Ayer podíamos leer en la prensa regional que el Ayuntamiento de Siero continua con su programa de inversión en las redes de saneamiento. Los núcleos de Villaescusa y El Escobal, en la parroquia de Santa Marta del Carbayín, tendrán saneamiento a finales de año. Esta actuación, que dará servicio a unos 70 vecinos de 24 viviendas, cuenta con un presupuesto de 258.988,15 euros con cargo a remanentes y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.
En la actualidad solamente un grupo de cinco viviendas de la zona este de Villaescusa cuenta con red de saneamiento, vertiendo sus aguas negras en fosas sépticas o pozos negros. Las obras proyectadas tienen como objetivo la recogida de las aguas residuales de ambos núcleos y su conducción por gravedad hasta el colector que proviene de la zona de Lamuño, que discurre por el camino municipal de acceso principal a ambas localidades desde la carretera autonómica SI-11.
La longitud total de los colectores proyectados es de 1.077,22 metros en PVC de diámetro 315 milímetros y se distribuye en un colector principal y dos ramales que parten del mismo. Se contemplan además 33 ramales de acometida hasta margen de camino para dar servicio a viviendas que se encuentran en la zona del nuevo colector, evitando la posterior rotura de pavimentos por los vecinos propietarios de estas viviendas que acometan la ejecución de sus acometidas particulares. Asimismo, el pavimento afectado por las obras se repondrá con aglomerado o tierra vegetal.
La obra avanza más rápido de lo previsto, por lo que estará finalizada y en funcionamiento este mismo año, tal y como avanzaron el alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Manuel Pergentino, que visitaron este lunes el inicio de los trabajos. "Se trata de una actuación importante, con una repercusión de más de 10.000 euros por vivienda, que responde a una demanda histórica de la zona. La puesta en marcha del aliviadero de Bendición, fruto del encauzamiento del río Negro, ha hecho posible esta obra al permitir la conexión de las aguas hacia Bendición. Es, además, un nuevo compromiso con el medioambiente y con el objetivo de que todas las viviendas del concejo, tanto en la ciudad como en las zonas rurales y residenciales, cuenten con un sistema de saneamiento adecuado”, enumeró el alcalde.
Desde 2015, el gobierno municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 26 millones de euros en saneamiento en 81 proyectos diferentes que han dado servicio a 7.447 vecinos y 144 empresas. De cara a 2025, la inversión total será superior a los 4,7 millones de euros sumando las inversiones previstas en los presupuestos y en el proyecto de remanentes… Parecido a lo que ha hecho el gobierno fascista del Ayuntamiento de Llanes integrado por VecinosxLlanes y PP en los últimos diez años https://tinyurl.com/3pzn5zat
Si hacemos una radiografía a ambos gobiernos municipales veremos la cara (Siero) y la cruz (Llanes) a la hora de servir a los ciudadanos que pagan los sueldos a ambos gobiernos. La foto es la siguiente:
Siero
- Siero tiene un “Estudio técnico de diagnóstico y necesidades de inversión de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento” municipal. Esto implica planificación activa, con detección de carencias y previsión de inversiones.
- Desde 2015, el Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 28 millones de euros en 81 proyectos de saneamiento, que han beneficiado a aproximadamente 8.449 vecinos y 144 empresas.
- En 2025, la inversión prevista para saneamiento en Siero supera los 4,7 millones de euros, incluyendo lo presupuestado y modificaciones de crédito.
- Hay actuaciones recientes como mejoras de colectores en barrios como Poleso, La Isla, y La Calella (Collao), con presupuesto superior a €460.000 para esas actuaciones específicas.
- Convenio de colaboración con CADASA (Consorcio de Aguas de Asturias) para renovación y refuerzo de la red de abastecimiento de agua en la zona industrial de Granda y Meres. El presupuesto para esa obra es de unos 208.853,11 € para la fase 1.
Llanes
- El Principado ha invertido más de 2 millones de euros para mejorar infraestructuras hidráulicas en el concejo de Llanes.
- Hay un gran proyecto: red de saneamiento para núcleos de Posada y la parroquia de Pría, con un presupuesto de 15.085.810 euros para los estudios/anteproyectos.
- El Gobierno del Principado está construyendo una nueva EDAR de Ardisana con presupuesto de 744.036 euros, para dar servicio a ~325 habitantes.
- Obras de suministro y saneamiento valoradas en 4,2 millones de euros por parte del Gobierno de Asturias en Llanes, para obras de saneamiento y abastecimiento, incluyendo la EDAR de San Jorge para Balmori y Posada.
- Proyecto de conexión del saneamiento de Andrín a la EDAR de Llanes, con inversión superior a 1,5 millones de euros.
- Proyectos con fondos feder (UE) para garantizar agua futura: conexión de Balmori y Posada con EDAR de San Jorge (“más de 1,56 millones de euros”), renovación de macro traída, etc.
- Las inversiones en saneamiento y suministro de agua desde el gobierno municipal fascista, brilla por su ausencia.
Concejal Juan Carlos Armas (PP) (el mazón llanisco)
Lo que indica esta diferencia (“cara y cruz”) y las limitaciones entre ambos gobiernos municipales es lo siguiente basándose en lo anterior:
- Frecuencia de proyectos: Siero parece tener muchas actuaciones menores/moderadas de forma regular (colectores, mejora de redes, etc.), lo que indica una política de mantenimiento, refuerzo y expansión bastante constante. Llanes carece de esa regularidad, tiene grandes proyectos, pero básicamente las principales inversiones vienen desde el Gobierno del Principado.
- Magnitud vs dispersión: Llanes tiene proyectos ambiciosos en términos de presupuesto cuando se lanza un anteproyecto grande (Posada y Pría, EDAR Ardisana, etc.), pero los mismos tienen como principal impulsor a él Gobierno del Principado. Siero, siendo un municipio más compacto y con mayor densidad poblacional en ciertas zonas, puede implementar más mejoras con menor coste por obra, pero no espera a otras administraciones (Principado) sino que se lanza de forma firme a realizar unas obras que necesitan sus convecinos.
- Visibilidad política y planificación: La inexistencia de un informe tan reciente tan extenso como el de Siero para Llanes (o al menos accesible públicamente) sugiere diferencias en la transparencia o en la planificación/documentación activa. En Llanes se ven estudios y anteproyectos, pero las obras brillan por su ausencia, todo lo contrario de lo que sucede en Siero. La transparencia del gobierno fascista del gobierno municipal de Llanes es conocida por todos los llaniscos, su gestión es completamente opaca al conocimiento de los llaniscos.
La conclusión de los datos de ambos gobiernos municipales es el siguiente:
· Con los datos disponibles, se puede afirmar con cierto fundamento que Siero está en mejor posición en la práctica para mantener/renovar/re desarrollar sus redes de saneamiento y abastecimiento de agua, con mayor constancia y número de pequeños/medianos proyectos, cobertura, etc., mientras que Llanes tiene proyectos grandes destacados en los que invierte el Gobierno del Principado, pero parece que la ejecución del día a día que corresponde al gobierno municipal brilla por su ausencia ante el plante de este gobierno municipal de mangantes que hoy anida en el Ayuntamiento de Llanes.
Termino el post recordando que “perro” Riestra y sus compinches del gobierno municipal (concejales), son indeseables de la política que han encontrado el refugio en la política municipal para cobrar lo que no ganan en la vida civil al carecer de ocupación, como Riestra, Armas o Priscila o tener ocupaciones que ni en sus mejores sueños podrían imaginar dichas retribuciones… Esta es la cruda realidad de Llanes, municipio gobernando por “manguanes” políticos.
Ya lo dijo Francesco Petrarca: “Todo el mal que puede desplegarse en el mundo se esconde en un nido de traidores”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario