Ayer se publicaba en un diario regional que la Junta Ganadera de Llanes y las ocho juntas locales (La Borbolla, San Roque, Parres, Porrúa, Caldueñu, Posada, Ardisana y Nueva) han proclamado su hartazgo por los ataques de los lobos en la sierra del Cuera. "No aguantamos más. El lobo está destrozando nuestros rebaños y nuestras vidas. Solo desde mayo hemos contabilizado más de 200 animales muertos, la mayor parte ganado mayor, pues apenas hay ya cabras y ovejas. Eso en nuestro concejo, pero la cordillera tiene una vertiente sur que está sufriendo de forma similar. La situación es insostenible”, señalaron. Han destacado que una sola ganadería llanisca ha perdido dieciséis xatos, quedando casi sin recría. "Xatos, pero también vacas mayores del año, potros y reciella, que no muere más porque casi nadie la echa ya al monte, es un sinvivir. Por no hablar de cuántos animales no llegamos ni a encontrar o denunciar", han indicado.
Han identificado 14 lobos en el monte. "No sabemos si habrá más. Llegar a estas cifras en una zona declarada ‘libre de lobos’ en su día, hoy con el título de ‘con presencia esporádica’, demuestra una incompetencia máxima". "No aguantamos más. Un inútil Principado no ha sido capaz de extraer un solo ejemplar de una zona que reconoce que debe estar 'libre de lobos' o tener 'presencia esporádica' en su Plan de Gestión. Papel mojado que solo les sirve para venderse al público que desconoce la realidad", han criticado los ganaderos.
"Desde las juntas ganaderas de Llanes exigimos dimisiones de los máximos responsables ya, y actuaciones de control inmediatas. Dimisión del consejero, Marcelino Marcos Líndez, que tiene la incompetencia en este ámbito. Váyase a su casa. Por activa y por pasiva se les ha ofrecido alternativas, colaboraciones vecinales, pero nada. Su inutilidad está exterminando la ganadería extensiva de nuestro concejo. Exigimos batidas con cazadores desde ahora, pues la tomadura de pelo con los poquísimos guardas disponibles no va a ningún sitio. Guardas que por cierto retiraron de nuestra zona por no se sabe qué motivo", han concluido. https://tinyurl.com/3spkvhr3
La situación actual del lobo en España, especialmente al norte del Duero es la siguiente:
1. Censo y estado poblacional
- Según el último censo nacional (2021–2024), España cuenta con 333 manadas de lobo ibérico, lo que representa un aumento del 12 % respecto a las 297 manadas censadas en 2012–2014 Mundo Perros+15RTVE+15Epdata+15.
- Estas manadas suman entre 1.300 y 1.700 ejemplares, aunque algunas estimaciones sitúan la cifra entre 1.600 y 1.700 lobos RTVE.
- A pesar del crecimiento, aún está lejos del umbral de 500 manadas necesario para garantizar la viabilidad genética de la especie RTVE+2Transición Ecológica+2.
- El Ministerio de Transición Ecológica declara que la especie se encuentra en situación desfavorable en España, lo que impide aplicar medidas de caza selectiva, conforme al Tribunal de Justicia de la UE Transición Ecológica+7Ecologistas en Acción+7RTVE+7.
2. Distribución geográfica y expansión
- Las principales poblaciones se concentran en Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, con densidades especialmente altas en áreas montañosas de Castilla y León Diario de Castilla y León+10Transición Ecológica+10Wikipedia+10.
- En Castilla y León hubo un incremento poblacional al norte del Duero del 4 %, mientras que al sur del río la población aumentó un 30 %, pasando de 27 a 35 manadas curioso-por-naturaleza.blogspot.com.
- Se observa una expansión hacia comunidades limítrofes como Castilla‑La Mancha, Madrid, Extremadura, La Rioja y hacia el este (Soria, Burgos) patrimonionatural.org.
- La población al sur del Duero sigue siendo fragmentada y vulnerable, a diferencia de las poblaciones más consolidadas al norte WikipediaWikipedia.
3. Cambio en el marco legal y polémicas recientes
- En marzo de 2025, el Congreso aprobó eliminar la protección especial que impedía la caza del lobo al norte del Duero, revirtiendo una normativa de 2021 los40.com+8Climática+8infobae+8.
- Esta decisión ha sido muy polémica. Organizaciones como WWF han calificado la medida como un “retroceso histórico” y advierten sobre sus consecuencias ecológicas infobae.
- Hubo una gran manifestación en Madrid en junio de 2025, donde activistas exigieron restaurar la protección legal del lobo y adoptar medidas basadas en la ciencia para su conservación los40.com.
- Desde la UE, también se ha rebajado el estatus de protección del lobo de “estrictamente protegida” a “fauna protegida”, decisión criticada por varias organizaciones por no estar fundamentada en datos científicos huffingtonpost.es.
Conclusión
- La población de lobos en el norte del Duero ha experimentado una recuperación gradual, pero aún se considera insuficiente para garantizar su viabilidad a largo plazo.
- La protección legal de la especie ha sido recientemente debilitada en esta zona, lo que ha generado gran controversia y alarma entre colectivos conservacionistas.
- Las poblaciones al sur del Duero, aunque en expansión, siguen siendo frágiles y más dispersas.
Actualmente la situación sobre si existe alguna prohibición vigente para cazar lobos al norte del Duero y el peso de las sentencias judiciales al respecto es el siguiente:
Situación legal actual
1. Sentencia del Tribunal Constitucional (julio 2022)
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los artículos de la Ley de Caza de Castilla y León (Ley 4/2021) que permitían cazar lobos al norte del Duero, al considerarse una rebaja del nivel de protección que ya exigía normativa básica estatal Actualidad Jurídica Ambiental+8ElHuffPost+8La Vanguardia+8Diario ABC+3BOE+3Actualidad Jurídica Ambiental+3.
2. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE, julio 2024)
El TJUE falló que una comunidad autónoma no puede declarar al lobo como especie cazable si su estado de conservación es desfavorable a nivel nacional, lo cual era el caso en España. Esto invalida cualquier normativa regional que pretenda permitir la caza al norte del Duero Actualidad Jurídica Ambiental+8El País+8wwf.es+8.
Cambios legislativos recientes
3. Modificación legal en 2025 – Ley de Desperdicio Alimentario
El 2 de abril de 2025, se introdujo una enmienda a través de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario que revertía la prohibición de cazar lobos al norte del Duero, vaciando de contenido las sentencias anteriores. Desde esa fecha, la caza deportiva del lobo en esa zona quedó permitida, según esta nueva disposición legal euronews+13La Vanguardia+13ElHuffPost+13.
El Congreso argumentó que el cambio responde a la necesidad de mitigar los ataques del lobo al ganado y reducir el desperdicio alimentario, pero organizaciones como WWF lo calificaron de retroceso inaceptable, advirtiendo que la especie sigue en estado desfavorable La Vanguardia.
Resumen actual
- ¿Existe actualmente una prohibición judicial firme?
- Sí. Las sentencias del Tribunal Constitucional (2022) y del TJUE (2024) mantienen que no se puede declarar al lobo como especie cazable, incluso si una autoridad autonómica lo autoriza.
- No obstante, estas sentencias han sido neutralizadas por una modificación legal nacional en abril de 2025 que permite la caza al norte del Duero.
- ¿Existe prohibición vigente?
- En la práctica legal actual, no. La nueva normativa ha levantado la prohibición, de manera que la caza está permitida legalmente en esa zona.
- En cuanto a la jurisprudencia, sí existen resoluciones firmes que deberían impedir la caza, aunque han sido desplazadas por la normativa estatal más reciente.
Conclusión
No hay una prohibición vigente respaldada por la ley actual, ya que fue derogada por la enmienda legislativa de abril de 2025. Aun así, existen sentencias judiciales firmes que declararon ilegales las normativas regionales que permitían la caza. En el plano jurídico, esas resoluciones siguen vigentes, pero han quedado infringidas por el nuevo marco legal nacional.
Actualmente los recursos judiciales en curso contra la nueva legislación que permite cazar lobos al norte del Duero es la siguiente:
Recursos judiciales en marcha para impedir la caza del lobo al norte del Duero:
1. Recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo
- El 1 de julio de 2025, el Defensor del Pueblo presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional cuestionando tres disposiciones clave de la Ley 1/2025 de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, por vulnerar los artículos 45 (derecho al medioambiente) y 24.1 (derecho a la tutela judicial efectiva) de la Constitución fondolobo.org+15Iustel+15El Derecho+15.
- El recurso se refiere específicamente a:
- La disposición adicional octava: autorizaciones de caza justificadas en la “eficiencia del sistema productivo”.
- La disposición transitoria única: que excluye automáticamente del LESPRE a poblaciones de lobos del sur del Duero cuando cambia su estatus comunitario.
- La disposición final decimonovena: que retira la protección especial del lobo al norte del Duero infobae+7El Derecho+7Demócrata+7.
- El Pleno del Constitucional admitió el recurso a trámite el 22 de julio de 2025. Está en proceso de análisis y no se ha dictado sentencia todavía Iustel+6El Derecho+6EFEverde+6.
- La Junta de Castilla y León se ha personado en el proceso, defendiendo la constitucionalidad de la norma y su competencia en materia de gestión del lobo Iustel+15Cadena SER+15Confilegal+15.
2. Recurso Contencioso-Administrativo por parte de organizaciones ecologistas
Varias entidades han presentado recursos ante los tribunales superiores de justicia de sus respectivas comunidades:
- Galicia
- Recurso ante el TSJ de Galicia, interpuesto el 6 de mayo de 2025 por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y Ecoloxistas en Acción‑Galiza. Impugna la resolución del 3 de abril de 2025 que incluye al lobo como especie cinegética Abogacía+15fondolobo.org+15Poder Judicial+15.
- Asturias
- Recurso interpuesto el 9 de mayo de 2025 ante el TSJ de Asturias, contra la resolución del 24 de abril de 2025, que aprueba la matanza de 53 lobos bajo el programa anual de control fondolobo.org.
- Cantabria
- Recurso contencioso-administrativo presentado el 16 de mayo de 2025 frente a la resolución del 2 de abril de 2025, que establece un cupo de extracción de lobos para la temporada 2025–2026. Incluye también recursos por resoluciones de 25 y 30 de abril relativas al rechazo de recursos de alzada fondolobo.org.
- También se interpuso un recurso de alzada contra la misma resolución el 21 de abril de 2025, aunque fue rechazado fondolobo.org.
- Por ahora, el TSJ de Cantabria desestimó la solicitud de suspensión cautelar, argumentando que la especie “no está en situación de conservación desfavorable” Confilegal+15Poder Judicial+15El País+15.
3. Denuncia por prevaricación en Cantabria
- La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) ha presentado una denuncia por prevaricación contra Ángel Serdio, director general de Montes y Biodiversidad de Cantabria. La denuncia se basa en que la resolución publicada en el Boletín Oficial que autoriza matar 41 lobos estaría amparada en una norma que consideran ilegal feriasymercados.net+3El Salto+3fondolobo.org+3.
Resumen general de las actuaciones judiciales
|
Tipo de recurso |
Autoridad judicial |
Estado actual |
|
Recurso de inconstitucionalidad |
Tribunal Constitucional |
Admitido a trámite (22 julio 2025) |
|
Recursos contencioso-administrativos |
TSJ de Galicia, Asturias y Cantabria |
En tramitación; en algunos casos con suspensión pendiente |
|
Recurso de alzada (Cantabria) |
Administración autonómica |
Rechazado |
|
Denuncia por prevaricación (Cantabria) |
Fiscalía u órgano competente |
En curso |
Conclusión
Sí, existen varios recursos judiciales activos contra la legislación que permite la caza del lobo al norte del Duero:
- Interior constitucional: recurso presentado por el Defensor del Pueblo, que ya ha sido admitido a trámite.
- A nivel autonómico: múltiples recursos contra resoluciones ejecutivas en Galicia, Asturias y Cantabria.
- Denuncia penal: acusación por prevaricación en Cantabria.
Con todos estos recursos pendientes de resolución por los órganos judiciales pertinentes presentados por organizaciones que defienden el lobo como (ASCEL) y otras, nos encontramos con los mamarrachos políticos del gobierno fascista de VecinosxLlanes haciendo pellas en el Ayuntamiento de Llanes con los agricultores. Estos últimos tienen un problema con él lobo y quizás buscando ayuda para reencaminar sus reclamaciones hacia buen puerto han ido a buscar la peor ayuda, la de unos trileros de medio pelo de la ultraderecha que lo único que han hecho desde que han llegado al gobierno del Ayuntamiento de Llanes en el año 2015, es cobrar y dejar a los llaniscos desnudos en sus derechos. En el caso de la reunión lo único que se perseguía era desviar la atención de su pésimo gobierno con fuegos de artificio, para eso este año para publicidad y propaganda dentro de los presupuestos municipales tienen una partida de 54.000 € (9.000.000 pts.) con los que pagar todas los “teatrillos” como este del Ayuntamiento de Llanes para que salgan en prensa escrita. Alguno de los ganaderos que estaban en esa reunión le tenían que haber pedido a este par de golfos políticos, Riestra y Valladares, que sacasen su cartera personal para realizar una aportación con la que litigar contra las resoluciones emitidas por los órganos de la Administración que impiden la caza del lobo como hacen los defensores del lobo. De litigar con el dinero de los demás ambos “perros” políticos saben mucho, en estos últimos diez años llevan tirados a la basura unos 2.000.000 € (332.772.000 pts.) en litigios y contenciosos con el dinero de todos los que vivimos en el municipio de Llanes. Todo se ha efectuado bajo el lema que guía su gobierno fascista, “al amigo todo, al enemigo nada y al indiferente la legislación vigente si se la gana en los tribunales”.
Aquí tienes un panorama verificado sobre las estrategias para resolver los conflictos entre ganaderos y lobos en el norte de España, favoreciendo la convivencia en el medio rural:
Medidas preventivas y coexistencia efectiva
1. Uso de perros mastines y presencia pastoral
- Los mastines, Cao de Castro Laboreiro y razas similares son altamente efectivos para proteger el ganado, si se socializan desde cachorro y se mantienen junto al rebaño. Son una de las herramientas más utilizadas en toda la península ibérica ElHuffPost+11Transición Ecológica+11el silencio del lobo+11WWF España+1.
- La presencia continua de pastores también reduce ataques y aporta seguridad al ganado. Se promueve la formación de “agrupamientos” de explotaciones compartiendo pastores en épocas de alto riesgo Transición Ecológica.
2. Tecnologías disuasorias no letales
- Barbacanas (cuerdas disuasorias), fladries electrificados, focos luminosos o cañones acústicos evitan acercamientos de lobos y han demostrado buena eficacia cuando se combinan con otras medidas el silencio del lobo+3WWF España+3Transición Ecológica+3.
3. Planes integrados y asesoramiento técnico
- La eficacia mejora mucho si se forma parte de un plan integrado personalizado, que considere el entorno, el tipo de ganado y manejo, y cuente con asesoramiento y seguimiento técnico por parte de la administración WWF España+1.
Compensaciones económicas y apoyo administrativo
4. Indemnizaciones justas y ágiles
- Es clave que las indemnizaciones sean rápidas, justas y sin trabas burocráticas, incluyendo los daños colaterales como estrés, abortos, pérdida de leche, etc. Actualmente, en muchas regiones esto adolece de retrasos y procedimientos complejos Wikipedia.
5. Ayudas públicas vinculadas a prevención
- Se recomienda vincular las ayudas a la prevención: bonificar a los ganaderos que implementen medidas disuasorias efectivas el silencio del lobo+9WWF España+9The Overview Effect+9.
6. Estructura financiera y fondos específicos
- El Gobierno central destina fondos (20 M €/año) a las autonomías para coexistencia; sin embargo, WWF advierte que la ejecución es desigual y muchas regiones no están aprovechando este apoyo adecuadamente WWF España.
Participación, transparencia y sensibilización
7. Participación social y canales cortos de consumo
- Proyectos de Ecologistas en Acción han demostrado que sensibilizar a consumistas sobre productos ganaderos adaptados al lobo ayuda a visibilizar y valorizar la coexistencia. Los canales cortos de venta directa permiten que los ganaderos obtengan una mejor remuneración por su esfuerzo Ecologistas en Acción+1.
8. Formación y sensibilización mediática
- Formación dirigida a ganaderos y periodistas puede mejorar la percepción pública y favorecer un enfoque más positivo. Reconocer públicamente a ganaderos que aplican buenas prácticas refuerza su compromiso Ecologistas en Acción+1.
9. Transparencia y lucha contra el furtivismo
- Impulsar la transparencia en la gestión (estadísticas, consultas ciudadanas) y reforzar el control del furtivismo es clave para la confianza y la protección sostenible del lobo y del sector ganadero ElHuffPost+15WWF España+15El País+15.
Ejemplo: Medidas en La Rioja
- En La Rioja existen planes concretos, como mejoras en abrevaderos, cerramientos, resoluciones que agilizan indemnizaciones, estudios de geolocalización y colaboración académica para innovar en protección del ganado larioja.org.
Resumen de soluciones
|
Tipo de medida |
Ejemplos clave |
|
Prevención activa |
Mastines, barbacanas, pastores, cercados, disuasión acústica/luminosa |
|
Planificación y técnica |
Asesoramiento personalizado, seguimiento continuo |
|
Compensación económica |
Indemnizaciones rápidas, ayudas vinculadas a prevención |
|
Apoyo institucional |
Fondos del MITECO, políticas autonómicas efectivas |
|
Participación y sensibilización |
Comunicación, canales cortos de venta, formación pública |
|
Transparencia y control |
Datos abiertos, combate al furtivismo, implicación social |
Conclusión
La coexistencia entre ganaderos y lobos es viable si se combina:
- Medidas preventivas adaptadas, respaldadas por formación y asesoría.
- Compensaciones e incentivos económicos claros.
- Políticas coherentes y participativas, promovidas desde administraciones estatales y autonómicas, con ejecución eficaz de fondos.
- Visibilidad social de los ganaderos que apuestan por la convivencia y combate al furtivismo.
Estas estrategias se han demostrado eficaces en estudios y prácticas reales, aunque persisten desafíos en la implementación uniforme.
Termino el post diciendo que los problemas de los ganaderos llaniscos y asturianos, necesita una solución donde se compaginen los intereses de los conservacionistas y ganaderos. Lo que no puede ser es que partidos fascistas como, VecinosxLlanes o Vox y de la derecha extrema como, PP o Foro, vean dicha situación como manantial electoral donde sembrar la demagogia con engaños y mentiras con el fin de extraer rentabilidad política. En Llanes del partido Vecinos los llaniscos pueden esperar cualquier mierda, su único fin es permanecer en política cobrando lo que no ganan en la vida civil. Hay que decir también, que tienen la suerte de los tontos al no tener una oposición política que le saque los colores por todas las tropelías que cometen… Representan a la persona sin principios, al final termina saliendo la hiena que llevan dentro.
Ya lo dijo Albert Einstein: “Procure no ser un hombre con éxito, sino un hombre con valores”

No hay comentarios:
Publicar un comentario