Especialmente empinada se presenta la cuesta de este septiembre en las grandes ciudades. Si los arrendamientos han tocado techo este 2025 en todas las comunidades, como apuntan los últimos datos, las mayores urbes llevan años acumulando subidas. Desde el año 2021, cuando los precios se relajaron algo a causa de la pandemia del Covid-19, hasta este ejercicio, algunos mercados acumulan repuntes que rondan el 70%.
Los importes, por tanto, llegan calientes a un momento crucial del curso inmobiliario, en el que se disparan las búsquedas. “Solo en los últimos dos ejercicios, si comparamos la segunda semana de agosto con la segunda de septiembre, la subida en el número de interacciones es del 15%”, reconoce una portavoz de Fotocasa. Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers Iberia y Sudamérica, refuerza la idea de que los meses de agosto y septiembre despuntan sobre los demás “por su alta actividad de oferta y demanda de alquileres de temporada”. Según sus estudios, trabajadores del sector sanitario como médicos o enfermeras, así como estudiantes universitarios, son los perfiles que más se mueven en busca de un alquiler de temporada entre septiembre y junio. En el escenario actual, el poder negociador está en el lado de la oferta. Por tanto, el arrendatario tiene que ser flexible en tus pretensiones y buscar una vivienda que cumpla mínimamente con sus necesidades. Los propietarios lo saben y tienden a inflar un poco los precios, lo que puede atascar un poco la operación, pero todo lo que entra de larga duración está muy cotizado.
La verdadera dimensión del drama actual del acceso a la vivienda en España es la siguiente, La inflación, la falta de oferta por la ausencia de construcción en los últimos años y los efectos colaterales de la nueva regulación del alquiler han desembocado en un cóctel explosivo cuyos efectos serán tanto presentes como futuros. En algunos casos como Llanes se une como si fuese gasolina para agrandar el problema, que es un municipio que no tiene Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) desde hace décadas, los últimos diez años de gobierno fascista de Vecinos y PP han sido completamente baldíos. Actualmente, no hay ninguna sincronía entre la renta media disponible del ciudadano medio español y los precios medios del alquiler normal, cada vez la cuestión va a peor. La renta disponible hoy de un trabajador es muy baja en comparación con la de hace diez o 15 años, por todo lo que ha subido el IPC, y en cuanto a los precios del alquiler, estos solo van a ir a más en los próximos años. El empobrecimiento general de la gente nos ha metido en una espiral que no nos va a llevar a ningún lado.
Tras la irrupción de la Covid, el 85% de los alquileres que se tramitan actualmente en alguna población son para extranjeros, como sucede por ejemplo en el caso de Valencia. Los destinatarios de dichos pisos son personas de, Estados Unidos, Israel, Rusia, Canadá... Valencia es una ciudad que se ha puesto de moda, se ha generado un efecto llamada, y muchos extranjeros, por ejemplo jubilados, vienen a instalarse allí, lo que ha generado una enorme factura a los valencianos. Hasta hace poco Valencia era una ciudad mucho más barata que Madrid o Barcelona, pero ahora mismo esa diferencia se está reduciendo a pasos agigantados. Esto, unido al impacto que están teniendo las viviendas de uso turístico (VUT), que han retirado muchas viviendas del mercado; y al problema de los cambios normativos y legislativos de la ley de vivienda, han hecho que la oferta se reduzca mucho, y que la demanda no pare de crecer.
La situación actual del alquiler en Asturias en el año 2025, es la siguiente:
1. Escasez de oferta
- Se espera que Asturias pierda alrededor de 1.408 viviendas en alquiler en 2025, lo que equivale a una caída aproximada del 2 % respecto a 2024.
- Esta disminución intensifica la presión de la demanda sobre un mercado ya reducido, lo que contribuye al encarecimiento y dificultades de acceso.
2. Incremento notable de precios
- En mayo de 2025, la renta media en Asturias fue de 9,8 €/m², lo que equivale a unos 582 € mensuales para un piso de 60 m², con una subida interanual del 10 % y una acumulada desde 2022 del 31,7 %.
- Para agosto de 2025, el precio se mantuvo en 10,0 €/m², con un incremento anual del 9 %, aunque la variación mensual fue del 0 %.
- Según pisos.com, Asturias lideró el incremento interanual del alquiler en mayo con un alza del 31,03 %, la más alta entre todas las comunidades autónomas.
3. Zonas tensionadas y legislaciones
- El consejero Ovidio Zapico señala que 12 concejos asturianos están en riesgo de ser declarados “zonas tensionadas”. En tales zonas se podría limitar la subida anual del alquiler a un máximo del 3 %.
- Estas medidas forman parte de la Ley por el Derecho a la Vivienda (Ley 12/2023), que permite contener rentas en zonas de alta presión de alquiler.
4. Déficit estructural y crisis habitacional general
A nivel nacional, la crisis inmobiliaria entre 2022 y 2025 se caracteriza por:
- Aumento sostenido de precios tanto de venta como alquiler.
- Déficit estructural de vivienda (se requieren entre 450.000 y 600.000 unidades adicionales) al año para salvar el problema de la vivienda en nuestro país.
- Muy bajo porcentaje de vivienda pública/social (aprox. 1.5 %), muy alejado de la media europea (la OCDE, por su parte, indica que el porcentaje medio de vivienda social en la Unión Europea es del 8 %, mientras que en el conjunto de países de la OCDE es del 7 %)
- Además, los alquileres subieron un 10,3 % en el año 2024 (esto es 3,67 veces más que la inflación que hubo en el año que fue del 2,8%), mientras que la compraventa aumentó un 7,5 %.
5. Impacto social y movilización ciudadana
- El esfuerzo económico sobre los hogares es cada vez más insostenible: en el año 2024, una proporción significativa de inquilinos destinaba más del 40 % de sus ingresos a pagar el alquiler, muy por encima del 30 % considerado sostenible.
- El 5 de abril de 2025 se produjo una movilización estatal por el derecho a la vivienda, incluyendo ciudades de Asturias como Gijón, exigiendo medidas concretas como bajada del alquiler, movilización de viviendas vacías y paro de desahucios.
- En Asturias, se están impulsando planes como “Alquilámoste” para movilizar vivienda privada al parque público y combatir la especulación inmobiliaria.
Resumen
Factor clave |
Situación en Asturias (2025) |
Oferta en descenso |
Pérdida de ~1.408 viviendas (–2 %) |
Precios en alza |
+10 % interanual, 9,8 €/m² → 10 €/m² |
Zonas tensionadas |
Hasta 12 concejos podrían aplicar tope del 3 % en renovaciones |
Crisis estructural |
Déficit nacional de muchas viviendas; muy baja vivienda social |
Impacto sobre los hogares |
Más del 40 % del ingreso se destina a alquiler; fuerte presión social |
Si nos detenemos en la situación de la vivienda de alquiler en el municipio de Llanes, la cosa es catastrófica. La situación de año 2025 se puede contrastar por los siguientes datos:
Datos verificables sobre el mercado del alquiler en Llanes:
1. Precios por metro cuadrado
Según Ferrán Font, director de estudios del portal pisos.com, en Asturias el precio medio ronda los 7 €/m² al mes, mientras que en Llanes se sitúa en torno a los 15 €/m² al mes. Este dato destaca la particular presión del alquiler en ese municipio.
2. Oferta disponible en plataformas inmobiliarias
- En Idealista, se muestran alrededor de 77 casas y pisos en alquiler en Llanes, con precios que parten desde 350 € al mes y alcanzan 800 € o más, en función del tamaño, ubicación y condiciones.
- En Fotocasa aparecen unos 34 anuncios activos, sin detallarse precios, pero evidencia un mercado limitado en número de viviendas disponibles.
- En otras plataformas como Yaencontre y Milanuncios, también se registran precios que oscilan entre 500 € y 900 € al mes, dependiendo del tipo de contrato o la temporalidad.
3. Contexto regional y medidas estratégicas
- El consejero Ovidio Zapico ha anunciado que 12 municipios asturianos podrían ser declarados “zonas tensionadas”, lo que permitiría aplicar topes del 3 % en la renovación anual de alquileres. Si Llanes estuviera entre ellos, supondría un mecanismo de contención de precios, sin embargo, el gobierno fascista se opone a la declaración de zona tensionada por obra y gracia del “comisario” del PP, Álvaro Queipo, el cual manifestó en una reunión con cuadros de su partido en Ribadesella que, “el problema que existe con la vivienda no se soluciona insistiendo en las medidas fracasadas del Gobierno, con más intervencionismo público, imponiendo topes y declarando zonas tensionadas, sino poniendo más suelo a disposición del sector (principalmente a sus amigos los constructores que de quien les financian las campañas electorales https://tinyurl.com/2s3uest5), aplicando rebajas fiscales, sobre todo a los jóvenes, y acabando con la impunidad de la okupación. Medidas incluidas en la llamada “Declaración Asturias” sobre la vivienda”
- En general, se reconoce una oferta de alquiler reducida y precios en crecimiento, especialmente en municipios costeros con demanda estacional y turística muy alta.
Reunión del comisario Queipo con cuadros del partido en Ribadesella https://tinyurl.com/y359wf2x
¿Es realmente "catastrófica" la situación del alquiler en el municipio de Llanes?
Los siguientes datos corroboran dicha situación tras un gobierno fascista de Vecinos y PP, al que tan a gusto da soporte el comisario Queipo:
- El precio de 15 €/m² al mes en Llanes es más del doble de la media regional (7 €/m²), lo cual sí indica un mercado significativamente más tenso y caro.
- No tenemos evidencia en términos legales o de emergencia social, ya que no existen datos oficiales sobre impagos, desahucios masivos o falta absoluta de oferta.
- De momento, no hay confirmación pública de que Llanes haya sido oficialmente declarado zona tensionada—aunque la medida está contemplada por el consejero Ovidio Zapico y podría aplicarse en un breve espacio si no cambia de chaqueta política https://tinyurl.com/ex8xdrtp
La relación entre la renta y los alquileres en Llanes en el año 2025 es la siguiente:
1. Renta media en Llanes
De acuerdo con datos de la Agencia Tributaria, en 2022:
- La renta bruta media por declaración en Llanes fue de 24.701 €.
- La renta disponible media, es decir, el ingreso tras deducciones de IRPF, Seguridad Social y otras obligaciones, fue de 20.482 €.
Es importante tener en cuenta que estos datos corresponden a 2022; los indicadores más recientes podrían variar, pero no están disponibles actualmente.
2. Precios de alquiler en Llanes
Según RealAdvisor, en junio de 2025:
- El precio medio mensual de alquiler para apartamentos es de 741 €.
- Para casas, el alquiler
medio mensual es de 1.759 €.
También se proporcionan precios por metro cuadrado anuales:
- Apartamentos: 110 € €/m²/año — lo que equivale a aproximadamente 9,17 € /m²/mes.
- Casas: 89 € €/m²/año — cerca de 7,42 € /m²/mes.
3. ¿Qué porcentaje de renta destina un hogar en Llanes al alquiler?
Podemos estimar este porcentaje, aunque con cautela, ya que los valores de renta corresponden a personas que realizan la declaración y los precios de alquiler corresponden a la vivienda demandada en el mercado:
- Para un apartamento (741 €/mes):
- Anual: 741 € × 12 = 8.892 € al año.
- Relación con la renta disponible (20.482 €): ≈ 43,4 % del ingreso disponible.
- Para una casa (1.759 €/mes):
- Anual: 1.759 € × 12 = 21.108 € al año.
- Relación con la renta disponible: ≈ 103 %, lo que indica que el alquiler supera la renta media anual del hogar.
4. Clausulas y contexto general
Aunque la estadística exacta de hogares en Llanes que destinan más del 40 % de su renta al alquiler no está disponible, estos cálculos aproximados permiten afirmar:
- El alquiler de un apartamento en Llanes equivale a dedicar más del 40 % de los ingresos disponibles — un porcentaje considerablemente elevado, apenas por encima del umbral del 30 % que los organismos financieros consideran sostenible.
- En el caso de casas, el alquiler promedio supera incluso la renta disponible anual, lo cual es insostenible para los hogares que dependen exclusivamente de esos ingresos.
Resumen
Tipo de vivienda |
Alquiler medio mensual |
Alquiler anual |
Renta disponible media |
Alquiler cómo % de renta disponible |
Apartamento |
741 € |
8.892 € |
20.482 € |
~ 43 % |
Casa |
1.759 € |
21.108 € |
20.482 € |
~ 103 % |
Este es la triste realidad que hoy tienen los llaniscos en el municipio con estos sicarios del partido VecinosxLlanes, brazo ejecutor de la asociación llanisca AVALL (enemigos de Llanes) y el PP del comisario Queipo, cómplice activo de todo este desaguisado. Me imagino que el comisario será este el modelo que quiere imponer por toda Asturias si alcanza el gobierno regional, ya pueden los asturianos poner las barbas a remojo con lo que les espera con este impresentable político viendo lo que está sucediendo en municipios donde gobierna en coalición, como Llanes o Gijón.
De la oposición en el Ayuntamiento de Llanes (PSOE) no se sabe nada, todavía no han regresado de vacaciones estos cómplices pasivos del desatino que sucede en Llanes con la vivienda. El cerebro lo deben de tener saturado y no les da para más que esperar a que toque el burro la flauta y les caiga el gobierno municipal por lo que no hacen, que es defender a los llaniscos del atropello de “perro” Riestra y sus mariachis de concejales.
Ya lo dijo Frank Capra: “Creía que un drama era cuando llora el actor, pero la verdad es que lo es cuando llora el público”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario