MUNICIPIO DE LLANES, REHÉN DE UN GOBIERNO SIN ALMA Y UNA OPOSICIÓN SIN CORAJE

 

El lunes se publicaba en la prensa regional que el Ayuntamiento de Siero ha abierto el plazo para solicitar las ayudas económicas dirigidas a familias en dificultades con menores a cargo, una iniciativa confirmada por la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández.

El importe total destinado a estas ayudas asciende a 112.000 euros, una cantidad cofinanciada por el Gobierno del Principado de Asturias. Cada familia beneficiaria recibirá 700 euros.

El objetivo de estas ayudas es garantizar que las necesidades básicas de los menores estén cubiertas, especialmente cuando el riesgo para su desarrollo provenga de la falta o insuficiencia de recursos económicos.

Las solicitudes podrán presentarse del 11 al 24 de noviembre, y los beneficiarios deberán estar empadronados en el concejo desde hace al menos un año, salvo en casos excepcionales como refugiados, emigrantes retornados o víctimas de violencia de género.

Las ayudas están destinadas a familias con hijos menores a cargo que convivan efectivamente y cuyos ingresos no superen el umbral de riesgo de pobreza, calculado según el número de miembros de la unidad familiar.

 

El año pasado se concedieron 144 ayudas, cubriendo el 100 % de las solicitudes que cumplían los requisitos. En esta nueva convocatoria, el presupuesto permitirá otorgar hasta 160 ayudas, siempre que los solicitantes reúnan las condiciones establecidas.

Las bases completas de la convocatoria están disponibles en la web municipal del Ayuntamiento de Siero https://tinyurl.com/cj74ee4c , https://tinyurl.com/323jjtmk

El gobierno municipal de Siero ha destinado a programas sociales en el presupuesto del año 2025 a partidas sociales los siguientes importes:

Aquí tienes las partidas sociales de Siero para 2025 que he podido verificar con fuentes oficiales y prensa local (importes en euros):

  • Ayuda a domicilio (dependencia): coste anual > 1.800.000 (nuevo contrato adjudicado para 2025). RTPA
  • Garantía Energética (“plan contra el frío”: electricidad, gas, carbón/leña, gasóleo, altas tras corte): 90.000 (convocatoria 2025). miPrincipado
  • Subvenciones a entidades para inclusión social (PLIS 2025): 130.000 (convocatoria BOPA). miPrincipado
  • Ayudas a familias con menores a cargo: 112.000 (cofinanciadas por el Principado; pago de 700 € por familia). Ayuntamiento de Siero+1

Contexto de las cuentas:

  • Presupuesto consolidado del año 2025 del Ayuntamiento + FMC + PDM: 60.397.373. (Sirve de marco para estas líneas). Europa Press+1 Las partidas a programas sociales ascienden a 2.132.000 € aproximadamente (3,52%) del presupuesto municipal.

❗️Notas rápidas

  • La Garantía Energética es la línea municipal enfocada directamente a combatir el frío en invierno; fija topes por hogar (600–840 € según miembros). miPrincipado
  • La cifra de ayuda a domicilio (>1,8 M€) viene del anuncio del nuevo contrato 2025. Es la gran partida ligada a dependencia. RTPA

Si nos fijamos en el gobierno fascista del Ayuntamiento de Llanes de VecinosxLlanes y PP y vemos su presupuesto para el año 2025, encontramos las siguientes partidas para programas sociales:

·         Ayuda a la dependencia  a través de la Mancomunidad 30.000 €.

Si tenemos en cuenta que el presupuesto municipal del año 2025 del gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes, gastos e ingresos por importe de 22.248.309 €, los programas sociales representan el 0,13% del presupuesto. Para los llaniscos con mayores dificultades no hay dinero, pero para mierdas políticas de su misera gestión si como se puede ver en el siguiente cuadro:

Partidas que se contemplan en el presupuesto del año 2025 del gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes

Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre la fiscalidad local en el Principado de Asturias muestra que el municipio de Llanes se sitúa entre los concejos con mayor presión fiscal de toda la región, muy por encima de la media española. Según los datos, en el año 2024 Llanes recaudó 724 euros por habitante, una cifra que representa 53 puntos más que la media nacional en el índice de recaudación por habitante, alcanzando un valor relativo de 153 puntos sobre una base de 100. Solo el municipio de Carreño lo supera en este indicador, situándose así Llanes como el segundo municipio asturiano con mayor carga impositiva por ciudadano.

El estudio analiza los principales impuestos municipales —IBI, IVTM, IAE, IIVTNU e ICIO—, los cuales en Llanes mantienen tipos impositivos altos respecto al promedio del país. Esta estructura fiscal se traduce en una presión tributaria considerable sobre los vecinos y las empresas, reflejando una política recaudatoria intensiva que busca garantizar ingresos elevados para el Ayuntamiento, aunque con un impacto negativo sobre la competitividad económica local.

Paradójicamente, a pesar de esta alta recaudación, el municipio no figura entre los más competitivos fiscalmente. En el índice de competitividad fiscal elaborado por el IEE, Llanes obtiene una puntuación de 88, inferior a la media del Principado (98). Esto significa que el concejo mantiene una carga impositiva elevada sin traducirla en una eficiencia proporcional en la prestación de servicios públicos. En otras palabras, recauda mucho, pero su estructura fiscal no favorece ni el desarrollo económico ni la atracción de nuevas inversiones.

El estudio también pone de relieve una desconexión entre la presión fiscal y la calidad de los servicios. A pesar del nivel de ingresos por habitante, Llanes arrastra deficiencias en áreas esenciales como el saneamiento, el suministro de agua o la atención a la dependencia, lo que evidencia un uso poco equilibrado de los recursos municipales. Esta situación contrasta con la de otros municipios más pequeños o con menor presión fiscal, que logran mantener servicios públicos de calidad mediante una gestión más eficiente de sus ingresos.

Asimismo, el informe sitúa a Llanes en el cuadrante de municipios con alta autonomía financiera, lo que significa que el Ayuntamiento se financia en gran parte con recursos propios —principalmente impuestos locales— sin depender en exceso de transferencias autonómicas o estatales. Sin embargo, esta autonomía se sustenta sobre los hombros de los llaniscos que no reciben por lo que pagan más que miseria y penuria a pesar de soportar un esfuerzo fiscal notablemente superior al promedio español.

En conclusión, el gobierno municipal fascista de Llanes aplica una política fiscal que puede calificarse de excesivamente gravosa o “expropiatoria” para sus vecinos, ya que mantiene una recaudación por habitante muy alta, con tipos impositivos elevados y una competitividad fiscal baja. El resultado es un modelo de financiación local que prioriza la recaudación sobre el equilibrio económico, afectando tanto al bienestar de los ciudadanos como a la atracción de inversión y al desarrollo empresarial del concejo https://tinyurl.com/436kwh85

Esta es la realidad que nos vende hoy la derecha extrema del PP de Asturias que sostiene al gobierno fascista de VecinosxLlanes en el Ayuntamiento de Llanes. La propuesta fiscal presentada por Álvaro Queipo, presidente del Partido Popular de Asturias, consiste en una reducción generalizada de impuestos que el PP aplicaría si alcanzara el Gobierno autonómico en 2027. Bajo el lema de la “mayor rebaja fiscal de la historia democrática del Principado”, el plan incluye la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio, la reducción del IRPF y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como la supresión del recargo del IAE.

Aunque se presenta como una medida para aliviar a las familias y reactivar la economía, un análisis minucioso revela que beneficiaría sobre todo a las rentas altas, grandes patrimonios y empresas de mayor volumen, dejando apenas impacto en las clases medias y bajas. Este modelo, de carácter regresivo, reduce la capacidad del Estado para sostener servicios públicos como la sanidad, la educación o la dependencia, generando un riesgo de privatización y debilitamiento del Estado del bienestar.

La experiencia en comunidades gobernadas por el PP, como Madrid y Andalucía, muestra que estas políticas de bajadas fiscales se han acompañado de menor gasto sanitario por habitante y un mayor peso de la sanidad privada, confirmando que el ahorro fiscal se traduce en pérdida de inversión pública. En resumen, la fiscalidad que propone el PP del sicario Queipo, favorece a los más ricos, debilita la equidad social y amenaza la sostenibilidad de los servicios públicos en Asturias bajo un discurso de falsa prosperidad.

Para terminar el post quiero manifestar el contraste entre los gobiernos municipales de Siero y Llanes revela con una claridad dolorosa lo que separa a quienes gobiernan pensando en las personas de aquellos que gobiernan para servirse a sí mismos. En Siero, las cifras hablan solas: más de 2,1 millones de euros destinados a programas sociales, con políticas que garantizan el apoyo a las familias vulnerables, la ayuda a domicilio, la inclusión social y la protección contra la pobreza energética. Es un modelo de gestión que pone el presupuesto al servicio del bienestar colectivo y que entiende la política social no como un gasto, sino como una inversión en dignidad, cohesión y futuro.

En cambio, en Llanes, el gobierno de VecinosxLlanes y el Partido Popular representa todo lo contrario. Con apenas 30.000 euros destinados a dependencia —un insignificante 0,13 % del presupuesto municipal—, mientras los vecinos soportan una de las mayores cargas fiscales de Asturias, el Ayuntamiento demuestra una alarmante falta de compromiso con quienes más lo necesitan. Los llaniscos pagan más que nadie y reciben menos que nunca. Se les exige un esfuerzo fiscal desproporcionado para sostener un modelo político que confunde la gestión pública con la propaganda y el interés general con la autopromoción personal.

Este abismo entre los municipios de Siero y Llanes no es fruto del azar, sino el resultado directo de las políticas insensibles y destructivas de la derecha extrema y su socio local, que han convertido al Ayuntamiento de Llanes en un ejemplo de despilfarro, abandono y desvergüenza política. VecinosxLlanes y el Partido Popular son hoy un auténtico cáncer para los llaniscos: devoran los recursos públicos, desmantelan los servicios esenciales y degradan moralmente a un municipio que merece dignidad, no mediocridad. Mientras en Siero el dinero público se invierte en las personas, en Llanes se dilapida en privilegios, caprichos políticos y proyectos inútiles que no mejoran la vida de nadie.


             Foto: gobierno corrupto del Ayuntamiento de Llanes

Y si la gestión del gobierno local es nefasta, la oposición no lo es menos. Su silencio cobarde y su inacción cómplice los convierte en parte del problema. En lugar de fiscalizar, se esconden; en lugar de denunciar, callan; en lugar de defender a los más vulnerables, se acomodan en la indiferencia. Parecen esperar que el tiempo o el azar les devuelva el poder, pero lo único que consiguen es hundirse en el descrédito y alejar cada día más a la ciudadanía de una oposición que ni sabe ni quiere plantar cara a la indecencia política que asola Llanes.

La línea política que promueve el Partido Popular de Asturias, encabezado por Álvaro Queipo, no busca aliviar la carga de los más humildes, sino redistribuir hacia arriba, rebajando impuestos a quienes más tienen mientras estrangulan las finanzas públicas que sostienen la sanidad, la educación y la dependencia. Dicen venir a liberar al ciudadano, pero lo que pretenden es gravar al que menos tiene para enriquecer al que menos necesita.

En definitiva, lo que Siero demuestra con hechos, Llanes lo destruye con ideología. Y si los llaniscos no reaccionan eliminando de sus vidas a estos mangantes políticos, seguirán pagando —en impuestos, en servicios y en esperanza— el precio de haber confiado su destino a quienes, bajo discursos vacíos de libertad y prosperidad, solo traen desigualdad, abandono y cinismo político.

Ya lo dijo Platón: “El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres”.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...