AYUNTAMIENTO DE LLANES, AHORA EL ÉXITO EN "NEGRO" PROVIENE DE LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

Ayer se publicaba en la prensa regional los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de junio de este año en el municipio de Siero, de los mismos se observa un crecimiento de 1.270 cotizantes más con respecto al mismo mes del año pasado. Las empresas del municipio cuentan en conjunto con una cifra que roza los 22.000 cotizantes, en concreto 21.939. 


Foto: gobierno fascista de golfos que hoy ocupan el gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes.

No obstante, aunque los últimos años el concejo ha venido experimentando un auge continuado de empleo, en periodos como el de junio de 2009 llegó a contar con un dato que situaba en 22.980 los cotizantes en empresas. En el primer semestre de este año se ha producido un incremento de afiliados casi constante. Solo decrecieron de enero a febrero, pasando de los 21. 457 a los 21.399. Después, en marzo, se registraron 21.426, en abril 21.481, en mayo 21.701 y el pasado junio se llegó a la cifra de 21.939. Si se analizan la estadística de la Seguridad Social correspondiente al mes de junio de este año se comprueba que el alza del empleo se produce en los afiliados en el régimen general, esto es, en los trabajadores por cuenta ajena. De hecho, suben en 1.340 en el último año. Mientras, hay una pérdida de autónomos, que descienden en el mismo periodo en 47, pasando de los 3.496 de 2024 a los 3. 449 de 2025. Descienden también los empleados en hogar, en 23, desde los 284 del año pasado a los 261 actuales. El resto de regímenes de la Seguridad Social se mantienen en las mismas cifras, por lo que si se realizan las operaciones correspondientes con estos números el resultado final es el incremento de 1.270 cotizantes citados. Siero se mantiene con sus 21.939 afiliados a la Seguridad Social como cuarto municipio en número de cotizantes, por detrás de Oviedo (131.398), Gijón (87.084) y Llanera (24.576). En quinto lugar se sitúa Avilés , con 20.698 https://tinyurl.com/2sfbmhc7 

    Fuente: Seguridad Social https://tinyurl.com/4vcewxhu  

Si el municipio de Siero es la cara del crecimiento de afiliación a la Seguridad Social, la cruz la encontramos como de costumbre en el municipio de Llanes. En el último año el crecimiento de afiliación fue de 21 cotizantes, otro éxito más en “negro” del gobierno fascista de, VecinosxLlanes y PP, que hoy gobierna el Ayuntamiento de Llanes. Los ayuntamientos españoles tienen un papel indirecto pero significativo en fomentar la creación de empleo—lo que repercute directamente en el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, sus principales vías de intervención son las siguientes:

    Fuente: Seguridad Social https://tinyurl.com/4vcewxhu  

1. Promoción del empleo a través de agencias locales de desarrollo

Muchos ayuntamientos cuentan con agencias dedicadas al desarrollo socioeconómico y laboral. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Bilbao opera Lan Ekintza, que:

Este tipo de modelos promueve la inserción laboral, amortigua el desempleo y, por tanto, incrementa la base de afiliados a la Seguridad Social.

2. Instrumentos públicos para el empleo agrario rural

A través del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), los ayuntamientos rurales reciben subvenciones estatales para:

  • Contratar mano de obra local en proyectos municipales.
  • Generar empleo temporal en zonas rurales.
  • Promover el acceso al subsidio agrario, fortaleciendo así la afiliación en ese régimen específico Wikipedia.

3. Gestión de servicios y equipamientos que facilitan el empleo

Los ayuntamientos gestionan competencias como:

Además, como autoridades sanitarias y del medio ambiente, mantienen condiciones favorables para la vida laboral y productiva en el municipio.

4. Coordinación con políticas regionales y estatales de empleo

Aunque los ayuntamientos no gestionan directamente las políticas activas de empleo (que son competencia estatal y autonómica—como SEPE o servicios autonómicos), sí colaboran en:

  • Facilitar la implementación local de programas de formación y empleo.
  • Participar en redes como el Sistema Nacional de Empleo o en interinstitucionales de diálogo social WikipediaParlamento Europeo.

Los ayuntamientos influyen en la afiliación a la Seguridad Social de la siguiente forma como se puede ver en el siguiente cuadro:

Intervención Municipal

Impacto en afiliación

Desarrollo económico y apoyo pymes

Genera empleo local y empleo permanente

PFEA y proyectos rurales

Aumenta temporalmente afiliaciones agrarias

Servicios públicos y urbanismo

Sustenta empleo asalariado municipal y privado

Coordinación con formación

Mejora empleabilidad y acceso al empleo formal

Los ayuntamientos actúan como facilitadores y dinamizadores del empleo local mediante incentivos, infraestructura, servicios y formación, contribuyendo de manera indirecta al crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social.

Cuando la afiliación a la Seguridad Social no crece en un municipio, suelen existir varias razones vinculadas directamente con la gestión (o inacción) del gobierno municipal. Aunque ese crecimiento depende en gran medida de la economía general y de las políticas estatales y autonómicas, los ayuntamientos pueden estar fallando en intervenir estratégicamente. Los posibles fallos de un gobierno municipal ante la estancación de afiliación son los siguientes:

1. Enfoque limitado o deficiente del desarrollo económico local

Si un ayuntamiento no impulsa la diversificación económica, no apoya la creación de empresas o no fomenta sectores con mayor capacidad de generación de empleo estable, puede estar frenando la afiliación (el gobierno municipal de Llanes es un buen ejemplo). El apoyo a emprendedores, la formación y la promoción de iniciativas son vitales para dinamizar el mercado laboral local Revista Seguridad Social+1

2. Escasez de recursos financieros y baja autonomía fiscal

Los gobiernos locales en España tienen ingresos limitados, dependientes principalmente de tasas, impuestos modestos y transferencias estatales. Si no logran maximizar estos ingresos o gestionar bien los recursos existentes, no pueden intervenir eficazmente en políticas de empleo local. Un buen ejemplo de ello lo vemos en Llanes con la faraónica obra del teatro Cinemar, se emplean los recursos públicos en obras del culto al ego y se sacrifican las necesidades de los llaniscos como son todas aquellas políticas que pueden generar empleo y riqueza  SAGE JournalsInternational Center for Public Policy

3. Falta de colaboración con agentes externos y redes laborales

La afiliación no crece si los ayuntamientos operan aislados, sin articularse con servicios de empleo (SEPE, agencias autonómicas), agentes sociales o asociaciones empresariales. Una estrategia compartida es clave para elevar la empleabilidad y fomentar puestos de trabajo estables. El gobierno municipal de Llanes es autista con respecto a las relaciones que mantiene con cualquier administración. Son los parias de las administraciones que existen en Asturias ¿El motivo? Son políticos nada confiables, su único interés es proteger sus intereses que pasan principalmente por sacrificar a quien sea si con ello consiguen seguir cobrando del erario público emplea.murcia.es

4. Desempleo estructural o estacionalidad no atendida

Aunque esto trasciende al municipio, la falta de estrategias locales para mitigar la temporalidad (como impulsar actividades fuera de temporada, innovación o turismo sostenible) puede dejar sin crecer la afiliación. En España, el mercado laboral es muy estacional y volátil y Llanes es un municipio ejemplo de ello, por tener una economía terciarizada, centrada principalmente en el sector servicios Revista Seguridad Social

5. Gobernanza pobre o falta de responsabilidad social y transparencia

La debilidad institucional, corrupción en obras o falta de transparencia afectan directamente la confianza y el desarrollo local, generando un entorno poco atractivo para la inversión y el empleo. mdpi.com Esta es una de las peores lacras que hoy existe dentro del gobierno municipal de Llanes, pero también dentro de la oposición. No se publica ningún documento público, un buen ejemplo lo vemos con los presupuestos municipales, principal decisión que aprueba un gobierno municipal. El gobierno fascista los esconde, pero tampoco lo hace la oposición pese a tener los mismos una vez que son aprobados. Como ese documento existen multitud de documentos que son entregados a la oposición y no se publican en Internet por gobierno y por la oposición para que los llaniscos puedan ver a que se dedica el gobierno fascista que hoy vegeta en el Ayuntamiento de Llanes.

Resumen de lo que está haciendo mal un gobierno municipal si la afiliación no crece:

Factor crítico

Impacto sobre afiliación

Desarrollo económico limitado

Menor creación de empleo duradero

Débil capacidad financiera

Poca intervención en políticas de empleo

Falta de alianzas con agentes públicos/privados

Menos oportunidades para demandantes y empresas

No abordar estacionalidad del empleo

Empleo inestable, sin crecimiento sostenido

Poca gobernanza o transparencia

Desconfianza, menos inversión y desarrollo económico

En resumen, un municipio cuya afiliación no crece podría estar mostrando déficits en diseño económico, recursos, relaciones institucionales o transparencia.

En resumen, un municipio cuya afiliación no crece podría estar mostrando déficits en diseño económico, recursos, relaciones institucionales o transparencia.

Para terminar el post, quiero decir que el municipio de Llanes sigue sumido en un agujero de incompetencia envuelta de soberbia y prepotencia que emana de estos mangantes del gobierno municipal. Mientras tanto la oposición del PSOE sigue de vacaciones, no piden explicaciones ni realizan petición alguna de cuentas a estos golfos que hoy gobiernan, quizás sea porque sus asuntos (nombramiento de la gestora de la agrupación https://tinyurl.com/fwuxv3j9) como hoy refleja la prensa regional, sea más interesantes para ellos que los problemas que sufren los llaniscos.

Ya lo dijo Séneca: “Algunas veces incluso vivir es un acto de coraje”.

 

 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...