La ley de Murphy es un principio que establece que "si algo puede salir mal, saldrá mal". Se usa para describir situaciones en las que las cosas se desarrollan de manera inesperada o negativa. Hay un municipio en Asturias que viene cumpliéndose dicho principio de forma sistemática con todos los intereses de sus ciudadanos, el cual está gobernado por una coalición de gobierno del partido de la ultraderecha, VecinosxLlanes (sicarios de la asociación llanisca AVALL) y del partido de la derecha extrema (PP), este municipio es LLANES. Todos los días podemos leer en la prensa como los otros municipios de Asturias (77), vienen avanzando en cuestiones relativas a la mejora de sus servicios públicos, la atención de sus mayores, la mejora del de sus infraestructuras, desarrollo urbanístico del mismo, etc. Las relaciones de dichos municipios con otras administraciones son las correctas en base a una lealtad y compromiso que beneficie a sus habitantes. La relación del gobierno municipal de Llanes con otras administraciones como el Gobierno del Principado o la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), son calamitosas como periódicamente podemos leer y conocer en los medios de comunicación.
El 15 de abril los llaniscos y asturianos pudimos conocer por la prensa regional, que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) registró durante el pasado año un total de 90 denuncias por 85 vertidos que se llevaron a cabo sin la presentación de los informes preceptivos o incumplir con los límites permitidos. La guardería fluvial llevó a cabo a cabo 87 inspecciones regulares y revisó un total de 162 vertidos para asegurar el cumplimiento de la normativa y su actuación derivó en la formulación de 30 denuncias que afectaron a 48 vertidos.
Además,
se realizó un seguimiento específico de los controles de calidad (ECAH) en
167 vertidos autorizados, informa este organismo Al 31 de diciembre de 2024, en
el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico se
contabilizaron 4.701 vertidos autorizados que ascendieron a más de 523 millones
de metros cúbicos, en su mayoría correspondientes a vertidos industriales (351
millones) y urbanos (158 millones). Según señala la (CHC) en un comunicado, los
vertidos de aguas residuales a los ríos, ya sean de origen urbano o industrial,
y especialmente aquellos que no han sido depurados o cuya depuración es
insuficiente, continúan siendo una de las principales causas del deterioro de las
masas de agua en la cuenca cantábrica https://tinyurl.com/3cwbkej4
Uno de los municipios de Asturias más insumisos con el cumplimiento de la ley es el gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes. Es conocido por todos los llaniscos los litigios y condenas que en el caso de las urbanizaciones, El Bosquín II y El Bosque, donde las sanciones por vertidos fecales al río Ereba han alcanzado un importe económico de 9.250 euros por cinco sanciones. Pero lejos de poner fin a este despropósito de vertidos al río Ereba que desemboca en la playa de Cuevas del Mar, por parte del gobierno municipal de inútiles y vividores que hoy gobierna el municipio de Llanes, a finales del mes de julio del año 2024, la persona que escribe en este blog volvió a denunciar al gobierno municipal por vertidos durante días al rio Ereba de aguas fecales de 25 vecinos de ambas urbanizaciones. El vertido se produjo al perder la luz el sistema de bombeo instalado por el gobierno municipal, obligado tras la perdida de tres juicios a gestionar un servicio público como recoge la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) en su artículo 25.2.c. Este problema surgió tras reiterados avisos de la compañía eléctrica al gobierno municipal para que regularizara dicho enganche de luz provisional que tenía y se convirtiera en definitivo https://tinyurl.com/mr3zrvhr
El 24 de marzo de este año, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico puso fin a dicha denuncia, sancionando al Ayuntamiento de Llanes por dicho vertido con una multa de 3.000 euros más la obligación de indemnizar los daños producidos al dominio público hidráulico de 104,51 euros. Con fecha 13 de marzo el gobierno municipal procedió al pago voluntario de la multa fijada en el acuerdo de iniciación con la reducción del 40% (1.800 euros), en aplicación del artículo 85.3 de la Ley 39/2015, donde el gobierno municipal reconoce los hechos y renuncia a recurrir dicha sanción. Igualmente el gobierno municipal tuvo que abonar la multa de 104,51 por daños al dominio público. El importe pagado por el gobierno municipal con la bonificación aplicada ascendió a 1.904,51 €. Las sanciones pagadas hasta el momento por el gobierno ultra con su desgobierno con el saneamiento público de 25 vecinos de Nueva, alcanzó la bochornosa cifra de 11.154,51 € (1.855.954,301 pts.).
Resolución de la Confederación Hidrográfica del CantábricoCon estos antecedentes, los ciudadanos que vivimos en Llanes tenemos que tomar nota de la incapacidad y tropelía que hoy representan para nuestros intereses estos “abrazafarolas” ultras del gobierno municipal. La complicidad del PP de Asturias a través del “comisario”, Álvaro Queipo, con el gobierno ultra de VecinosxLlanes, es un buena muestra de lo que le importa los ciudadanos a dicho partido antisistema (PP), que hoy opta a ser alternativa de gobierno al Principado de Asturias, para sustituir la política de “paños calientes” (ir con los de la feria y venir con los del mercado) de Adrián Barbón. Digo de “paños calientes” porque en la agrupación socialista de Llanes se mantiene a un “joven” (68 años) renegado y perdedor que no alcanzó la alcaldía llanisca, Antonio Trevín, que se atornilla a la silla de la secretaría general socialista e impide renovar dicho partido para desalojar a estos mantenidos del gobierno municipal. Pleno tras pleno vemos el folclore de una oposición socialista incapaz sin ideas que se les escapan los asuntos importantes y tropelías como la que hoy revelo en este post.
Foto: reunión de la Mancomunidad Llanes-RibadedevaEl 31 de marzo se publicaba en un diario regional que el convenio de los trabajadores de la mancomunidad Llanes-Ribadedeva que prestan el servicio de dependencia a los mayores, no se firmaba porque había un desfase en la propuesta económica del gobierno de dicha institución que preside el ultra Enrique Riestra de 11.000 euros, los que el gobierno ultra de Vecinos y PP tiraron a la basura para pagar las seis sanciones que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) le ha puesto por su negligente gestión https://tinyurl.com/2xpvfnys
Para terminar el post, se puede decir más alto pero no más claro, Llanes padece una sarna de gobierno municipal que no tiene réplica ni alternativa en la oposición. Frente a esta realidad la única cuestión que le queda al ciudadano residente del municipio llanisco, es apuntar en la libreta y no olvidar esta tropelía, para cuando llegue la hora de votar… Mandemos a todos estos mangantes políticos a galeras pasándolos por la quilla del voto que les impida ser nunca más representantes de nadie.
Ya lo dijo el Barón de Holbach: “La traición supone una cobardía y una depravación detestable”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario