CARMEN MORIYÓN VUELVE A SUCUMBIR CON LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS DE GIJÓN... NADA NUEVO EN ESTE MANDATO

 

Hoy se publicaba en la prensa regional que los vecinos del barrio de Cimavilla están hartos de tanta fiesta y folclore con la semana grande y  con la ampliación del Paseo Gastro al entorno de Claudio Alvargonzález. Los vecinos, muchos críticos con la presencia de la iniciativa hostelera en su barrio, señalan que se trata de "la gota de colma el vaso" de un listado de quejas que era ya largo antes de colocarse las casetas. Los atascos en horas punta, los ruidos hasta la madrugada y el ya endémico problema del botellón agravan la situación de un casco histórico que, a juicio de sus residentes, sigue aún falto de vigilancia y de limpieza.


Eva Abad, que es vecina del barrio y tesorera de la asociación "Gigia" del barrio Alto, considera que el Paseo Gastro es un ejemplo de "turismo elitista" y se reafirma en su idea de que ampliar la cita gastronómica a este espacio del barrio fue un error. "Es insalubre, innecesario y elitista, porque solo se pueden permitir ir a este lugar los turistas, y al final los que se lucran, a base de molestar a los vecinos, son siempre los mismos grupos", denuncia. El principal problema que se vive estos días, más allá del perfil turístico, es el ruido. "¿Escuchas la música? Son las seis de la tarde, pero está hasta la una y media de la mañana, y viene del Paseo Gastro. La suciedad, los olores y los atascos de este evento nos está impactando muchísimo. En general, estos últimos años, el barrio se está deteriorando muchísimo", aseguraba ayer por la tarde la vecina Sara Ceballos.

Otra queja habitual es la referente a las conexiones. Laura Fernández, vecina también de toda la vida de Cimavilla, opina que el problema principal estos días son las salidas y entradas de vehículos. "El otro día estuvimos más de quince minutos para salir porque estaba todo masificado. Y ya no es solo por el día a día; es simplemente tener en cuenta si pasa algo grave, si tiene que pasar una ambulancia o los bomberos, ¿qué hacemos? ¿Cómo pasan?", se pregunta.

Eva Abad, de hecho, asegura que tuvo que "escapar" de su barrio e irse al pueblo durante unos días. "No quedaba otra opción que salir del caos", razona. "Entendemos el turismo, por supuesto, somos tolerantes y entendemos que vengan a Cimavilla, pero estamos condenados. Necesitamos poder entrar y salir, tenemos vida fuera de esta isla conectada por un pequeño camino", denuncia la residente.

Ceballos, por su parte, se mueve en bicicleta y el tráfico no es lo que más le afecta, pero dice sentirse "engañada" cuando se habla del Paseo Gastro como un plan de "ocio familiar". "Creo que están actuando en contra de todo un barrio que ya tiene mucha presión. Cada vez el ocio nocturno es más incompatible con vivir en el barrio", señala. Que el ocio genere tantas molestias en Cimadevilla se debe, en realidad, a que se suma a los ya conocidos problemas de pintadas y botellón, que, según los residentes, deja basura en las calles y restos de orina en los portales por las mañanas. "Es la ciudad sin ley, no hay ningún tipo de control", denuncia la vecina Ana Corte.

Los vecinos lanzan sus peticiones. "Queremos que la policía patrulle por las calles y no solo por el circuito exterior; necesitamos que actúen", pide Ceballos. "Por desgracia, como mujer, me preocupa lo que pueda pasar si voy sola. Donde hacen botellón, o fiesta, ves otro ambiente, y a mí es algo que me preocupa", coincide Fernández https://tinyurl.com/5y7tf4cz

Las principales quejas vecinales en el barrio de Cimavilla son las siguientes:

1. Transformación del barrio en un enclave para turistas, no para vivir

Vecinos critican que Cimavilla se ha convertido en «un lugar donde alojarse y no quedarse a vivir», priorizando el turismo sobre el bienestar residencial La Voz de Asturias+2miGijón+2. Como señala una asociación local:

“Se ve Cimavilla como un producto turístico y no como un lugar para vivir” Nortes+2miGijón+2.

2. Saturación de eventos, locales y viviendas turísticas

Asociaciones vecinales alertan que el barrio lleva años sufriendo una sobrecarga de eventos, bares y alojamientos turísticos, lo que ha erosionado gradualmente la calidad de vida y ha impulsado la gentrificación Ayuntamiento de Gijón+5Nortes+5Instagram+5.

3. Contaminación acústica y movida nocturna descontrolada

Uno de los casos más emblemáticos es el de un residente que ha denunciado repetidamente el ruido provocado por bares y concentraciones de gente en la Plaza de la Corrada. Explica que, a pesar de ventanas con doble aislamiento, necesita tapones por el volumen e insiste en que el derecho al descanso está siendo ignorado. Además, ha sufrido amenazas, pintadas y un enorme desgaste personal tras verse en el centro de esta reivindicación miGijón.

El barrio, antiguamente tranquilo, ha pasado a ser descrito como “un lugar hostil para vivir”: los bares, la música alta y un centenar de viviendas vacacionales han reemplazado las tertulias entre vecinos de toda la vida miGijón+1.

4. Sensación de complicidad o inacción por parte del Ayuntamiento

Este residente acusa al Ayuntamiento de permitir una privatización del espacio público, otorgar licencias con exceso y no reaccionar ante sus denuncias—la mayoría respondidas con silencio administrativo—ni poner en marcha medidas de control como la instalación de sonómetros miGijón.

Conclusión

Las quejas reflejan un malestar vecinal fuerte y estructural: Cimavilla está siendo transformado en un producto turístico en detrimento de su carácter residencial. Los problemas clave son:

  • Turistificación acelerada que desequilibra la vida cotidiana.
  • Ruido excesivo y falta de regulación efectiva, sobre todo en horarios nocturnos.
  • Falta de respuesta o participación municipal, lo que genera frustración y desconfianza en las administraciones locales.

El programa electoral de FORO Asturias (bajo la candidatura de Carmen Moriyón) para las elecciones municipales del 28 de mayo del año 2023, en relación con el barrio de Cimavilla recogían las siguientes propuestas:

Propuestas sobre Cimavilla en el programa electoral de FORO Gijón (2023)

1. Plan de dinamización integral del casco histórico de Cimavilla

En el programa del PP para Gijón (aunque no es el programa de FORO, es un documento similar del contexto electoral), se incluye específicamente un plan de dinamización y reforma integral del casco histórico de Cimavilla, que plantea:

2. Proyecto emblemático: grada urbana en la Cuesta del Cholo

Un anuncio público de FORO Gijón incluía una propuesta concreta para Cimavilla:

  • Construir una grada urbana en la Cuesta del Cholo (una de las postales más icónicas del barrio).
  • Esta intervención iría acompañada por un ensanchamiento de aceras y la creación de una calle de plataforma única (es decir, un solo carril adaptado tanto al uso peatonal como al rodado).
    FORO Asturias+1

Asimismo, se anunció que esta actuación formaba parte de un plan integral para el barrio de Cimavilla que FORO presentaría en los días siguientes.
Carmen Moriyón+6FORO Asturias+6Facebook+6
Sin embargo, no se encontró ningún documento posterior que detalle el contenido completo de ese plan integral FORO Asturias Otro incumplimiento más de la derecha extrema autonómica de Foro Asturias, que también dirige la “vende humo”, Carmen Moriyón.


 Carmen Moriyón con sus quinta columnistas del partido Foro Asturias

El programa de FORO Asturias para Gijón en las elecciones del año 2023 contiene propuestas específicas orientadas a mejorar la movilidad, la comodidad en la ciudad, la seguridad vial y el bienestar vecinal. Sus medidas entonces reflejaban una clara intención de favorecer modos de transporte más abiertos, de reducir restricciones en la circulación, y de atender especialmente las zonas más afectadas por contaminación o ruido urbano… Sin embargo, al barrio de Cimavilla nada de esto le llegó, lo único que de momento ha llegado es la incapacidad de vivir en un barrio por culpa de la negligencia y mal gobierno que hoy gobierna el Ayuntamiento de Gijón con la derecha extrema de Foro y PP. 

En donde vive Carmen Moriyón, en el entorno de Cabueñes, no hay ruidos, problemas de circulación, botellones y demás premios que reparte este gobierno municipal por algunos barrios de Gijón. Por lo tanto Moriyón y sus fieles concejales como el tránsfuga, Oliver Suárez, que está al frente de la sociedad Divertia, estarán encantados con el ruido y la fanfarria que arrastra su gestión, pero los vecinos de Cimavilla vemos que contentos… No están.

El 6 de noviembre del año 2023 se publicaba en un diario regional la siguiente expresión de Moriyón con respecto a pactar y “encamarse” con un concejal tránsfuga,  “¿Qué he hecho? ¿Mantener a un concejal legítimamente elegido por los gijoneses?” https://tinyurl.com/mryhex2b  Que lejos queda lo que dijo Moriyón en Ribadesella el 17 de julio del año 2021 en un diario del oriente de Asturias cuando llamó  corruptos a los concejales tránsfugas de Foro Asturias en: Ribadesella, Cangas o Llanes https://tinyurl.com/mr297paw Ahora los corruptos como Oliver Suárez huelen a colonia, no son corruptos porque Moriyón le saca partido a su desvergüenza y falta de escrúpulos. Como esta cuestión ha sido toda cuestión donde Moriyón ha intervenido, lo del barrio de Cimavilla es otro éxito en “negro” de Foro y su muleta en el gobierno municipal, el PP. Si  hay quejas y críticas vecinales recogidas por la prensa como hoy vemos con el barrio de Cimavilla, que se enfocan en aspectos concretos —como la saturación turística, el ruido, la movilidad o la gestión urbana— sin usar esas etiquetas, si bien transmiten insatisfacción y tensión, es por una mezcla letal para la ciudadanía que está gobernada por esta derecha extrema, la combinación de incompetencia con prepotencia… El resultado esta a ojos de todos los gijoneses, lo vimos con el vial de Jove, con el Plan Llave de la construcción de viviendas públicas, con la subida de impuestos de la recogida de la basura, con el problema de las viviendas vacacionales, etc.

Para terminar el post, quiero manifestar que Moriyón regresó a la política municipal pensando quizás que se encontraría un camino de flores, sin embargo, lo único que ha encontrado con sus acciones es que ha sembrado Gijón de cardos allí por donde ha pasado con sus quintacolumnistas del gobierno municipal. Qué le vamos hacer Moriyón, como dijo Humphrey Bogart, interpretando a Rick Blaine, en la película “Casablanca”… "Siempre nos quedará París".

Ya lo dijo Laurence J. Peter: "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia."

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...