AYUNTAMIENTO DE LLANES, URBANISMO DE "PEPE GOTERA" Y "OTILIO"... POR CORTESÍA DE VECINOSXLLANES Y PP

 

Ayer podíamos leer en la prensa que el gobierno de la nación recupera la vivienda como eje de su estrategia política más de cuatro meses después de anunciar un paquete de medidas que sigue en su mayor parte a la espera de pasar por el Congreso. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunció el esperado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), que estará dotado con 1.300 millones de euros en diez años -a través de distintos instrumentos financieros que no han sido concretados- para impulsar la construcción industrializada de vivienda.

Este modelo de casas -que en líneas generales consiste en fabricar los componentes de los edificios en fábricas para ensamblarlos luego a pie de obra- es todavía minoritario en España pero muy desarrollado en países como China. El poder de China en la construcción se ha convertido en un fenómeno global que no solo transforma su propio paisaje urbano, sino que también redefine estándares a nivel mundial. Desde rascacielos levantados en cuestión de días hasta infraestructuras colosales que conectan continentes, China lidera una revolución constructiva sin precedentes. El gigante asiático ha logrado consolidarse como el gran referente de la ingeniería, la arquitectura y la industrialización del siglo XXI. Uno de los aspectos más asombrosos del liderazgo chino en construcción es su capacidad para ejecutar proyectos a velocidades récord. En el año 2021, la empresa Broad Group construyó un edificio de 10 plantas en solo 28 horas y 45 minutos en la ciudad de Changsha, utilizando un sistema modular de acero inoxidable prefabricado. Este caso es solo un ejemplo de una tendencia mucho más amplia: la prefabricación avanzada y la industrialización son ya pilares fundamentales del modelo chino https://tinyurl.com/2z98m5kk  

      Video de la construcción de un edificio de 10 pisos en 28 horas

Este tipo de construcción en nuestro país apenas supone el 5% de la construcción total, a años luz del 20% que presentan Alemania o Países Bajos o el 10% en Reino Unido, tal y como explicó el presidente del gobierno en la Feria Rebuild celebrada estos días en Madrid. Su principal ventaja es que reduce los tiempos de construcción y los costes, mejorando además la sostenibilidad de las edificaciones. El objetivo es alcanzar una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a las 20.000 en diez años, recortando entre un 20% y un 60% el tiempo de fabricación. “Soy perfectamente consciente de que el cambio no es sencillo y hay que aprender mientras se avanza; hay que innovar mientras se forman nuevas habilidades. Se trata de un desafío inédito para el sector de la edificación”, apuntó el presidente del gobierno durante la clausura del evento. Además apuntó a que la falta de financiación para este tipo de proyectos -por estar a medio camino entre la industria y la promoción de vivienda- ha retrasado este tipo de proyectos en España. De ahí la importancia de este Perte -financiado con fondos europeos- que, además de impulsar el número de casas de este tipo y de reducir su tiempo de construcción, tendrá un tercer eje basado en la captación de talento en el sector “con más seguridad, formación y más calidad de vida de los profesionales de la edificaciónhttps://tinyurl.com/yrz2m44z

“Se trata de construir más, mejor, vivienda rápida y asequible”, apuntó. En este sentido, insistió en que hay dos vías para hacer más asequible la vivienda: la primera incidir en el precio del suelo y, la segunda, en el proceso constructivo, que depende también de los ayuntamientos locales”, insistió. El gran problema para el proyecto es que, aunque se construya más en fábrica, la falta de suelo seguirá dificultando su puesta en marcha a pie de obra. Por eso, Sánchez aprovechó su intervención para insistir en la necesidad de desbloquear la ley del Suelo, actualmente paralizada en el Congreso. “Sé que la norma cuenta con el acuerdo del sector y de algunas comunidades autónomas incluidas muchas de las que son gobernadas por el principal partido de la oposición”, indicó.

El Gobierno ha confirmado además que Valencia acogerá la “Ciudad de la Industrialización de la Construcción”, donde se iniciará todo el proyecto, ubicado en suelo del Puerto de la ciudad que pertenecen a la Sociedad Entidad Estatal de Suelo (SEPES). Sánchez recordó que los fondos del Perte están vinculados a los compromisos adquiridos con la Comisión Europea dentro del plan de Recuperación, “sobre todo en el ámbito verde”, en un claro mensaje al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), y a los recientes acuerdos con Vox. “Negar la agenda verde no es solo un suicidio medioambiental, sino una responsabilidad económica”, insistió.

En el encuentro también participó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien destacó que el Perte “es una gran oportunidad” para los trabajadores del sector. “Vamos a mejorar las condiciones de los trabajadores y vamos a incorporar a más mujeres al sector, donde hoy apenas representan el 11,4%”. Rodríguez recordó el «compromiso» del Gobierno por el acceso a la vivienda a través de la industrialización del sector, “un objetivo determinante para dotarnos del parque público que necesita nuestro país”. “Soy consciente de la magnitud del reto y su complejidad ante una crisis real que exige respuestas de altura”, explicó durante su intervención. La ministra recordó que el pasado año ya se construyeron más viviendas que nuevos hogares se crearon, “avanzando en nuestro objetivo de parque social, que ya ha pasado del 2,5% al 3,4%, aún lejos pero acercándonos a la media europea”. En concreto, y tal y como recordó Sánchez, el año pasado se construyeron 127.721 nuevas viviendas residenciales visadas frente a los 111.000 nuevos hogares creados en este mismo periodo. “Es un cambio esperanzador”, explicó.

“Tenemos que seguir dando ayudas y pondremos todos los recursos del Estado al servicio del derecho a la vivienda”, añadió Rodríguez, recordando que el presupuesto destinado al sector se ha multiplicado por ocho en los últimos años. “Desde la llegada del actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se han destinado 20.400 millones de euros en políticas de vivienda, buena parte que llega de los fondos europeos”, reiteró. https://tinyurl.com/2xp63wv8

Fue el pasado 13 de enero cuando el presidente del Gobierno anunció el paquete de doce medidas “sin precedentes” que aún no han visto la luz para impulsar el acceso a la vivienda, uno de los problemas que en los últimos tiempos se ha consolidado como la principal preocupación de los españoles. Entre ellas, todavía deben pasar por el Congreso -sin tener claro aún que puedan aprobarse- la exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, así como la implantación de un IVA a los arrendamientos turísticos, todo por obra y gracia del partido antisistema de la derecha extrema, (PP) Tampoco se ha aprobado aún la creación de un impuesto de hasta el 100% del precio de una casa a los extranjeros no residentes https://tinyurl.com/36seycmj

La foto que nos ofrece la noticia es ilustrativa de que se pueden hacer cosas para embridar el mayor problema que hoy tienen los españoles como nos dice el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) https://tinyurl.com/nczasvc2 El modelo de construcción basado en la industrialización del sector, rompe varios compartimentos estancos que había en el sector que servían para que algún partido político, como el PP, viera en el mismo una forma de financiación ilegal como nos informó durante estos últimos años la prensa https://tinyurl.com/27d33hjx , https://tinyurl.com/k5w8hxxu  Esta defensa a ultranza de liberalizar el suelo para que los promotores privados hagan las viviendas y los gobiernos de la nación, autonómico o municipal se abstenga de participar e intervenir, es defendida por estos talibanes del mercado como son los partidos de la derecha extrema en Asturias,  PP y Foro y la ultraderecha de Vox o VecinosxLlanes. Las consecuencias siempre son las mismas, el que paga los platos rotos siempre es el que tiene la necesidad de una vivienda, o bien paga más por un bien de primera necesidad o bien renuncia a comprar el mismo y pasa un calvario pagando unos alquileres que le ahogan para poder  vivir.

Un ejemplo de todo este despropósito lo tenemos en el municipio de Llanes con el gobierno de la ultraderecha que lleva diez años gobernando. El primer desatino es que desde mayo del año 2015 todavía no ha tenido el cuajo de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el segundo desatino es que no ha puesto a disposición del gobierno autonómico ni un solo metro de suelo para que se haga vivienda pública, el tercer desatino es que en Llanes en diez años no se han construido ni una sola vivienda pública, el cuarto desatino es que como consecuencia de esta situación hoy Llanes tiene menos habitantes que hace diez años al ser un bien prohibitivo para cualquier trabajador que quiera venir a instalarse y vivir, el sexto desatino es que como consecuencia de todo lo anterior la actividad industrial y económica sufre un parón importante pese a ser Llanes un municipio con enormes posibilidades… Mientras tanto el alcalde, “Pepe Gotera” Enrique Riestra (VxLl) y el concejal de Urbanismo, “Otilio” (la réplica de “mazón” en Llanes, Juan Carlos Armas(PP), juegan al juego del escondite con los vecinos de Llanes y oposición en el Consistorio en la tramitación del PGOU que se está realizando actualmente, vulnerando la ley como ayer ponía de manifiesto en el post que escribí https://tinyurl.com/2kaa966z Con el precio de la vivienda por las nubes en el municipio de Llanes (el más caro de Asturias) el “cuartelero” del cortijo del PP en Asturias, Álvaro Queipo, nos dice a los llaniscos y asturianos que es un "ataque inconcebible" la imposición de zonas tensionadas de vivienda en Asturias. “Es una invasión de competencias y un ataque directo e inconcebible a las entidades locales” ha subrayado , en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la vicesecretaria nacional en materia de Vivienda del PP, Paloma Martín, que se ha reunido con la patronal asturiana de la construcción y con los responsables de la empresa pública de vivienda de Gijón gobernada por la derecha extrema del PP y ForoEstas son las reuniones más productivas que realizan dichos partidos, las que hacen con la patronal de la construcción https://tinyurl.com/2s4zjf4m

Foto: Enrique Riestra y Álvaro Queipo, los "amigos" de la ultraderecha tienen mucho que celebrar con su incompetencia

Los ayuntamientos tienen competencias en materia de vivienda, que incluyen la promoción y gestión de viviendas, la ordenación urbanística, la gestión de viviendas de protección pública y la rehabilitación de la edificación. Estas competencias se fundamentan en la normativa de régimen local, urbanismo, vivienda y financiación de vivienda protegida. El art. 25.2 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (la “LBRL”), en la redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, dispone lo siguiente: “El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: a) […] Promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación”.

Los vocablos utilizados por el art. 25.2 a) LBRL para definir la competencia de las entidades locales (ayuntamientos) en materia de vivienda son extremadamente amplios: promoción y gestión. Con ellos se permite tanto la “promoción” directa (construcción) por el ayuntamiento de viviendas, ya sea para su venta o arrendamiento, pero únicamente de viviendas de protección pública, como la “gestión” de ayudas públicas para que promotores privados construyan viviendas en el municipio, aunque, sin duda, el término gestión puede hacer referencia también a la propia promoción inmobiliaria directa del municipio (gestión de la promoción). Los ayuntamientos podrán también tener un papel activo en la conservación y rehabilitación de la edificación, constituyendo un buen ejemplo de ello los numerosos programas de ayudas económicas en materia de rehabilitación de viviendas. Todo ello aderezado con el cumplimiento de los “criterios de sostenibilidad económica”. Esto en gobiernos donde gobierna la derecha extrema de PP y Foro o la ultraderecha de VecinosxLlanes y Vox es impensable, para dichas formaciones políticas las políticas de vivienda pasan por externalizar y entregar dicha gestión a la patronal de la construcción (constructoras privadas) https://tinyurl.com/ycdhduzb Bien es cierto que hay otros ayuntamientos asturianos con gobiernos más conscientes de los problemas que tienen sus ciudadanos, que sí apuestan por socorrer y ayudar como sucede en el municipio de Siero https://tinyurl.com/2zzm5pb4 , ejemplo que no cunde allí donde gobierna la derecha extrema y la ultraderecha como Llanes. Si a todo lo anterior, sumamos la ausencia de oposición a gobiernos municipales que son una banda de “perroflautas” políticos como el que hay en Llanes, los vecinos tenemos una foto que es para que se nos caigan hasta los palos del sombrajo. En Llanes el “trevinismo” socialista apuesta por el silencio y la “performance” política con los que mostrar su falta de proyecto y vergüenza a los llaniscos. Como consecuencia, la decadencia y penuria está garantizada para los llaniscos, tanto por el gobierno municipal como por la oposición "trevinista"… Son lo mismo con diferente collar.  

Foto: Antonio Trevín, un "joven" (68 años) que no encuentra la luz para irse a su casa y regenerar el PSOE llanisco

Para terminar el post, quiero manifestar que mientras todo este desatino político se produce con una de las mayores necesidades que hoy tiene la sociedad llanisca, asturiana y nacional, como es la vivienda, nos bombardean a los ciudadanos diariamente por los medios de comunicación con señuelos informativos de “performance” (teatrillos) que realizan esta derecha extrema y ultraderecha desviando la atención de la política “perruna” que lo que defienden y pregonan… Que la clase media, llanisca, asturiana y española, siga sufriendo la incapacidad de resolver los problemas que tienen por obra y gracia de estos impresentables políticos.

Ya lo dijo Blaise Pascal: “La justicia sobre la fuerza, es la impotencia, la fuerza sin justicia es tiranía”.  

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTONIO TREVÍN, MORIR A MEDIAS POLÍTICAMENTE… MATANDO LA ALTERNATIVA A LOS LLANISCOS

  Hoy podemos leer en la prensa que el “joven” (68 años), Antonio Trevín, presentará hoy la renuncia a su acta de concejal del Ayuntami...