ISABEL DÍAZ AYUSO, INSUFLA EN LLANES A SUS COMPAÑEROS DE PARTIDO… EL ESPIRITU DEL 18 DE JULIO DEL 1936

 

Ayer la presidenta del PP madrileño y del Gobierno de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, visitó el municipio de Llanes dentro de lo que viene siendo su objetivo particular, hacer sombra al que hoy ocupa la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo. Ayuso estaba  invitada para entregar el primer premio “Tomás Antuña” al centro Don Orione en Posada de Llanes. Las crónicas periodísticas hablan de llenazo de militantes del PP con el fin de acompañar a su “Eva Perón” populista. Como de costumbre Ayuso dejó titulares que por su propio peso se caen cuando uno comprueba los datos de dichas afirmaciones, en Llanes volvió a ser un caso reincidente. Las frases más destacadas de sus declaraciones fueron las siguientes:

“Si uno es generoso con los demás y consigo mismo, como Tomás, tendrá una vida plena y ayudará a que los demás la tengan”.

Por todo ello, postuló: “espero que los jóvenes dejen de comprar esa mercancía rota del socialismo, esa forma hemipléjica de ver la vida que lo carcome todo. ¿Cuántos ejemplos se necesitan para que los españoles abran los ojos de una vez por todas? ¿Cómo se puede aguantar que los hijos tengan que emigrar para buscar su futuro, por muy socialista que se sea?”.

           Foto: Ayuso y su telonero, el comisario Queipo

Frente a ello, se cuestionó la presidenta madrileña “cómo una política puede ser tan mezquina para abrir de nuevo unas viejas heridas con tal de no convocar elecciones. Es una forma bolivariana de entender la política, en la que compran generaciones enteras a base de subvenciones, para que todos dependan del poder político. Para que se nos quiten las ganas de crear puestos de trabajo, de crecer y de ser libres”.

Incluso explicó a la audiencia que en sus viajes al extranjero sufre especialmente: “Cuando fuera de España escucho 'yo no quiero volver' se me parte el alma. Y es que ahora unos tiran del carro y otros viven de los que tiran por el carro”. No por ello se declaró ultraliberal: “Ojo, soy defensora de pagar unos impuestos para que haya buenos servicios públicos, pero no para que cuatro nos digan cómo ser o no ser buenos ciudadanos, mientras obligan a muchos a cerrar sus negocios a base de pagar impuestos hasta agosto para el Estado para que cuatro vivan del esfuerzo de todos. Eso es lo que no puede ser”.

Giró un poco hacia Asturias con una frase lapidaria: “El paro juvenil en Asturias duplica el de Madrid”, si bien no lo atribuyó todo a las circunstancias económicas, sino a un cambio social del que también acusó a los socialistas: “La subvención tiene que estar para el que no puede, no para el que no quiere», dijo, para aclarar que con una mediatización permanente de la juventud los socialistas «pretenden que los jóvenes en España tengan complejo por trabajar, por llevar las riendas de sus vidas. Y sólo puede haber un proyecto común cuando se trabaja juntos por el futuro”.

Encendió aún más los ánimos Ayuso de la concurrencia cuando se adentró en la política de Sánchez hacia el independentismo catalán, de una forma muy llana y entendible: “La condonación de deuda de gente que se ha cargado a la clase media catalana. El dinero se va en las embajadas, en la persecución de los comerciantes que rotulan en castellano, para que el lunes el presidente del Gobierno nos diga que 'es por tu bien' condonar la deuda a Cataluña. ¿Se evapora la deuda? Este país está dando señales de un gobierno dictatorial”, expresó.

Posteriormente intervino en dicho acto el telonero de Ayuso, el comisario del PP en Asturias, Álvaro Queipo. A diferencia de “Eva Perón” (Ayuso) y no siendo un cuadro del partido con mando en plaza como la citada, tiene un rango inferior y lo que toca es actuar como un abrazafarolas con el fin de salir en todos los medios de comunicación dando abrazos y mostrando su sonrisa “profiden” con el fin de capturar la imagen de ganadores en las elecciones de otros territorios.   

El comisario Queipo se dirigió  a Ayuso, a la que puso como ejemplo de buen gobierno, “frente a los dos peores gobiernos de la historia de España y de Asturias, los de Pedro Sánchez y Adrián Barbón”.

Así planteado, se dirigió a una muy sonriente Ayuso para decirle que “tengo muchas ganas de trabajar contigo como presidentes de sus respectivas comunidades autónomas, porque Asturias y Madrid no son adversarios y tú y yo lo vamos a demostrar”, dijo Queipo, que añadió que “tu buen hacer en Madrid comparado con la gestión socialista les deja en evidencia. Podemos hablar, por ejemplo, de cómo Madrid se ha convertido en un destino clave para la inversión internacional, reflejando con ello el éxito del modelo económico que Isabel Díaz Ayuso ha impulsado en los últimos años (atrajo el 71% de la inversión extranjera recibida en España); de cómo Madrid es la locomotora económica del país, de que sea la comunidad que más empleo genera, o también podemos hablar de cómo los madrileños, gracias a tu Gobierno, ya se pueden beneficiar de rebajas fiscales en el tan injusto impuesto de Donaciones y Sucesiones, mientras en Asturias las familias siguen viéndose en la obligación de asumir este impuesto tan injusto, y que desde el PP de Asturias llevamos años defendiendo suprimir”.

En contraste, Queipo denunció la situación «de los autónomos y emprendedores asturianos, a los que el Principado asfixia; de las empresas que se ahogan en burocracia y de los ganaderos que defienden nuestro medio rural, y frente a los que el Gobierno de Barbón defiende al lobo y no al ganadero y a este le prohíbe por ley cuidar los montes para que luego ardan”.

Pidió el presidente del PP asturiano un aplauso a los ganaderos como garantes de la perviviencia de la actividad en los montes y de su cuidado. El aplauso fue tan atronador como cada vez que Queipo mencionó a Ayuso.

Siguió con su crítica a Barbón, reiterando el discurso sobre la venta del apoyo a Pedro Sánchez por parte de los independentistas catalanes a cambio de una financiación autonómica a la carta, frente a la que “a Barbón no le importa que paguemos los excesos de los secesionistas catalanes con lo que hemos trabajado los asturianos”.

“Asturias necesita un presidente que vele antes por los intereses de los asturianos que por hacer que Sánchez pase un día más en La Moncloa”, dijo, prometiendo, para cerrar, “que Isabel y yo vamos a luchar porque Pedro Sánchez salga cuanto antes de la Moncloa«, y con Núñez Feijóo al frente del Gobierno de España”.

“Lo primero, siempre, Asturias y  España. Siempre”, concluyó el comisario https://tinyurl.com/n6tjwcv5

El régimen franquista construyó una narrativa ideológica en torno al 18 de julio de 1936, fecha que marcaba el inicio del Alzamiento Nacional y dio nacimiento al “Movimiento Nacional”. El régimen exaltaba este día como el origen legítimo del régimen, simbolizando el combate de la “verdadera España” frente a la “anti‑España” —democracias republicanas, separatismos y movimientos obreros—.

Tras los grandes elogios efectuados por el telonero de Ayuso en el acto de Llanes, el comisario Queipo, quiero hacer un breve repaso por esos éxitos en “negro” de los cuales Ayuso pasa de puntillas, pensando quizás que, lo que no se nombra no existe, craso error. Sus principales fracasos desde que está al frente del gobierno de la CAM han sido los siguientes:

1. Vivienda social y acceso al alquiler asequible

  • En un plan anunciado para adquirir 175 viviendas sociales, el gobierno solo llegó a comprar cinco, pese a una inversión prevista de 47,3 millones de euros. Muchos propietarios retiraron sus ofertas o no cumplieron los requisitos, lo que generó críticas sobre la eficacia del programa frente a ciudades como París o Berlín El País+15El País+15El País+15.
  • Desde 2019, apenas se han entregado 322 viviendas sociales, lo que representa una disminución neta al descontar propiedades recuperadas judicialmente. Además, del Plan Vive, más de la mitad de los adjudicatarios —526 de los 930 ofertados— rechazaron las viviendas ofrecidas Cadena SER.

2. Fallos del Plan Vive

  • El Plan Vive, que pretendía aliviar la crisis de la vivienda, solo permitió el acceso al 1,86 % de los solicitantes (aproximadamente 2 932 personas de 157 641 solicitudes). Además, el 28 % de quienes lograron una vivienda la rechazó por su elevado precio. Fondos de inversión obtuvieron altas ganancias, lo que cuestiona a quién realmente benefició el plan El Plural+2Cadena SER+2.
  • Se redujo la meta inicial de 25 000 viviendas a 10 500, admitiendo un fracaso del 42 % respecto a las previsiones originales. Para fines de 2024, solo se habían entregado unas 2 000 viviendas Diario 16 Plus+1.

3. Sanidad pública y recursos infra financiados

  • En 2024, el gobierno de Ayuso ejecutó 121 desahucios en viviendas sociales —la cifra más alta en una década— como parte de su campaña anti‑"okupas". Críticos señalaron que estas acciones afectaron a familias vulnerables al no distinguir entre okupaciones reales y personas necesitadas Diario 16 Plus+3El País+3El País+3.
  • La sanidad pública madrileña viene siendo una de las menos financiadas: la inversión por habitante proyectada para 2025 era de 1 482 €, muy por debajo de la media nacional de 1.944 €, incluso menor que el gasto en regiones con menos recursos.
  • Las listas de espera crecieron notablemente, alcanzando en agosto de 2024 un récord de 1.029.742 citas pendientes. Además, Madrid ha perdido casi 1 000 camas hospitalarias desde 2015, equivalente al cierre del Hospital La Paz.
  • Durante la pandemia, se denunciaron los llamados "protocolos de la vergüenza", que excluían de la derivación hospitalaria a personas mayores infectadas en residencias. Se estima que podrían haberse salvado unas 4 000 vidas si hubieran sido trasladadas.
  • El epidemiólogo Fernando Simón acusó a Ayuso de una gestión que provocó mortalidad desproporcionada, especialmente en residencias ElHuffPost+15Cadena Dial+15Cadena SER+15.

4. Infraestructura sanitaria: Hospital Isabel Zendal

  • El Hospital Isabel Zendal se construyó en tiempo récord, pero a costa de duplicar su presupuesto (unos 100 millones de euros, según críticas). Además, carecía de quirófanos o urgencias funcionales al inicio, y su apertura fue acusada de tener más carácter propagandístico que sanitario.

5. Episodios climáticos y falta de previsión

  • Durante la borrasca Filomena (enero de 2021), la oposición cargó contra el gobierno regional por su “falta de previsión” ante la nieve acumulada y el colapso en infraestructuras y movilidad.

6. Subvenciones controvertidas

  • El PSOE denunció que el gobierno regional subvenciona asociaciones antiabortistas (como Fundación Madrina, Adevida y Red Madre) para asistir a mujeres embarazadas sin recursos, criticando que esos mensajes con fondos públicos son alarmistas e ideologizados Cadena SER.

Resumen de fracasos destacados

Área

Fracasos o críticas principales

Vivienda social

Muy pocas viviendas adquiridas o entregadas; alto porcentaje de renuncias

Plan Vive

Accesibilidad casi nula; beneficios para fondos inversores

Sanidad pública

Inversión per cápita baja; listas de espera récord; pérdida de camas hospitalarias

Residencias COVID-19

Protocolos de exclusión; mortalidad elevada en residencias

Hospital Zendal

Sobrecoste, falta de funcionalidades, críticas por carácter propagandístico

Filomena

Mala gestión del temporal y falta de previsión

Subvenciones

Apoyo cuestionado a asociaciones antiabortistas

Si nos centramos en los tres pilares del Estado del Bienestar, los éxitos en “negro”, que tanto admira el comisario Queipo, del gobierno de Ayuso han sido los siguientes:

Sanidad

  • Más de 760.000 madrileños carecen de médico o pediatra asignado, reflejando el colapso del sistema de atención primaria Facebook+15Diario Público+15La Razón+15.
  • La inversión sanitaria por habitante proyectada para 2025 es de apenas 1.482 €, muy por debajo de la media nacional de 1 944 €, posicionando a Madrid entre las regiones con menor gasto en sanidad pese a su alto PIB.
  • Las listas de espera alcanzaron un récord de más de un millón de citas pendientes en agosto de 2024, aun cuando la demora media en España es mucho mayor—lo que evidencia un atasco incluso previo a las cirugías.
  • Se cerraron 20 de las 37 urgencias de Atención Primaria, y 7 de ellas quedaron sin médicos. Esto provocó el colapso del sistema extrahospitalario y la dimisión masiva de direcciones en el sureste de Madrid.
  • Durante la pandemia, los denominados “protocolos de la vergüenza” impidieron que personas mayores enfermadas en residencias fueran trasladadas a hospitales, sin distinguir entre casos clínicos. Se estima que podrían haberse salvado hasta 4 000 vidas ElHuffPost+2Wikipedia+2.
  • Críticas recientes de figuras públicas como Andrés de la Cruz y Alfredo Duro señalan demoras inaceptables en la atención sanitaria y condiciones precarias en urgencias ElHuffPost+1.

Educación

  • El abandono educativo temprano se ha reducido en solo 1,36 puntos, una mejora tres veces inferior a la media nacional; Madrid presenta el peor dato entre comunidades con alto nivel de renta El País.
  • En febrero de 2025, más de 100.000 personas (según organizadores) salieron a la calle en apoyo de la educación pública. Protestaban por el estancamiento presupuestario, el desvío de fondos al sector privado y la falta de medidas para reducir ratios o atender a la diversidad Magisnet.
  • Las universidades públicas madrileñas enfrentan una situación financiera crítica. Un profesor incluso destacó que no hay presupuesto para reparar una impresora, lo que refleja un abandono alarmante del sistema público Wikipedia+14Cadena SER+14Wikipedia+14.
  • En agosto de 2025, el gobierno de Ayuso retiró de forma abrupta a tres docentes (el 0,01 % de la plantilla) del Consejo Escolar del Estado, lo que colapsó el organismo. Críticos apuntan que fue un ataque a la representación del modelo educativo público e inclusivo El País.
  • Se ha denunciado que el gobierno está reforzando la educación privada con 43,5 millones de euros de fondos públicos, una “privatización encubierta” según CCOO sanidad.ccoo.es.
  • En diciembre de 2024, Ayuso impulsó becas "gourmet" para familias con rentas altas, lo que generó polémica por desviar recursos de quienes más los necesitan.

Servicios Sociales

  • Más Madrid denunció que 30.000 niños se han quedado sin beca comedor este curso. El sistema, calificándolo de “modelo fracasado”, es acusado de ser excluyente y burocrático, afectando especialmente a familias migrantes Cadena SER.
  • El PSOE cuestiona que se otorguen subvenciones a asociaciones antiabortistas para atender a mujeres embarazadas en situaciones de vulnerabilidad, tildando estos mensajes de alarmistas e ideologizados Cadena SER.

Resumen de fallos principales

Ámbito

Fracasos o críticas destacadas

Sanidad

Atención primaria colapsada; gasto per cápita bajo; listas de espera récord; hospitales y urgencias cerradas; protocolos omitieron traslados de residencias; atención pública insuficiente

Educación

Fracaso escolar apenas mejorado; protestas por privatización; universidades sin recursos; Consejo Escolar colapsado; subvención a privada y becas elitistas

Servicios Sociales

Niños sin beca comedor; ayudas sociales cuestionadas por ideología; atención deficiente a colectivos vulnerables

Para terminar el post, tengo que decir que como ciudadano observador de la política, he llegado a la conclusión que el ciudadano en política no tiene que escoger cual es lo mejor o peor de opción política,  sino que el axioma se ha invertido, ahora lo que toca es escoger cual es la menos mala y tóxica para nuestros intereses… Ayuso y su partido representan lo más nocivo y tóxico que un ciudadano puede escoger para garantizar sus intereses en cuanto a la prestación de servicios públicos de calidad, junto con partidos como Vox, VecinosxLlanes o Foro.

Ya lo dijo Paracelso: “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis”.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...