El 9 de agosto nos enterábamos por la prensa que el Juzgado Contencioso-Administrativo nº- 4 de Oviedo había dictado sentencia el 4 de julio de 2025 que anulaba el acuerdo del Pleno municipal del Ayuntamiento de Cangas de Onís, gobernado por la derecha extrema del PP, relativo a la compra del Cine Colón, por ser considerada “contraria a Derecho”. La acción fue promovida por sus hermanos políticos del alma, VOX Cangas de Onís, su portavoz Ángel Díaz Tejuca, quien calificó la sentencia como “un triunfo para la justicia y los cangueses”, argumentando que la adquisición supondría un derroche que repercutiría negativamente en los impuestos de los vecinos https://tinyurl.com/zpkzu23z
Pues bien hoy nos enteramos por la prensa que el alcalde de Cangas de Onís después de no recurrir dicha sentencia a una instancia superior, sale a la calle con sus mariachis concejales del gobierno municipal a pedir firmas para dicha compra https://tinyurl.com/24xp5k34 La pregunta que me hago como ciudadano es la siguiente, ¿Si no recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Asturias como podía, que pretende presionar a los jueces que no le dieron la razón?
Significado de perder un litigio en los tribunales (para el alcalde de Cangas de Onís), esto implica que:
- La justicia considera ilegal o “contrario a derecho” el acuerdo, contrato o medida impulsada por el Ayuntamiento.
- Se anula el acto administrativo (ej. compra de un inmueble, adjudicación de un contrato, plan urbanístico…).
- Puede haber consecuencias políticas: desgaste de la imagen del alcalde, cuestionamiento de su gestión y críticas de la oposición.
- Jurídicamente, la sentencia es de obligado cumplimiento, salvo recurso.
¿Qué significa salir luego a la calle a pedir firmas?
Si, tras perder, el alcalde sale a la calle a pedir firmas a los ciudadanos, eso tiene un doble significado:
- En el plano político
- Se interpreta como un intento de recuperar legitimidad popular frente al revés judicial.
- Busca demostrar que, aunque la justicia anuló su decisión, “el pueblo está con él”.
- Es una estrategia de presión política y mediática: trasladar el asunto al terreno de la “voluntad ciudadana”.
- En el plano institucional
- Puede verse como una forma de tensión entre poder judicial y poder político: la justicia marca límites legales, pero el alcalde trata de contrarrestar con respaldo social.
- No revierte la sentencia (la ley prevalece sobre las firmas), pero puede servir como argumento para replantear el proyecto por otras vías legales.
- En la práctica
- Para la oposición, se interpreta como un gesto de debilidad política: perdió en tribunales y busca salvarse con populismo, lo que sucede es que la oposición (PSOE) de Cangas de Onís en el Ayuntamiento estaba de acuerdo con dicho despropósito de compra.
- Para los partidarios, puede ser visto como un acto de cercanía y compromiso con la ciudadanía.
La oposición de (VOX) celebró el fallo, mientras que sectores afines al alcalde (PP) defendieron la necesidad de mantener el proyecto con apoyo popular, desobedeciendo lo que la justicia afirmó.
Análisis político-comunicacional de dicho hecho es el siguiente:
1. El plano judicial: derrota objetiva
- El alcalde parte de una derrota clara: un tribunal declara ilegal su proyecto.
- Esto da a la oposición de Vox, porque él PSOE apoyó dicha ilegalidad, un argumento sólido para cuestionar su gestión: “lo que propone el alcalde no se ajusta a derecho”.
- La legitimidad institucional queda en entredicho.
2. El plano político: giro al terreno popular
- Salir a pedir firmas es un intento de cambiar el marco de la discusión: de lo legal a lo social.
- Mensaje implícito: “Aunque la justicia diga no, la gente me apoya”.
- Esto busca reforzar su posición como líder cercano y volcado en los intereses ciudadanos.
3. Riesgos comunicacionales
- Puede interpretarse como populismo defensivo: en lugar de aceptar el fallo, se apela a la calle.
- Si no consigue una recogida de firmas masiva, el gesto se vuelve en su contra y refuerza la imagen de debilidad.
- El alcalde corre el riesgo de proyectar la idea de que no respeta los límites legales.
4. Oportunidades comunicacionales
- Si logra movilizar apoyos, consigue mostrar que su proyecto tiene legitimidad social, aunque carezca de validez legal.
- Refuerza la narrativa de que defiende el interés ciudadano frente a “burocracias” o “tecnicismos jurídicos”, el alcalde y su gobierno son la ley, lo que fija la Constitución Española es un adorno.
- Puede usar la campaña de firmas para reformular el proyecto por vías legales, con respaldo popular visible.
5. Lectura final
El gesto de
salir a pedir firmas tras perder en los tribunales no cambia la sentencia, pero
sí busca alterar la percepción pública:
transforma un fracaso judicial en una batalla política por legitimidad.
Es, en definitiva, una estrategia de supervivencia: del golpe
institucional al recurso populista.
El gobierno municipal del PP de Cangas de Onís estaba dispuesto a enterrar 870.000 euros en la compra de dicho equipamiento, más luego unos cuantos millones más en rehabilitarlo. Pero resulta que dicho gobierno municipal tiene las siguientes carencias verificadas en sus servicios públicos:
1. Deterioro del Juzgado local
El Partido Popular, a través del diputado regional Manuel Cifuentes, denunció que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cangas de Onís está en “condiciones indignas”: instalaciones obsoletas, falta de espacio, deficiencias en accesibilidad y seguridad, lo que perjudica tanto al personal como a los ciudadanos. Criticó, además, los largos plazos previstos (hasta 2037) para abordar las mejoras, considerándolos “una tomadura de pelo”.
2. Obras públicas que no avanzan
Se ha reportado que meses después de renovar la red de abastecimiento de agua, varias calles del municipio permanecen con zanjas abiertas, polvo y piedras, lo que evidencia demoras y escasa gestión en la reparación definitiva de las vías públicas.
3. Infraestructura rural y presupuestos
Aunque más recientes presupuestos municipales para 2025 muestran un aumento en inversiones para servicios públicos (agua, residuos, cultura, educación, caminos, etc.), esas partidas reflejan la necesidad de subsanar carencias previas y atender déficit en infraestructura rural y dotación cultural
4. Transporte público e interconexiones
No se han encontrado fuentes que detallen problemas directos en transporte público o comunicación interna. Sin embargo, la participación de Cangas de Onís en el Consorcio de Transportes de Asturias indica que el sistema está integrado en la red regional, lo que mitigaría posibles déficits.
Resumen comparativo
Servicio público |
Carencias señaladas |
Fuente |
Juzgado |
Instalaciones obsoletas, inaccesibilidad, inseguridad |
PP, diputado Manuel Cifuentes El Fielato |
Obras públicas |
Calles sin reparar tras obras en red de agua |
Informe local RTPA |
Infraestructura rural |
Necesidad de más inversiones en zonas rurales |
Presupuestos municipales El Fielato |
Transporte público |
Sin evidencias de problemas, forma parte del sistema regional |
Información general |
La situación de calamidad y afrenta hacia los vecinos de los municipios de, Llanes y Cangas de Onís es la siguiente, se tira el dinero público en frivolidades mientras los servicios públicos hacen agua por todos los sitios. ¿Es casual esta forma de gobernar? No, no es nada casual. La derecha extrema del PP y la ultraderecha de VecinosxLlanes no tienen en el foco las necesidades de los ciudadanos, su único interés es satisfacer los propios intereses. Lo curioso y vergonzante de todo este despropósito, es que el comisario Queipo del PP de Asturias, se presenta en ambos municipios como garante del desarrollo de los mismos, cuando lo único que ha hecho desde que esta al frente de dicho PP es apuñalar a los vecinos donde gobierna su formación… Primero ya lo hacía en su partido con sus compañeros como Teresa Mallada.
Lo que sucede en el municipio de Llanes es de aurora boreal, un gobierno de mangantes parados que han hecho de la política estos últimos diez años una forma de vida al carecer de profesión en la vida civil. “Perro” Riestra y sus mariachis de concejales se han saltado todas las barreras del decoro, su único interés es afianzarse en su cortijo del ayuntamiento mientras los llaniscos sufren una peste política con sus decisiones… Nada ha cambiado ni en Cangas de Onís ni en Llanes, el dinero publico es pólvora del rey, y como no tiene dueño sirve para las frivolidades que se les ocurren. Tanto en la compra del, Teatro Cinemar como el Teatro Colom, son dos muestras claras de que con estos gobiernos fascistas los vecinos no van a ninguna parte… Bueno sí, van a la mierda en la atención a sus necesidades. Mientras todo esto sucede en ambos municipios, uno se tiene que pinchar tanto en Llanes como en Cangas de Onís, estos gobiernos fascistas cuentan con la complicidad de un PSOE que tiene falta de brújula, por no decir falta de vergüenza y decoro… Que se va a hacer, desgraciadamente es lo que hay.
Ya lo dijo Stendhal: “Tener el carácter firme es tener una larga y sólida experiencia de los desengaños y desgracias de la vida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario