AYUNTAMIENTO DE LLANES, SANEAMIENTO, MOVILIDAD Y AUTOCARAVANAS, LA CALAMITOSA GESTIÓN DEL GOBIERNO

Independientemente de su tamaño, los ayuntamientos cumplen con un rol indispensable en la vida diaria de los ciudadanos, gestionando tanto los servicios básicos como aquellos que fomentan el desarrollo cultural y económico del municipio. Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local los servicios que presta un ayuntamiento a sus ciudadanos son los siguientes:

·         Servicios Sociales

·         Educación

·         Cultura y Ocio

·         Deportes

·         Medio Ambiente

·         Urbanismo y Vivienda

·         Transporte y Movilidad

·         Seguridad y Emergencias

·         Salud

·         Empleo y Desarrollo Económico

·         Participación Ciudadana

Todos estos servicios son los que tienen la obligación de prestar los concejales de la ultraderecha de, VecinosxLlanes y PP, que hoy sientan su posaderas en el Ayuntamiento de Llanes. Tras diez años cobrando del pesebre público se encuentran en la más absoluta indigencia y abandono.

Con respecto al saneamiento, hoy se nos informa en la prensa regional que el Ayuntamiento de Siero ha concluido las obras del saneamiento de los núcleos de El Rayu y La Cuesta, en la parroquia de Samartino. La actuación, que ha contado con un presupuesto de cerca de 650.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, dará servicio a 177 vecinos de la zona. Los trabajos han dotado de red de saneamiento a estos núcleos, que carecían del mismo, a través de la ejecución de 2.632 metros de colectores formados por un eje principal y cuatro ramales, con un subramal cada uno para llegar a las diferentes viviendas, tal y como explicaron este lunes responsables y técnicos municipales. Desde el año 2015 fecha en la que llegó el actual alcalde (la misma que el ultraderechista, Enrique Riestra Rozas, alcalde de Llanes), el Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 26 millones de euros en saneamiento en 81 proyectos diferentes que han dado servicio a 7.447 vecinos y 144 empresas. La previsión para el año 2025 es que la inversión en saneamiento total en esta materia sea superior a los 4,7 millones de euros, sumando las inversiones previstas en los presupuestos y en el proyecto de remanentes https://tinyurl.com/5y3xk5pc


Foto: el trío "calavera" del gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes, Juan Valladares, Enrique Riestra y Juan Carlos Armas ("Mazón") 

Con respecto a la movilidad, el Ayuntamiento de Valdés confirma que el próximo otoño empezará a funcionar una nueva línea para conectar Luarca con Cadavedo y Trevías. El ejecutivo supedita esta operación, que permitirá a los vecinos de estas localidades y su entorno visitar con más frecuencia Luarca a un precio módico, con la puesta en marcha del autobús eléctrico municipal. Este vehículo llegará a Valdés antes del verano, según las estimaciones del alcalde y hará la ruta que hasta la fecha hace un autobús convencional. En un futuro, llegará a Otur, uno de los grandes objetivos del gobierno municipal: abordar la problemática del transporte público entre la costa y el interior y mejorar la conexión de los pueblos del entorno de Luarca con la capital valdesana. El autobús eléctrico, valorado en 200.000 euros, llegará a Valdés esta primavera. Una ayuda europea hizo posible dicha adquisición https://tinyurl.com/mrsa82a6  

Con respecto a las autocaravanas, el Ayuntamiento de Tapia de Casariego se moderniza ,y desde este fin de semana, se regulará de modo automático. El Ayuntamiento ha encargado a la firma asturiana TripStop este plan de mejora para hacer más accesible el equipamiento y evitar los problemas con el cobro. El área incorpora barrera de entrada, cámara de seguridad y un sistema de cobro mediante una aplicación móvil. "El pago en metálico era un problema, ahora se pagará con el móvil y también se dará la opción de reservar plaza con anterioridad a la llegada", resume el alcalde de Tapia https://tinyurl.com/3tdbt8tu

Estos tres ejemplos, son una muestra clara de que existen ayuntamientos asturianos que gobiernan, por y para, sus ciudadanos a la hora de resolver sus problemas. Todo lo contrario de lo que sucede con estos problemas en el gobierno de la ultraderecha del Ayuntamiento de Llanes, integrado por los sicarios políticos de la asociación llanisca, AVALL, el partido VecinosxLlanes y el PP. Con diez años ya al frente del gobierno municipal, estos tres problemas siguen lastrando a los llaniscos de forma lesiva en su vida y quehaceres diarios. Del problema del saneamiento en estos diez años sus tres únicos planteamientos han sido: reclamar a otras administraciones como son, el Gobierno del Principado y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) para que les hagan las obras que son de su competencia como recoge la Ley de Bases de Régimen Local. La segunda vía emprendida por el gobierno local de inútiles políticos, es no hacer dichas obras que reclaman los usuarios de dicho servicio y litigar contra los vecinos.  Desde el año 2017 al año 2022 el gobierno ultra de VecinosxLlanes y PP se gastó 969.000 euros (159.564.174 pts.) en litigios. El año 2024 fue récord en un año, con la partida destinada en el presupuesto municipal de 758.000 euros (126.120.588 pts.). Este año 2025 vuelven a la carga con 200.000 euros (33.277.200 pts.) para cubrirse las espaldas ante los tribunales con su temeraria gestión de lo público. Y la tercera vía es transferir a otras administraciones sus obligaciones en el saneamiento público como sucedió con la delegación de las depuradoras locales ante su incapacidad para gestionar las mismas https://tinyurl.com/5znn85rb En el presupuesto del año 2025 se destinan partidas para rehabilitar la “pirámide” del faraón Riestra, el Cinemar (4,5 millones de euros) y un tramo de la macro traída de Posada con (960.000 euros), todo ello a pufo con un crédito bancario que pagarán los llaniscos la próxima década. Para saneamiento público se destinan 0 euros, pese a la urgente necesidad que hoy atesoran multitud de parroquias llaniscas… Esta es la triste realidad tras diez años de gobierno municipal. 

Con respecto al problema de movilidad que sufre el municipio de Llanes, durante estos últimos diez años estos se han acrecentado ante la masiva llegada de turistas y ante la nula acción del gobierno municipal con la ausencia de ningún plan de movilidad, pese a los reiterados anuncios del gobierno ultra. En el pleno ordinario del 11 de septiembre del año 2023 (minuto 2:27:00) el alcalde, Enrique Riestra, hablo de la necesidad de un plan de movilidad para el municipio de Llanes, ¿Dónde está ese plan de movilidad? Yo se lo digo, durmiendo el sueño de los justos con estos inútiles políticos. Si no hay plan de movilidad, obviamente pensar que este gobierno pondrá vehículos eléctricos para el transporte dentro del municipio de Llanes… Es una utopía. Lo único que el llanisco ha percibido durante estos años de gobierno municipal es la estrategia recaudatoria que tiene con la policía local a la hora de multar y recaudar lo máximo posible. Brillan por su ausencia las facilidades de movilidad, pero no brilla el hambre recaudatoria de un gobierno que no ha hecho absolutamente nada por paliar dicho problema.

Con respecto al problema de las autocaravanas, es conocido las quejas y reclamaciones que todos los veranos se producen con dichos vehículos dentro del municipio. En el verano del año 2021 la prensa reflejaba las  “conductas incívicas” protagonizadas por ciertos autocaravanistas y propietarios de furgonetas camperizadas en Llanes, el cual era tan amplio como curioso: desde pernoctar en lugares prohibidos a ocupar con mesas y sillas aparcamientos, cocinar en pórticos de iglesias, arrojar basura a la naturaleza, volcar los residuos en alcantarillas o incluso defecar en la vía pública. La situación la denunció ayer el Ayuntamiento, consciente de que la problemática y el malestar de los vecinos ha llegado a tal punto que “así no podemos seguir” decía entonces el concejal del PP, Juan Carlos Armas (“Mazón). “Estamos recibiendo muchísimas quejas”, recordó, existe tanto una ordenanza como zonas habilitadas para esos vehículos en La Talá, con un área de autocaravanas de pago dotado de 19 plazas y un espacio anexo adecuado como aparcamiento con capacidad para 60 vehículos. Sin embargo, explicó Armas (“Mazón”),  hay días que quedan plazas vacías” en los lugares autorizados, mientras que se llenan enclaves prohibidos, como los entornos de las playas. “No existe la acampada libre. Es bonito pensar que se puede ir donde se quiera, pero la realidad es otra”, explicó el concejal… Han pasado casi cuatro años de aquella polémica, pero todavía no hay ningún espacio como el que se acaba de abrir en Tapia de Casariego, pese a ser Llanes el emblema turístico de Asturias https://tinyurl.com/4b6z3wx2


Foto: espacio habilitado por el gobierno municipal ultra de Llanes para las autocaravanas... Para llorar

Con la realidad de estos tres ejemplos, ¿Qué podemos esperar los ciudadanos que vivimos en Llanes? Nada, pagar todos los meses 20.993 € a siete amamantados del erario público: Enrique Riestra, Juan Carlos Armas, Juan Valladares, Priscila Alonso, Mónica Remis, Miguel Alonso y el asesor Pablo Solares, mientras los llaniscos tienen que comer su infecta gestión que hacen de los intereses públicos.

Como estos tres ejemplos que acabo de relatar, podemos extrapolar a otros muchos problemas que hoy sufre el municipio de Llanes como: el suministro de agua, la dependencia de los mayores, la puesta en marcha de iniciativas que reactiven la economía llanisca, la parálisis burocrática que sufre el ayuntamiento, la ausencia de Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la falta de vivienda pública, la falta de suelo industrial, etc. Diez años de ultraderecha al frente del gobierno municipal dan mucho de sí para relatar las tropelías de esta banda de timadores políticos. Lo que sucede también, es que esta banda está ahí gracias a una oposición que no se ha renovado, con un “joven” de 68 años, Antonio Trevín, al cual los llaniscos ya tienen más visto que el tebeo como refleja la hemeroteca. Estamos a mitad de legislatura y mientras nada cambie en el gobierno y oposición del Ayuntamiento de Llanes, los ciudadanos que residimos tendremos que seguir soportando su pestilente acción política… Mientras, nos envenenan la vida diariamente con problemas sin solucionar.

Ya lo dijo Benjamín Disraeli: “Cuando los hombres son puros, las leyes son inútiles; cuando son corruptos, las leyes se rompen”.

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AYUNTAMIENTO DE LLANES, ASALTO A LA CARTERA DE LOS LLANISCOS CON LA ULTRADERCHA DE VECINOS Y PP COMO PROTAGONISTAS

Hoy podemos leer en la prensa regional como algún ayuntamiento asturiano hace sus deberes con el reciclaje de la basura a fin de cumplir l...