Hoy podemos leer en la prensa, regional una entrevista al concejal del gobierno de Carmen Moriyón, Guzmán Pendás (PP), donde nos vende las maravillas de gestión de cartón-piedra que está llevando a cabo Moriyón y sus palmeros concejales. Son varios los temas que aborda en dicha entrevista como es; vivienda, servicios sociales y emigración. Afirma dicho concejal lo siguiente con respecto al problema de la vivienda, “es un problema grave. De hecho, todos los españoles lo ven como uno de los principales. Aquí estamos trabajando a destajo para reducir ese problema para los gijoneses en varias líneas. Primero, el ya conocido "Plan Llave", para aumentar el parque de vivienda asequible, además de las reformas de viviendas que finalizaremos a final de año en La Camocha y las ayudas al alquiler. Por otro lado, el programa de intermediación "Gijón confía alquilando", que confiamos en poder activar en el último trimestre, posiblemente desde octubre, y que está enfocado para esas personas que, teniendo un trabajo estable, los ingresos no le permiten tener una vivienda en alquiler. Lo que hacemos es movilizar una gran cantidad de viviendas vacías y que los propietarios no las ponen en el mercado de alquiler por la inseguridad jurídica que provoca la nefasta Ley de Vivienda”.
Foto: Carmen Moriyón y Guzmán Pendás
Con respecto a la truculenta puesta en marcha del "Plan Llave" y su retraso, el concejal Pendás afirmó: “Hubo que hacer una pausa para incorporar la cláusula de actualización por el posible cambio del módulo de vivienda protegida. A nivel personal estoy contento con cómo está avanzando el proyecto. Si en un principio parecía que a lo mejor estábamos descoordinados, mi coordinación con Jesús Martínez Salvador, el edil de Urbanismo, es plena y trabajamos juntos para sacarlo adelante. Ambos coincidimos en que la solución a este problema para por una colaboración público-privada, ya que si incrementamos la oferta, los precios van a bajar”.
Con respecto a los Servicios Sociales, el concejal Pendás afirmó “que en el año 2024 el servicio municipal prestó un 20% más de horas en ayudas a domicilio que en el año 2023 y se atendió a más de 2.000 personas. Creo que la tónica general es de satisfacción con el servicio”.
Con respecto a la llegada de los diez primeros menores migrantes trasladados desde Canarias a Gijón, el concejal Pendás afirmó que “como concejal de Servicios Sociales, por lo que me ocupa la materia de inmigración, cuando te tienes que informar por otras fuentes y no te lo comunica la propia administración es molesto. La culpa se la echo a la administración nacional, ya que es el Estado quien tenía la tutela de estos menores. Quien falló fue el Ministerio de Inclusión. No obstante, aun así respondimos con total lealtad y colaboración”. Con respecto a la política migratoria que hoy tiene el gobierno español Pendás afirmó, “no es acertada, para nada. Hay falta de previsión de planificación. Se toman las decisiones a la trágala, sobre la marcha, con una falta de transparencia grave entre las administraciones. Y lo que es peor aún, existe una falta de equidad. El ‘sanchismo’ utiliza desgraciadamente la política migratoria para contemplar a sus socios de gobierno. Y al final, cuando falla la planificación, la carga recae en quien está a pie de calle” https://tinyurl.com/369cs8ze
La gestión del gobierno municipal de Carmen Moriyón (FORO-PP) con el problema de la vivienda en Gijón, tiene los siguientes éxitos, fracasos/retos:
Qué está haciendo (líneas de gestión):
- Aumentar oferta pública propia: lanzamiento del Plan Llave (hasta 500 VPP 2024-2027; Fase I con 120 viviendas en suelo municipal). Bases y licitación de las 6 primeras parcelas aprobadas en abril de 2025.
- Movilizar vivienda vacía: nuevo programa “Gijón Confía Alquilando” (EMVISL) con alquiler tope 650 €/mes y contratos mínimos de 5 años, seguros/préstamos para propietarios.
- Ayudas directas al alquiler: actualización del programa municipal (2024 y junio 2025).
- Coordinación con Principado (proyectos clave): arranque de obra de 250 viviendas de alquiler asequible en Peritos (jóvenes, -104/-170 € vs mercado; entrega prevista 2026), donde el Ayuntamiento ha agilizado trámites.
Éxitos (evidencias) que se puedan constatar:
- Plan Llave en marcha (Fase I licitada/abierta): cambia el paso de “anuncios” a procedimientos efectivos para 120 VPP y prevé incorporar 20 viviendas al parque municipal vía permuta.
- Nuevas vías para alquiler asequible: Confía Alquilando introduce un marco estable (precio/seguridad jurídica) para sacar vivienda vacía al mercado con criterios sociales.
- Tracción con otras administraciones: el proyecto de Peritos (250) avanza (financiación, industrialización, calendarios y rentas por debajo de mercado).
- Mantenimiento de ayudas: continuidad y actualización anual de subvenciones municipales al alquiler.
Fracasos y/o retos del gobierno de Moriyón (Foro+PP):
- Pocas llaves entregadas aún: a septiembre de 2025 (con algo más de la mitad de legislatura concluida) cero entregas del Plan Llave; la Fase I está licitada en 2025 pero sin viviendas terminadas todavía. (Hecho temporal, pero relevante para la urgencia del problema).
- Choque con política autonómica de “zonas tensionadas”: el Principado concluyó que todo el núcleo urbano de Gijón es susceptible de declararse tensionado, pero el Pleno gijonés (Foro-PP) rechazó aplicar ese marco (control de precios). Una clara señal de desalineación institucional que puede limitar efectos en el corto plazo.
- Confía Alquilando: atractivo por probar: el propio gobierno municipal de Moriyón admite que el tope 650 € puede ser bajo para algunos propietarios; el reto es captar suficientes viviendas.
- Dependencia de terceros: parte del incremento de oferta (p.ej., Peritos) no es estrictamente municipal, sino regional, con financiación/ejecución ajena; la coordinación es crítica para cumplir plazos y cupos sociales.
Como se puede ver la gestión de este grave problema se cae por el suelo si encima se tiene en cuenta que el municipio de Gijón tiene el precio del metro cuadrado de vivienda más caro de Asturias, a fecha 1 de julio del 2025 el precio era de 2.382 €/m2. De esto el concejal responsable de vivienda, Pendás (PP)… No sabe no contesta.
Con respecto al problema del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), los datos oficiales del Ayuntamiento de Gijón en el año 2023 y 2024, tal y como constan en las Memorias de la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS) son los siguientes:
2023
- Horas prestadas totales: 390.533,20 h
— Vía municipal: 259.798,69 h (≈66%)
— Vía dependencia: 130.734,50 h (≈34%)
— Distribución horaria: 94% laborables / 6% festivos. Gijón Ayuntamiento - Personas usuarias a lo largo del año: 2.517 (1.929 mujeres, 588
hombres).
— Acceso por dependencia: 579 (450 M / 129 H)
— Acceso por vía municipal: 1.938 (1.479 M / 459 H)
— Usuarias/os activos a 31/12/2023: 1.687
— Media mensual de personas activas: 1.551
2024
- Horas prestadas totales: 463.959,49 h (+20%
vs. 2023)
— Vía municipal: 285.687,49 h (62%)
— Vía dependencia: 178.272,00 h (38%)
— Distribución horaria: 94% laborables / 6% festivos; desde 2024 el apoyo en festivos se presta principalmente por la vía dependencia por la nueva regulación de tramos. - Personas usuarias a lo largo del año: 2.163 (1.651 mujeres, 512 hombres).
— Acceso por dependencia: 677 (513 M / 164 H) +14,47% con respecto al año anterior
— Acceso por vía municipal: 1.486 (1.138 M / 348 H), -23,32% con respecto al año anterior
— Media mensual de personas activas: 1.744,08, +11,06% con respecto al año anterior - Nota organizativa 2024: hasta septiembre el servicio se prestaba en 3 lotes con tres empresas ajenas (contratas); desde septiembre de 2024 se presta en un único lote para toda la ciudad. Gijón Ayuntamiento Los datos reflejan que las horas dedicadas han aumentado, pero también se puede comprobar que el acceso por la vía municipal ha disminuido.
En cuanto a la tercera cuestión de la emigración, lo hecho y lo pendiente ha sido lo siguiente:
Lo que sí
- Servicio municipal OMII operativo con trámites clave y orientación jurídica/social.
- Partida específica en el presupuesto 2025 para inmigración .
- Gestión de acogida de menores solicitantes de asilo con ONG especializada.
Lo que queda por mejorar o hacer / retos
- Coordinación interadministrativa: el propio Ayuntamiento se quejó de falta de comunicación previa en reubicaciones recientes.
- Evaluación pública de impacto: no hay (a fecha de hoy) un informe municipal específico que mida resultados (captación de vivienda para migrantes, inserción laboral, etc.) accesible en web más allá de partidas y servicios genéricos.
- El porcentaje destinado del presupuesto municipal del año 2025 a emigración es el siguiente:
o Sobre el presupuesto municipal
(303,5 M€):
243.200 € ÷ 303.500.000 € = 0,080% ≈ 0,08%.
o Sobre el presupuesto consolidado
(413,7 M€):
243.200 € ÷ 413.700.000 € = 0,059% ≈ 0,06%.
El dato con fuente oficial municipal del Ayuntamiento de Gijón:
- Personas nacidas en el extranjero empadronadas en Gijón (proxy de “inmigrantes”): 42.360 (22.468 mujeres y 19.892 varones). Dato del Padrón de Habitantes actual del Ayuntamiento de Gijón, extraído el 08/09/2025. opendata.gijon.es
Nota: “emigrantes” suele referirse a quienes salen; para medir a quienes residen en Gijón y nacieron fuera de España, el padrón municipal usa la categoría “nacidos en el extranjero”. Si se prefiere el conteo de personas con nacionalidad extranjera, el Ayuntamiento publica el desglose por país (p. ej., Colombia 3.843, Venezuela 3.122, Rumanía 3.085, Ucrania 1.109, Marruecos 1.060, Italia 1.002), etc.
Parece pues que la partida que destina el gobierno de la derecha extrema del Ayuntamiento de Gijón (Foro+PP) no le importa mucho la situación de dicho colectivo… Los servicios sociales no es una materia al que Moriyón y sus mariachis concejales les importe mucho.
Si nos centramos en el municipio de Llanes con el gobierno fascista de VecinosxLlanes+PP, la situación es la siguiente en las materias de: vivienda, servicios sociales y emigración:
Vivienda. Tras algo más de diez años de gobierno fascista, el resumen de cómo está el problema es el siguiente:
Balance (éxitos / límites)
- Éxitos
- Contención inmediata del crecimiento de VUT/VV vía moratoria avalada judicialmente.
- Hoja de ruta regulatoria en marcha (Plan Especial de Uso Turístico).
- Límites / retos
- El parque municipal adjudicado es muy pequeño (8 viviendas) frente a la demanda disparada.
- La presión turística y la temporalidad del alquiler siguen restringiendo la larga duración para residentes.
- El municipio de Llanes sigue estando sin Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el único municipio de Asturias de los 78 que existen.
Foto: Juan Carlos Armas (PP) "la mentira andante" y "perro", Enrique Riestra (VxLl)
La situación actual:
· El uso turístico compite con el alquiler residencial en un concejo muy turístico; la propia cobertura local habla de más de un millar de alojamientos turísticos en un municipio de ~13.000 hab. (contexto de la moratoria).
· Llanes sufre de un mercado tensionado en larga duración: abunda el alquiler de temporada (septiembre-junio) y oferta fragmentada; sirve de indicio la tipología de anuncios predominantes. (Ejemplo ilustrativo: listados que limitan el contrato al curso laboral/lectivo).
Servicios Sociales. La mejor foto de cómo están dichos Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) la tenemos de la partidas que dedica el gobierno ultra a dicha cuestión;
· Año 2024: 127.000 €
· Año 2025: 30.000 €
Si comparamos dichas partidas de la (SAD) con las destinadas a litigios y contenciosos del gobierno municipal fascista, se nos caen los cojones al suelo:
· Año 2024: 758.000 € (5,96 veces más que la partida dedicada a SAD)
· Año 2025: 250.000 € (8,33 veces más que la partida dedicada a SAD)
Emigración. Con respecto a esta cuestión el gobierno municipal de Llanes destina 0 €. En Asturias, la población extranjera ronda el 6,7 % del total (datos provisionales a 1/1/2025). Llanes suele estar en el entorno de “algo más de mil” extranjeros según prensa regional basada en padrón municipal. El dato es orientativo; el dato exacto está en las tablas de INE/SADEI. Pues bien, esos mil llaniscos que residen en el municipio de Llanes, que sepan que el fascismo de Vecinos y PP destina en sus presupuestos… 0 €
Termino el post, afirmando que los gobiernos municipales de, Gijón y Llanes, encabezados por partidos como Foro, PP y VecionosxLlanes, tienen en su interior a sujetos que no vinieron a la política a servir a quien les paga… Sino que han venido a servirse para sus intereses, por mucho que lo quieran esconder.
Ya lo dijo Oscar Wilde: “Cínico: un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario