Hoy la prensa regional recoge el encuentro mantenido por los abanderados en los gobiernos municipales, la ultraderecha del gobierno municipal de Llanes (VecinosxLlanes) y derecha extrema (PP), en los municipios de Ribadesella y Cangas de Onís y Llanes. El encuentro como de costumbre cuando se reúnen estos “pájaros” es más de lo mismo, llorar y esconder sus deficientes gobiernos en cuanto a la prestación de servicios públicos que gestionan como recoge la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) en su artículo 25 https://tinyurl.com/4ffmswb7
Por la izquierda: José Manuel González, Paulo García y Enrique Riestra, ayer, en el campo de golf de Llanes.
Al ser concejos eminentemente turísticos, están afectados por lo que el alcalde de Ribadesella, Paulo García definió, como "hecho diferencial", en referencia a que durante las etapas vacacionales se ven obligados a atender a mucha más población y a ofrecer servicios adecuados, además de a los vecinos, a los visitantes. Todo ello supone un desembolso mucho mayor para materias como la limpieza o la seguridad, lo que a su juicio debería de suponer un mayor compromiso económico de la Administración autonómica. Olvida decir dicho personaje del que me ocuparé posteriormente, que también el beneficio económico que dejan dichos turistas en el municipio es recogido por las arcas públicas municipales a través del pago de los correspondientes impuestos. Un ejemplo, si en invierno un hostelero en Ribadesella tiene cinco mesas, paga por cinco mesas. En verano, cuando usa 25 mesas, paga por 25 mesas los correspondientes impuestos a las arcas municipales.
"Trabajamos por la desestacionalización y buscamos la internalización del destino", apuntó José Manuel González, quien abogó por apartarse de los "localismos" y buscar "la unión".
Por su parte el “vividor” y hemofílico del dinero público alcalde de Llanes, Enrique Riestra, destacó que los tres concejos comparten "problemas comunes" y por eso se han propuesto "actuar conjuntamente", ayudarse y buscar "soluciones conjuntas". Ayer ya pusieron sobre la mesa muchas de las problemáticas que los afectan, como las competencias impropias, ya que, aunque en teoría –al menos como principio general– no pueden ejercerlas, en la práctica sí lo hacen en algunos casos.
Como de costumbre los “llorones” alcaldes volvieron a la carga con su mantra conocido de pedir a la administración del Gobierno del Principado que realice muchas de las competencias que les son propias y tienen recogidas en la (LBRL). Los tres regidores lanzaron un mensaje al Gobierno del Principado, centrado en la "necesidad imperiosa" de que "apueste por los concejos turísticos, que aportan mucha riqueza a toda Asturias", pese a lo poco o nada que hacen por el sector turístico. Necesitan, según manifestaron "servicios e infraestructuras de calidad". Y piden sentarse con los dirigentes turísticos del Gobierno del Principado. "Tienen que apostar por nosotros", destacaron los regidores, mientras ellos cobran del erario público por no hacer nada.
Fuente: Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI) en el año 2023
La gestión que realizan dichos alcaldes del sector turístico en el oriente de Asturias es cuando menos curiosa si observamos dos cuestiones: el principal motor económico de dichos municipios, los recursos que movilizan para ayudar al mismo
En Cangas de Onís existe actualmente más plazas hosteleras que habitantes en el concejo: «El reto está en conservar el turismo, pero también hacer un diagnóstico y ponernos en manos de profesionales para saber qué está pasando y cómo gestionarlo», señaló su alcalde, José Manuel González Castro. Así mismo, apuntó a la falta de relevo generacional y el reto demográfico, para lo que es necesario atender, dijo, a la política fiscal de los municipios pequeños: «Parece que nos hemos acomodado y necesitamos otra revolución», concretó. Unido a este problema se encuentra el del déficit de vivienda, tanto por el encarecimiento como por la afloración de pisos turísticos y la falta de oferta pública https://tinyurl.com/scpms4bm
La asimetría fiscal que sufren los hosteleros asturianos dentro del ámbito municipal es clamorosa. Un ejemplo, si una familia que vive en un segundo piso en Llanes paga equis euros por la tasa de: basura, agua y otros servicios públicos, que una vivienda turística que está en el tercero del mismo bloque no parece muy justo, cuando dicha vivienda es un negocio. O que la persona que cobra tres euros por aparcar en su “prau” junto a la playa, que no sé sabe lo que paga luego a la Administración en impuestos (probablemente nada), no tenga punto de comparación con lo que luego pagan los hosteleros con las terrazas en la vía pública. Es la competencia asimétrica que desde los gobiernos municipales como el de Llanes, han promovido para hundir a dicho sector turístico. En el municipio de Llanes se ha impulsado hasta la saciedad el crecimiento de la vivienda turística, generando un grave problema para aquel ciudadano que viene a trabajar o se quiere establecer en el municipio. Llanes tiene el metro cuadrado de la vivienda más caro de Asturias. Si a este hecho sumamos el hecho de que es el único municipio de Asturias que carece de Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tras diez años de gobierno municipal, tenemos una foto reveladora de cómo se gobierna hoy en el municipio.
Hace escasos días, el 9 de abril, los alcaldes del oriente de Asturias acudieron al II Encuentro de alcaldes y alcaldesas de Asturias, organizado en Gijón por LA NUEVA ESPAÑA. Los alcaldes de Llanes, Ribadesella y Cangas de Onís,. manifestaron lo siguiente en cuanto a sus preocupaciones inmediatas:
- El "hecho diferencial" de los ayuntamientos turísticos requiere financiación adicional, señala el regidor de Ribadesella, Paulo García, pues no tienen capacidad económica para dar servicios adecuados a una población que se multiplica por cuatro en verano.
- "La burocracia es un lastre difícil de salvar y el ciudadano lo entiende mal", indica el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, quien admite la necesidad de "filtros" porque "algunos ayuntamientos no hicieron las cosas correctamente", pero "a veces esos filtros se hacen imposibles".
- Los ataques del lobo al ganado son el principal problema de Onís, según destaca su alcalde, José Manuel Abeledo. "Están matando en los pueblos, a la puerta de casa, en fincas bien cerradas". Solución: "Controles de población, ya" https://tinyurl.com/mr3f886z
Dos ejemplos de la pésima gestión de estos tres alcaldes los encontramos en las cuestiones siguientes: tema de la basura y su reciclaje y crecimiento de población en el municipio.
Cangas de Onís según los últimos datos facilitados por Cogersa del año 2024, tiene un porcentaje de reciclaje del 8,55%, Llanes es del 10,57% y Ribadesella es del 12,20%. Desde el 30 de mayo del año 2018 los alcaldes de toda España son conocedores que entraba en vigor el 10 de abril de 2025 de la directiva Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018 , por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) https://tinyurl.com/5dzwzhbu Desde entonces tuvieron siete años para adaptarse y lograr que este año 2025 el porcentaje de reciclaje alcanzase el 55%. Pues bien el Ayuntamiento de Llanes bajo la batuta de la ultraderecha de Vecinos arrancó el año 2018 en el gobierno con un tasa de reciclaje según datos de Cogersa del 9,43%, Ribadesella arrancó con un gobierno socialista y posteriormente de la derecha extrema del PP con una tasa del 10,80% y Cangas de Onís bajo gobierno de la derecha extrema del PP con el 7,22%. Por la pésima gestión de estos tres alcaldes, los ciudadanos de Llanes, Ribadesella y Cangas de Onís tendrán que pagar un impuesto por incumplir lo que recoge la ley. En Llanes ya se conoce cuanto nos costará la broma, el recibo de la basura nos subirá el 12,5% gracias a los “perroflautas” ultras y de la derecha extrema que gobiernan el municipio.
Otro ejemplo de esta pésima gestión la encontramos en la demografía. Desde el año que llevan los tres alcaldes al frente de sus consistorios, el crecimiento de la población ha sido el siguiente según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde mayo del año 2015 en Llanes que llegó la ultraderecha de VecinosxLlanes, la población hasta el cierre del año 2024 se redujo en 415 habitantes, en Ribadesella desde la llegada del PP el 28 de mayo del año 2023 la población ha crecido en 4 habitantes y por último en Cangas de Onís desde que gobierna el actual alcalde desde mayo del año 2011 la población se ha reducido en 470 habitantes https://tinyurl.com/2vr2ff4n Esta es una buena foto de la gestión municipal que realizan estos tres sujetos al frente de los tres principales municipios del Oriente de Asturias… Todo éxitos en “negro” para los moradores de los mismos.
Estos días asistimos en Ribadesella a un buen ejemplo de esta gestión caníbal que se realiza con los intereses de los ciudadanos en beneficio propio. El hecho sucedió el 8 de abril con la obtención de la plaza de Encargado de Obras del Ayuntamiento de Ribadesella por parte del alcalde actual… Es para ponerse a mear y no echar gota.
El procedimiento para cubrir la plaza de encargado de obras se inició en el mandato anterior bajo el mandato del alcalde socialista, Ramón Canal, momento en el que establecieron las bases, que fueron publicadas a finales del año 2022. En mayo de 2023 se publicó la lista de admitidos y excluidos en el proceso selectivo, El 17 de junio del 2024 es investido alcalde de Ribadesella, momento en el cual no se inhibió de dicho proceso selectivo pese a ser juez y parte de dicho proceso. Con posterioridad, el 16 de septiembre de 2024 se publicó en el BOPA una resolución de Alcaldía de Ribadesella, firmada por el alcalde y candidato a la plaza en cuestión, en la que se decide retrotraer el proceso selectivo tras apreciar el tribunal calificador un error en la evaluación de una de las candidaturas. Finalmente, el 7 de noviembre se publicó en el BOPA una asignación de la plaza de encargado de obras, esta vez firmada por la primera teniente de alcalde, por delegación del alcalde candidato a la plaza de Encargado de Obras. En la publicación en el boletín autonómico se mencionaban explícitamente solo los nombres de los tres aspirantes mejor posicionados, a los que se les requirió que presentasen la documentación que acreditase la puntuación que se habían otorgado en el "autobaremo". Ninguno de ellos era el actual alcalde, pese a concursar a dicho proceso selectivo después de ser nombrado alcalde. El primero en puntuación (100 puntos) anunciaba su decisión de jubilarse, por lo que se concedía la plaza al segundo, con 69,9 puntos. El tercero había obtenido 40 puntos por formación y ninguno por experiencia.
Sin embargo, posteriormente, el 10 de marzo de este año, el candidato elegido renunció a esta plaza, por lo que hubo de producirse una nueva reunión del tribunal calificador. Por ello, el puesto debería pasar al tercer clasificado, que estaba empatado con el cuarto, ambos con 40 puntos por méritos académicos y 0 en los méritos profesionales. El cuarto puesto lo ocupaba el “prenda” del alcalde de Ribadesella. Al producirse un empate se siguió el procedimiento establecido en las bases: un sorteo basado en el método establecido por la Administración del Estado para estos casos en el año 2022. En esa ocasión la letra U la que fijaba la prioridad de apellidos, por lo que Paulo García consiguió la plaza al quedar más cerca de esa letra que el otro aspirante con el que estaba empatado, que forma parte de la bolsa de empleo. Ese resultado fue elevado este 8 de abril para su aprobación a la primera teniente de alcalde, ya que el regidor riosellano había firmado una delegación para este asunto dada la evidente incompatibilidad. Había incompatibilidad para firmar y otorgarse la plaza así mismo el prenda del alcalde de Ribadesella y no la hubo para ser juez y parte durante todo el proceso selectivo. Foro y Vox, los hermanos políticos de esta derecha extrema y ultraderecha, apoyan a este espabilado de alcalde en esta actuación. Como dijo el cuartelero del PP en Asturias, Álvaro Queipo, el alcalde de Ribadesella es “un magnífico alcalde”… Con un par, viendo como obra con los intereses de los riosellanos y los suyos https://tinyurl.com/2dp894rr
Con respecto a los alcaldes de Llanes y Cangas de Onís, hay que decir que son muy amigos de la construcción de pirámides donde ser enterrados políticamente, como es la compra de sendos teatros. En Cangas de Onís la compra del Teatro Colón, una ocurrencia con difícil justificación económica, entre la compra y rehabilitación estamos hablando de 2,5 millones de euros. Compra, que se hace sin los estudios previos de retorno económico que tendrá dicho equipamiento. En Llanes la situación es idéntica con la compra de El Cinemar, pero a peor, aquí se enterrarán 5,5 millones de euros en un equipamiento que carece de los estudios económicos previos que requiere una inversión como esta. Ni Cangas de Onís ni Llanes pueden competir con los equipamientos de Gijón, Oviedo o Avilés, pero los alcaldes del oriente de Asturias tuvieron una ensoñación en la cual se les apareció la Virgen María y les dijo que a pufo enterrasen a los llaniscos y a los cangeses https://tinyurl.com/ydtjzwyd Lo grave de todo este dislate, es que la oposición en el Consistorio llanisco, el “trevinismo” del PSOE (ese que vota en contra del gobierno de Pedro Sánchez https://tinyurl.com/4xtmfhrb con el beneplácito de la FSA) afirma que esta encantado con dicha compra.
Foto: el "aprovechao", Paulo García, el "cuartelero" Álvaro Queipo y el "iluminao" José Manuel GonzálezEl PIB turístico de España crecerá un 3,6% en el año 2025, después del 6% estimado para el año 2024, creciendo de nuevo por encima del conjunto de la economía española. Estos son datos del estudio 'Información Financiera y No Financiera en el Sector del Turismo en España' del Consejo General de Economistas de España (CGE), en el cual también se estima que habrá un crecimiento del Turismo doméstico del 1,2% en el año 2025. Según el Ministerio de Industria y Turismo del gobierno español, el empleo en el sector turístico representaba en el mes de enero de este año el 12,5% del total de afiliados a la Seguridad Social, que en enero fue de 21.399.165 afiliados, es decir 2.674.895 están en el sector turístico https://tinyurl.com/4988s8n2
Para terminar el post, quiero manifestar que el encuentro de estos tres zascandiles que hoy gobiernan los ayuntamientos de Cangas de Onís, Ribadesella y Llanes, son él fiel reflejo de esa oscuridad que hoy envuelve a los asturianos desde la administración pública. Son la perversión del servicio público, sujetos que ocultan sus limitaciones en el teatro y la “performance” política, todo con un solo fin… Vivir de los demás sin hacer absolutamente nada por mejorar la vida a los demás.
Ya lo dijo Christopher Morley: “En política siempre hay que elegir entre dos males”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario