LOS GOBIERNOS MUNICIPALES FASCISTAS DE CANGAS DE ONIS Y LLANES, TIRAN EL DINERO PÚBLICO PESE A LAS CARENCIAS EXISTENTES… CON LA COMPLICIDAD DEL PSOE

 

El futuro del Cine Colón de Cangas de Onís sigue en el centro del debate político y social. El pasado 25 de septiembre, el Ayuntamiento dio un nuevo paso para retomar el proceso de compra del inmueble, paralizado por vía judicial. En pleno municipal se acordó retrotraer el expediente al momento fijado por el dictamen judicial y solicitar el preceptivo informe al Patrimonio Cultural del Principado de Asturias. Según el alcalde, José Manuel González Castro (PP), si el informe resulta favorable, se remitirá a la jueza “para que nos dé, si procede, el visto bueno de la compra” https://tinyurl.com/y6bcyehu

Mientras tanto, la campaña de recogida de firmas impulsada por PP y PSOE ha superado las dos mil adhesiones y más de 15 asociaciones del concejo se han unido a la defensa de la adquisición. El plan municipal es rehabilitar el edificio mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con el fin de crear un espacio polivalente para 500 personas, clave para atraer el turismo de congresos como complemento a las más de seis mil plazas hoteleras del municipio.

Foto: alcalde de Cangas de Onís José Manuel González y el abrazo de Vergara entre el fascismo de VecinosxLlanes (sicarios de AVALL) y el caporal del cortijo de la derecha extrema asturiana, Álvaro Queipo

Sin embargo, el 29 de septiembre, el grupo municipal de Vox denunció que el equipo de gobierno no está cumpliendo la sentencia judicial que anuló la compraventa del cine, al considerarla “nítida, clara y diáfana”. Según su portavoz, Ángel Manuel Díaz Tejuca, la resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Oviedo deja sin validez el acuerdo plenario de julio al haber fijado un precio “muy superior al de la tasación oficial” y carecer el expediente de los requisitos formales necesarios. Vox acusa al consistorio de maniobrar para “eludir” la sentencia y de haber ejecutado obras en el interior del cine sin licencia de Patrimonio.

El partido ha anunciado que acudirá de nuevo a los tribunales para forzar la ejecución de la sentencia, incluso solicitando multas coercitivas o responsabilidades penales, si el Ayuntamiento persiste en su postura. No obstante, Vox aclara que no se opone a la compra del Cine Colón siempre que esta se realice legalmente, en beneficio de Cangas y por un precio justo https://tinyurl.com/4594r595

Un cronograma claro y ordenado con los principales hitos sobre la compra del Cine Colón de Cangas de Onís por parte del Ayuntamiento (gobierno del PP):

Cronograma: Compra del Cine Colón – Cangas de Onís (Gobierno PP)

  • 31 de agosto de 2024
    Inicio de la campaña de recogida de firmas impulsada por PP y PSOE para defender la compra del Cine Colón.
  • 30 de julio de 2024
    El Pleno del Ayuntamiento aprueba la compraventa del Cine Colón.
  • (Fecha posterior a julio 2024)
    Vox interpone recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo plenario, alegando que el precio fijado era muy superior a la tasación oficial.
  • Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Oviedo
    El tribunal anula la compraventa por no ser conforme a derecho, al considerar que el expediente carecía de los requisitos formales necesarios.
  • 25 de septiembre de 2024
    El Ayuntamiento, presidido por José Manuel González Castro (PP), acuerda en pleno retrotraer el expediente al punto señalado por la sentencia y solicitar el informe al Patrimonio Cultural del Principado.
    Objetivo: recibir el visto bueno de Cultura y remitirlo a la jueza para poder reactivar la compra.
  • 29 de septiembre de 2024
    Vox denuncia públicamente que el Ayuntamiento “no cumple” la sentencia y anuncia que pedirá al juzgado la ejecución forzosa de la resolución, con posibilidad de multas coercitivas y responsabilidades. También acusa al consistorio de realizar obras sin licencia de Patrimonio en el interior del cine.
  • Próximos pasos previstos por el Ayuntamiento (PP)
    • Esperar el informe favorable de Patrimonio Cultural.
    • Remitirlo a la jueza en ejecución de sentencia.
    • Si la justicia lo aprueba, proceder a la compra legal del inmueble.
    • Rehabilitar el cine con fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, para transformarlo en un espacio polivalente de 500 plazas destinado a congresos y eventos culturales.

La sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Oviedo (no recurrida por el gobierno municipal de Cangas de Onís) se refiere a la compraventa del Cine Colón aprobada en el pleno del 30 de julio de 2024.

De acuerdo con lo que se ha publicado en prensa y con las declaraciones del portavoz de Vox en Cangas, Ángel Manuel Díaz Tejuca, el fallo establece:

·         Se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Vox contra la compraventa.

·         Se anula el acuerdo plenario de adquisición del Cine Colón por considerarlo “no conforme a Derecho”.

·         El juzgado subraya que el expediente de compra carecía de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin.

·         Entre los motivos está que el precio pactado por el Ayuntamiento era, según Vox, muy superior al de la tasación oficial.

·         La sentencia es descrita como “clara, nítida y diáfana”, dejando sin validez el procedimiento seguido por el consistorio.

En resumen, el fallo judicial anula la compraventa del Cine Colón, declara que el procedimiento administrativo no cumplió con los requisitos legales esenciales, y deja sin efecto el acuerdo del pleno municipal… Sin embargo, el gobierno de la derecha extrema del PP sigue intentando torcer lo que ha dicho la ley, ¿Qué intereses tiene el PP de Cangas de Onís en esta compra?

Según lo publicado en prensa y lo recogido en la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 4 de Oviedo, no se puede afirmar de manera categórica que la compra del Cine Colón se hiciera con “opacidad” en el sentido penal de la palabra (corrupción, fraude, etc.), pero sí se señalan irregularidades formales y de procedimiento en la operación impulsada por el Ayuntamiento de Cangas de Onís, nada nuevo con la derecha extrema del PP.

Hechos clave:

·         El pleno municipal del 30 de julio de 2024 aprobó la compraventa del inmueble.

·         Vox recurrió la decisión alegando que el precio era muy superior a la tasación oficial y que el expediente carecía de requisitos formales indispensables.

·         El juzgado les dio la razón: anuló la compraventa por no ser conforme a Derecho.

·         Además, Vox denunció que se habrían ejecutado obras en el interior del cine sin licencia de Patrimonio, lo que reforzaría la idea de un procedimiento poco transparente.

·         La sentencia no fue recurrida por el gobierno municipal (PP), por lo que quedó firme.

Interpretación:

·         Jurídicamente, la sentencia no habla expresamente de “opacidad”, sino de falta de legalidad y de defectos esenciales en el procedimiento administrativo.

·         Políticamente, la oposición (Vox) sí califica la actuación del gobierno local de maniobra opaca e irregular, al considerar que se intentó forzar la compra sin las garantías legales necesarias.

En conclusión, el cine no llegó a comprarse legalmente, porque la compraventa fue anulada judicialmente. Lo que hubo fue un intento de adquisición que el tribunal tumbó por deficiencias legales y procedimentales, los cuales han sido dado por ciertos al no ser recurrida dicha sentencia. Lo grave y triste de esta situación, es que la oposición del PSOE también valido dicha compra que como vemos ha sido declarada nula por los tribunales de justicia.

Un caso similar de una compra totalmente innecesaria lo tenemos en el municipio de Llanes con la compra del teatro Cinemar. Una comparación directa entre ambos casos (Cine Colón – Cangas de Onís vs. Cinemar – Llanes, gobierno VxLL+PP):

Similitudes

  • Finalidad pública similar: en ambos casos la compra se justificó para crear un espacio cultural/polivalente (congresos, programación estable) de unas 400–500 plazas.
  • Importe de adquisición en el mismo orden de magnitud:
    • Cine Colón: acuerdo plenario por 855.015 € (aprobado 30/07/2024).
    • Cinemar: compra por 897.000 € (16/02/2022).
  • Impulso político con apoyo del PP:
    • Cangas: operación defendida por PP (gobierno) y PSOE con campaña de firmas en contra de una sentencia judicial firme.
    • Llanes: gobierno local en coalición VxLL + PP durante el ciclo de la compra y desarrollo.

Estado del proyecto:

·         Cangas: en 2025 sigue pendiente del informe de Patrimonio y del pronunciamiento judicial tras la retroacción.

·         Llanes: la compra es firme desde 2022; rehabilitación licitada y en marcha (presupuesto municipal 2025 con 4–4,5 M€; contrato de obras ~3,74 M€; obras iniciadas en 2025) todo ello a pufo que pararán los llaniscos en la próxima década.

Ambas operaciones nacen con objetivos casi idénticos (rescatar un cine histórico y dotar a la villa de un auditorio polivalente con aforo medio, por un precio cercano a 0,9 M €). La gran diferencia es que Cangas se topa con una anulación judicial del acuerdo de compra por un trámite esencial omitido (Patrimonio) y está rehaciendo el procedimiento; Llanes compró el Cinemar en 2022 y ha podido seguir adelante con su rehabilitación tras superar recursos contractuales sin que se anule la adquisición.

Si hacemos un razonamiento estricto atendiendo a la jerarquía de necesidades en la gestión municipal de ambos municipios nos encontraremos con lo siguiente:

1. Prioridad en los servicios públicos de “primer orden”

En cualquier municipio, las necesidades básicas y prioritarias se concentran en:

  • Sanidad y asistencia social (centros de salud, residencias, servicios de dependencia).
  • Educación y servicios infantiles (escuelas, guarderías, programas de apoyo).
  • Vivienda asequible y planes contra la despoblación.
  • Infraestructuras básicas (abastecimiento de agua, saneamiento, transporte público local).
  • Seguridad y emergencias (policía local, bomberos, protección civil y movilidad).

Estos servicios son los que si fallan y afectan de manera inmediata y directa a la vida de los llaniscos y vecinos de Cangas de Onís.

2. Qué aportan el Cine Colón y el Cinemar

  • Son equipamientos culturales y turísticos.
  • Se plantean como espacios polivalentes (congresos, actos culturales, cine, conciertos).
  • Objetivo declarado: dinamizar la economía turística y mejorar la oferta cultural local.

Es decir, son proyectos de segundo nivel: aportan valor añadido, potencian la imagen del municipio y pueden atraer visitantes, pero no cubren carencias esenciales en servicios de primera necesidad.

3. Contexto de Cangas de Onís y Llanes

  • Ambos municipios tienen retos claros importantes que afectan de lleno a sus ciudadanos:
    • Acceso a vivienda asequible (fuerte presión turística, alquiler elevado).
    • Servicios de atención sociosanitaria limitados frente al envejecimiento poblacional.
    • Problemas de comunicaciones internas (transporte público escaso, carreteras rurales, movilidad).
  • Frente a estos retos, la inversión en un auditorio cultural de 500 plazas no responde a una necesidad urgente, sino a un objetivo estratégico de desarrollo turístico-cultural

4. Razonamiento final de la compra de dichos equipamientos culturales

  • Sí, son útiles, porque pueden diversificar la economía, crear actividad cultural y turística y dar vida a inmuebles históricos.
  • Pero no son equipamientos de primer orden, ya que no resuelven las carencias básicas que siguen pendientes en ambos concejos (sanidad, vivienda, transporte, servicios sociales, movilidad).
  • La prioridad lógica en política municipal debería ser primero cubrir lo esencial, y solo después, si hay margen financiero, abordar proyectos de dinamización cultural de esta magnitud.

Foto de Severino Asprón y Oscar Torre, dos responsables del PSOE que aprobaron dicha compra del Colón y Cinemar, equipamientos superfluos pese a las necesidades de ambos municipios

En conclusión, tanto la compra del Cine Colón como la del teatro Cinemar responden a una estrategia errática de intereses ajenos a los ciudadanos de Llanes y Cangas de Onís, que no cubren las necesidades primarias que tienen. Son interesantes como complemento, pero no estrictamente necesarios frente a las carencias de primer orden que aún arrastran Cangas de Onís y Llanes. Ambas acciones han contado con el beneplácito de un PSOE desnortado que se encuentra en la oposición que en lugar de velar por cubrir las necesidades de primer orden se ponen de perfil dando su aprobación a equipamientos superfluos. Los ciudadanos de Llanes y Cangas de Onís no han tenido acceso a ningún estudio económico que justifique dichas compras para el bolsillo de los ciudadanos, por lo tanto, los gobiernos de ambos municipios como la oposición socialista han actuado de forma temeraria con respecto a los intereses de los vecinos.   

Ya lo dijo Goethe: “Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad. En todo caso, estos dos últimos son mucho menos frecuentes”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AYUNTAMIENTO DE LLANES, HOY LOS FASCISTAS DE VECINOS Y PP VUELVEN A SUFRIR UN SEVERO REVOLCÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Hoy se publica en la prensa una noticia donde se recoge cual ha sido la evolución del presupuesto medio para comprar vivienda en Asturias ...