Hoy podemos leer en la prensa regional que en el municipio de Gijón las plazas de pisos turísticos en Gijón se doblaron en cinco años mientras las hoteleras bajaron un 7%. Hay que recordar que la plantilla del sector hotelero en el municipio de Gijón a junio del año 2025 era de 686 personas, con un incremento interanual de 55 personas respecto a junio del año 2024 epdata.es Con respecto a los pisos turísticos no existen datos sobre la plantilla de trabajadores en ese ámbito. Lo que se puede recopilar es lo siguiente:
- El Ayuntamiento de Gijón encargó un “Primer informe de análisis sobre el impacto social y económico generado por las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en el municipio de Gijón”, realizado por la Universidad de Oviedo y entregado en febrero de 2023, pero el informe no está disponible públicamente, en estas fuentes y no especifica datos de empleo anfitrioners.com+1Gijón/Xixón Turismo Profesional (transparencia del gobierno de Moriyón y sus coaligados del PP y el tránsfuga).
- En el ámbito sindical, hay denuncias relevantes sobre la situación laboral en pisos turísticos, aunque provienen de otras regiones (Málaga o la Comunidad Valenciana), en las que UGT advierte de una fuerte irregularidad contractual, falta de aplicación de convenios y precariedad laboral, pero no se aportan cifras laborales concretas ni referidas a Gijón Cadena SER+1.
Foto: Carmen Moriyón (Foro), Angela Pumariega (PP) y Jesús Martínez Salvador concejal de Urbanismo (Foro)
En consecuencia, no existe ninguna fuente que ofrezca el número de empleados (plantilla) dedicados a pisos turísticos en Gijón. Es posible que estos datos no estén desglosados públicamente o se presenten en informes internos del Ayuntamiento de Gijón, lo que parece evidente es que al ciudadano de a pie no se le informa de dicha situación, no sabemos si porque no interesa o por otra cuestión ajena al interés general.
En plena explosión de las viviendas de uso vacacional en el municipio de Gijón, a principios de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Gijón decidió aprobar una moratoria de un año para la concesión de licencias de (VUT) en las zonas de la ciudad en las que más estaban creciendo: Cimavilla, La Arena, Centro y El Carmen. Fue tiempo suficiente para que el Principado de Asturias modificara la Ley de Turismo e impusiera nuevas condiciones, más estrictas, a los propietarios que quieren dedicar una vivienda al alquiler por noches para turistas. Las viviendas de uso turístico habían pisado el acelerador en Gijón y habían duplicado su número con respecto a cinco años atrás, doblando así mismo el número de plazas de alojamiento ofertadas. Por el contrario, las plazas hoteleras se redujeron un 7% en el mismo período.
En ese año 2024, el 50% de las plazas de alojamiento disponibles en el municipio de Gijón –incluyendo además a hoteles, campings, albergues, pensiones, casas de aldea y apartamentos turísticos– correspondían ya a esa oferta residencial. Desde entonces, gracias a la moratoria y la nueva Ley de Turismo autonómica, en Gijón tan solo se han registrado catorce nuevas (VUT).
La concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega (PP), da por conseguido el objetivo que el actual equipo de gobierno se marcó tras detectar que las viviendas de uso turístico “estaban subiendo mucho” en varias zonas de la ciudad. La reacción del Ayuntamiento de Gijón, el primero que optó por una moratoria, “ha servido para dar racionalidad al mercado. No hay que olvidar que esta tipología de alojamientos es cada vez más demandada y tiene que formar parte de nuestra oferta; como tampoco hay que impedir el legítimo derecho de los propietarios privados a sacar un rendimiento a viviendas que han heredado o comprado como inversión. Todo ello, por supuesto, bajo una regulación que permita el equilibrio, la convivencia con los vecinos y el mantenimiento de nuestra esencia como ciudad. Y eso es lo que se está haciendo en Gijón a día de hoy”, resume dicha concejal para quien Gijón no tiene, en estos momentos, “ningún problema de saturación o exceso de (VUT), como sí ha sucedido en otros destinos turísticos».
El del crecimiento exponencial de viviendas de uso turístico es un fenómeno que, en mayor o menor medida, se está dando en todas las ciudades españolas. Un reciente informe de la asociación Exceltur, Valoración Turística Empresarial del IIT2025, destacaba que, en los últimos quince años, el 80% del aumento de plazas turísticas en ciudades españolas se ha producido por los pisos turísticos. En dicho informe también se señalaba otra cuestión y es que los turistas que optan por viviendas vacacionales contribuyen menos al gasto diario y generan menos empleo que los que eligen hoteles. Por lo que se ve, eso no es lo que preocupa a la concejal Pumariega.
En Gijón, la cifra de viviendas de uso turístico y de viviendas vacacionales a 31 de diciembre de 2024, según el último informe elaborado por Visita Gijón a partir de datos del Principado y del propio Ayuntamiento, ascendía a 1.498, con un total de 7.240 plazas.
Foto: Juan Carlos Armas (PP), Enrique Riestra (VxLl) dos fascistas de colección que viven gracias a la política
Son cifras muy similares a las que arrojan las estadísticas del INE para ese año. No obstante, difieren, y por mucho, de las que constan en el Reglamento de Empresas Turísticas de Asturias (REAT) –donde la última cifra registrada es de 2.265 viviendas turísticas, con 11.153 plazas– y de las que informa el propio Ayuntamiento en su web: 2.644 VUT, de las que 2.487 están ubicadas en zona urbana. En cualquier caso, y tomando como referencia la menor de esas cifras, la que aparece en el informe de Visita Gijón, en la comparativa con el número de plazas hoteleras se ve cómo las VUT han experimentado un crecimiento del 100% mientras que la oferta exclusivamente hotelera –en establecimientos de una a cuatro estrellas– no solo no ha aumentado en esos cinco años transcurridos entre 2019 y 2024, sino que ha retrocedido. En concreto, con 4.316 plazas (un 7% menos de plazas), en 49 hoteles (uno menos de los que había en 2019). Las plazas de las (VUT) en Gijón con los datos del propio Ayuntamiento son 2,5 veces las plazas hoteleras… Esto no es problema para la concejal Pumariega con sus cuentas de la lechera.
Los datos contenidos en el informe 'El turismo en Gijón 2024' señalan que, a lo largo del año pasado, la cifra de viajeros que optaron por viviendas de uso turístico y viviendas vacacionales para alojarse durante su estancia en Gijón fue de 94.541, representaron el 8,11% de todos los turistas que pernoctaron en la ciudad. En hoteles lo hicieron 407.928, el 35%. El resto optaron por alojamientos extra hoteleros o bien, la mayoría, por viviendas privadas (propias o de familiares o amigos).A tenor de esas cifras, la lectura que extrae la concejala de Turismo es que “no parece que las VUT estén saturando nuestro municipio”. Cuestión distinta, añade Pumariega, es si son necesarias más plazas hoteleras. Ahí entra en juego la ley de la oferta y la demanda https://tinyurl.com/5bzb6dbv
Si nos fijamos en la situación del municipio de Llanes la cosa esta igual o peor. No existen datos de plantilla del sector hotelero en el municipio de Llanes, sin embargo, conocemos las siguientes métricas:
- En junio de 2025, se estimaba que en Llanes había 63 hoteles en funcionamiento, lo que reflejaba una variación mensual del 6,78 %, y una disminución de 5 hoteles comparado con el mismo período del año anterior Wikipedia+4Epdata+4La Voz de Asturias+4.
- Una información general de junio de 2024 comentaba que los hoteles que operan todo el año cuentan con una plantilla fija, la cual suele aumentar en verano debido a la temporada alta La Voz de Asturias. Pero no se cuantifica cuántas personas exactamente componen esa plantilla.
Viviendas vacacionales / de uso turístico (VUT) en Llanes
- En febrero de 2024, el oriente de Asturias contaba con 2.582 viviendas vacacionales, de las cuales 1.107 se encuentran en el concejo de Llanes, representando el 42,8 % del total regional Facebook+5Cope Ribadesella+5Alquileres turísticos en Llanes+5.
- Según un estudio de la Universidad de Oviedo difundido en octubre de 2024, Llanes disponía de más de 5.600 plazas turísticas en viviendas y pisos turísticos RTPA+1. (el 50% de las que tiene el municipio de Gijón, con una población que es 20 veces más pequeña que la del municipio de Gijón)
- Además, una fuente local señalaba que en 2018 se habían dado de alta unas 782 viviendas de uso turístico, cifra que ascendió a 886 en 2022 Alquileres turísticos en Llanes+15El Fielato+15La Voz de Asturias+15.
- En mayo de 2025, el total de viviendas turísticas en Asturias (a nivel regional) era de 7.697, lo que refleja un incremento del 58 % respecto a agosto de 2020 Nortes | Centradas en la periferiaCope Ribadesella. Sin embargo, esta cifra no está desglosada por concejo, por lo que no tenemos dato actualizado específico para Llanes a esa fecha.
Resumen de cifras por año
|
Año |
Viviendas de uso turístico (estimadas) |
Notas relevantes |
|
2018 |
782 |
Según estudio citado por concejalías locales |
|
2022 |
886 |
Continuación de la tendencia al alza |
|
Feb 2024 |
1.107 (vacacionales, concejo) |
Cifra del INE-INE regional |
|
2025 |
No hay datos específicos desglosados |
Solo se cuenta para toda Asturias (7.697 en mayo) |
La información sugiere un crecimiento sostenido en el número de viviendas destinadas al uso turístico en Llanes entre 2018 y 2024, con cifras que oscilan entre 782 y 1.107 viviendas, dependiendo del año y del tipo de fuente. El salto significativo ocurre entre 2020 y 2025 a nivel regional, aunque no existen daos exactos por concejos.
Conclusión
- La cifra más verificada es la del Instituto Nacional de Estadística (INE) y una fuente regional en febrero de 2024: 1.107 viviendas vacacionales en Llanes Cope Ribadesella.
- Otros informes citan cifras de 782 viviendas en 2018 y 886 en 2022, reflejando la tendencia al aumento El Fielato.
Algunos de los problemas que ocasiona el exceso de la Vivienda de Uso Turístico (VUT) en aquellos municipios en exceso son los siguientes:
1. Escasez de vivienda para alquiler residencial
- En ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y San Sebastián, el alquiler turístico ha reducido hasta un 6 % del parque residencial en la última década, lo que equivale a más de 60.000 viviendas menos disponibles para residentes El País+9Exceltur+9Investigaciones Turísticas+9Wikipedia+1.
- En zonas donde las VUT representan más del 10 % del total, los precios de alquiler han subido entre un 31 % y un 33 %, equivalentes a un incremento de 3,29 €/m² por cada 10 % adicional de vivienda turística Wikipedia.
2. Encarecimiento de los precios de compraventa y alquiler
- En barrios como Córdoba, los pisos turísticos representan un 62 % de todas las plazas de alojamiento, y esto ha provocado un aumento del precio medio del alquiler residencial del 28 % entre 2015 y 2022 Cadena SER+1.
- En zonas con alta concentración turística, como en varias áreas de Málaga, se ha detectado un encarecimiento notable de alquileres y compra, lo que ha impactado negativamente en la calidad de vida de los residentes El País+3El País+3Cadena SER+3.
- A nivel más amplio, se asocia la proliferación de VUT con un aumento general del precio de la vivienda, especialmente en centros históricos y barrios colindantes El País+15CNMC+15Wikipedia+15.
Llanes ni Gijón tienen el metro cuadrado de vivienda nueva y alquiler de los más caros de Asturias. Los últimos datos verificados son los siguientes:
Precio de compra de vivienda (€/m²)
|
Municipio |
Precio medio €/m² |
Comparativa en Asturias |
|
Llanes |
≈ 1.989 €/m² |
Más caro de Asturias Actualidad Asturias+15EL ESPAÑOL+15RTPA+15Engel & Völkers+6Cadena SER+6Properstar+6 |
|
Gijón |
≈ 1.847 €/m² |
Segundo más caro EL ESPAÑOL |
|
Oviedo |
≈ 1.670 €/m² |
Tercero EL ESPAÑOL |
|
Asturias (promedio) |
≈ 1.786 €/m² |
Promedio regional RealAdvisor |
Adicionalmente, según Engel & Völkers en 2025:
- Precio medio en Llanes para pisos: ≈ 3.195 €/m².
- Para casas:
≈ 1.927 €/m².
Cadena SER+10Engel & Völkers+10Fotocasa+10Properstar+4RealAdvisor+4Actualidad Asturias+4Actualidad Asturias+15Fotocasa+15El País+15
Precio de alquiler (€/m² mensual, u otras unidades)
- Gijón: 10,8 €/m² en julio de 2025 (alquiler) Idealista+1
- Asturias promedio: 10 €/m² en julio de 2025 Idealista
- Llanes: Alquiler medio aproximado de 10,13 €/m² (información de Idealista) Idealista
- También, según pisos.com, en Llanes el alquiler se acerca a los 15 €/m², mientras que en Oviedo gira en torno a los 10 €/m² YaEncontre+15Cadena SER+15Idealista+15
Conclusión
- Venta: Llanes es el concejo con el precio por metro cuadrado más elevado de Asturias, seguido inmediatamente por Gijón.
- Alquiler: Los precios en Llanes y Gijón están entre los más caros de Asturias, aunque no son necesariamente los máximos absolutos, y sí aportan cifras significativamente superiores a la media regional.
Otra métrica muy ilustrativa que nos tiene que dar una imagen precisa de lo que sucede con los precios de la vivienda reflejados anteriormente en ambos municipios la encontramos en la renta de las personas que viven en los mismos. Los últimos datos conocidos son los siguientes:
- Según datos de la Agencia Tributaria para Gijón en 2022:
- Renta bruta media: 30.540 €
- Renta disponible media: 24.855 € Agencia Tributaria+9Epdata+9Datosmacro.com+9Wikipedia+10Agencia Tributaria+10Datosmacro.com+10
- Añadiendo contexto, el promedio regional (Asturias) está alrededor de 21.912 € de renta disponible ajustada neta por habitante, aunque esta cifra proviene de fuentes de SADEI y es un indicador ligeramente distinto Instagram+3La Voz de Asturias+3sadei.es+3.
Llanes
- Según datos publicados por la Agencia Tributaria para el concejo de Llanes en 2022:
- Renta bruta media: 24.701 €
- Renta disponible media: 20.482 €sadei.es+15Agencia Tributaria+15Epdata+15
- Además, en una clasificación de concejos asturianos, Llanes se ubicaba en torno al 99,2 % de la renta media de Asturias, ocupando el top 10 en renta disponible ajustada neta Wikipedia+8Facebook+8Instagram+8.
Comparativa resumida (2022)
|
Municipio |
Renta disponible media (2022) |
|
Gijón |
24.855 € |
|
Llanes |
20.482 € |
|
Asturias (media) |
~21.912 € (ajustada) |
Conclusión
- En Gijón, la renta disponible media es de 24.855 €, superior a la media autonómica.
- En Llanes, la renta disponible media se sitúa en 20.482 €, por debajo de la media regional.
- Ambos municipios reflejan realidades económicas distintas: Gijón con una renta claramente superior, y Llanes más cercana a la media.
La pregunta que se tienen que hacer los ciudadanos que residen en ambos municipios y que no se hacen los gobiernos municipales de Carmen Moriyón y Enrique Riestra es la siguiente, ¿Puede un vecino de ambos municipios comprar una vivienda con el metro cuadrado a dichos precios y la renta que tiene?... La respuesta parece obvia para todos los que tienen algo de sentido común, menos para los gobiernos de la derecha extrema de Gijón (Foro y PP) y la ultraderecha (Vecinos y PP).
3. Deterioro del entorno y pérdida de tejido residencial
- En áreas con sobreoferta turística, se han observado tensiones como el ruido, mayor uso compartido de recursos comunes y la pérdida de comercio tradicional, deteriorando el entorno y la convivencia vecinal Cadena SERCNMC. Un buen ejemplo en Gijón es el barrio de Cimavilla.
- En centros históricos, como en Málaga, hasta el 53,7 % de las viviendas de la Plaza de la Merced son turísticas. Esto ha motivado prohibiciones de nuevas licencias en zonas saturadas y protestas ciudadanas por la calidad de vida El País+2El País+2.
4. Problemas de convivencia comunitaria
- El incremento de las (VUT) en barrios ha traído consigo problemas de convivencia, como conflictos con turistas, molestias frecuentes, pérdida de identidad vecinal y desplazamiento de residentes locales Cadena SER.
- En Málaga, se observó que, a mayor porcentaje de VUT, se empobrecía la calidad de vida y aumentaban los conflictos, además del desplazamiento de habitantes El País+1.
Vistazo cuantificado
|
Problema |
Cuantificación destacada |
|
Pérdida de viviendas residenciales |
hasta 6 % del parque (60 000 viviendas) |
|
Incremento en alquileres |
31 %–33 % en zonas con >10 % VUT |
|
Subida del alquiler en Córdoba |
+28 % entre 2015 y 2022 |
|
Concentración en tal zona |
hasta 53,7 % de viviendas turísticas |
|
Convivencia y calidad de vida |
deterioro en centros saturados |
Conclusión
Las (VUT) pueden conllevar efectos negativos claros sobre la convivencia y la vida de los residentes, especialmente:
- Reducción de la oferta de vivienda de alquiler.
- Aumento marcado de precios en alquiler y compra.
- Alteración del entorno y pérdida de carácter residencial.
- Conflictos vecinales y desplazamiento de población local.
Con esta foto que les acabo de hacer hoy a los gobiernos municipales de, Gijón y Llanes, con su gestión de las (VUT), parece obvio que los vecinos de ambos municipios tienen un grave problema con la masificación que se ha hecho de la vivienda con fines turísticos. La tri-asalariada Carmen Moriyón (Foro Asturias) percibe retribuciones del Ayuntamiento de Gijón 66.272,56 €, con un salario bruto mensual de 4.733,75 €, correspondiendo a una dedicación del 90 %. Nortes | Centradas en la periferia+11Newtral+11EL ESPAÑOL+11, de la medicina privada y del partido Foro y su concejal Ángela Pumariega con un salario bruto anual es de 65.428,08 €, lo que equivale a un salario bruto mensual de 4 .673,43 € it.wikipedia.org+7transparentia.newtral.es+7xornalgalicia.com+, para Enrique Riestra (VecinosxLlanes) con un salario de 3.348,65 €, lo que equivale a un salario bruto anual de 40.183,81 € y su concejal de urbanismo, Juan Carlos Armas (PP), con un salario de 3.550 € y de 49 .700 € al año, puede que adquirir o alquilar una vivienda en sus respectivos municipios no sea problema pero para los vecinos de sus respectivos municipios sí.
Me produce un cierto sonrojo y vergüenza ajena cuando leo en los periódicos las declaraciones de los hoy miembros de ambos gobiernos alabar y ensalzar los actos festivos de sus municipios, cuando tienen a sus ciudadanos con una mano por delante y otra por detrás con problemas como la vivienda. Yo sé que en su ideología fascista como sucede a VecinosxLlanes y neofascista como sucede con, Foro y PP con su populismo y autoritarismo, cuando algo le planta cara lo combaten marchando a los toros y a misa en procesión, pero hay algo que no deben olvidar… Los números no entienden de religión ni de folclore. Hay que reconocerles a su favor, que tienen suerte de estar en municipios donde la oposición socialista son quintacolumnistas de su pestilente gestión, en Gijón tenemos a los “monchitos” del vividor, José Ramón García, que estando en la oposición está encantado mientras otros que no tenían culpa ninguna como “Floro” se tuvieron que comer su fracaso en las elecciones del 28-M del año 2023. En Llanes estamos igual o peor, tenemos una oposición desnortada, en busca y captura, mientras los salvajes que hoy gobiernan siembran de minas el municipio con sus atropellos políticos. Esta es la realidad de los gobiernos que hoy tienen los municipios de Gijón y Llanes, para gestionar son la suma de incompetencia y prepotencia… El resultado es una calamidad.
Ya lo dijo René de Chateaubriand: “Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario