AYUNTAMIENTO DE LLANES, ASALTO A LA CARTERA DE LOS LLANISCOS CON LA ULTRADERCHA DE VECINOS Y PP COMO PROTAGONISTAS

Hoy podemos leer en la prensa regional como algún ayuntamiento asturiano hace sus deberes con el reciclaje de la basura a fin de cumplir la directiva europea para los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, y no machacar la cartera a sus conciudadanos con un impuesto adicional como han hecho los gobiernos municipales de Llanes, Cangas de Onís o Ribadesella, todos ellos gobernados por la derecha extrema (PP) y la ultraderecha VecinosxLLanes. La conocida como 'regla de las tres R' (reducir, reutilizar y reciclar) parece cumplirse en el municipio de Avilés. Al menos, en las dos variables que se pueden cuantificar: la reducción y el reciclaje. El año pasado fueron 31.253 las toneladas de residuos derivadas a Cogersa frente a las 31.819 del año anterior, lo que supone un descenso del 1,8% e incide en la senda descendente que se inició ya en 2017. A falta de conocer los datos del padrón, en principio cabría atribuirlos a un menor consumo y, por lo tanto, a un menor desperdicio. Es un dato positivo porque esta reducción del número de toneladas rebaja la factura que desde el Ayuntamiento de Avilés se abona al consorcio autonómico que gestiona la basura de los concejos asturianos y que ronda los dos millones de euros al año.

El 24,41% de estas 31.253 toneladas (7.629 toneladas) se recicla de manera separada, es decir, son los desechos que se depositan en los contenedores amarillos (plásticos, latas y envases en general), verdes (vidrio), azul (papel y cartón) y marrón (restos orgánicos). El resto, lo que se deposita en los contenedores grises, supone las 23.623 toneladas restantes y esa cantidad se redujo en 2024 un 4% respecto al año anterior (24.639).

RESIDUOS GESTIONADOS POR COGERSA EN 2024 EN EL MUNICIPIO DE AVILÉS

  • Tipo de residuo Toneladas Variación respecto a 2023
  • 1 Orgánica: 896,50 (69,36%)
  • 2 Envases ligeros: 973,34 (-2,04%)
  • 3 Papel -cartón: 1.717,46 (2,38%)
  • 4 Vidrio: 1.141,81 (4,63%)
  • 5 Vegetales y estiércol: 1.005,82 (-7.50%)
  • 6 Muebles: 778,91 (-0,47%)

Si bien el Ayuntamiento está todavía lejos del objetivo del 55% que tiene que reciclar este año , está totalmente volcado en el objetivo de aumentar estas cifras, lo que redundaría en una rebaja de la factura que se abona a Cogersa. “El reciclaje de los residuos orgánicos es coste cero si tiene menos de un 20% de restos impropios. Existe una tarifa intermedia si se detecta que en esos residuos se cuelan entre un 20 y un 40% de impropios, por los que se cobra la mitad de la tarifa. Si tiene más, se considera ya 'fracción resto' y se pagan 80 euros por tonelada”, explica el concejal de Medio Ambiente del gobierno municipal avilesino, Pelayo García. “Estamos haciendo un esfuerzo en la recogida orgánica, pero tenemos una capacidad de mejora importante. En los datos se ve que la fracción resto es más pequeña y eso supone que estamos avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y en el cumplimiento de la Ley de Residuos”, analiza.

Para ello se van sucediendo las campañas de concienciación y estos días precisamente “estamos contactando con grandes productores de residuos para darles facilidades (cubos, bolsas...) y que puedan reciclar. Sobre todo a los que trabajan con frescos, cuyos restos son más fáciles de depositar en un cubo”. De manera paralela, Ecovidrio está llevando a cabo una campaña con los bares ofreciendo una recogida puerta a puerta. Además de la fracción orgánica, también creció, aunque de manera mucho más contenida, la recogida de papel y cartón y la de vidrio, un 2,38% y un 4,63%, respectivamente. Cayeron la de envases (-2%), la de vegetales y estiércol (-7,5%) y la de muebles (-0,47%). Este último porcentaje no parece muy significativo, pero en el análisis que realiza el concejal de Medio Ambiente lo enlaza directamente con la tercera de las 'R': la reutilización. “En nuestro servicio de recogida de enseres a domicilio observamos que hay muchos más enseres desechados que antes, pero logramos recuperar muchos de ellos y que sean reutilizados, fomentando así la economía circular”, explica. https://tinyurl.com/d7ab3wus

Cuatro inútiles políticos en la gestión de los residuos de sus municpios: los dos de arriba de la ultraderecha: Enrique Riestra y Jorge Martínez, los dos de abajo pertenecen a la derecha extrema (PP): Paulo García y José Manuel González

Si nos fijamos en los datos publicados por Cogersa del año 2024 de los ayuntamientos del oriente de Asturias: Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís y Ribadedeva y los comparamos con el Ayuntamiento de Avilés, la foto es demoledora. El Ayuntamiento de Avilés recicla más en la totalidad de los residuos que gestiona en valor absoluto que los cuatro ayuntamientos del oriente de Asturias, con una horquilla que va desde el 16% más de reciclaje que el municipio de Cangas de Onís, Llanes 13%, Ribadedeva 11% y Ribadesella 14%. Si a este hecho sumamos que en lugar de incrementar el reciclaje con respecto al año 2023 como ha hecho el Ayuntamiento de Avilés, los cuatro ayuntamientos del oriente reciclaron menos el año 2024 que en el año 2023… Van como los cangrejos, hacia atrás en el objetivo de alcanzar la directiva europea del 55% de reciclaje. Fruto de ese desatino hace escasos días el alcalde mangante de Llanes, Enrique Riestra Rozas, nos informó a los llaniscos que subiría la tasa de basuras un 12,5% con el fin de pagar la multa de su no reciclaje, todo ello pese a que con fecha 30 de mayo del año 2018 fue comunicado que en el año 2025 tendría que reciclar dicho objetivo... Siete años sin gestión tirados a la basura que ahora pagaremos los llaniscos con nuestro dinero por incumplir para lo que les pagamos, gestionar y defender los intereses de los llaniscos.

                                   Fuente: Cogersa

Este problema de la recogida de basura que ahora pagaremos con nuestro dinero es un problema que se podía haber evitado si se hubiese gestionado de forma correcta mirando nuestros intereses, pero ya sabemos que el gobierno actual lo único que gestiona son sus intereses privados con nuestra representación. Son buenos para realizar ferias y folclore y pedir a las demás administraciones que hagan lo que es obligación suya. Para ello tienen al cuartelero del PP en Asturias, Álvaro Queipo, un personaje con el mismo perfil político que los que hoy están al frente del gobierno municipal de Llanes, inútiles políticos. Los problemas que padecemos los llaniscos nos remitirán hasta que les desalojemos del pesebre municipal y los mandemos a la vida civil a ganarse los garbanzos sin estafar y engañar como hacen hoy desde el Ayuntamiento de Llanes. Los llaniscos tenemos, no un solo problema sino que tenemos dos, ya que enfrente de estos estafadores políticos está un atrincherado que se resiste a irse para su casa pese a que su tiempo político ya ha pasado, hablo del “joven” (68 años), Antonio Trevín. Se ha atornillado a la silla pensando que escampará y que en mayo del año 2027 los llaniscos sufrirán amnesia y se olvidarán de sus fechorías… Craso error. Nos quedan dos años de mierda y podredumbre política que aguantar del gobierno municipal de la ultraderecha y la oposición “trevinista” del Ayuntamiento de Llanes… Si llegamos a esa fecha con ambos, ya tendremos el carro de nuestra memoria tan cargado de esta basura política, que el llanisco normal poco tendrá que hacer para mandarlos a la mierda, que es de donde no tenían que haber salido.

Ya lo dijo Gabriel García Márquez: “El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANTONIO TREVÍN, MORIR A MEDIAS POLÍTICAMENTE… MATANDO LA ALTERNATIVA A LOS LLANISCOS

  Hoy podemos leer en la prensa que el “joven” (68 años), Antonio Trevín, presentará hoy la renuncia a su acta de concejal del Ayuntami...