ADRIÁN BARBÓN, PREDICANDO RENOVACIÓN POR TAPIA, GIJÓN... ¿Y EN LLANES MIRAMOS PARA OTRA PARTE?

 

El sábado 2 de agosto el presidente del Principado, Adrián Barbón participó en la XXXIV Bonitada socialista que se celebró en Tapia de Casariego. Afirmó Barbón en el discurso que dio lo siguiente, “vine cuando era concejal, también como alcalde de Laviana, como secretario general y ahora como presidente del Gobierno de Asturias, no quiero faltar, para trasladar todo el apoyo al que han elegido los compañeros socialista, a Álex, y afrontar el reto de recuperar la Alcaldía de Tapia”. No engañó a nadie Adrián Barbón. El presidente del Principado acudió a una cita clásica del verano asturiano, para hacer campaña a favor del nuevo secretario general de los socialistas tapiegos, Álex López.

Confesó Barbón que recuperar la Alcaldía del concejo, ahora en manos del PP, “es un objetivo en el que los socialistas nos vamos a volcar de lleno de cara 2027. Es un proyecto que hay que reconstruir de abajo a arriba, muy cerca de la gente”, para lo que dijo tener “valedores muy importantes como nuestro consejero de Medio Rural, que conoce bien la zona, que la trabaja y que está cerca de la gente, que yo es lo que siempre recomiendo” https://tinyurl.com/urnzcafc   


Ayer 8 de agosto el presidente del Principado y secretario general de la FSA, Adrián Barbón, se mostró respetuoso a mediodía durante su visita a la Feria de Muestras con los procesos electorales internos de la Agrupación Socialista de Gijón, que en estos momentos carece de un liderazgo claro en el grupo municipal tras la dimisión del candidato en las últimas elecciones y ya exportavoz, Luis Manuel Flórez, 'Floro', y con la única certeza de que el reelegido secretario general, José Ramón García alias “Monchu”, no aspira a presentarse a las futuras primarias, puesto que así lo ha declarado en repetidas ocasiones, mostrando su preferencia por la bicefalia en el liderazgo político del socialismo gijonés (para Monchu es más cómodo estar en la retaguardia y que asuman el fracaso electoral otros después de confeccionar él las listas, como sucedió en las elecciones municipales del año 2023). Entonces quemó a una buena persona como “Floro” y ahora volverá a hacer lo mismo con el candidato que salga de las primarias si no alcanza la alcaldía.

En este contexto, Barbón quiso recordar que “nuestro partido es un partido democrático, aquí no se elige a dedo a nadie, es decir, hay una cosa que se llama elecciones primarias y yo soy presidente del Principado y secretario general porque me sometí a las primarias”.

Barbón quiso recordar que “lo que está claro es que el PSOE de Gijón ganó las elecciones en el año 2023, que nadie lo olvide y fue la fuerza más votada en 2019”. Por eso, enfatizó que la formación “aspira al mejor o la mejor, eso lo tenemos muy claro, tiene que salir el mejor o la mejor candidato o candidata”.

Barbón esquivó dar nombres al tratarse de “un proceso que aún no se ha convocado”, pero sí quiso fijar los requisitos que debe cumplir quien lidere la lista electoral del PSOE en la principal ciudad de Asturias. “Tiene que ser una persona que sume a la marca, esto es fundamental”, afirmó Barbón. “Los políticos tenemos que sumar a la marca, no ir al rastro de la marca, hay que poner un plus, esto es importantísimo también y de que salimos a ganar y gobernar Gijón que nadie tenga ninguna duda”, argumentó, quién sabe si haciendo referencia al anterior proceso de primarias en Gijón, donde ganó un candidato con una trayectoria reconocida en el ámbito social, pero totalmente ajena a la política hasta ese momento. Hay que decir que Floro es una excelente persona, pero en el barco que pilotaba en el año 2023 al timón estaba un siniestro personaje, Monchu, al cual no hay que olvidar lo que la hemeroteca refleja de su paso por la política. La sociedad que el fundó, El Taller Animación Sociocultural S.L., facturó entre los años, 2021 y 2024,  40.547,28 euros en 17 contratos de servicios al Ayuntamiento de Gijón y a las fundaciones de Cultura y de Servicios Sociales. Contratos que oscilaban entre los 300 y los 11.480 euros, este último en el año 2024 https://tinyurl.com/4a4twtdk,   https://tinyurl.com/mr3ewrcm Hay que recordar también y no olvidar, que Monchu fue elegido secretario General de la agrupación socialista de Gijón el 2 de abril del año 2022, por lo tanto, una parte de esos contratos se adjudicaron siendo él secretario general a una sociedad, que aunque no gestionaba en aquel momento,  si tenía relación por ser su constituyente. La pregunta que le hago a Barbón, es la siguiente, ¿Qué suma al PSOE de Gijón y de Asturias un siniestro personaje como Monchu?, ¿Acaso las personas de izquierda pueden estar tranquilos sabiendo que en la “cocina” de dicho partido está este sujeto?

Foto: candidatura socialista a las elecciones del 28-M del año 2023 donde hoy anidan los "rebeldes" 

Y llegamos a la agrupación socialista de Llanes, una agrupación que vive momentos de zozobra tras el fiasco de las elecciones municipales del año 2023, donde el candidato a la alcaldía del PSOE obtuvo 150 votos menos que en las elecciones municipales del año 2019. Ahora hay que renovar dicha agrupación por el fallecimiento de su secretario general y ya han empezado los movimientos, que pueden conducir a la misma mierda y la irrelevancia política, si como parece, existe un rechazo interno de una parte de la militancia que hoy se sienta en la oposición del grupo municipal, a que se produzca dicha renovación. Esta minoría busca a toda costa satisfacer sus intereses personales en lugar de escuchar a los ciudadanos de Llanes, que piden una profunda renovación con la que echar del “duerno” a los cerdos fascistas que hoy gobiernan el municipio tras algo más de diez años sumiendo a Llanes en un agujero negro con los servicios públicos y necesidades que tienen los llaniscos.  Los hoy opositores a dicha renovación socialista, no es que tengan mochila en la hemeroteca por acciones reprobables que hayan cometido, sino que su “mochila” está en el hecho de defender lo que otros que si tenían “mochila” en la hemeroteca, impusieron en la candidatura municipal del año 2023 y la agrupación que no consiguió alcanzar la alcaldía. El atrincheramiento de la “vieja guardia” socialista de Llanes, les incapacita para ser alternativa de regeneración en un momento que la sociedad llanisca busca salir del marasmo en la que está inmersa con estos cerdos fascistas de Vecinos secundados por la muleta del PP. Esta “vieja guardia” no deben de olvidar que el PSOE de Llanes puede hacer en su casa de su “capa un sayo”, pero lo que no puede hacer es obligar a que los llaniscos comulguen con ruedas de molino cuando llegue el momento de votar en mayo del año 2027. Los llaniscos que son sabios a la hora de defender sus intereses, les pasarán la factura por su incapacidad a la hora de limpiar la casa de todo su negro bagaje, de personas y acciones, que han dejado tras algo más de 28 años de gobierno municipal.

Los hoy rebeldes que se intentan atrincherar para que no entre la renovación al frente del PSOE de Llanes, son los mismos que hacen que la opción socialista languidezca al ser un proyecto caduco. Decía ayer Barbón en Gijón, que las personas que se pongan al frente de la candidatura socialista tienen que “sumar” a la marca del PSOE, obviamente lo viejo no suma sino que resta como puso se puso de manifiesto en las elecciones del 28-M en el año 2023, donde la candidatura de los “rebeldes” encabezada por él “joven” no consiguió alcanzar la alcaldía. El 23 de febrero de este año se celebró un congreso para renovar la agrupación de Llanes. La participación de militantes en dicho proceso fue de unos 100 militantes según personas que asistieron al proceso, si tenemos en cuenta que en la lista para la ejecutiva de la agrupación iban unos 32 militantes, los votantes ajenos a dicha ejecutiva que asistieron para votar son unos 65 militantes. Si en la agrupación socialista de Llanes hay unos 301 afiliados, la participación en dicho proceso congresual fue con la participación que hubo de un 33%. De ese porcentaje, el secretario general elegido obtuvo el 32% del total de los militantes que tiene dicha agrupación socialista de Llanes. La pregunta que me hice como ciudadano en su momento fue, ¿Dónde está esa unanimidad alcanzada que se vendió en todos los medios de comunicación del 96,70% que habían elegido a dicha ejecutiva encabezada por los hoy “rebeldes” a la renovación? https://tinyurl.com/23e53pcy  Más bien lo que sucedió en aquel momento, fue el colapso por ausencia de una militancia socialista que no está de acuerdo con todo este despropósito que significó la huida hacia delante de los hoy “rebeldes” que integraron como palmeros la candidatura del “joven” renovador que se postuló para alcanzar la secretaria general. En el PSOE de Llanes, los “rebeldes” pueden hacer cualquier marrullería con el consentimiento de la FSA si lo permite, en los procesos electorales afortunadamente no… Ahí el rey es el ciudadano y gracias a su saber hacer cuando tienen que pasar la cuchilla para rebanar el pescuezo electoralmente a aquel que se empecina en hacerles comulgar con ruedas de molino.

Foto: última ejecutiva elegida en febrero de este año en la agrupación socialista de Llanes con la participación de un 33% de los militantes de la misma

Hoy leía una entrevista que se publica en un medio regional del fascista, José María Figaredo, diputado de Vox por Asturias en el Congreso de los Diputados https://tinyurl.com/3r3j4a4a Para que florezca esta “mierda” política en la sociedad asturiana, es necesario que exista una izquierda timorata que se enfrasca en mirarse el ombligo en lugar de resolver los problemas de los asturianos. Su discurso de odio y engaños que emana por cada palabra que pronuncia en la entrevista, viene respaldado por la inoperancia y el titubeo de un gobierno regional, que muchas veces elude coger el toro por los cuernos en cuestiones que para el ciudadano son difíciles de entender como son la inmigración, inseguridad, la política económica, la política fiscal o la regeneración de los partidos ante rechazos como los que hoy vemos en multitud de municipios que no son capaces de renovarse y dar una opción a la ciudadanía a la hora de cambiar a un gobierno de la derecha extrema (PP) en coalición con el fascismo de Vox o VecinosxLlanes como sucede en el municipio de Llanes. Sin embargo, ni el periodista le preguntón ni el fascista respondió a la financiación que tienen en dicha formación de la ultraderecha.

    Foto: reunión de fascistas, Javier Milei y José María Figaredo

Vox es un partido que ha sido sancionado por financiación irregular en sucesivas ocasiones, aunque no ha sido condenada con penas de prisión: todos los casos se han resuelto mediante multas administrativas impuestas por el Tribunal de Cuentas. Las sanciones impuestas al partido Vox por financiación ilegal han sido las siguientes:

  • En abril de 2025, el Tribunal de Cuentas multó a Vox con 862.496 € por aceptar donaciones anónimas y en efectivo durante los ejercicios 2018, 2019 y 2020, en infracción de la Ley de Financiación de Partidos Políticos Wikipedia+15El País+15El Plural+15.
  • En julio de 2024, el partido recibió otra sanción, esta vez de 233.324 €, por recibir donaciones finalistas —es decir, con un destino concreto— en los ejercicios 2018 y 2019 El País+6Cadena SER+6Wikipedia+6.
  • En julio de 2025, el Tribunal impuso una tercera multa de 50.000 € por otra infracción muy grave: Vox recibió nuevamente donaciones finalistas durante el ejercicio 2020 El País+11Cadena SER+11El País+11.
  • En total, las multas suman un monto aproximado que supera 1.145.820 € Cadena SER+3El País+3El País+3.

Si hablamos de su Fundación Disenso que maneja Santiago Abascal como nos informó Macarena Olona nos encontramos con la misma situación, lo que existe es:

  1. Acusaciones internas:
    En febrero de 2023, Macarena Olona, exdiputada de Vox, acusó a Santiago Abascal de desviar fondos públicos del partido a la Fundación Disenso, calificando esta última como algo así como un “fondo de pensiones privado” de Abascal Europa Press+11Wikipedia+11La Izquierda Diario+11.
  2. Transferencias millonarias desde Vox a Disenso:
    Medios e informes han documentado que se transfirieron entre 5,8 y 7 millones de euros del partido a la Fundación Disenso durante varios años WikipediaEl País.
  3. Falta de transparencia en el destino de los fondos:
    Los informes fiscales y los medios han cuestionado que mucha de esta financiación se destinara a partidas genéricas (“otros gastos de actividad”) sin desglosar, lo que genera dudas sobre los usos reales del dinero Europa Press+10elDiario.es+10ElHuffPost+10Wikipedia+2ElHuffPost+2.
  4. Investigaciones abiertas:
    La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias por posible financiación opaca, incluyendo estas estructuras y el uso de la Fundación Disenso como instrumento para movimientos de fondos entre Vox y sus satélites Wikipedia+8ElHuffPost+8elDiario.es+8.

Para terminar este post, quiero manifestar que esta es la basura política que florece en Asturias, con timoratos y rebeldes, que se niegan a dar un paso al lado para ser alternativa a gobiernos destructivos como los hoy que gobiernan desde la derecha extrema y la ultraderecha. Barbón está muy bien que predique allí por las agrupaciones que visita, pero estaría mucho mejor que en lugar de predicar se dedicase a hacer y facilitar que los asturianos de todos los municipios afectados tuviesen oportunidad de desocupar allí donde gobierna la derecha extrema del PP o Foro, con la compañía de Vox o VecinosxLlanes, a toda esta caterva de siniestros personajes que no hay que olvidar… No tienen a los asturianos como primera prioridad, lo primero para ellos es cubrir los intereses de los que más tienen y los suyos propios.

Ya lo dijo Bertrand Russell: “Qué agradable sería un mundo en el que no se permitiera a nadie operar en bolsa a menos que hubiese pasado un examen de economía griega, y en el que los políticos estuviesen obligados a tener un sólido conocimiento de la historia y de la novela moderna”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...