AYUNTAMIENTOS DE LLANES Y GIJÓN, GOBERNADOS POR ESTAFADORES… PARA ESCONDER SUS MISERIAS

 

Ayer los asturianos podíamos leer una entrevista con la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, en un diario regional, que nos mostraba a las claras como hoy se hace política desde la derecha extrema del PP y sus coaligados Foro Asturias, con aquellas cuestiones que son cruciales para los ciudadanos, como es el problema de la vivienda. Que Foro y PP son dos partidos que utilizan el engaño la mentira no es ninguna novedad, a los hechos nos vamos a circunscribir para comprobar dicha realidad. 

Decía en dicha entrevista con respecto a dicho problema hablando de la vivienda de uso turístico (VUT) lo siguiente:

–(P) Si se aprobó una moratoria para las viviendas de uso turístico en Cimavilla, Centro y La Arena ¿por qué ahora se oponen a que esos mismos barrios sean declarados zonas tensionadas?

– (R) Compartimos los principios por lo que surge la Ley de Vivienda. Hay un problema gravísimo de acceso a la vivienda en Gijón y a nivel nacional. Lo que no compartimos es la forma en la que se trata de resolver, interviniendo el mercado. Cada propietario debe decidir qué hacer con su propiedad y, desde luego, interviniendo en el precio del mercado no creemos que sea la solución.

– (P)¿Cuál sería?

–(R) Lo que falta es una oferta de vivienda pública, que no hay. Cuando Pedro Sánchez entró en el Gobierno en 2023 prometió la construcción de más de 185.000. Y no se sabe nada de esas viviendas. Tenemos una Ley de Vivienda que ni ha resuelto el problema de los precios de alquiler ni ha puesto en el mercado más pisos. El problema de raíz está en esa Ley de Vivienda.

Que Foro y PP son dos partidos que utilizan el engaño la mentira no es ninguna novedad, a los hechos nos vamos a circunscribir para comprobar dicha realidad. Para comprobar dicha realidad tenemos que ir a la ley y comprobar quien tiene las competencias de vivienda en Asturias.

Competencias en Vivienda (Asturias)

1. Estado

  • Marco legal básico (art. 149.1.1ª CE):
    • Establece las condiciones básicas de igualdad de acceso al derecho a la vivienda (art. 47 CE).
    • Aprueba leyes generales que afectan a toda España, como la Ley de Vivienda 12/2023.
  • No promueve directamente viviendas en municipios, salvo a través de convenios o planes estatales de vivienda.

2. Principado de Asturias (Comunidad Autónoma)

  • Competencia exclusiva en vivienda (Estatuto de Autonomía de Asturias, art. 10.1.3).
  • Normativa principal:
    • Ley 2/2004, de Suelo y Vivienda del Principado regula medidas urgentes para promoción de vivienda protegida.
    • Decreto Legislativo 1/2004 (TROTUA) ordenación urbanística, que condiciona dónde se pueden desarrollar promociones.
  • Funciones:
    • Diseña planes autonómicos de vivienda (ej. Plan Estatal adaptado en Asturias).
    • Promueve viviendas de protección autonómica (a través de empresas públicas, p. ej. SEPA).
    • Gestiona ayudas y subvenciones a la rehabilitación y al alquiler.

3. Ayuntamientos (como el de Gijón o Llanes)

  • Competencia propia (art. 25.2 LBRL):

“Promoción y gestión de viviendas de protección pública, conservación y rehabilitación de la edificación y del patrimonio urbano.”

  • Pueden:
    • Crear empresas municipales de vivienda (Gijón tiene la Empresa Municipal de la Vivienda).
    • Impulsar promociones de VPO en suelo municipal.
    • Colaborar con Principado y Estado en planes conjuntos.
  • Limitación: deben actuar siempre en el marco de la normativa autonómica (no pueden legislar, solo ejecutar).

Esquema de niveles de competencia

Estado dicta bases (Ley de Vivienda 2023, planes estatales).
⬇️
Principado de Asturias
competencia exclusiva: diseña planes, promueve vivienda autonómica, regula.
⬇️
Ayuntamientos (p. ej. Gijón o LLanes)
promueven y gestionan VPP, rehabilitación y vivienda social en su término municipal, bajo la legislación autonómica.

En síntesis: la promoción de vivienda en Asturias es principalmente competencia del Principado, pero los Ayuntamientos (como el de Gijón o Llanes) sí pueden promover y gestionar viviendas de protección pública en su municipio, siempre sujetos a la legislación autonómica.

Por lo tanto las afirmaciones de la olímpica Pumariega, son un brindis al sol de engaños y mentiras con los que escurrir el bulto cuando culpa al gobierno central de su incompetencia para promover Viviendas de Protección Pública (VPP) dentro del municipio, como dice la ley.

Foto: Ángela Pumariega, Carmen Moriyón y el "algarrobo" Jesús Martínez Salvador

Pero lo cuestión es más grave si cabe si uno ve y observa que es lo que hasta la fecha de hoy han hecho Foro y PP en Gijón y lo que prometieron en la campaña electoral del año 2023. Echémosle un vistazo para conocer los hechos. Aquí está, por partido, las propuestas de vivienda en los programas municipales de las elecciones municipales del año 2023 (y documentos oficiales vinculados) en Gijón:

Partido Popular (PP) – Gijón 2023

  • Rehabilitación y regeneración de edificios: agilizar las ayudas, priorizando los barrios con parque residencial más obsoleto/degradado. PPGijon
  • Bonificaciones fiscales a propietarios que acometan mejoras de eficiencia energética (p. ej., solar). PPGijon
  • Naval Gijón: modificar la ordenación urbanística para compatibilizar usos económicos y la construcción de nuevas viviendas. PPGijon
  • Mayores y vivienda: piloto de “viviendas compartidas” para personas mayores y cohabitación intergeneracional; además, apoyo a la rehabilitación y adaptación de viviendas para accesibilidad total en el domicilio. PPGijon
  • Gobernanza de la vivienda: propuesta de fusionar la Empresa Municipal de la Vivienda con la concejalía de Derechos y Servicios Sociales (medida organizativa del programa). PPGijon
  • (Tras el 28-M, en el Acuerdo de Gobierno PP-FORO se atribuye a Política Social del PP el programa “Vivienda” y la presidencia/gestión de EMVISA). Prensa Ibérica

FORO (Carmen Moriyón) – Gijón 2023

  • El PDF de campaña “Programa 23/27” no existe ninguna referencia en su programa electoral al problema de la vivienda https://tinyurl.com/53prt9vs
  • Aun así, la línea de vivienda que FORO ha desarrollado ya en el mandato coincide con los compromisos anunciados: el “Plan Llave” (presentado oficialmente el 22/11/2024) para promover al menos 500 viviendas públicas hasta 2027, aproximadamente la mitad en alquiler asequible, con primeras parcelas en Ceares, El Coto, Nuevo Gijón/La Peral y entorno de Santa Bárbara. Ayuntamiento de GijónCadena SER
  • Ese plan fue impulsado en Pleno con el apoyo de FORO y PP y ha sido objeto de posicionamientos públicos y cobertura mediática. La Voz de Asturias

Si comprobamos con información verificada sobre cuántas de las 500 viviendas públicas prometidas en campaña electoral por Moriyón y su partido Foro se han concretado bajo el "Plan Llave" nos encontraremos con lo siguiente:

Situación actual del PlanLlave (agosto 2025)

1. Primera fase: Licitación y ejecución

  • En marzo de 2025, el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, anunció que el Ayuntamiento licitaría este mismo mes las primeras parcelas del Plan Llave para construir un total de 120 viviendas públicas en suelo municipal. Aseguró que se garantizaría una concesión ágil de licencias para que las obras pudieran arrancar durante el año.
    La Voz de Asturias+12Cadena SER+12RTPA+12
  • En abril de 2025, se aprobó oficialmente la fase 1 del Plan Llave. Incluye seis parcelas municipales (en Ceares, Perchera/La Braña, El Coto y Nuevo Gijón) para construir 120 viviendas de protección concertada.
    De ese total, 20 viviendas pasarán directamente al patrimonio municipal (vía permuta) y serán gestionadas como alquiler asequible por la Empresa Municipal de la Vivienda.
    Gijón Radio TV+4Cadena SER+4Europa Press+4

2. ¿Cuántas viviendas se han "hecho" hasta ahora?

  • Todavía no hay viviendas completas entregadas o en uso. Lo que sí hay es un avance claro en el proceso:
    • Se han puesto en marcha los trámites: licitación de parcelas y adjudicación a empresas constructoras.
    • Está previsto que, tras adjudicación, se inicien las obras en el transcurso del año 2025, con un plazo estimado de 30 meses para finalizar la construcción, más otros plazos para licencias y entrega.
      Cadena SER+2Cadena SER+2PSOE Gijón/Xixón

Resumen

Elemento

Estadísticas actuales

Promesa electoral

Construir 500 viviendas públicas durante el mandato

Fase inicial programada

120 viviendas 20 serán de alquiler asequible

Estado actual

Parcela licitada, adjudicación pendiente, sin viviendas entregadas todavía pese a llevar algo más de la mitad del mandato (otro éxito en “negro” del gobierno de Moriyón y sus comparsas del PP)

En otras palabras, el gobierno de coalición de la derecha extrema de Gijón integrado por Foro y PP no ha completado ni entregado ninguna vivienda tras algo más de dos años de gobierno municipal.

Si vemos lo que ha dicho Carmen Moriyón y su partido coaligado (PP) a la intervención del gobierno del Principado de declarar zonas tensionadas varios barrios de Gijón, Cimavilla y La Arena,  se nos hincha todavía más los cojones con el bagaje que arrastran tras su gestión con el problema de la vivienda:

Aquí están las declaraciones y posturas verificadas del gobierno municipal de Gijón (Foro y PP) respecto a la declaración de zonas tensionadas en barrios como Cimavilla y La Arena:

Lo que dijeron en el pleno (12 de marzo del año 2025)

Foro (Jesús Martínez Salvador, portavoz / concejal de Foro-Gijón)

  • Aseguró que el informe del Principado puede servir como base, pero afirmó que “no es suficiente” para declarar zonas tensionadas en Gijón, alegando que faltan datos sobre precios de alquiler, venta, renta disponible y esfuerzo económico de los hogares. Por tanto, estamos “muy lejos” de poder hacer esa declaración.
    La Voz de Asturias+14Cadena SER+14elDiario.es+14
  • Añadió que la Ley de Vivienda permite utilizar recursos, pero que haría falta que haya una medida consensuada entre Ayuntamiento y Principado.
    Europa Press+2Nortes | Centradas en la periferia+2

PP (Guzmán Pendás, concejal del PP)

  • Se mostró en desacuerdo con la intervención del mercado, advirtiendo que supondría “inseguridad jurídica” y empeoraría la situación del acceso a la vivienda.
    Nortes | Centradas en la periferia+1
  • Subrayó la necesidad de aumentar la oferta de nueva vivienda, remarcando que el Ayuntamiento ya está actuando mediante iniciativas como el “Plan Llave”, y anunció medidas como bonificaciones fiscales y garantías jurídicas para que propietarios activen las casi 9.000 viviendas vacías existentes en Gijón.
    Nortes | Centradas en la periferia+2Europa Press+2

El Gobierno local (Foro-PP) en su conjunto

  • Presentaron y aprobaron una proposición conjunta en el pleno municipal, respaldada también por Vox y el edil no adscrito, para rechazar la declaración de zonas tensionadas en Cimavilla y La Arena sin acuerdo previo entre Ayuntamiento y Principado.
    El País+15Cadena SER+15Nortes | Centradas en la periferia+15

Resumen comparativo

Actor

Postura principal

Foro (Jesús Martínez Salvador)

Rechaza la declaración por falta de datos suficientes; aboga por medidas consensuadas.

PP (Guzmán Pendás)

Anticipa riesgos jurídicos e intervencionismo; prefiere aumentar la oferta de vivienda y activar viviendas vacías.

Gobierno municipal (Foro-PP)

Votó en pleno para rechazar zonas tensionadas sin un acuerdo previo con el Principado.

Conclusión

El gobierno municipal (Foro y PP) se ha alineado en una oposición clara a la declaración de zonas tensionadas en el municipio de Gijón —al menos en los barrios de, Cimavilla y La Arena— argumentando que sin un acuerdo previo y sin estudios sólidos —como los que exige Jesús Martínez Salvador—, no hay legitimidad para proceder. Además, han defendido otras vías como promover la vivienda pública (Plan Llave) y el uso de viviendas vacías mediante incentivos, en lugar de regulaciones del mercado que consideran contraproducentes... Pero ellos (Foro y PP) de momento no han entregado ni una sola vivienda de las 500 prometidas.

En Llanes el problema es aún mucho más grave que en Gijón, para empezar diré que tras algo más de diez años de gobierno fascista de VecinosxLlanes y PP, el municipio es el único de los 78 que integran la comunidad asturiana que no tiene PGOU. Tras la declaración de una moratoria de viviendas de uso turístico (VUT) ante la escasez de vivienda para alquilar, las declaraciones v realizadas por Enrique Riestra (alcalde) y Juan Carlos Armas (concejal de Urbanismo) fueron las siguientes:

Declaraciones de Enrique Riestra

  • "…si hay algún concejo asturiano con los precios del alquiler realmente tensionados y una necesidad de regulación efectiva, ése es Llanes." Manifestó que Llanes avanzó con la moratoria como respuesta ante esa evidente necesidad. RTPA+9Ayuntamiento de Llanes+9elfielato.es+9
  • Añadió que la iniciativa busca "poner coto a ciertas formas que están haciendo muy difíciles el tema de la vivienda" y afirmó su esperanza de lograr, en unos años, un parque de viviendas que permita a profesionales, niños de llaniscos o personas que quieran asentarse vivir en Llanes. elfielato.es
  • En una reunión con la Consejería de Vivienda, destacó que la moratoria sobre nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y Viviendas Vacacionales (VV) forma parte de la respuesta del Ayuntamiento ante la presión sobre el mercado del alquiler. elfielato.es+5El Búscolu+5Ayuntamiento de Llanes+5

Declaraciones de Juan Carlos Armas

  • “Es por todos conocido que existe un problema de vivienda en alquiler en Llanes porque se ha visto que las viviendas de alquiler de larga duración iban desapareciendo del mercado para transformarse en viviendas de uso turístico”. Subrayó que la moratoria se presentó tras un estudio técnico que ratificó la desaparición de vivienda habitual. elfielato.es
  • Explicó que, al encargar ese estudio a la Universidad de Oviedo, se confirmó empíricamente el "auténtico problema" que enfrenta el concejo, al observar un incremento preocupante desde 2017 en las solicitudes de licencias: de una media de 60–80 anuales a 434, 782 y hasta 886 en años recientes. Facebook+8elfielato.es+8Cope Ribadesella+8

Resumen de los beneficios que señalaron

  • Frenar la transformación de viviendas habituales en viviendas turísticas, preservando el mercado de alquiler de larga duración.
  • Abordar el grave problema del acceso a la vivienda en Llanes, donde los precios se han tensionado significativamente… Los precios siguen siendo de los más caros de Asturias tras el municipio de Gijón.
  • Parar el crecimiento descontrolado de las licencias VUT/VV mediante una moratoria de un año, para ganar tiempo y diseñar una regulación más eficaz.
  • Esperanza de construir, en el futuro, una oferta de vivienda accesible que permita a más personas vivir permanentemente en el concejo.


 Foto: Juan Carlos Armas y Enrique Riestra, dos "perroflautas" que han encontrado en la política su medio de vida

Aquí tienes la información verificada sobre la postura del Ayuntamiento de Llanes respecto a la declaración de zonas tensionadas por parte del Principado de Asturias:

Postura del gobierno municipal de Llanes sobre la declaración de zonas tensionadas

Colaboración, no oposición

  • Lejos de oponerse, el Ayuntamiento de Llanes dio luz verde a la Consejería de Vivienda para avanzar en la declaración de zonas tensionadas en el concejo. Así lo comunicó tras una reunión con el consejero, Ovidio Zapico, trasladando su reconocimiento de que "si hay algún concejo asturiano con los precios del alquiler realmente tensionados... ése es Llanes".
    elDiario.es+13Cope Ribadesella+13elfielato.es+13
  • Asimismo, indicaron que la moratoria de licencias para Viviendas de Uso Turístico y Vacacionales aprobadas por el Ayuntamiento complementa la necesidad de esa regulación, lo cual equivale a asumir la declaración como parte de un paquete de soluciones coordinadas.
    Cope Ribadesella+4Cope Ribadesella+4elfielato.es+4

Conclusión resumida

El Ayuntamiento de Llanes no se opone a la declaración de zonas tensionadas; al contrario:

  • La respalda como necesaria y adecuada para contener la especulación inmobiliaria.
  • Ha facilitado la colaboración institucional con el Principado.
  • Complementa esa política con acciones locales como la moratoria a licencias turísticas.
  • Reclama que la declaración se base en fundamentos técnicos y estudios robustos.

El “comisario”, Álvaro Queipo, presidente del PP de Asturias, se pronunció en contra de la declaración de zonas tensionadas en el oriente asturiano. Aquí tienes lo verificado:

Declaración del PP en el Oriente de Asturias (en Ribadesella)

  • En una reunión del PP con las juntas locales del oriente asturiano, celebrada en Ribadesella, Álvaro Queipo presidió el encuentro. En esa reunión, el PP expresó su rechazo a cualquier propuesta del Gobierno de Barbón y la Consejería de Ordenación del Territorio que pretendiera declarar zonas tensionadas en sus municipios.
    YouTube+14Cope Ribadesella+14elDiario.es+14

Declaraciones de Álvaro Queipo desde la oposición regional

  • En rueda de prensa como portavoz del PP en la Junta, consideró que las zonas tensionadas son "una invasión absoluta de las competencias municipales", y calificó la política al respecto como un "ataque directo" contra los ayuntamientos. Hizo además un llamamiento al presidente Barbón para que aclarase si apoyaba esas medidas, calificándolas de “sectarias”.
    Europa Press

Resumen

Persona

Cargo

Postura y declaraciones relevantes

Álvaro Queipo

Presidente PP Asturias

Preside en Ribadesella la reunión donde el PP local del oriente rechaza la declaración de zonas tensionadas. YouTubeNortes | Centradas en la periferia+6Cope Ribadesella+6elDiario.es+6

Álvaro Queipo

Portavoz en la Junta General

Rechaza las zonas tensionadas calificándolas de invasión de competencias municipales y ataque a los ayuntamientos. Europa Press


En resumen, Álvaro Queipo se opuso tanto institucionalmente como discursivamente a la declaración de zonas tensionadas en el oriente de Asturias, reclamando respeto a las competencias municipales. Y el gobierno municipal de Llanes por boca de unos de sus socios, el PP, cambió la chaqueta y se alineo que el comisario Queipo después de haber dicho lo contrario al consejero de Ordenación del Territorio del Principado de Asturias.

Postura del concejal Juan Carlos Armas (PP Llanes)

A diferencia de la oposición del PP regional, el grupo municipal del PP en Llanes, con Juan Carlos Armas al frente, presentó una moción en el pleno, adoptando una postura clara en contra de la declaración de zonas tensionadas en su municipio. Su foco fue la defensa del principio de pacto y la búsqueda de soluciones estructurales, más allá de la intervención del mercado.

Declaraciones específicas:

  • Rechazo a la intervención del mercado sin acuerdos previos: Armas defendió que no se deben declarar zonas tensionadas hasta que exista un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Consejería de Vivienda, para garantizar que se aplican medidas concretas y concertadas. ayuntamientodellanes.com+10Cope Ribadesella+10Cope Ribadesella+10
  • Crítica a la Ley de Vivienda regional: Señaló que la Ley fue aprobada “de espaldas a los principales agentes del sector”, y recordó que ha sido objeto de hasta ocho recursos de inconstitucionalidad, de los cuales seis ya están admitidos a trámite en el Tribunal Constitucional. Cope Ribadesella
  • Enfoque en aumentar la oferta de vivienda: Rechazó que intervenir el mercado mediante topes de precio sea una solución eficaz. En cambio, abogó por activar políticas que aumenten el parque de viviendas como verdadera estrategia para abordar el problema del acceso a la vivienda. Cope Ribadesella+1
  • Evaluación crítica del urbanismo autonómico: Definió la declaración de zonas tensionadas como el resultado del "fracaso" de la política urbanística vigente, que según él busca corregir desajustes "enmendando el ordenamiento urbanístico en las entidades locales". Fielato y Nora+3Cope Ribadesella+3Facebook+3

Comparativa de posturas

Actor

Postura clave

Álvaro Queipo (PP Asturias)

Se opuso a la declaración de zonas tensionadas en el oriente, alegando invasión de competencias municipales y falta de diálogo.

Juan Carlos Armas (PP Llanes)

Presentó moción en el pleno municipal contra la declaración de zonas tensionadas sin acuerdo previo y sin medidas claras, defendiendo la necesidad de aumentar la oferta de vivienda y denunciando la Ley regional.

Quiero terminar el post afirmando que la derecha extrema que hoy gobierna en el Ayuntamiento de Gijón y la ultraderecha que gobierna en el Ayuntamiento de Llanes, tienen muchas cosas en común, pero una es su cuño identificativo cuando no pueden convencer con argumentos como los que hoy le pongo encima de la mesa, combaten la verdad con la censura intentando que la misma no aflore a la ciudadanía. Son tan bobos e ignorantes, que en su afán de poner puertas al campo bloquean en las redes sociales aquellos que les cantan las verdades del barquero, en Foro hay dos “algarrobos” de dicha situación, Adrián Pumares y Jesús Martínez Salvador o al "sociolisto" del PSOE, "Monchu" García. En el partido VecinosxLlanes tenemos al dóberman, Enrique Riestra Rozas, abanderado de la transparencia en negro, fiel comandante de los ejércitos de “mariachis” concejales vividores de la política que cobran lo que no ganan en la vida civil. Que sepan que al campo no se le pone puertas. Siempre hay pon donde entrar para que el ciudadano sepa a que se dedican en ambos gobiernos de indeseables… Que es a maltratar y engañar a aquellos que les están pagando el sueldo.

Ya lo dijo Séneca: “El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...