Ayer se celebró la inauguración del curso político de Foro Asturias en el Museo del Pueblo de Asturias en Gijón. La frase “A una persona hay que juzgarla por lo que hace, no por lo que dice” (o variantes similares) se atribuye con frecuencia a varios pensadores, pero la más conocida es de Lucio Séneca, filósofo estoico romano. Pues bien ayer Carmen Moriyón y su segundo en el partido, Adrián Pumares, nos dejaron una foto nítida de lo que dicen para luego hacer cosas distintas.
En dicho encuentro Foro Asturias se reivindicó como una "alternativa sensata", advirtiendo de que una posible coalición con el PP no implicará que "se diluya en otros proyectos". Además, los responsables foristas protagonizaron duras críticas al Gobierno regional liderado por Adrián Barbón y al nacional, encabezado por Pedro Sánchez. Dicho acto contó con la presencia, entre otros, de Carmen Moriyón, presidenta de Foro Asturias y alcaldesa de Gijón, y Adrián Pumares, secretario general de la formación y diputado regional, que abogó por una política "útil, cercana y valiente". "Hay que diagnosticar problemas, proponer soluciones y conseguir resultados", incidió en un encuentro al que asistieron numerosos cargos de Foro Asturias y militantes. "Foro no está aquí para diluirse en otros proyectos, sino para ser la voz propia de Asturias en una época de polarización en la que muchos pretenden que solo existan dos bandos", señaló Moriyón, en alusión a la posible coalición con el PP. "No estamos aquí para ocupar un espacio más en el mapa político. Estamos aquí para demostrar que claro que Asturias tiene futuro pero ese futuro, ese cambio, no será posible sin contar con un proyecto independiente, honesto y valiente que se llama Foro", prosiguió. "Claro que estamos enfrente del Partido Socialista. Pero que nadie se confunda. Para FORO Asturias es compatible echar al PSOE y seguir existiendo", remató Moriyón.
Foto: Moriyón y sus súbditos en el acto celebrado ayer
Por su parte el discurso del vocero de Moriyón en la Junta General, Adrián Pumares, afeó a Adrián Barbón "no tener una frase", durante del debate sobre el estado de la región en la Junta General, para hablar sobre el vial de Jove. Pumares reprochó las gestiones con la ampliación del Hospital de Cabueñes, la Autopista del mar o la Zalia, "convertida en un erial". "¿No les vale también con tener eternizado el plan de vías?", manifestó el secretario general de Foro Asturias, que resaltó, ya a nivel general, que el Principado atraviesa "un momento decisivo" y que el Gobierno regional "está agotado, va a la deriva y es incapaz de identificar los problemas de los asturianos". "Barbón vive en una realidad paralela", sentenció Pumares, que apostó por defender la industria y apoyar a los jóvenes asturianos y que, por otro lado, alabó la iniciativa del Plan Llave (el cual todavía no ha entregado ni una sola vivienda a los gijoneses y vamos por algo más de media legislatura) de Gijón que impulsa el Ayuntamiento para hacer frente a la problemática de la vivienda. Subrayó Pumares que la región vive "un momento difícil, con los servicios públicos saturados e infraestructuras prometidas que se eternizan".
Moriyón acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de "traicionar a Asturias" al mantener el peaje del Huerna, tema al que aludió Pumares. "Es injusto e ilegal; si no se quita será exclusivamente responsabilidad del partido socialista", aseguró el secretario general de Foro Asturias, que ensalzó a su formación como el "único proyecto verdaderamente asturiano". "No dependemos de órdenes de Madrid ni somos la sucursal de nadie", recalcó Pumares, que reivindicó el pacto rubricado con el Partido Popular en marzo para "hacer oposición al verdadero problema, el PSOE". "La prioridad es que haya un cambio en el Principado", comentó Pumares, que admitió que "echamos de menos que Foro tenga voz propia en Madrid porque es la voz de Asturias". No obstante, declaró que ese escenario, por el momento, "no está sobre la mesa". "No parece que esté en el horizonte que Sánchez convoque unas elecciones para perderlas", apostilló https://tinyurl.com/2m8dkb54
El regreso a la primera línea política de Moriyón (la “Evita Perón” del populismo gijonés) nos está dejando a los asturianos ojipláticos por su falta de coherencia y vergüenza política.
Aquí está una línea temporal cronológica con los principales hitos y fracasos de Carmen Moriyón en su actual etapa al frente del Ayuntamiento de Gijón:
Línea temporal de los fracasos de Carmen Moriyón
- 17 de junio de 2023 – Pacto con Vox para la investidura
- Se apoya en los votos de Vox para ser alcaldesa, pese a haber prometido públicamente que nunca pactaría con “los extremos”.
- Gran pérdida de credibilidad entre sus votantes.
- Julio de 2023 – Fichaje del concejal Oliver Suárez (ex Vox)
- Integra en su gobierno a un tránsfuga, Oliver Suárez, procedente de Vox con un salario de 65.428,08 €.
- Contradicción con sus propias palabras previas contra quienes “cambiaban de chaqueta” como hizo público en Ribadesella.
- 2023-2024 – El vial de Jove
- Defiende mantener la relación institucional con el Gobierno central, pero critica la falta de sensibilidad del Ministerio con la zona Oeste.
- Denuncia que el proyecto presentado era electoralista y con deficiencias técnicas.
- Participa en reuniones y debates, pero en octubre de 2024 el Ministerio de Transportes renuncia al vial de Jove (ni soterrado ni en superficie), dejando a Gijón sin la infraestructura prometida.
- La alcaldesa queda señalada por no lograr un acuerdo ni soluciones alternativas para una de las mayores demandas ciudadanas. Su actuación en dicha cuestión reflejó una incompetencia que fue temerario al no presentar ningún estudio que avalase cualquier otra alternativa pese a manejar un presupuesto de 300 millones de euros.
- 27 de septiembre de 2025 – Condena del Tribunal de Cuentas
- Se hace pública la sentencia que la condena a devolver 31.314,29 € más intereses al Ayuntamiento por pagos injustificados en su anterior etapa como alcaldesa (2017-2019).
- Se allana al fallo, reconociendo los hechos.
- Aunque el dinero ha sido reintegrado, el caso mina aún más la confianza en su figura.
En resumen, la cronología refleja una pérdida progresiva de credibilidad y confianza: primero por el pacto con Vox, luego por la incoherencia del fichaje de un exconcejal de ese partido, después por la falta de resultados en el vial de Jove y, finalmente, por la condena del Tribunal de Cuentas.
Cuando dice que Foro es una “alternativa sensata”, ¿De qué está hablando Moriyón a los asturianos? La respuesta es la siguiente, dado que Moriyón ya carga con episodios de decisiones controvertidas (promesas incumplidas, conflictos con otros organismos, condenas pasadas), su invocación de una “alternativa sensata” actúa también como una estrategia retórica para:
· Recuperar legitimidad, equiparándose al papel de “defensora de la ciudad frente a proyectos mal diseñados”.
· Marcar distancia con el proyecto original, insinuando que ella no fue responsable de los defectos técnicos o decisiones fraudulentas, sino víctima de ellas.
· Exigir responsabilidad del nivel estatal (Ministerio), atribuyéndole la carga de diseñar la alternativa viable, no al propio Ayuntamiento local sino al gobierno español y al gobierno autonómico.
· Evitar críticas por su desidia e incompetencia en actuaciones importantes, afirmando que su gobierno municipal no es responsable de los fracasos cosechados por los proyectos fallidos de otras administraciones.
· Blindarse frente al desgaste político, al condicionar cualquier solución a que sean “serias, con plazos y financiación”, para poder criticar futuros incumplimientos.
Cuanto más nos acercamos a las elecciones municipales del 2027, más se le ve el costillar a Moriyón y Foro, se han convertido en una caricatura política que necesita imperiosamente hermanarse con la derecha extrema que representa el PP, son sicarios de la misma camada ideológica. Moriyón rechaza la polarización pero en el acto de ayer azuza la misma cargando contra el partido que gobierna en el Principado y en el Estado, el PSOE. Un partido que la tiene cogida por el gaznate al ser el que tiene la pluma en el BOE para aprobar los macroproyectos por los que los gijoneses llevan décadas esperando, como el Metrotren, el Plan de Vías, el vial de Jove, etc. En esta legislatura, en lugar de ser una responsable política dialogante y conciliadora, Moriyón escogió el camino de las cabras en política, tirarse al monte y confrontar… El resultado ya sabemos cuál es. Ahora toca pagar la factura y Moriyón y sus sicarios del partido no quieren pagar frente a los asturianos y gijoneses. ¿Cuál es la solución que han encontrado al problema que tienen? Sencilla, encamarse con el PP con el fin de prolongar su agonía política a la que están abocados con su desaparición. No es una deshonra meterse en la cama con los que son de la misma condición como el PP, lo que es una deshonra es decir a la ciudadanía que son diferentes y en cuanto peligran sus intereses pegar un volantazo como hemos visto en esta legislatura en la investidura de Moriyón con la ultraderecha de Vox.
Que el gobierno de Barbón hace aguas no es ningún secreto para los asturianos, lo estamos viendo con el peaje del Huerna. Ahora en este tema corre desaforadamente para apuntarse un punto en una cuestión en la que no hizo nada como explique ayer en un post en el siguiente enlace https://tinyurl.com/mmpm43cc Lo que sucede es que Foro Asturias está en peor condición, ya que en lugar de cargar contra los que generaron el problema del mismo, el PP, pacta un gobierno en Gijón con el que desbancar a quienes ganaron las elecciones, el PSOE. Hay que decir también, que en el Ayuntamiento de Gijón hay una oposición socialista que es de pena y dolor, “los monchitos”. El secretario general de dicha agrupación de Gijón, José Ramón García (“Monchu” para los amigos), es un lastre que tiene sumido al partido en la mayor de las ignominias. Las acusaciones de Moriyón de que “Monchu” habría creado empresas para recibir contratos públicos, insinuando un conflicto de intereses. Europa Press, o que dichos contratos con una empresa de la que García fue fundador “se hicieron para tapar” irregularidades. Europa Press, no engrandecen a los socialistas de Gijón, sino que los empequeñecen. “Monchu” primero quemo a Floro en esta legislatura como cabeza de lista y ahora quemará otra cabeza de turco en las próximas elecciones con el fin de seguir “cocinando” desde la trastienda del PSOE gijonés el bizcocho político repelente que representa, todo sea por seguir viviendo de la política.
Moriyón en política no representa la honestidad que abandera, representa otra cosa diferente. La honestidad es un valor ético y moral que consiste en actuar con sinceridad, coherencia y rectitud, respetando la verdad y las normas justas, tanto en lo que se dice como en lo que se hace, pero claro Moriyón esto último no lo hace, por lo tanto de honestidad nada de nada. El “garbancito” que tiene de vocero en la Junta General, Adrián Pumares, cada vez se ve mas claro que busca pista en las listas del PP en las próximas elecciones autonómicas. No tengo duda de que veremos dicha cuestión como forma de escape a la desaparición de Foro, nos darán muchas justificaciones ante dicha hecho pero la realidad es la que es y aprieta seriamente el zapato de Moriyón. Su gestión en el Ayuntamiento de Gijón esta relatada por los siguientes fracasos:
Acusaciones por “abandono de gestión” o falta de seguimiento
· Grupos del PSOE han denunciado que el gobierno local “pone el dinero, se despreocupa” y que muchos planes acaban “abocados al fracaso por su abandono”.
· En el discurso político del PSOE, se señala que el gobierno de Moriyón es “el gobierno de las renuncias”, culpándole de dejar escapar oportunidades (como ser sede mundialista, capitalidad cultural europea, o fondos europeos para Prendes Pando).
Destitución / cese controvertido de cargos municipales
· Moriyón anunció el cese de la secretaria municipal alegando “razones organizativas internas”, lo que generó polémica sobre motivaciones y transparencia.
Falta de ambición y grandes proyectos paralizados
· El PSOE reprocha que Moriyón y su equipo hayan renunciado a aspiraciones importantes para la ciudad: sede de eventos deportivos de gran alcance (Mundial, torneo ATP), capitalidad cultural europea, desarrollo del Puerto para la ciudad, etc.
· Se le reprocha que muchos proyectos anunciados aún no han avanzado con concreción ni plazos firmes. (Críticas recurrentes en prensa política local).
Problemas de credibilidad política
· Tras su condena por el Tribunal de Cuentas, múltiples voces del PSOE piden su dimisión “por respeto a Gijón”, cuestionando su legitimidad.
· Su gestión es acusada por la oposición de basarse en declaraciones, simbología y discursos grandilocuentes más que en resultados palpables. (Críticas políticas documentadas).
Tensiones internas con sus socios de gobierno (PP)
· Aunque Moriyón afirma que la relación con el PP es “excelente salvo alguna discordancia”, la prensa documenta tensiones recientes, especialmente relativas a temas urbanísticos y de desarrollo costero.
· Se le critica, además, que el PP como socio comparte responsabilidad de los “fracasos de renuncia” según el PSOE local.
La situación de Carmen Moriyón en el Ayuntamiento de Gijón es complicada, pero no necesariamente irreversible. El resumen de los factores que juegan en contra y a favor de una posible recuperación política en lo que resta de legislatura (2025-2027) son los siguientes:
Factores en contra de su recuperación
- Condena del Tribunal de Cuentas → ha dañado su credibilidad personal y política; la oposición la usa como arma recurrente.
- Desgaste por promesas incumplidas (pacto con Vox, vial de Jove) → muchos ciudadanos la perciben como incoherente o poco eficaz.
- Oposición muy activa (PSOE e IU) → están centrando el relato en presentarla como “el gobierno de la renuncia” y en pedir su dimisión.
- Tensiones con socios (PP) → aunque públicamente hablan de relación “excelente”, existen discrepancias que podrían restarle estabilidad.
- Imagen pública deteriorada → varios medios locales destacan su falta de resultados tangibles frente a anuncios y discursos.
Factores que le permitirían recuperarse
- Uso de la gestión municipal del día a día → si logra avances visibles en limpieza (Emulsa), movilidad, vivienda o servicios sociales, puede recuperar confianza en lo inmediato.
- Cerrar acuerdos estratégicos con el Gobierno central o el Principado (p. ej., desbloquear Naval Gijón o proyectos culturales/deportivos) → demostraría capacidad de negociación.
- Reforzar la estabilidad con el PP → mostrar un bloque de gobierno cohesionado puede transmitir más seguridad a los ciudadanos.
- Recuperar la narrativa de “outsider” → si consigue diferenciarse de la política tradicional con algún gesto contundente (p. ej., mayor transparencia, auditorías, renuncias a privilegios), podría reconectar con parte de su electorado inicial.
- Gestión de la comunicación → dar explicaciones directas y claras, evitando intermediarios, le ayudaría a recuperar confianza perdida por la percepción de opacidad.
Balance
- Muy difícil revertir por completo el daño de la condena y los giros de discurso (pactos con Vox, fichajes polémicos).
- Sí puede recuperar algo de pulso político si consigue resultados concretos y visibles en proyectos clave (Naval Gijón, economía azul, vivienda, limpieza) y refuerza su alianza con el PP para ofrecer estabilidad.
- La clave estará en pasar de los anuncios a los hechos, con hitos que los ciudadanos perciban en su día a día antes del año 2027 que hay elecciones
Para terminar el post, quiero manifestar que Moriyón como “outsider” de la política tuvo su tiempo y perdió dicho crédito. Ha criado callo como ella misma ha reconocido ante las críticas y ni siente ni padece, por lo que no espero que corrija sus errores… Más bien pienso que seguirá profundizando en los mismos hasta su completa desaparición de la vida pública.
Ya lo dijo Henry F. Amiel: “Un error es tanto más peligroso cuanta más cantidad de verdad contenga”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario