AYUNTAMIENTOS DE CANGAS DE ONÍS Y LLANES, LA DEMAGOGIA FASCISTA QUE SANGRA LA CARTERA A SUS VECINOS

 

Hoy podemos leer en la prensa que el grupo municipal del PP en Cangas de Onís ha registrado en el Ayuntamiento una moción destinada a poner en marcha un Plan de Reducción Fiscal que permita aplicar, "de forma ordenada y sostenible, una rebaja de impuestos" en el concejo. La iniciativa se debatirá en el pleno municipal de hoy. El objetivo, según el alcalde, José Manuel González Castro, es claro: "Ampliar la base contributiva sin aumentar los tipos impositivos, garantizando así que quienes hasta ahora no contribuían comiencen a hacerlo, y que no se vean penalizados los vecinos y empresas que siempre han cumplido con sus obligaciones fiscales".

Con ese objetivo, el equipo de gobierno ha impulsado un Plan de Estabilización Fiscal que, según ha indicado el alcalde, ya ha permitido contratar a una empresa especializada para la detección de inmuebles y construcciones no declaradas en el catastro (una especie de Gestapo fiscal, que es de suponer irá a comisión por el fraude detectado). "Una vez finalizado este proceso, se aplicará una revisión a la baja del tipo impositivo del IBI y se estudiará la reducción de otras tasas e impuestos municipales", añade.

Foto: alcaldes de Cangas de Onís y Llanes, José Manuel González y "perro" Riestra 

El alcalde asegura que el de Cangas de Onís es un ayuntamiento "saneado y con superávit" y recuerda los "importantes logros" alcanzados en materia económica y tributaria durante los últimos años: "Reducción del tipo del IBI al 0,83%; establecimiento de un plazo medio de pago a proveedores de 40 días; eliminación de tasas como la de pastos ganaderos; y reducción de la deuda municipal a 750.000 euros, tras acometer una inversión estratégica como la adquisición del Cine Colón".

Más: "Cierre del ejercicio 2024 con un superávit de 1,4 millones, que se destinarán a infraestructuras y servicio; asunción íntegra por el Ayuntamiento de los costes de actividades locales e iluminación navideña, sin exigir aportaciones a autónomos ni empresarios; bonificaciones de hasta el 70% en impuestos y tasas a vecinos en situación de vulnerabilidad; y creación de ayudas directas a organizaciones sociales como Cáritas y Cruz Roja de Cangas de Onís".

El Regidor anuncia una bajada de impuestos "responsable y justa" y expone que la moción presentada establece cinco compromisos: "Contratar una empresa para continuar con la detección y regularización de inmuebles no declarados; revisar a la baja el tipo del IBI una vez finalizado este proceso; estudiar la reducción de otras tasas e impuestos municipales que afectan directamente a familias, autónomos, agricultores, ganaderos y pymes; informar periódicamente al Pleno sobre los resultados del Plan de Estabilización Fiscal, garantizando transparencia; y reafirmar el compromiso del equipo de gobierno con la no subida de impuestos durante la legislatura, siempre que lo permitan las condiciones económicas".

"Con esta iniciativa, el Grupo Municipal Popular busca garantizar una fiscalidad más justa, equitativa y sostenible, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con los vecinos y con el futuro económico del concejo", concluye el alcalde https://tinyurl.com/mv2bm7nt

El 29 de mayo de este año se publicaba el informe sobre fiscalidad elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) para la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), en el que se valoraron los siguientes impuestos: el IBI, IAE, viñeta, Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) e impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras ICIO https://tinyurl.com/4wyjycb7

El resumen del informe IEE–FADE para Llanes y Cangas de Onís, centrado en IBI, IAE, “viñeta” (IVTM), plusvalía (IIVTNU) e ICIO:

Qué mide el informe

  • Construye un índice de competitividad fiscal local normativa (a mayor índice, menor presión normativa) promediando IBI, IAE, IVTM, IIVTNU e ICIO. También compara la recaudación por habitante para los impuestos locales.

Recaudación por habitante (2024)

  • Llanes: 724 €/hab. — está entre los municipios que más recaudan por persona (solo por detrás de Carreño). El propio informe subraya que Llanes supera en +53% la media nacional.
  • Cangas de Onís: 487 €/hab.ligeramente por encima de la media de España (474 €/hab.) y también por encima del promedio del Principado (439 €/hab.). En el índice relativo (España=100), Cangas marca 103 y Llanes 153.

Competitividad fiscal (tipos y cuotas de IBI, IAE, IVTM, IIVTNU e ICIO)

  • Llanes: Índice 88 (promedio Asturias=98). Aunque no está entre los mejores por índice agregado, el análisis bivariante del informe (competitividad fiscal vs. autonomía financiera) sitúa a Llanes en el cuadrante “fuerte” (alta autonomía + alta competitividad), junto a Carreño.
  • Cangas de Onís: Índice 70entre los cinco municipios con peor competitividad fiscal de la muestra (junto a Mieres, Langreo, Lena y Corvera). Es decir, tipos/cuotas relativamente más exigentes en el conjunto de impuestos municipales IBI, IAE, IVTM, IIVTNU e ICIO.

Lectura rápida por figura tributaria (visión agregada del informe)

  • El índice integra IBI, IAE, IVTM, IIVTNU e ICIO: donde el índice es bajo, el paquete de tipos/cuotas tiende a ser más alto (menos competitivo). Así, Cangas de Onís aparece con mayor presión normativa promedio que Llanes.

En una frase

  • Llanes: tiene una muy alta recaudación por habitante y en competitividad normativa global queda por debajo del promedio regional, pero el informe lo ubica entre los municipios con mejor combinación de autonomía y competitividad.
  • Cangas de Onís: recaudación cercana a la media nacional, pero una de las peores posiciones en el índice de competitividad fiscal normativa entre los municipios analizados. 

Presión fiscal en los municipios de Llanes y Cangas de Onis por habitantes 

Pese a la elevada presión fiscal de ambos municipios, especialmente en Llanes con el gobierno fascista de VecinosxLlanes (sicarios de la asociación llanisca AVALL) y PP, un análisis basado en fuentes públicas y observaciones locales de las carencias y necesidades de Llanes y Cangas de Onís, incluso considerando que en ambos municipios existe una presión fiscal alta y un número notable de personas liberadas (cargos políticos liberados) que reciben remuneraciones del ayuntamiento nos encontramos con la siguiente foto:

Carencias y necesidades de Llanes

  1. Despoblación y envejecimiento
    • El concejo ha perdido más del 40 % de su población en el último siglo, lo que constituye un desafío demográfico muy importante.
    • Más del 30 % de los habitantes tienen más de 60 años.
    • La falta de población joven implica menos dinamismo social y económico, menor base tributaria futura, menor aportación al mercado de trabajo local.
  2. Presión sobre vivienda / acceso a la vivienda
    • Los precios de la vivienda en Llanes han alcanzado valores muy elevados: se ha llegado a una media de 2.199 €/m², la más alta de Asturias incluso, lo que dificulta el acceso a vivienda para residentes de ingresos modestos.
    • Peticiones para que el municipio sea declarado “zona tensionada de alquiler” (control de precios) indican que hay problemas de especulación o de mercado dominado por viviendas turísticas.
  3. Déficit urbanístico / planeamiento regulatorio
    • El Plan General de Ordenación (PGO) de Llanes ha generado numerosas alegaciones (539 en la última fase) y viene de etapas anteriores con muchas controversias, lo que sugiere que el municipio ha carecido de un planeamiento sólido, estable y consensuado durante tiempo.
    • Dicha carencia de seguridad urbanística puede generar incertidumbre para inversiones, restricciones, conflictos vecinales, y demoras en la ejecución de obras.
  4. Desigualdades de servicios entre núcleos
    • En municipios con muchas parroquias rurales dispersas, algunas aldeas suelen quedar menos atendidas en servicios como saneamiento, caminos rurales, transporte, mantenimiento de infraestructuras menores. (No siempre hay fuentes específicas, pero es un patrón habitual).
    • Algunas playas del concejo carecen de equipamientos: por ejemplo, la playa de Entremares no tiene servicios más allá de papeleras y limpieza.
  5. Incertidumbre medioambiental / impacto turístico
    • El desarrollo urbanístico impulsado en años recientes ha generado efectos negativos sobre paisajes emblemáticos: desaparición o alteración de entornos de gran valor paisajístico (ej. La Talá, San José, Tieves, Camplengu) según Wikipedia.
    • Esto indica una tensión entre crecimiento (vivienda, turismo, desarrollo) y conservación ambiental, que requiere equilibrarse.
  6. Infraestructura de transporte y conexiones
    • Aunque la autovía A-8 y la N-634 cruzan el concejo, la zona rural interna depende de carreteras menores.
    • La estación de Villahormes opera vía férrea no electrificada, vía única.
    • Esto puede suponer limitaciones de frecuencia, velocidad o conexiones óptimas con centros urbanos y servicios esenciales.
  7. Riesgos de sobrecarga estacional
    • Por su carácter turístico, en temporada alta el municipio recibe flujos fuertes de visitantes, lo que puede saturar servicios (agua, residuos, transporte, limpieza, seguridad).
    • Si los recursos municipales no están dimensionados para picos de demanda, las carencias se evidencian en verano: atascos, aumento de costes de mantenimiento, sobreuso de infraestructuras.
  8. Transparencia / control de liberados y eficiencia del gasto
    • Hay muchas personas liberadas que cobran del ayuntamiento en el gobierno municipal, eso supone un coste fijo elevado. Si no hay control estricto, puede restar recursos para inversión pública o mantenimiento en beneficio de los llaniscos.
    • La falta de control o rendición de cuentas puede agravar la ineficiencia, haciendo que la presión fiscal alta no se traduzca proporcionalmente en servicios de calidad.

Carencias y necesidades de Cangas de Onís

  1. Densidad baja / dispersión territorial
    • Cangas de Onís tiene baja densidad: aprox. 30 habitantes por km².
    • El concejo tiene muchas parroquias dispersas y zonas en montaña, lo que incrementa el coste de prestar servicios básicos (agua, limpieza, mantenimiento de caminos) en zonas aisladas.
  2. Dependencia del turismo / economía estacional
    • La economía local tiene fuerte componente turístico (Covadonga, Picos de Europa) junto con ganadería y agricultura. Esto implica estacionalidad en ingresos y empleo.
    • En temporada baja puede haber caída de actividad económica, menores ingresos para el ayuntamiento y mayores demandas sociales.
  3. Necesidad de vivienda social / emergencia
    • El Ayuntamiento posee una “ordenanza reguladora de viviendas de emergencia social”.
    • Esto indica que existe la necesidad reconocida de dotar vivienda pública o de urgencia para colectivos vulnerables, lo cual sugiere carencia de parque de vivienda pública suficiente.
  4. Retos en el ámbito social y de salud comunitaria
    • El municipio promueve iniciativas como “Cangas Saludable”, buscando integrar servicios sociales, salud, cultura, deportes y asociaciones para mejorar la calidad de vida.
    • Pero cuando los recursos son limitados, estos programas pueden quedar con cobertura parcial, falta de personal o insuficiente seguimiento.
  5. Infraestructura rural / caminos / mantenimiento
    • En zonas rurales o de montaña puede haber caminos con mal estado estructural, difícil acceso, insuficiente mantenimiento, especialmente en invierno o en condiciones adversas climáticas.
  6. Transparencia y gobernanza urbana
    • La existencia de muchas ordenanzas no fiscales indica actividad regulatoria, pero también la necesidad de una normativa adaptada y moderna.
    • Hay un exceso de liberados en el gobierno municipal, puede presentarse el mismo riesgo que en Llanes: que parte del presupuesto se consuma en estructura política/administrativa y no llegue al mantenimiento real de servicios.
  7. Capacidad financiera limitada frente a exigencias crecientes
    • Aunque recauda relativamente bien, no tiene el superávit o margen de gasto de municipios con mayor base tributaria o densidad poblacional.
    • En las zonas rurales, el coste per cápita de servicios es mayor, por lo que la presión fiscal puede estar en el límite de lo soportable para los ciudadanos.

Un resumen claro y práctico de las carencias y necesidades que suelen señalarse en Llanes y Cangas de Onís pese a la elevada presión fiscal y a tener demasiados cargos liberados de ambos gobiernos fascistas. Ojo, muchas políticas clave (sanidad, educación, carreteras autonómicas, depuración regional…) dependen del Principado; lo municipal cubre sobre todo mantenimiento urbano, agua/saneamiento local, residuos, movilidad interna, cultura/deporte y ordenación. Las carencias son las siguientes:

Llanes — carencias/retos más citados

  • Saneamiento y calidad del agua en playas sensibles (Poo, El Sablón) con episodios de contaminación recurrentes que obligan a restricciones puntuales del baño; urge modernizar y sellar redes de saneamiento, acometer separaciones de pluviales y mejorar control de vertidos.
  • Movilidad y aparcamiento en temporada alta: saturación en cascos y núcleos costeros; faltan bolsas disuasorias bien conectadas, señalización en tiempo real y refuerzos de transporte interno. Se está trabajando en un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino con financiación NextGen, pero requiere ejecución integral (itinerarios, digitalización, gestión de flujos).
  • Vivienda asequible en parroquias costeras tensas por el turismo y la segunda residencia: necesidad de parkings residenciales, rehabilitación y fomento de alquiler estable (medidas municipales y coordinación autonómica). (Diagnóstico implícito en PSTD y línea DTI).
  • Mantenimiento de vías locales y espacios públicos en temporada punta (más limpieza, papeleras, baños, pasarelas) y en la “Asturias vaciada” interior (pistas rurales). (Necesidad recurrente en destinos con fuerte estacionalidad; el PSTD lo aborda parcialmente).
  • Digitalización turística y señalética: avances en rutas y contenidos, pero queda estandarizar señalética, accesibilidad y datos en tiempo real para repartir flujos.

Cangas de Onís — carencias/retos más citados

  • Congestión, accesos y aparcamiento en picos de afluencia (Covadonga–Lagos, casco urbano): hace falta gestión dinámica de estacionamiento, lanzaderas y calmado de tráfico más allá de los días regulados.
  • Gestión de flujos turísticos: el Plan de Sostenibilidad Turística de Cangas de Onís (convenio oficial BOE) prevé actuaciones, pero su impacto depende de ejecución y coordinación Parque–Ayto.–Principado.
  • Espacio público y mantenimiento: refuerzo de limpieza, puntos de agua/baños, sendas y áreas estanciales en temporada alta; mejora de itinerarios peatonales seguros para residentes y visitantes. (Marco PSTD y planes municipales).
  • Vivienda y uso mixto del centro: presión de alquiler turístico frente a residenciales permanentes; conviene equilibrar con rehabilitación y vivienda asequible coordinada con el Principado. (Reto típico en destinos puerta de parque natural).
  • Servicios en parroquias (alumbrado, caminos, transporte a demanda): cubrir picos de demanda turística sin desatender núcleos rurales del concejo. (Derivado de la estacionalidad recogida en planes).

Puntos comunes (ambos municipios)

  • Estacionalidad muy marcada: presión sobre limpieza, residuos, agua y seguridad en verano; se necesitan contratos y plantillas flexibles y medición en tiempo real para dimensionar recursos. (Eje central de los PSTD).
  • Coordinación interadministrativa: muchas soluciones (depuración, costas, accesos a espacios naturales) dependen del Principado/Parque Nacional/Confederaciones; hace falta ventanilla única y calendarios de obra fuera de temporada.
  • Transparencia y rendición de cuentas: los acuerdos de pleno fijan dedicaciones y asistencias. En Cangas de Onís constan en las actas de 2023; en Llanes se aprobaron en julio de 2023. Publicar indicadores de ejecución (PSTD, movilidad, saneamiento) ayuda a relacionar presión fiscal con resultados.

Qué se echa en falta (en clave de “necesidades”)

  1. Plan de choque de saneamiento en Llanes (playas sensibles): diagnóstico de infiltraciones, obras de separación pluvial/saneamiento, telemetría en aliviaderos y protocolo de episodios (semáforos de calidad del agua).
  2. Movilidad estival integral (ambos): aparcamientos disuasorios + bus lanzadera + señalización dinámica + tarificación estacional + calmado del tráfico; coordinación con la regulación de los Lagos y con el comercio local.
  3. Vivienda y convivencia con el turismo: programas de rehabilitación y vivienda asequible, incentivos al alquiler de larga duración y zonificación equilibrada. (Líneas compatibles con los PSTD vigentes).
  4. Servicios en parroquias: mantenimiento de caminos, alumbrado eficiente, puntos limpios móviles y transporte a demanda para residentes fuera de temporada.
  5. Seguimiento público de proyectos PSTD (hitos, % ejecución, KPIs de congestión/residuos/estancias medias) para ligar ingresos municipales a mejoras visibles.

En síntesis, tanto en Llanes como en Cangas de Onís la elevada presión fiscal y el peso de cargos liberados contrasta con unas carencias persistentes en saneamiento, movilidad, vivienda asequible, mantenimiento rural y gestión de la estacionalidad turística. Aunque existen planes de sostenibilidad y compromisos de rebaja fiscal “ordenada” —como el impulsado ahora en Cangas de Onís—, la clave no está solo en ajustar tipos impositivos, sino en garantizar que cada euro recaudado se traduzca en servicios públicos tangibles y de calidad, con mayor transparencia, coordinación interadministrativa y planificación estratégica que refuerce el bienestar vecinal y la competitividad del territorio.

Termino el post poniendo de manifiesto que ambos gobiernos municipales de, Cangas de Onís y Llanes, son el claro ejemplo de que poner a la derecha extrema del PP y la ultraderecha de VecinosxLlanes, es una desgracia para los ciudadanos. Hoy se pone de manifiesto que cuando mienten de forma descarada como hoy podemos leer en un diario regional, lo hacen sin ponerse colorados, la falta de vergüenza es épica. Lo podemos ignorar o esconder, pero mucho de esta situación pasa por oposiciones timoratas como la que realiza el PSOE en ambos municipios… Donde anteponen sus intereses al de los llaniscos y vecinos de Cangas a los que dicen defender, ignorando el sentir de los mismos.

Ya lo dijo Fiodor Dostoievski: “El hombre que se miente a sí mismo y escucha su propia mentira llega a un punto en que no puede distinguir la verdad dentro de él y por tanto pierde todo respeto por sí mismo y por los demás”.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AYUNTAMIENTO DE LLANES, HOY LOS FASCISTAS DE VECINOS Y PP VUELVEN A SUFRIR UN SEVERO REVOLCÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Hoy se publica en la prensa una noticia donde se recoge cual ha sido la evolución del presupuesto medio para comprar vivienda en Asturias ...