AYUNTAMIENTO DE LLANES, JUAN VALLADARES EL VIDENTE QUE VE LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL PROPIO

 

Ayer nos informaba la prensa regional que ningún concejo de Asturias de los incluidos en las zonas de "alto riesgo" en incendios entre los que se encuentra el municipio de Llanes, cuentan con planes específicos de actuación para afrontar estos siniestros, según las fuentes consultadas por LA NUEVA ESPAÑA. La normativa vigente establece que los territorios calificados como de "alto riesgo" como posibles escenarios de incendios forestales han de tener un plan específico de actuación en caso de fuegos. Se trata de los denominados "planes de defensa", establecidos tanto en la normativa estatal como en la autonómica. Alcaldes tanto del PSOE como del PP confirmaron a este periódico que no cuentan con un documento específico y mientras los municipios atribuyen la responsabilidad de esos planes al Principado, el gobierno regional sostiene que es obligación de los concejos su redacción.

Un caso excepcional para bien dentro de esta indolencia municipal es el del gobierno municipal de Villaviciosa,  el único concejo de Asturias que cuenta con un plan propio en prevención de incendios, pese a no estar considerado como un concejo de "alto riesgo" en cuanto a incendios, dentro de la zonificación que establece el INFOMPA (Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias) . Villaviciosa elaboró con fecha de diciembre de 2023 un "Plan de prevención contra incendios forestales" que constituye una llamativa excepción. El concejo lo elaboró tras constatar el riesgo real que supusieron los últimos incendios en el cordal de Peón, y teniendo en cuenta su potencia en el sector maderero. Precisamente hoy está previsto un acto público para presentar una de las medidas incluidas en ese plan que consiste en establecer 40 puntos de toma de agua en zonas rurales, para abordar posibles emergencias futuras.

El cumplimiento normativo en materia de incendios está en el foco después de que la Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo haya emitido una orden a las distintas fiscalías territoriales con la petición de recabar información sobre qué concejos cumplen con la normativa de prevención que establece la legislación. El fiscal Antonio Vercher pretende indagar la relación entre la falta de planes de prevención contra los incendios forestales, una asignatura pendiente desde hace años y que afecta a todos los niveles de la administración, y la última oleada de incendios. La orden de la fiscalía es determinar si los municipios afectados por los fuegos han cumplido con las exigencias que establece la normativa legal al respecto.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, no dudó en señalar que el Principado cumple con las exigencias: "En Asturias tenemos un plan que se va renovando de forma periódica: el actual es el de 2024-2025, e irá incorporando nuevas medidas", aseguró. El Principado tiene en vigor su "Plan anual de prevención, vigilancia y extinción", referido al periodo 2024-2025 y que expira en octubre de este año. El gobierno regional destacó que se trata de un documento que "se alinea con la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Asturias 2020-2025". El gobierno regional también trabaja en la revisión y actualización para el periodo 2025-2031.

Con todo, la ley autonómica de Montes establece que debe ser el Principado quien delimite las zonas de "alto riesgo" en cuanto incendios. Esa zonificación incluye casi a la totalidad de Asturias, excluyendo a los concejos del área central. Esos territorios tienen la obligación de contar con un "plan de defensa" cuya autorización compete al Principado. El gobierno regional sostiene que la obligación de elaborar esos planes específicos es de los municipios. De hecho, el Principado, a través de la consejería de Medio Rural ha concedido ayudas en materia de prevención de incendios que incluyen la posibilidad de subvencionar la elaboración de esos planes. Sin embargo, los municipios no lo han hecho, al menos en lo que consta a la administración regional. Villaviciosa ha costeado su plan con fondos propios, según fuentes municipales, si bien ese documento le ha servido para determinar actuaciones con respaldo económico en el marco de las ayudas autonómicas https://tinyurl.com/34mptx8s


                           
Foto: la bruja Valladares

Una explicación breve sobre los planes de defensa municipales para combatir los incendios forestales:

1. ¿Qué son los planes de defensa municipales en Asturias?

En Asturias, aunque no existe un plan único denominado específicamente “Planes de Defensa Municipales”, los municipios situados en Zonas de Peligro de Incendio Forestal (ZAR) deben elaborar y aprobar lo que se conoce como Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales. Estos planes tienen como objetivo organizar la prevención, detección, respuesta y movilización de recursos locales frente a emergencias por incendios forestales, integrándose dentro de la gestión municipal de emergencias.
Corresponde a los Ayuntamientos su elaboración y aprobación, contando con apoyo y colaboración de la Consejería competente en materia forestal. Cadena SER+15serfosur.com+15PLURIFOR+15

2. ¿En qué ley o normativa se recogen?

Ley del Principado de Asturias 31/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal

  • Define el Plan de Ordenación de los Recursos Forestales y los planes forestales comarcales, que incluyen acciones orientadas a la defensa contra incendios forestales. Estos planes son instrumentos de planificación obligatorios a nivel autonómico y deben considerarse en la actuación municipal. Boletín Oficial del Estado+1

Modificación por Ley 4/2024 (15 de mayo)

  • Introduce obligaciones específicas como la planificación, coordinación y ejecución de medidas de prevención contra incendios forestales en colaboración con las entidades locales, incluido el desarrollo de planes anuales y anclados en la planificación territorial. Cadena SER+15Boletín Oficial del Estado+15El País+15

Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (INFOPA)

  • Aprobado mediante un Acuerdo del Consejo de Gobierno de diciembre de 2017, INFOPA establece el marco general de acción ante incendios forestales y sirve como referencia para planes locales dentro del sistema de protección civil del Principado de Asturias. Ministerio de Transición Ecológica+1

3. ¿Cómo se articulan estos planes a nivel local?

  • En municipios ubicados en ZAR, los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales son obligatorios e incluyen:
  • Aunque no existe un plan autonómico concreto llamado “Plan Municipal de Defensa”, estas directrices se integran en el marco de la Ley de Montes y en el INFOPA.

Resumen Normativo y Estructural

Nivel / Instrumento

Marco Normativo

Normativa autonómica general

Ley 31/2004 (Montes), modificada por Ley 4/2024; incluye planificación forestal y combate de incendios

Plan autonómico director

INFOPA (Plan Especial de Protección Civil por incendios), aprobado en 2017

Planes locales obligatorios

Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales en municipios con ZAR

Conclusión

  • Los municipios en zonas de riesgo en Asturias están obligados a desarrollar planes específicos para emergencias por incendios forestales, que deben encajar en la planificación autonómica (Ley de Montes y Planes forestales comarcales).
  • INFOPA marca el marco general de protección civil que orienta la actuación local.
  • La normativa autonómica ha evolucionado para garantizar que las medidas preventivas y de defensa sean planificadas y coordinadas entre los distintos niveles administrativos.

La información precisa sobre los instrumentos de prevención y defensa contra incendios forestales en el municipio de Llanes (Asturias), incluyendo qué acciones se realizan y en qué normativa se sustentan:

1. ¿Qué hace el Ayuntamiento de Llanes?

El Ayuntamiento ha desarrollado actuaciones puntuales dentro del marco municipal para mejorar la prevención y defensa contra incendios en sus montes. Según una comunicación oficial del Consistorio:

  • En marzo de 2025 se completaron labores de creación y limpieza de fajas auxiliares a lo largo de pistas y caminos, así como fajas perimetrales y limpieza manual de senderos.
  • Estos trabajos (adjudicados por 68.541 €) reducen la carga de combustible en márgenes, convierten carreteras y pistas en cortafuegos, y facilitan el acceso de medios de extinción.
  • A diferencia de años previo, la selección de fajas a limpiar se realizó en acuerdo con las Juntas Ganaderas locales ( él chiringuito de Valladares y Riestra) y la Consejería correspondiente ayuntamientodellanes.com

2. ¿En qué normativa se inspiran estos planes

Normativa autonómica

  • Se encuadra dentro de la Ley 31/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias, que regula la planificación forestal y mecanismos de defensa contra incendios. Ministerio de Transición Ecológica
  • El Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOPA) aprobado en 2017 establece el marco autonómico de protección civil ante incendios, y guía actividades locales en esta materia. Instagram+15Ministerio de Transición Ecológica+15112asturias.es+15
  • Además, la Consejería autonómica aprueba planes anuales de prevención, vigilancia y extinción. Por ejemplo, en octubre de 2023 se aprobó el Plan para 2024, orientado a coordinar esfuerzos con municipios como Llanes. Noticias Jurídicas

Instrumentos locales y su registro

  • En Llanes no aparece explícitamente un "plan municipal de defensa contra incendios", pese a que el gobierno del Principado facilitó financiación para la elaboración del mismo a los municipios que lo solicitasen ayuntamientodellanes.com+1

3. Resumen: Aplicación en Llanes

Nivel

Instrumento / Acción

Autonómico

Ley 31/2004 de Montes; Plan Forestal; INFOPA; Planes anuales de prevención y extinción

Local (Llanes)

Limpieza de fajas auxiliares y perimetrales; cortafuegos; coordinación con ganaderos afines al partido fascista VecinosxLlanes

Registro municipal

Planeamiento urbanístico (PGOU) registrado y consultable por ciudadanos

 

Foto: Juan Valladares, el concejal de Agroganadería responsable del Ayuntamiento de Llanes del área donde debería haber un "plan de defensa" contra incendios

La indolencia de Juan Valladares, responsable del área que lleva la cuestión de los planes de defensa contra incendios, es legendaria en el municipio llanisco. Perteneciente al partido fascista VecinosxLlanes, es un personaje que para acusar a otros de sus responsabilidades no tiene precio, pero para asumir responsabilidades se escurre como una serpiente. Un ejemplo de dicha situación la pudimos escuchar el día 21 de agosto en una entrevista en una emisora de radio (onda cero). La misma no tiene desperdicio con las declaraciones que hizo por la cuestión del lobo, se puede escuchar en el siguiente enlace https://tinyurl.com/52bsv58t En Llanes según el gobierno municipal fascista, todos lo problemas que sufre el municipio son culpa del gobierno satán del  Principado de Asturias. El gobierno municipal sólo tiene responsabilidad para cobrar del erario público lo que no ganan en la vida civil en sus profesiones. Para los llaniscos nos ha quedado claro otro éxito más en “negro” con el plan contraincendios que deberían tener  no tienen. Un ayuntamiento del mismo tamaño como es el de Villaviciosa, si lo tiene, ¿Por qué será?... La respuesta es sencilla, porque hay que trabajar y los vagos y mangantes que hoy ocupan el gobierno municipal de Llanes están para todo menos para trabajar.

Ya lo dijo Goethe: “Los perezosos siempre hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán; los que de veras hacen algo no tienen tiempo de hablar ni de lo que hacen”.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTURIAS SIN CASA: LA DÉCADA PERDIDA QUE AXFIXIA A GIJÓN Y CONDENA A LLANES AL ABANDONO

En Asturias, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los desafíos sociales más urgentes, reflejo de un problema que esta...