también de las consecuencias negativas para la competitividad de Llanera, tanto en la atracción de nuevos residentes como en la inversión empresarial, y recuerda que, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el municipio se encuentra entre los concejos asturianos con menor atractivo fiscal. En sus palabras, la gestión socialista “castiga a los llanerenses” y demuestra una falta de compromiso con los vecinos, priorizando la obediencia a Madrid y al presidente autonómico Adrián Barbón sobre los intereses locales https://tinyurl.com/msctzrb9
Lo primero que quiero manifestar es que como de costumbre el PP miente cuando se dirige a los ciudadanos y acusa de culpables a quien no son los responsables de la subida de la tasa de la basura. La subida de la tasa de la basura en España está directamente relacionada con la transposición de una directiva europea que obliga a los Estados miembros a modificar la gestión y financiación de los residuos. A continuación explico los motivos principales:
Origen: Directiva Europea 2018/851
La subida nace de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica la Directiva Marco de Residuos (2008/98/CE).
La Directiva (UE) 2018/851, que reformó la normativa europea sobre residuos, fue aprobada el 30 de mayo de 2018 por una amplia mayoría del Parlamento Europeo, con el apoyo de la gran mayoría de los grupos políticos, ya que formaba parte del llamado “Paquete de Economía Circular de la Unión Europea”. Los partidos y grupos que apoyaron la Directiva que supone la subida de la tasa de basuras fueron:
Votaron a favor:
- Partido Popular Europeo (PPE) → Incluye al Partido Popular (PP) español.
- Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) → Incluye al PSOE.
- Renovar Europa (antes ALDE) → Donde estaban Ciudadanos y los liberales europeos.
- Los Verdes / Alianza Libre Europea (Greens/EFA) → Ecologistas y regionalistas.
- Izquierda Unitaria Europea / Nórdica Verde (GUE/NGL) → Donde estaban partidos como Izquierda Unida o Podemos.
Esta norma europea obliga a los países a:
Aplicar el principio “quien contamina, paga”:
· Cada ciudadano o empresa debe asumir el coste real de la gestión de los residuos que genera (recogida, transporte, tratamiento y reciclaje).
· Reducir los residuos no reciclables y fomentar el reciclaje:
· Europa busca que en 2035 solo el 10% de los residuos urbanos acabe en vertederos. Para lograrlo, exige sistemas de gestión más caros pero más sostenibles.
· Establecer tasas o sistemas de pago por generación (“pago por uso”):
· Los municipios deben ajustar sus tasas de basura para reflejar el coste real del servicio, en lugar de mantener precios simbólicos que no cubren los gastos.
Esta directiva es de aplicación en nuestro país y para ello se aprobó la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley obliga a todos los ayuntamientos a:
· Crear o revisar la tasa de recogida y tratamiento de residuos antes de 2025.
· Asegurarse de que la tasa cubra el coste íntegro del servicio.
· Penalizar la mala separación de residuos e incentivar el reciclaje.
Por eso, muchos municipios (como Llanera) se han visto forzados a duplicar o actualizar sus tasas, ya que antes no cubrían ni de lejos los gastos reales del servicio de recogida y tratamiento. La subida de la tasa de basura no es una decisión exclusiva del Gobierno central español ni de los ayuntamientos, sino una obligación derivada de la Unión Europea para cumplir los objetivos ambientales de 2035. Sin embargo, cada municipio decide cómo y cuándo aplicarla, lo que explica las diferencias y polémicas locales.
Para tener una visión más completa del problema tenemos que ir a las tasas de reciclaje que existen en el municipio de Llanera desde que se aprobó la directiva europea hasta el año 2024 fecha de los últimos datos: Llanera reciclaba el 16,64% de sus residuos según COGERSA, Llanes reciclaba el 9,43% de los residuos que generaba. Los últimos datos publicados por COGERSA sobre reciclaje son del año 2024, los mismos nos dicen que seis años después de aprobada la directiva de la Comisión Europea, la tasa de reciclaje de Llanera es del 25,01% y de Llanes es del 10,5%. La directiva europea fija una tasa de reciclaje del
La Directiva (UE) 2018/851, que modifica la Directiva Marco de Residuos (2008/98/CE), establece metas concretas de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales que los Estados miembros deben cumplir.
Para el año 2025, los objetivos de reciclaje de residuos municipales (artículo 11 de la Directiva 2008/98/CE modificada) son los siguientes porcentajes:
- 2025 → mínimo del 55% en peso de los residuos municipales.
- 2030 → mínimo del 60%.
- 2035 → mínimo del 65%.
Otros objetivos específicos complementarios
Además, la directiva fija metas concretas para residuos de envases:
|
Tipo de envase |
2025 |
2030 |
|
Todos los envases |
65% |
70% |
|
Plástico |
50% |
55% |
|
Madera |
25% |
30% |
|
Metales ferrosos |
70% |
80% |
|
Aluminio |
50% |
60% |
|
Vidrio |
70% |
75% |
|
Papel y cartón |
75% |
85% |
Para al año 2025, la Unión Europea exige que:
- El 55% de todos los residuos municipales sean reciclados o preparados para su reutilización.
- El 65% de los envases se reciclen, con porcentajes específicos por material.
Estas metas buscan impulsar la economía circular y reducir al mínimo el vertido y la incineración de residuos en toda la UE.
Desde la aprobación de la directiva por parte de la Comisión Europea en el año 2018 hasta el año 2024 en Llanera gobernó el PSOE, el cual logro mejorar la tasa de reciclaje en un 8,37% en seis años, por el contrario en el municipio de Llanes gobernado por la coalición del gobierno fascista de, VecinosxLlanes y PP, la tasa de basura solo se incremento el reciclaje en un 1,06%... Sobran las palabras de quien realizó una pésima gestión (el Ayuntamiento de Llanes) y quien está más cerca de cumplir los objetivos que fijo la Comisión Europea en el año 2018 (Ayuntamiento de Llanera).
Fuente: COGERSAEl 1 de junio de este año se publicaba un informe por parte del Instituto de Estudios Económicos, de la fiscalidad de los diferentes municipios asturianos, así como de la fiscalidad existente en nuestra comunidad con respecto al resto de las comunidades de España, el cual se puede ver en el siguiente enlace https://tinyurl.com/27yr4z45 El estudio de la fiscalidad local en el Principado de Asturias permite comprender cómo los municipios gestionan sus ingresos a través de los impuestos y el impacto que esto tiene en sus habitantes y en la competitividad económica. La recaudación de impuestos municipales no solo refleja la capacidad fiscal de cada ayuntamiento, sino también las diferencias estructurales y económicas entre las distintas localidades una vez comprobados cuales son los impuestos que paga el ciudadano. El estudio busca ofrecer una visión detallada de la fiscalidad municipal en el Principado de Asturias, abordando la recaudación por habitante, la competitividad fiscal de los municipios y su impacto en la actividad empresarial. Para ello se estudia la carga tributaria que tienen los siguientes impuestos municipales, Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto de vehículos Tracción Mecánica (IVTM), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) e Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En el contexto de la carga fiscal soportada por los habitantes de los municipios asturianos, resulta destacable que el municipio de Carreño es el que tiene la mayor recaudación por habitante en el año 2024 con (805 €) por habitante, seguido de Llanes con (724 €), Gozón (677 €), Llanera (638 €).
Fuente: Instituto de Estudios EconómicosLos datos reflejan de forma contundente que el diputado del PP, Silverio Argüelles, miente como un bellaco visto los números en cuanto a fiscalidad, allí donde gobierna su partido como es el municipio Llanes los llaniscos pagan 86 euros más al año en impuestos que en Llanera, pero es que además, en su municipio tienen unos servicios públicos europeos no africanos como los que existen en Llanes.
Por otro lado, el Gobierno de España se ha limitado a transponer una directiva europea aprobada en el Parlamento Europeo con el respaldo de todos los principales partidos políticos españoles, incluidos el PP, el PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida. Por tanto, culpar al Ejecutivo nacional de la subida de la tasa de la basura constituye un acto de cinismo político y una manipulación deliberada, propia de la estrategia habitual de una derecha radicalizada que busca generar confrontación en lugar de reconocer la realidad de una norma europea que todos apoyaron.
La política fiscal del Partido Popular en Asturias se revela como un engaño para la ciudadanía, especialmente al observar casos como el de las tasas de basura. Allí donde gobierna, el PP carga el peso impositivo sobre las clases trabajadoras y las familias con menos recursos, mientras favorece a las capas sociales más acomodadas mediante rebajas o beneficios fiscales que incrementan la desigualdad. En lugar de aplicar una fiscalidad justa y progresiva, el PP opta por un modelo regresivo, donde quienes menos tienen terminan pagando más en proporción a sus ingresos, consolidando así un sistema que castiga a la mayoría y premia a unos pocos privilegiados.
Ya lo dice un proverbio judío: “Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario