Hoy los asturianos nos levantamos con las declaraciones en la prensa regional (la “amiga” LNE) del presidente del PP, Álvaro Queipo Somoano. Como ciudadano asturiano y que reside en Llanes, diría que nada de lo que diga o haga me sorprende. Pertenece a esa estirpe política de la derecha extrema, junto con Foro y la ultraderecha de Vox o VecinosxLlanes, que abandera la mentira como forma de servir a los asturianos haciendo política. Sin embargo, hay que recordarle que la mentira tiene las “patitas” muy cortas, por tanto al mentiroso se le pilla rápido como es el caso hoy de Queipo.
Son pocas las cosas que dice, son mucho más las cosas que oculta y no dice, pero que sirven para que los asturianos nos hagamos una idea de lo que se avecina con este PP extremista si alcanza el gobierno regional en mayo del año 2027. Este PP es un partido que confronta, con todo y todos, cuando está en la oposición y que cuando gobierna tritura los intereses de los asturianos pactando con él diablo si con ello llega a la moqueta de los despachos públicos, beneficiando los intereses de los ciudadanos más pudientes a la vez que sacrifica a aquellos que menos tienen. Un buen ejemplo lo tenemos en el Ayuntamiento de Llanes, donde llevan algo más de diez años gobernando con su “hermano del alma”, el fascista del partido VecinosxLlanes, Enrique Riestra Rozas.
Foto: los "hermanos del alma" de la familia Pinocho, Enrique Riestra Rozas y Álvaro Queipo Somoano
Lo primero que quiero decirle al señor Queipo para le quede claro, es que las descalificaciones personales a las que hace alusión en la entrevista palidecen cuando uno ve el acto de mentir que realiza cuando se dirige a los asturianos. A mi como ciudadano que me digan que usted es un muñeco de trapo del “bellotari” Miguel Tellado no me parece ningún insulto ,ya que fue él que le avaló por ejemplo en agosto del año 2022 para que traicionara a la entonces presidenta del PP en Asturias, Teresa Mallada, cayendo en desgracia al poco tiempo https://tinyurl.com/ykddbwvw De traiciones políticas tengo claro que va usted bien surtido, es un experto en dichas cuestiones. Entrando en materia de sus declaraciones voy a ir desgranando cada una de las falacias que realiza en dicha entrevista.
Cuestión del lobo y su inclusión en el LESPRE.
En dicha cuestión el candidato Queipo circunscribe el problema a votar en contra de lo que marque la disciplina del partido par los diputados del PSOE asturiano, él se ofrece a pagarles la multa de 600 euros por desobedecer la disciplina de partido. Sin embargo, obvia y esconde varias cuestiones en este problema:
- El 6 de mayo se publicaba en la prensa que el secretario de Estado de (Miteco), Hugo Morán, recordaba que el estado de conservación del lobo sigue siendo “desfavorable/inadecuado” en las regiones biogeográficas en las que está presente -Mediterránea, Atlántica y Alpina- así como en el resto del territorio nacional, de acuerdo con la evaluación oficial del ejecutivo. Por ello, apela a la jurisprudencia existente, y en especial a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 29 de julio de 2024 sobre conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, para subrayar la oposición legal a considerarla especie cinegética. También llama la atención sobre la Directiva Hábitats, según la cual “no obsta para asegurar que su explotación sea compatible con garantizar su estado de conservación favorable” https://tinyurl.com/2r79phpx
- El 27 de junio se publica en prensa que El Ministerio de Tranisición Ecológica (Miteco) una vez contabilizados los lobos que hay en España, que la especie “sigue en situación desfavorable”. El nuevo censo hecho público este viernes cifra en 333 manadas las que hay, 36 más que las 297 inventariadas en 2014, un aumento del 12 %. De ellas, 45 las comparte con otras comunidades Asturias, que tiene 33 en exclusiva. De acuerdo con un rango estimado de entre 4,5 y 6,5 ejemplares por manada, el número de individuos censados en España oscila entre los 1.300 y los 1.900 lobos. Los datos no difieren mucho de los que maneja el Gobierno del Principado, que cifra en 45 las manadas que hay, unos 345 animales, lo que le ha servido para iniciar ya la eliminación de ejemplares. Pero con tales datos en España, el Ministerio advierte de que el número se queda por debajo de las 500 manadas “que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo”, así que “el lobo estaba antes en situación desfavorable y lo sigue estando ahora” https://tinyurl.com/2d7ht78u
- El 22 de julio el Pleno del Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Defensor del Pueblo en relación con la desprotección del lobo, incluida en la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y disposición final decimonovena de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. En su demanda, el recurrente alega que las citadas disposiciones podrían infringir el artículo 24.1 de la Constitución por suponer una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y también el artículo 45 CE por ser contrarias al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado https://tinyurl.com/34zmscn9
- El 23 de julio se publica en prensa que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decidido suspender cautelarmente la resolución del Gobierno gallego que permitía la caza de lobos durante la temporada de actividad cinegética correspondiente al período 2025-2026. Entiende la magistrada como válidos los argumentos de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), que dicen que los controles sobre esta especie resultan "injustificados e inmotivados", puesto que "todo se reduce a tema económico derivado de la alusión a los daños (en este caso, ganaderos) sin tenerse en cuenta lo más mínimo, la preservación de la biodiversidad". A diferencia de otras comunidades loberas como Asturias y Cantabria, donde hay cupos específicos de caza y ya se han abatido ejemplares, la resolución de la Xunta no fijaba cuotas, pero establecía que las sociedades de cazadores podían solicitar autorización para matarlos cuando existan "daños constatados" a la ganadería. "El sistema sobre el que se procede (la caza) es el de autorizaciones concretas y singulares por daños graves y reiterados al ganado apreciados caso a caso", explicaban. Para la asociación Ascel, este auto "refuerza el cuestionamiento de otras medidas de distinto signo en otras comunidades autónomas y alienta el debate sobre las muertes decretadas por Cantabria y Asturias, ahora en el Tribunal Supremo. Precisamente, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) desestimó el recurso presentado por la organización para paralizar cautelarmente la caza en la región al considerar que la rebaja de la protección que permite eliminar ejemplares es "compartida" por otros países y proteger al ganadero también es de interés público https://tinyurl.com/6rtw24h3
Parece pues, que la cuestión del lobo no se reduce a pagar la multa de 600 euros que el señor Queipo nos quiere hacer creer, en el trasfondo está el incumplimiento de la ley y lo que determinados tribunales han sentenciado a la espera de otros recursos como el que está en el Tribunal Constitucional se clarifique.
Cuestión de la política fiscal.
En dicha cuestión afirma el candidato Queipo, “Nuestra propuesta es una rebaja de impuestos, pero no es indiscriminada. Yo no vengo a rebajar tributos a las rentas altas. La planteo en los tres primeros tramos del IRPF, para las bajas y las medias. Pero aprobar una bajada por un lado y una subida por otro es un engaño”. Hombre si baja los impuestos a los que menos tienen y no sube la fiscalidad a los que más tienen, ¿Cómo se llama eso? Acaso los que mas tienen son ciudadanos discriminados fiscalmente en el resto de países de la Unión Europea, veamos cuales son sus tasas impositivas:
|
País |
Tasa marginal máxima sobre ingresos altos |
|
Finlandia |
~57,3 % |
|
Dinamarca |
55,9 % |
|
Francia |
55,4 % |
|
Austria |
55 % (pendiente reducción a 50 %) |
|
Suecia |
~52 % (máximo ~55,6 % en algunos casos) |
|
Bélgica |
~50 % – 53,7 % |
|
Portugal |
~53 % |
|
España |
~47% |
Si observamos cual es la tasa impositiva en nuestro país por nivel de renta nos encontraremos con las siguientes tasas:
Detalle de tramos IRPF total (estatal + autonómico)
- Hasta € 12 450 → 19 %
- € 12.451–20.200 → 24 %
- € 20.201–35.200 → 30 %
- € 35.201–60.000 → 37 %
- € 60.001–300.000 → 45 %
- Más de € 300.000 → 47 % https://tinyurl.com/34vcssud
Este tramo del 47 % se aplica a nivel general, aunque algunas comunidades pueden tener ligeras variaciones https://tinyurl.com/p5trbscd Asturias si eleva la tasa impositiva a las rentas más elevadas estaría todavía por debajo de países como Portugal con una menor renta que el nuestro. En esta cuestión fiscal el candidato Queipo vuelve a enseñarnos el plumero a los asturianos.
Servicios Públicos (enseñanza, educación, asistencia social).
En esta cuestión el candidato Queipo nos dice: “Veo lo que hacen otras comunidades gobernadas por el PP. En Castilla y León se bajan impuestos y tienen la mejor educación de España; en Andalucía ya van por la sexta rebaja fiscal y han mejorado recaudación. Galicia tiene una fiscalidad más competitiva; y Cantabria. No es disparatado lo que pedimos. No sostengo que Asturias tenga la fiscalidad de Madrid, pero sí igualarnos a los territorios vecinos.” Frente a estas afirmaciones vayamos a comprobar quien tiene los peores servicios públicos de nuestro país y como están los de Asturias en dicho ranking de calidad:
Sanidad:
Ranking combinado por calidad e inversión
|
Comunidad |
Calidad asistencial (valoración) |
Inversión €/hab en 2025 |
Observaciones generales |
|
Asturias |
Muy alta (6,6–7,7) |
2.436 € |
Líder en ambas dimensiones |
|
País Vasco |
Alta (6,4–7,4) |
2.305 € |
Buena calidad e inversión |
|
Navarra |
Alta (6,5–7,7) |
2.211 € |
Consistente en calidad e inversión |
|
Cantabria |
Muy alta (6,7–7,8) |
> media |
Calidad sobresaliente |
|
Aragón / Castilla y León |
Buena (6,5–7,7) |
Media–alta |
Sólido desempeño sanitario |
|
Extremadura |
Media–buena (6,4–7,3) |
2.259 € |
Buena inversión relativa |
|
Cataluña / Valencia / Madrid / Andalucía |
Calidad media (6,2–6,6) |
Desde 1.442 € (Cataluña) a ~1.500–1.800 € |
Pobre inversión por habitante, calidad promedio; especialmente preocupante el caso de Cataluña y Madrid |
Fuente: Ministerio de Sanidad https://tinyurl.com/3c5z5kee
Educación:
Calidad educativa: resiliencia de alumnado desfavorecido (Informe IVIE‑Areces / PISA)
Basado en el porcentaje del tercio socioeconómicamente menos favorecido que obtiene buenos resultados:
- Castilla y León: 40,2 %
- Cantabria: 39 %
- La Rioja: 37 %
- Media nacional: ~30,3 %
- Extremos bajos: Canarias (25,8 %), Andalucía (25,6 %), País Vasco (25,7 %)
- Otros destacados: Galicia 35,9 %, Aragón 35,7 %, Murcia 35,1 %, Navarra 35 %, Asturias 34,9 %, Madrid 33,8 %, Comunidad Valenciana 32,4 %, Baleares 29,6 %, Cataluña 27,1 % El País
Inversión educativa por alumno
Educación superior (universidades públicas, curso 2025)
· Asturias lidera: 10.216 € por estudiante
· Galicia: 9.655 €
· Castilla‑La Mancha: 9.353 €
· Andalucía: 8.263 €
· Madrid: 5.467 € (última posición pese a ser región más rica) https://tinyurl.com/5adjnw5u
En universidades de Madrid y Cataluña se reciben las transferencias corrientes más bajas: unos 5.300 € en Madrid y 5.600 € en Cataluña, frente a la media nacional de 6.671 € Cinco Días
Educación no universitaria (gasto público por habitante, año 2022 aproximado)
· País Vasco: ~1.445 € por persona
· Navarra: ~1.349 €
· Comunidad Valenciana: ~1.194 €
· Extremadura: ~1.169 €
· Madrid: ~826 € (la más baja)
· Cataluña: ~942 €
· Asturias: ~934 € https://tinyurl.com/pnr2z3b7
Servicios Sociales
Calidad de los servicios sociales (Índice DEC 2024)
Según el Índice DEC 2024 de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales:
- Castilla y León, País Vasco y Navarra son las únicas comunidades con servicios sociales evaluados de "mejor calificación", destacando el alcance, recursos y cobertura Directores Sociales+12El País+12Servimedia+12Diario Siglo XXI.
- En contraste, Murcia, Cantabria y Comunidad de Madrid obtienen una calificación de "irrelevantes" por su baja cobertura y debilidad del sistema autonómico Diario Siglo XXI.
Inversión en servicios sociales por habitante (2023)
Datos de gasto social por habitante en 2023 (servicios sociales, parte de políticas sociales generales):
- Navarra: 4.160,96 € (máxima en España)
- País Vasco: 4.078,95 €
- Otras comunidades de régimen común destacadas:
- Extremadura: 3.960,33 €
- Asturias: 3 .681,38 €
- Cantabria: 3 .546,47 €
- En media nacional: 3.124 € por persona
- A la cola:
- Cataluña: 2.942 €
- Madrid: 2.464 € (la más baja) es.wikipedia.org+14ElHuffPost+14Dependencia.Info+14
Ranking combinado: calidad e inversión
|
Comunidad Autónoma |
Calidad de servicios sociales (DEC) |
Gasto social per cápita (2023) |
Comentario |
|
Navarra |
Excelente |
4.161 € |
Liderazgo en cobertura, calidad y financiación |
|
País Vasco |
Excelente |
4.079 € |
Equilibrio sólido en calidad y gasto |
|
Castilla y León |
Excelente |
~3.504 € |
Muy buena calidad y elevada inversión |
|
Extremadura |
Alta |
~3.960 € |
Inversión muy alta, calidad también destacada |
|
Asturias |
Alta |
~3.681 € |
Inversión superior a media y servicio estable |
|
Cantabria |
Media‑alta (suspende calidad) |
~3.546 € |
Buena inversión, pero calidad suspendida |
|
La Rioja / Galicia / Aragón |
Media |
~3.422–3.250 € |
Inversiones razonables, calidad homogénea |
|
Comunidad Valenciana / Baleares / Andalucía / Canarias / Castilla‑La Mancha |
Media‑baja |
~3.200–3.050 € |
Gasto medio‑bajo, servicios con déficit |
|
Murcia / Cataluña / Madrid |
Irrelevante / muy baja |
3.008 / 2.942 / 2.464 € |
Servicios sociales débiles, inversión más baja del país Diario Siglo XXI+3El País+3navarra.es+3infobae.com+2Diario Siglo XXI+2economistas.es+2es.wikipedia.org+6OndaCero+6La Razón+6infobae.comLa RazónDiario Siglo XXI+2Cadena SER+2Dependencia.Info+2 |
Le diría al candidato Queipo que viendo los datos oficiales que le acabo de mostrar, ya entiendo lo que pretende hacer si alcanza el gobierno regional, establecer servicios públicos de calidad muy inferior como son aquellos que prestan gobiernos autonómicos del PP en: Galicia, Cantabria o Castilla-León. Es el modelo de la derecha extrema del PP, precarizar los servicios públicos para que los de siempre hagan negocio con lo que es de todos. Por lo menos le tengo que dar las gracias al candidato Queipo por decirnos a los asturianos lo que pretende realizar si alcanza el gobierno en cuanto a servicios públicos. Es lo que el candidato Queipo define como, “contención del gasto”… O sea recortar dichos servicios públicos a través de externalizaciones.
Estado de la economía española.
En la cuestión de si el candidato Feijóo aplicará recortes por el estado de la economía española, Queipo nos dice lo siguiente: “Temo lo que pueda ocurrir. La deuda está desbocada y el Gobierno ha dejado de gobernar hace mucho. Me preocupa lo que tengamos que afrontar como país. Y sí, Alberto Núñez Feijóo tendrá una labor ingente y compleja para recuperar la normalidad, contener la deuda y garantizar la evolución económica”. Lo primero que quiero manifestar es que yo no se que datos leer el candidato Queipo, deben ser los de la red social de Trump,” Truth Social”. Pero creo que tampoco, porque la dijo Trump hace unas semanas cuando manifestó “la economía de España va muy bien” https://tinyurl.com/5b7vdcdj
Estos son los datos últimos de los principales organismo económicos mundiales:
Panorama macroeconómico
OCDE (Economic Outlook junio 2025)
- Prevé un crecimiento del PIB real del 2,4 % en 2025 y 1,9 % en 2026 OECD+1OECD+1.
- El impulso proviene de la demanda interna: consumo privado, recuperación salarial real y robusto mercado laboral.
- Inflación en descenso progresivo hacia el 1,9 % en 2026 OECD+1IMF+1.
- Recomendaciones: mejorar productividad, consolidación fiscal prudente, reforma ambiental y eficiencia del gasto Cadena SER+2El País+2ElHuffPost+2.
Comisión Europea (Pronóstico Spring 2025)
- España crecerá un 2,6 % en 2025 y 2,0 % en 2026, superando al promedio euro (0,9 % en 2025 y 1,4 % en 2026) Economy and Finance+5Economy and Finance+5El País+5.
- Inflación prevista del 2,3 % en 2025 y 1,9 % en 2026.
- Expectativas: déficit público caerá del −3,2 % en 2024 a −2,8 % en 2025 y −2,5 % en 2026.
- Ratio deuda / PIB proyectado del ~100,9 % en 2025, con ligera mejora en 2026 Santander+5ElHuffPost+5Cadena SER+5Economy and Finance.
Fondo Monetario Internacional (Informe Artículo IV, junio 2025)
- España creció un 3,2 % en 2024, por encima de previsiones previas IMFIMF.
- El FMI proyecta un +2,5 % en 2025 y 1,8 % en 2026 IMFIMF.
- El crecimiento está impulsado por exportaciones de servicios y expansión del empleo – especialmente inmigración y turismo Reuters+4IMF+4IMF+4.
- Reconoce riesgos a la baja: tensiones comerciales globales, fragmentación política y envejecimiento demográfico ft.com+9IMF+9IMF+9.
Indicadores clave y comparativos
|
Indicador |
España (2025) |
Promedio Eurozona / UE |
|
Crecimiento PIB |
2,4 – 2,6 % |
≈ 0,9–1,1 % |
|
Inflación |
2,3–2,4 % |
≈ 1,9–2,1 % |
|
Situación del mercado laboral |
Paro ~ 10,4 % |
η ~ 6 % |
Ranking de deuda pública por país (primer trimestre 2025)
Según datos oficiales de Eurostat, las naciones con las deudas más elevadas en relación al PIB fueron:
- Grecia: 152,5 % del PIB
- Italia: 137,9 %
- Francia: 114,1 %
- Bélgica: 106,8 %
- España: 103,5 %
En el extremo opuesto, las más bajas: Bulgaria (23,9 %), Estonia (24,1 %), Luxemburgo (26,1 %) y Dinamarca (29,9 %) https://tinyurl.com/pz3j4cyu
Con estos datos económicos, ¿Dónde ve el candidato Queipo los problemas en la economía española? Yo se lo digo, en el infundio y la mentira con el que sembrar de minas la credibilidad de los españoles en la marcha de la economía española.
La entrevista de hoy, es una más del engaño y la mentira con la que todos los días la derecha extrema del PP y sus coaligados siembran en la sociedad para alcanzar el poder a cualquier precio y llevándose por delante lo que sea necesario. En Llanes esa situación la llevamos padeciendo hace algo más diez años en el Ayuntamiento, diez años de indigencia y abandono a los problemas de los llaniscos mientras unos mangantes que ocupan el gobierno se llevan para su casa lo que no ganan en la vida civil en sus profesiones, muchos por ser parados sin oficio ni beneficio.
Queipo es abanderado de esa estirpe de vagos y mangantes políticos como los que hoy pululan por Llanes encabezados por Enrique Riestra Rozas, que no saben más que mentir y engañar a la ciudadanía pese a lo que dicen organismos internacionales ajenos a nuestro país. Esto es fruto de la desesperación que sufren al carecer de ningún programa político con el que mejorar la vida a los asturianos. Espero y deseo que los ciudadanos cuando tengan que elegir, escojan lo menos malo, que no lo bueno ya que todo tiene sus miserias. El PP, Foro, Vox y VecinosxLLanes, es la lepra de la política asturiana… Por sus actos los conoceréis como bien nos informa la hemeroteca.
Ya lo dijo Thomas Mann: “Con el tiempo, es mejor una verdad dolorosa que una mentira útil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario