EL ORIENTE DE ASTURIAS SUCUMBE A LA DEMOGRAFÍA CON POLÍTICAS DE DERECHA EXTREMA (PP Y FORO) Y ULTRADERECHA (VECINOSXLLANES)

 

El número total de nacimientos en Asturias en los dos primeros meses del año 2025 descendió ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en los meses de enero y febrero se produjeron un total de 726 nacimientos en el Principado, frente a los 732 registrados en el mismo periodo en 2024 (un 0,76% menos). Con todo, esa cifra ya suponía en ese ejercicio un 2,07% superior que a la del año 2023, siempre relativizando dichos datos a los dos primeros meses del año. La estadística mensual del INE refleja un lento proceso de descenso en la natalidad asturiana, con cifras que se sitúan entre los 350 y los 450 nacimientos al mes durante los últimos años. Se trata de números muy alejados de los 608 alumbramientos que, por ejemplo, se registraron en mayo de 2013. La tendencia descendente, no obstante, es mayor en la media nacional que en Asturias. En el conjunto de España los nacimientos han descendido un 2,83% respecto a los dos primeros meses de 2024. La caída ha sido casi generalizada en las comunidades autónomas (sólo ha subido la natalidad en Extremadura, País Vasco y muy acusadamente en La Rioja). El descenso ha sido muy relevante (siempre en términos de acumulado interanual) en Cantabria, Baleares o Castilla y León, todas gobernadas por la derecha extrema del PP. https://tinyurl.com/d5yrhx3n

El mundo tardó más de 50.000 años en llegar a albergar a 1.000 millones de habitantes. Desde 1960 hemos añadido sucesivos miles de millones cada una o dos décadas. En 1960 había en el mundo 3.000 millones de personas; en 2000, 6.000 millones y, según proyecciones de las Naciones Unidas, llegado 2037 habrá más de 9.000 millones de habitantes https://tinyurl.com/48ku2h9u

El Indicador Sintético de Estado Demográfico de Asturias (ISDA) es una herramienta utilizada por el Gobierno del Principado de Asturias para evaluar y clasificar los concejos según su situación demográfica. El ISDA considera variables como densidad de población, tasas de natalidad y mortalidad, envejecimiento, migraciones y empleo, entre otras, para determinar la situación demográfica de cada concejo. El ISDA clasifica los concejos en cuatro categorías: dinámicos, inestables, en crisis demográfica y en riesgo de despoblación. Esta clasificación permite al Gobierno del Principado de Asturias implementar políticas específicas para cada concejo, enfocadas en abordar los retos demográficos que enfrentan. Para calcular este indicador, que se revisará cada dos años, se tienen en cuenta diez variables basadas en fuentes estadísticas públicas: densidad de población, índices de envejecimiento (mayores de 65 años) y de población infantil (hasta los 14 años), tasas de natalidad y mortalidad, masculinidad (proporción de hombres y mujeres de entre 15 y 49 años), flujos migratorios, tasa de empleo, crecimiento real y volumen total de población. De esta forma, serán 5 los municipios en dinámicos (aquellos cuyos componentes del indicador sintético son mayoritariamente favorables y que suman una población de 561.789 personas) y 20 los inestables (cuyos componentes no les permiten pertenecer a la categoría anterior por no ser mayoritariamente favorables, pero cuyos indicadores simples se compensan entre sí y que suman 234.702 habitantes). Asimismo, se han categorizado 30 municipios en crisis demográfica (los que presentan problemas demográficos en la mayoría de los componentes del indicador sintético y cuya población suma 173.543 habitantes) y 23 riesgo de despoblamiento (los que muestran una severa reducción de la población y suman una población de 39.565 personas). Un 16% más de asturianos podrán beneficiarse de algunas de las deducciones fiscales y ayudas que el Ejecutivo asturiano otorga a los municipios con pérdida de población https://tinyurl.com/2tt5uw7a

                    Mapa de los concejos y su estado demográfico.

Si nos echamos una mirada en el oriente de Asturias a los municipios según su demografía, la foto es para echarse a llorar. Los concejos en riesgo de despoblamiento son: Ponga y Amieva, los concejos en crisis demográfica son: Piloña, Parres, Ribadesella, Onís, Cabrales, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva, los municipios inestables demográficamente son: Cangas de Onís y Llanes y por último el único dinámico dentro de la comarca es el mas pequeño: Caravia. Si miramos los gobiernos de dichos municipios, las políticas que practican dichos gobiernos nos ofrecen una imagen bastante certera de porque hay esta crisis demográfica con las políticas que ponen en práctica. Los municipios del oriente de Asturias gobernados por la derecha extrema del PP son: Cangas de Onís, Ribadesella, Amieva, Caravia y Peñamellera Baja (en coalición con Vox) gobernados por la derecha extrema autonómica de Foro: Peñamellera Alta, gobernados por el PSOE están: Cabrales, Onís, Parres, Ponga y Piloña y por la ultraderecha están: Llanes (VecinosxLlanes y PP) y Ribadedeva (JuntosxRibadedeva). De los trece municipios que hay en el oriente de Asturias, ocho están gobernados por la derecha extrema del PP y Foro, dos por la ultraderecha de Vecinos y JuntosxRibadedeva  y cuatro por los socialistas.

Distribución del Valor Añadido Bruto por sectores de la economía asturiana

Si nos asomamos a los últimos datos publicados por el INE de renta neta media por hogar de los trece municipios del oriente de Asturias, vemos una realidad muy esclarecedora de lo que pasa con los gobiernos actuales. Solo uno, tiene una renta neta media por hogar por encima de la media asturiana, es Caravia con 33.391 euros, la renta neta media de Asturias en el año 2022 fue de 30.187 euros. Municipios con mayores posibilidades como es el presupuesto municipal que manejan, como son los municipios de: Llanes, Ribadesella o Cangas de Onís están muy por detrás en renta del municipio de Caravia.

                                                     Fuente: INE

Uno de los mayores problemas que hay en los gobiernos municipales actuales es la pésima gestión que realizan de las prioridades de los lugareños a los que representan. Un ejemplo, desde el 10 de abril los ayuntamientos asturianos de más de 5.000 habitantes, como sucede al municipio de Llanes, Ribadesella, Parres, Piloña y Ribadesella, están obligados a aplicar un tributo para sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Cada municipio puede implementarla según sus propios criterios y es concretamente esto lo que ha suscitado debate. Esta obligación de los usuarios viene de la transposición de una directiva europea aprobada desde mayo del año 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos: la UE exige llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para el año 2025, que deberá aumentar hasta el 65% en 2035. Desde que se traspuso dicha directiva por el gobierno español, se cursó aviso a todos los gobiernos municipales para que se pusieran al día en cuanto a la obligación de reciclar. Pues bien según los últimos datos de COGERSA en cuanto a reciclajes de los municipios del oriente de Asturias, estos son los porcentajes que hoy presentan al cierre del año 2024 los municipios que tienen dicha obligación: Llanes recicla el 10,57%, Ribadesella 12,20%, Parres 16,35%, Piloña 16,08% y Ribadesella el 12,20%. Como no han hecho los deberes alcanzando el 55% durante siete años que tenían para ponerse al día, ahora los vecinos de dichos municipios tendrán que pagar una tasa, aparte de la de basuras, por su inútil gestión. Y todavía hay algún alcalde como el “perroflauta” de Llanes, Enrique Riestra Rozas, que echó la culpa al gobierno de la nación porque afirmó que le obliga a cobrar dicha tasa https://tinyurl.com/yc7v43kk   A esta situación vergonzante desde el gobierno municipal unimos lo que sucede en la oposición con el “joven” de 68 años, Antonio Trevín Lombán, el cuál votó en contra de dicha aplicación de la tasa del gobierno de Pedro Sánchez porque cumplió con la obligación de trasponer una directiva europea al ordenamiento jurídico español… Tanto gobierno municipal de Llanes como la oposición “trevinista”, son la peste porcina de la política municipal de Asturias. Y como con esto sucede con todo lo demás en cuanto a políticas de: vivienda, saneamientos, suministro de agua, puesta a disposición de los emprendedores de suelo industrial, desgravaciones fiscales en los impuestos municipales, etc. Por el contrario, estos pésimos gobiernos de la ultraderecha como VecinosxLlanes y de la derecha extrema (PP), tiran cientos de miles de euros en subcontratar la gestión de los servicios públicos con compañías ajenas al prestador del servicio, como es el ayuntamiento. A todo lo anterior hay que añadir que en lugar de invertir en mejorar dichos servicios públicos, se dedican a fundir del dinero público en teatros como sucede en Llanes con El Cinemar (5,5 millones de €) o Cangas de Onís con el Cine Colón (855.000 euros en la compra, ahora hay que rehabilitarlo) … Es como para ponerse a mear y no echar gota.

Para los ciudadanos del oriente de Asturias puede surgir una pregunta interesante como es, ¿Hay algún municipio que sea espejo en el que mirarse en cuanto a gestionar correctamente los intereses de sus ciudadanos? Si lo hay, es Siero. Siero ha cerrado las cifras del padrón municipal de habitantes correspondiente al primer trimestre del 2025 y continúa en su buena tendencia de incremento de población. En lo que va de año, el concejo ha batido su récord llegando ya a los 53.395 habitantes. "Es un dato muy positivo que sigue con fuerza, creciendo, con esa dinámica de actividad económica, de movimiento y de generación de empleo que responde a la estrategia del 'Siero para vivir y para invertir' que nos marcamos cuando accedimos al Gobierno en 2015", comentó su alcalde. El mayor crecimiento se produjo en la parroquia de Lugones, con 72 nuevos habitantes, seguida de La Fresneda, perteneciente a la parroquia de Viella, con 30, mientras que Pola de Siero logró subir en 17. La zona urbana de El Berrón creció en 15. Estas zonas más urbanas han ganado un total de 134 habitantes, mientras que en el conjunto de las zonas rurales se dio una pérdida de 37 habitantes en el mismo periodo. De este modo, el saldo final es de 97 nuevos vecinos. "El hecho de crecer en población en sí mismo no es que sea ni mejor ni peor, sino que el dato positivo, en nuestro caso, es que responde a una dinámica económica positiva, a un crecimiento económico y de actividad importante", reflexionó el alcalde. "Aumentamos la población fundamentalmente porque se genera empleo y actividad económica", indicó. Añadió, además, que "estamos alcanzando un punto que nos hace ser mucho más eficientes como Administración pública a la hora de prestar servicios. No es lo mismo, resumiéndolo mucho, limpiar las calles o recoger la basura para 60.000 vecinos que para 53.000". Y bromeó: "No es lo mismo pagar el sueldo del alcalde entre 53.000 que entre 60.000". De esta manera, "también optimizamos la estructura que tenemos con el máximo de población posible" https://tinyurl.com/4kvnu4ab En Llanes por ejemplo cada vez somos menos vecinos, desde el año 2015 que gobierna la ultraderecha de Vecinos de la “manita” del PP, la población hasta el año 2024 ha disminuido según los últimos datos del INE en 145 habitantes. Aquí en Llanes tocamos a pagar más al ser menos vecinos… Pero Enrique Riestra y sus seis mariachis de concejales y asesor, se llevan para sus casas 20.993 euros al mes como si no pasara nada.

Evolución de la población en Llanes tras la llegada de la ultraderecha de Vecinos y el PP

Para terminar el post, decir que es momento de hacer balance con estos “abrazafarolas” de la política municipal que hoy gobiernan los municipios del oriente de Asturias. Todos están suspensos salvo la alcaldesa de Caravia, el resto es momento que los pasemos por la quilla de las urnas cuando llegue el momento. Ya se les vio la poca vergüenza que tienen cuando gestionan los intereses de los vecinos, pero sobre todo se les vio su incapacidad para dar la cara y asumir sus responsabilidades, como sucede en el abanderado de todos estos inútiles políticos… El alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas.

Ya lo dijo Eric Hoffer: “Solíamos pensar que las revoluciones eran la musa del cambio, en realidad es al revés: el cambio prepara el camino para la revolución”.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTONIO TREVÍN, MORIR A MEDIAS POLÍTICAMENTE… MATANDO LA ALTERNATIVA A LOS LLANISCOS

  Hoy podemos leer en la prensa que el “joven” (68 años), Antonio Trevín, presentará hoy la renuncia a su acta de concejal del Ayuntami...