Estos últimos días ya hemos empezado a atisbar en la prensa regional las propuestas fiscales que algunos ayuntamientos asturianos comienzan a avanzar para el año 2026. El día 13 se publicaba que el Ayuntamiento de Siero tendrá el año que viene el presupuesto municipal más alto de su historia, con un total de 68 millones de euros. Una cifra de récord, que supone un incremento de 5 millones de euros con respecto a las cuentas en vigor. Así lo anunció el alcalde socialista, quien avanzó también que en 2026 se congelarán todos los impuestos y tasas municipales. Además, la intención del gobierno local es llevar la propuesta presupuestaria, sobre la que ya está trabajando, al Pleno del próximo mes de octubre, con la idea de aprobarla cuanto antes y de que esté operativa para el 1 de enero. Siero siempre es uno de los concejos más madrugadores del Principado a la hora de presentar sus cuentas, con el convencimiento de que "es la mejor herramienta para trabajar por los ciudadanos", subraya su alcalde.
Foto del gobierno fascista de VecinosxLlanes y PP en el Ayuntamiento de Llanes
La congelación anunciada por el regidor afectará a los cinco impuestos municipales vigentes en Siero: IBI urbano, IBI rústico, IBI de características especiales, Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica (la viñeta) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), además de a las dieciséis tasas municipales recogidas en la Ordenanza Fiscal. Abarcan, entre otros, los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado, recogida de residuos, utilización de instalaciones municipales, ocupación de la vía pública y concesión de licencias.
"Todo, absolutamente todo, se congela", aseveró el alcalde, quien recordó que "cuando accedimos al gobierno, en 2015, el presupuesto del Ayuntamiento era de 36 millones de euros. En 2026 será de más de 68 millones, un incremento superior al 80 por ciento". "Este aumento no se debe a una subida de impuestos, ya que, según los últimos datos oficiales, la presión fiscal en Siero es un 20 por ciento más baja que la media de Asturias", añadió.
El alcalde subrayó que el crecimiento de los ingresos municipales proviene del aumento de la actividad en el concejo, en el que cada vez se empadronan más vecinos, más empresas y se conceden más licencias que suponen, en su conjunto, una notable fuente de financiación para las arcas municipales.
El Ayuntamiento esgrime para argumentar sus datos un informe reciente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), según el cual los vecinos de Siero pagan un 20 por ciento menos en impuestos municipales que la media nacional https://tinyurl.com/27yr4z45 En el año 2024, la recaudación por habitante en Siero fue de 380 euros, frente a los 439 euros de media en Asturias y a los 474 euros a nivel nacional o los escandalosos 724 euros por habitante que se pagan en el municipio de Llanes con el gobierno fascista de VecinosxLlanes y PP (pese a tener unos servicios públicos que son una completa basura). En comparación con otros municipios del entorno, Gijón registró 464 euros, Oviedo 454 euros y Avilés 407 euros. El estudio sitúa a Siero entre los municipios asturianos con mayor competitividad fiscal (una de las principales razones por las que se asientan empresas constantemente).
Fuente: FADE-IEE
El informe de FADE-IEE refleja una foto precisa que permite comprender cómo los municipios gestionan sus ingresos a través de los impuestos y el impacto que esto tiene en sus habitantes y en la competitividad económica. La recaudación de impuestos municipales no solo refleja la capacidad fiscal de cada ayuntamiento, sino también las diferencias estructurales y económicas entre las distintas localidades una vez comprobados cuales son los impuestos que paga el ciudadano. El estudio busca ofrecer una visión detallada de la fiscalidad municipal en el Principado de Asturias, abordando la recaudación por habitante, la competitividad fiscal de los municipios y su impacto en la actividad empresarial.
Si nos fijamos en el índice de recaudación por habitante relativa a los impuestos locales en los municipios asturianos en el año 2024 tomando como base 100 de promedio de los municipios de nuestro país, vemos que el índice está encabezado por el municipio de Carreño con (170), seguido del de Llanes (153), Gozón (143), Llanera (135), Corvera (111) y Cangas de Onís (103). Como sucedía en el análisis previo en términos monetarios, el municipio de Carreño se posiciona como la localidad con una mayor recaudación por habitante relativa a los impuestos locales, recaudando, por habitante, casi 70 puntos porcentuales más que la media de España seguido de Llanes con 53 puntos más que la media.
Fuente: FADE-IEE
La foto fiscal en el ámbito municipal de los municipios del Oriente de Asturias que aparecen en dicho estudio como, Llanes y Cangas de Onís, es desoladora para los ciudadanos que viven en los mismos. Ambos municipios están gobernados por la derecha extrema del PP y la ultraderecha en el municipio de Llanes con el partido VecinosxLlanes en coalición con el PP. Ambos guardan unas ciertas similitudes que conviene recordar para que los ciudadanos saquen sus conclusiones:
- El gobierno municipal de Cangas de Onís tiene cinco liberaciones, dos completas para González Castro y la teniente de alcalde Marifé Gómez y tres medias para los ediles Blanca Bueno, Agustín García y Mónica Gutiérrez. Las retribuciones brutas del alcalde son de 3.214 € al mes en catorce mensualidades, con una subida de un 4,6%; Gómez Alonso percibirá 2.785 € al mes en catorce pagas, y los otros tres ediles que cobran la media pasarán a un bruto anual de a 1.678 € al mes en catorce pagas. Al año le suponen a la cartera de los vecinos de dicho municipio un total de 154.500 euros, el 1,85% del presupuesto municipal del año 2024 que se destinó para 6.316 habitantes https://tinyurl.com/3cuhc3kd
- El gobierno municipal de Llanes tiene ocho liberaciones todas completas, el alcalde y el concejal de Urbanismo con un salario de 3.300 € al mes en catorce pagas, los concejales de Pueblos, Miguel Ángel Alonso, Servicios Sociales y Cultura, Priscila Alonso y Deportes y Villa de Llanes, Mónica Remis recibirán cada uno 2.150 euros mensuales en régimen de dedicación exclusiva. El edil de Agroganadería y Hacienda, Juan Valladares, con una liberación al 75%, también recibirá el mismo salario. Hay un salario más que es el del asesor puesto a dedo por el alcalde que tiene un salario al mes de 2.377 € al mes. Esto le supone al bolsillo de los llaniscos un total de 293.902 euros, que representa el 1,32% de todo lo que se dedica a los 13.549 habitantes del municipio en el presupuesto municipal del año 2025 https://tinyurl.com/yc6ayy9a
En el municipio de Llanes todavía no tenemos datos de como será la fiscalidad para el año 2026, pero conviene ir preparando a la ciudadanía que las cuentas están endeudadas hasta las cejas después de pedir a los bancos algo mas de 5,5 millones de euros para construir la “pirámide del faraón” Riestra, El Cinemar. Un equipamiento innecesario para los llaniscos cuando uno ve las necesidades que hoy presenta el municipio en cuanto a infraestructuras y equipamientos para los vecinos y para empresas que quieran venir a asentarse dentro del municipio. Llanes está endeudada hasta las cejas con el gobierno de “perro” Riestra y sus mariachis concejales, mantenidos con el dinero de nuestros impuestos mientras los vecinos de Llanes siguen cada día instalados en una decrepitud creciente en cuanto a cubrir sus necesidades… Es lo que hay, con una derecha extrema (PP) y la ultraderecha (VecinosxLlanes) salvajes, y una oposición del (PSOE) sin fuelle ni arte para poner a estos mangantes del gobierno municipal de rodillas ante la cruda realidad que estamos viviendo los vecinos de Llanes.
Ya lo dijo Chamfort: “Es más fácil legalizar ciertas cosas que legitimarlas”.