El 20 de abril se publicaba en la prensa regional la noticia donde se informa que el alcalde de Langreo viajaba a China en busca de inversión para su municipio. Para ello pretende “mantener encuentros con empresas de sectores clave, como la tecnología, la automoción –especialmente la vinculada a proyectos de vehículos eléctricos– y el ecosistema 'startup'”. De este modo, se explica desde el Ayuntamiento, el municipio busca “identificar oportunidades de colaboración y atraer posibles inversiones”. El alcalde acudirá a Chongqing, una de las ciudades más grandes de China, los próximos días 24 y 25 de este mes. Así, el representante de IU acudirá en nombre de su Consistorio tras aceptar la invitación de la Fundación Cátedra China. El objetivo de este desplazamiento es “fortalecer las relaciones internacionales del municipio” y responder al interés mostrado por la delegación del gigante asiático, encabezada por el embajador Yao Jing, durante la visita realizada en diciembre del año pasado a las comarcas mineras. La visita se enmarca en el 'Diálogo entre alcaldes China-España', que se celebrará bajo el lema 'Compartir sabiduría de gobernanza, co-crear ciudades resilientes'. El evento, organizado por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, el Gobierno Popular Municipal de Chongqing y la propia Fundación Cátedra China, reunirá a representantes municipales, empresariales y diplomáticos de ambos países.
Entre las autoridades con las que García se entrevistará destaca el alcalde de Chongqing, Hu Henghua, cuyo rango es equivalente al de un ministro en España, así como con el teniente de alcalde de la ciudad y representantes de los gobiernos de Beijing y Hangzhou, esta última reconocida por su liderazgo en innovación tecnológica. La agenda institucional incluye también reuniones con el presidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero, Yang Wanming, y con el viceministro Ma Hui, del Departamento Internacional del Partido Comunista de China.
El embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, visitó los municipios de Mieres y Langreo respondiendo a las invitaciones de los alcaldes de ambos ayuntamientos, Manuel Ángel Álvarez y Roberto García, respectivamente. El embajador recorrió el campus universitario de Mieres y conoció los laboratorios y espacios de innovación. Posteriormente, acudió a Langreo, donde visitó, en compañía de ambos regidores, los terrenos de la antigua Nitrastur. Jing manifestó ver en las cuencas mineras un futuro para la inversión en energía verde sostenible, ligada a la producción de coches eléctricos y a la economía digital, que podría “interesar mucho” a las empresas de su país, además de a la Cámara de Comercio china. China es, en la actualidad, uno de los “grandes inversores” a nivel mundial en el ámbito industrial; por ello, añadió Álvarez, el pasado de las cuencas mineras juega a su favor, junto con los proyectos en el campo de la innovación. Esto, subrayó Álvarez, “el embajador lo sabe”, especialmente el hecho de que las cuencas mineras “lideraron la industrialización española hace un siglo” https://tinyurl.com/5baaf592
Foto: alcaldes de Siero y Langreo
El 9 de noviembre del año 2024 podíamos leer en la prensa que el alcalde de Siero viajaba a Jordania con el fin de "estrechar vínculos con la comunidad jordana y establecer nuevas alianzas para Siero en materia de industria, comercio, inversión y cultura". Este desplazamiento guarda relación con que la nueva directora de la Fundación Municipal de Cultura, Isabel González, quien acompañará en el viaje, trabajaba anteriormente en la embajada de Jordania en España. "Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brindan esos contactos", apunta el alcalde Ángel García. Su objetivo, afirma el alcalde, es "estrechar vínculos con la comunidad jordana y establecer nuevas alianzas para Siero en materia de industria, comercio, inversión y cultura". Este desplazamiento guarda relación con que la nueva directora de la Fundación Municipal de Cultura, Isabel González, quien acompañará en el viaje, trabajaba anteriormente en la embajada de Jordania en España. "Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brindan esos contactos", apunta García. "El objetivo es materializar alguna de las propuestas e ideas que llevamos. Ellos tienen ganas de invertir en España y nosotros queremos aprovechar los contactos que tenemos. Es una oportunidad que surgió al Ayuntamiento y creo que este tipo de acciones comerciales hay que intentar llevarlas a cabo. Si no lo intentásemos, no habrían salido muchas cosas de las que nos han salido" , defiende el alcalde, quien señala que "el hecho de vender Siero nos está funcionando bien". "Es más, hay que superar esa idea de esperar a que vengan a preguntarnos para instalarse aquí, los alcaldes tienen que moverse", afirma https://tinyurl.com/3ysap9ms
Estos dos gobiernos municipales, son el vivo ejemplo de lo que tienen que hacer sus alcaldes por mejorar la vida de los vecinos a los que representan. Como ya se sabe, progreso económico y demografía van de la mano en el desarrollo de un municipio. Si a este hecho añadimos la apuesta por la mejora de los servicios públicos que dependen del municipio, la foto es perfecta para que los inversores quieran establecer negocios allí donde encuentran esas facilidades. Un ejemplo, el 19 de abril se publicaba que el gobierno municipal de Siero anunciaba la expansión del saneamiento a una zona “en crecimiento” urbanístico en Lugones. La apertura del proceso de licitación de las obras de saneamiento en la zona sur de esta población y Puente Nora, así como la urbanización de un tramo del camino de Paredes. La actuación cuenta con un presupuesto de casi un millón de euros –exactamente, 913.934,88– y un plazo de ejecución de ocho meses. Desde 2015, el gobierno municipal del Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 26 millones de euros en saneamiento en 81 proyectos diferentes que han dado servicio a 7.447 vecinos y 144 empresas. De cara al año 2025, la inversión total será superior a los 4,7 millones de euros, sumando las inversiones previstas en los presupuestos y en la modificación de crédito https://tinyurl.com/2dk8xk86
Foto: el "joven" Trevín de "performance" con Adrián Barbón
Frente esta forma de gobernar y trabajar por los vecinos de un municipio como sucede en Langreo y Siero, tenemos el caso opuesto en Llanes. Un gobierno municipal de la ultraderecha de, VecinosxLlanes en colaboración con derecha extrema del PP, su único fin desde que alcanzaron el poder municipal en mayo del año 2015 es cobrar lo que no ganan en sus profesiones en la vida civil. Un buen ejemplo de su incompetencia lo tenemos con múltiples problemas, veamos algunos, empecemos por el problema de la vivienda. Llevan diez años en el gobierno municipal y todavía no han sido capaces de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La escasez de vivienda en el municipio para comprar o alquilar se debe a dos factores, los precios exorbitados que reinan en el municipio (los más caros de Asturias https://tinyurl.com/ycxcucd6) y la segunda causa es el aumento de la vivienda vacacional que ha drenado la vivienda de alquiler hasta un limite axfisiante. El 2 de febrero del año 2024 se publicaba en prensa, que en el oriente de Asturias están censadas 2.582 viviendas vacacionales que aportan 13.557 plazas de alojamiento a la oferta turística comarcal. Ahora bien, la inmensa mayoría, el 42,8% del total, están ubicadas en el concejo de Llanes, que suma 1.107 viviendas que suponen 5.853 plazas de alojamiento https://tinyurl.com/3k5msc96 Ante esta desproporción de vivienda vacacional en el municipio, el gobierno fascista del Ayuntamiento de Llanes no se le ocurrió otra cosa que dos cosas para resolver el problema, primera el 9 de octubre del año 2023 en un pleno municipal aprobó subir la tasa a las viviendas vacacionales de 500 a 1.000 euros en los presupuestos del año 2024 para recaudar más con las nuevas viviendas que se destinen a dicho negocio https://tinyurl.com/yhc2zsu9, y la segunda mediada vino un año después el 16 de octubre del año 2024, con la declaración de una moratoria de la vivienda para el alquiler vacacional https://tinyurl.com/3em5zk2j Frente a ese disparatado gobierno municipal fascista, tenemos a una oposición “trevinista” del PSOE, que son de pena y dolor para los intereses de los llaniscos. Su estrategia pasa por dos acciones, la primera es el silencio en largos periodos de tiempo mientras el gobierno ultra no descansa con sus fechorías atacando la cartera de los llaniscos. Un ejemplo lo vimos con la subida de los precios de la basura por no reciclar tras estar avisados con siete años de antelación (30 de mayo del año 2018) por el gobierno de la nación o también con las multas que paga a otras administraciones como a la Confederación Hidrográfica por vertidos al dominio público hidráulico (en Nueva van seis multas por importe de algo más de 11.000 €). La segunda estrategia del “trevinismo” consiste en montar un “performance” (teatrillo) que haga ruido y quede reflejado en la imagen que los llaniscos visualicen, sucede por ejemplo con las visitas de los miembros del gobierno regional a Llanes. Esto no resuelve para nada los problemas que hoy padecen los llaniscos con el gobierno municipal fascista, pero al “joven” (68 años) Antonio Trevín, eso le importa un cuerno, a él lo único que le importar es alcanzar mayo del año 2027 para presentarse a las elecciones municipales y repetir como cartel… Piensa este siniestro personaje que quizás, aburriendo a los llaniscos le voten para alcalde por resignación. Para ello se ha atornillado al sillón de la secretaría general de los socialistas llaniscos contra viento y marea con un reducido número de afiliados que hacen de “cipayos” de dicho personaje. El socialismo llanisco es arrastrado por el suelo de Llanes (con la complicidad de Barbón que no quiere “barullu”) ante la incapacidad de regenerarse y presentarse ante los llaniscos limpio, sin negro pasado tras años de un “trevinismo” tóxico contra los intereses de los llaniscos.
Foto: "el comisario" Queipo y su socio de correrías en Llanes por la ultraderecha, Enrique Riestra
El gobierno fascista de Llanes sigue con el ruido y la fanfarria mientras los servicios públicos de Llanes languidecen y son cada día más tercermundistas. El alcalde de Siero entró en el gobierno municipal el mismo año que el mangante político que hoy ocupa la alcaldía de Llanes, Enrique Riestra Rozas. El gobierno municipal de Siero lleva algo más de 26 millones de euros invertidos en saneamiento, Llanes no alcanza ni el 5% de esa cantidad, pese a tener 18 millones de euros de presupuesto. Sin embargo, para lo que tiene dinero es para su mausoleo donde será enterrado políticamente, El Cinemar. Cuestión que al “joven” Trevín le encanta, quizás sea porque el si pudiera haría lo mismo, vestir un santo para dejar todos los demás santos políticos (servicios públicos) con el culo al aire. Lo dije hace unos días en un post y lo vuelvo a repetir… Son la peste porcina del municipalismo asturiano, bien es cierto que con complicidades escandalosas como la del “comisario político”, Álvaro Queipo y de la FSA.
Para terminar el post, quiero decir que progreso económico y demografía en Llanes es impensable que se produzca con este gobierno municipal o de la oposición actual. Ambos están mirando lo suyo y viajando allí donde mejor se vive y come, no donde puede venir un inversor y dejar su dinero para crear riqueza y trabajo en el municipio de Llanes… Los llaniscos serán los que paguen todo este despropósito.
Ya lo dijo Ramón Pérez de Ayala: “Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario