ADRIÁN BARBÓN Y SU POLÍTICA DE PAÑOS CALIENTES... COMO EN EL MUNICIPIO DE LLANES O EL CASO DEL ACCIDENTE MINERO DE CERREDO

El término Responsabilidad” es una palabra derivada del verbo responder. Responder. Contestar. Responsabilidad política es eso precisamente: "Contestar políticamente por los propios actos". Dar las explicaciones precisas en las sedes pertinentes del debate político. Y asumir las consecuencias derivadas de esas explicaciones: la dimisión, el cese, el descenso en el prestigio personal, la pérdida del puesto en el partido y un larguísimo etcétera de consecuencias. Responsabilidad penal también es responder. Pero no es dar una respuesta política, sino que es explicar jurídicamente los propios actos. Esto es, justificar que no constituyeron una acción ilegal y, en particular, no supusieron la comisión de un delito. Las explicaciones se dan en las sedes pertinentes del debate jurídico penal: los tribunales. E implica asumir las consecuencias derivadas de esas explicaciones. En su caso, la condena o la absolución.

La polarización que vivimos actualmente, con una derecha extrema (PP y Foro) y una ultraderecha (Vox, VecinosxLlanes, JuntosxRivadedeva) tirados al monte con sus engaños y mentiras reiterados, ha creado un clima en Asturias preocupante por la perversión que han creado en el sistema democrático.  La responsabilidad ha dejado de ser de naturaleza política (rendición de cuentas política por los actos realizados) para ser exclusivamente jurídico-judicial (rendición de cuentas jurídica por los actos realizados en ejercicio de su cargo con infracción de las normas penales reguladoras del comportamiento de cualquier ciudadano). Se han mezclado de forma torticera dos procesos de control de naturaleza radicalmente distinta. Uno de naturaleza jurídica (respeto al orden penal) y otro de naturaleza política (respeto a los representados, lo que obviamente incluye el respeto al Derecho penal). El resultado de dicha acción es catastrófico  y los efectos de este planteamiento son demoledores para el sistema democrático, algunas consecuencias de esta perversión son las siguientes:

  • Se sustituye y elimina el juicio político democrático por el juicio jurídico penal.
  • Se traslada la confrontación de la sede parlamentaria a los tribunales de justicia para asuntos de índole política.
  • Se mezcla una doctrina procedente del principio democrático representativo (la responsabilidad política) con un principio del Estado de Derecho

El 31 de marzo los asturianos conocíamos que cinco trabajadores habían fallecido y cuatro resultaron gravemente heridos en una explosión en la mina de Zarréu, ubicada en el municipio asturiano de Degaña. Esta tragedia ocurrió en una mina prácticamente inactiva desde hacía siete años, pero que ha sido reabierta recientemente bajo un polémico permiso otorgado a la empresa Blue Solving para realizar investigaciones de nuevos usos del carbón, según ha asegurado el gobierno asturiano. Blue Solving obtuvo en el año 2022 autorización de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias para explorar alternativas al uso del carbón. Sin embargo, las circunstancias en las que operaba la empresa, qué tipo exacto de trabajos realizaban los mineros en una zona supuestamente restringida y las aparentes contradicciones entre lo autorizado oficialmente y lo que testigos han denunciado ver en la mina abren interrogantes inquietantes que exigen respuestas claras. ¿Qué hacía realmente Blue Solving en la mina Zarréu y hasta dónde llega su responsabilidad en esta catástrofe? La compañía Blue Solving obtuvo un permiso de investigación, no de explotación, aunque según la Consejería de Industria se le autorizó a extraer muestras con fines de análisis para usos industriales como la grafitación. A este hecho hay que añadir, que la compañía ya tenía antecedentes de siniestrabilidad importantes, en agosto del año 2022 otro trabajador falleció y uno más resultó herido en un accidente en las instalaciones exteriores. De momento. la delegada del gobierno, Adriana Lastra, junto con Belarmina Díaz, consejera de Transición Ecológica Industria y Comercio y antigua directora general de minas, han confirmado que la empresa había pasado con éxito una inspección administrativa realizada el mes anterior por la Administración. Durante dicha inspección, no se encontraron anomalías ni incumplimientos en las labores que estaban llevando a cabo, las cuales incluían la retirada de materiales diversos como vías, cuadros eléctricos y chatarra. La licencia para estas actividades vencerá el próximo 11 de abril. De momento la explotación permanecerá cerrada mientras se lleva a cabo un análisis de lo sucedido https://tinyurl.com/5n83p2wm


Foto:
Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández, en mayo de 2024, acudieron a la Jornada del Carbón Europeo en Transición

La consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico han tenido que capear con todo tipo de críticas a su gestión bajo los gobiernos de Adrián Barbón,  los titulares que han ocupado dicha responsabilidad han tenido que lidiar con: las deslocalizaciones de empresas, la venta de Alcoa, las negociaciones en el estatuto de la industria electrointensiva y los fondos de transición justa, pero también las directrices de comercio (con la polémica de la llegada de Costco) https://tinyurl.com/9d9h4xjc  , el incendio de la 'plantona' (que destapó que ninguna de las plantas de Cogersa contaba con seguros que cubriesen daños por incendios) https://tinyurl.com/3z2tw27x, la construcción de parques eólicos, una planta de pirólisis en Gijón y, por supuesto, la tragedia minera en la mina de Cerredo que ha costado la vida a cinco personas. Los dos últimos nombres al frente de la consejería, Nieves Roqueñí y Belarmina Díaz, generaron fricciones adicionales al estar permanentemente en el punto de mira al ver conflictos de intereses familiares en sendos casos. Su predecesor, Enrique Fernández, fue reprobado en el año 2022 por toda la oposición en bloque (entonces PP, Foro, Ciudadanos, Podemos y IU) https://tinyurl.com/54jrcmyp  El viernes 4 de abril se publicaba en la prensa regional las acusaciones del diputado Adrián Pumares tras conocer por una publicación en “Asturias Diario” la existencia de un presunto conflicto de intereses de la consejera Belarmina Díaz, siendo aun directora general de Minas. El diputado aseguró que lo que ocurre en relación con la actual consejera es “escandaloso” y “todavía muchísimo más grave” que el conflicto de intereses de la anterior consejera del ramo y ahora presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, y que según el diputado forista habría motivado su “cese en diferido” https://tinyurl.com/mr44hmpx,   https://tinyurl.com/mrkfyren El diputado pidió el “cese inmediato” de la actual consejera, después de que se haya publicado que su hermano habría supuestamente cobrado comisiones de empresarios mineros siendo ella la máxima responsable política en esta materia y exige explicaciones no sólo a la ahora consejera, sino también al presidente del Principado, Adrián Barbón; a la exconsejera, Nieves Roqueñí y al presidente de Hunosa, Enrique Fernández, sobre el grado de conocimiento que tenían de estos hechos. La consejera dimitió el 15 de abril tras comunicar su decisión al presidente Barbón. Esta dimisión da oxígeno al Gobierno regional, especialmente a la parte socialista, después de días con mucha presión política por las incógnitas alrededor del accidente. Este movimiento también alivió a su socio de gobierno, IU, que ha expresó que aparca las exigencias de una comisión de investigación en la Junta. Es llamativa la belicosidad del diputado, Adrián Pumares, con el gobierno de Barbón. Hay que recordar su silencio ofensivo cuando su presidenta, Carmen Moriyón, fue condenada por el Tribunal de Cuentas por apropiación indebida. Entonces, Carmen Moriyón se victimizó echando mano al argumento tan socorrido de la “máquina del fango”, para acusar a la bancada de la izquierda de haber puesto en marcha una campaña de acoso y derribo contra ella y su partido, con el único objetivo de desacreditarla a ella y también a su gobierno… De la dimisión todavía estamos esperando por ella y por la petición de Adrián Pumares https://tinyurl.com/37vk6c6m


 

Frente a estos hechos lamentables que supusieron la perdida de cinco vidas, el día 15 de abril la prensa regional recoge lo que está sucediendo con Barbón desde que está al frente de la FSA y el gobierno del Principado de Asturias, la política del “laissez faire” (dejar hacer) con los problemas, alimentándolos y no enfrentándose a ellos sin mucho “barullu”, le están empezando a pasar una factura considerable. Tras la dimisión presentada en la Junta por la consejera, Belarmina Díaz, donde dijo "desde hace dos semanas, tanto el PP como Vox están politizando el accidente mortal. No tienen interés en saber lo que ocurrió, en particular usted señor Queipo, al que le tendí mi mano, sin recibir respuesta. No les importa por qué se produjo la explosión de grisú; les interesa ejercer un ataque personal que ni yo ni mi familia merecemos. Pues bien, les anuncio que ayer por la tarde he presentado mi dimisión irrevocable al presidente del Gobierno. Gracias, presidente, por haber confiado en mí. Como bien sabes, acepte el cargo para trabajar por y para Asturias. Desde el accidente, mi único objetivo era investigación, verdad y justicia y en ningún caso voy a ser un obstáculo para que se haga justicia. Muchas gracias", aseguró. Su intervención fue respondida con aplausos por parte de los consejeros (a excepción de Ovidio Zapico, de IU) y los diputados socialistas. Barbón, que se acababa de incorporar al Pleno, se acercó al escaño de la ya exconsejera y la abrazó. Acto seguido, Díaz abandonó el hemiciclo y en los pasillos recibió abrazos de varios miembros del Gobierno. Barbón lo hizo poco después y acompañó a la salida a la consejera. Justo antes de esa salida se produjo una gran bronca entre Barbón y los diputados del PP. Según diputados socialistas, Álvaro Queipo dijo "qué vergüenza, qué vergüenza". "No coges el teléfono", le replicó Barbón a Queipo, de pie mientras bajaba del escaño, en referencia a las anteriores palabras de Díaz, que dijo que el portavoz popular no le había respondido. El PP, en boca del diputado José Agustín Cuervas Mons, se quejó después al presidente de la Junta, Juan Cofiño, por estas manifestaciones, acusando a Barbón de haberle reprocharle a Queipo su "baja catadura moral". Cuervas Mons pidió la palabra, aludiendo al artículo 103.1b y Cofiño no se la dio: le advirtió dos veces y a la tercera la expulsó del Pleno. Ante este escenario, la bancada popular abandonó antes de tiempo el Pleno, que se dio por finalizado, tras realizar la  “performance” (teatrillo) correspondiente en sede parlamentaria https://tinyurl.com/2p9rsw2e

Video de la comparecencia de Adrián Barbón donde comunica la dimisión de la consejera Belarmina Díaz

Los hechos relatados anteriormente producen cierta grima y repulsión si uno consulta la hemeroteca y ve cual ha sido el proceder del hoy “comisario” del partido de la derecha extrema en el Principado (PP), Álvaro Queipo, con la catástrofe en la Comunidad Valenciana, donde hubo 230 muertos, el 70% de los muertos en Europa por inundaciones en el año 2024. Silencio y apoyo explícito a un cadáver político que llevó a la ruina a miles de valencianos. Mazón es un buen ejemplo de lo poco que le importan al PP las personas allí donde gobierna. Ni la vida ni la impotencia de quienes lo han perdido todo son motivo para dimitir. Esa es la golfería de quien hoy ocupa la presidencia del PP en Asturias, aplaude con las orejas a los que tuvieron la máxima responsabilidad de la catástrofe en la Comunidad Valenciana y levanta la voz en grito a lo sucedido en Asturias… La política del embudo, la prueba está en el siguiente video, sobran las palabras.

Aplausos de los responsables del PP al cadáver político de Carlos Mazón, incluido Álvaro Queipo

Hay una frase pronunciada por Barbón en todo este asunto que me sigue retumbando en la mente tras la dimisión de la consejera Belarmina Díaz. La misma la pronunció tras la dimisión, fue cuando afirmó que dicha dimisión fue “un acto de generosidad”, abrazándola en público presumiblemente después de empujarla a dimitir para evitar males mayores y poder establecer así una especie de cortafuegos. Si vuelvo al comienzo del post con la explicación de responsabilidad, tengo que decir que la consejera dimitida tiene más vergüenza que Barbón, que asume responsabilidades políticas por los hechos en los que estaba obligada a estar “in vigilando”.  Por las palabras dichas por el presidente, dicho cargo público nombrado por él (se delegan las funciones pero no la responsabilidad), no tiene que asumir ninguna responsabilidad. Para Barbón la responsabilidad de naturaleza política (rendición de cuentas políticas por los actos realizados) no existe… Volvemos a la política de paños calientes a la que tanto nos tiene acostumbrados a los asturianos y llaniscos en particular.

Esta política de paños calientes de Barbón, desgraciadamente en Llanes estamos demasiado acostumbrados. La misma pasa por ponerse de perfil con lo que sucede en la agrupación llanisca con el actual secretario general, el “joven” (68 años) Antonio Trevín Lombán. Desde el 28-M del año 2023 que se celebraron las elecciones municipales, en la que Trevín no alcanzó la alcaldía llanisca, su paso por la política municipal ha sido un calvario para los llaniscos, todo gracias a la complicidad de Barbón. Hemos visto de todo, la última tropelía se produjo esta semana. Fue el votar contra el gobierno de Pedro Sánchez por la trasposición de una directiva a la que está obligado el gobierno español para no ser sancionado por la Comisión Europea tras ser denunciado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En lugar de avergonzar y abochornar al gobierno de la ultraderecha de VecinosxLlanes y la derecha extrema del PP, por estar siete años holgazaneando en lugar de cumplir con el 55% de reciclaje con la basura generada al que estaba obligado por ley, para no ser sancionados todos los llaniscos como así quedó de manifiesto con una subida del 12,5% en la tasa de la basura en dicho pleno. Trevín, tahúr de la política donde los haya, vota contra el gobierno de la nación pensando quizás que así cosecha mayor rédito político… Barbón como de costumbre se calla y hace un “simpa” político ante dicho personaje. Con estos mimbres quizás Barbón piense que va a llegar muy lejos en la política, como ciudadano le digo que lo dudo. El cansancio de la ciudadanía con la política “fake” de la derecha extrema del PP y la ultraderecha de Vecinos en Llanes, no tiene quien le responda en Llanes más allá de la ocurrencia y la tontería como nos sucede con el “joven” Trevín.

Para terminar el post quiero manifestar como ciudadano, que soy consciente que con Barbón la política de paños calientes no desaparecerá, seguiremos viéndola hasta que en el año 2027 vayamos a elecciones y coseche en las urnas lo que sembró… El rechazo a una gestión sembrada de buenas palabras, pero ningún hecho más allá de la retórica y el engaño.

Ya lo dijo el Marqués de Vauvenargues: “El arte de agradar es el arte de engañar”.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTONIO TREVÍN, MORIR A MEDIAS POLÍTICAMENTE… MATANDO LA ALTERNATIVA A LOS LLANISCOS

  Hoy podemos leer en la prensa que el “joven” (68 años), Antonio Trevín, presentará hoy la renuncia a su acta de concejal del Ayuntami...