Ayer se publicaba el informe del Observatorio del Alquiler correspondiente al segundo trimestre del año 2025, este sitúa a Asturias entre las diez provincias de las 50 que existen y dos ciudades autónomas, con mayor subida interanual del precio de los alquileres en todo el país. En la comunidad asturiana se mantiene la tendencia al alza, que está agravando las dificultades de acceso a la vivienda para una parte creciente de la población. Así lo refleja el informe elaborado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. En concreto, es el tercer territorio del ranking a nivel nacional con un incremento del 10,1%. A esta escalada de precios preocupante se suma un descenso acusado de la oferta. Según las proyecciones del mismo informe, Asturias perderá este año 1.408 viviendas disponibles para arrendamiento respecto a las que había en el año 2024. La previsión forma parte de una tendencia nacional de contracción de la oferta, que supondrá la salida de 14.519 inmuebles del mercado a lo largo del año 2025. El Observatorio advierte que este fenómeno compromete de forma estructural el acceso a la vivienda y empuja a los inquilinos a asumir precios cada vez más elevados o a trasladarse a zonas periféricas.
Gráfico de la evolución del precio del alquiler de la vivienda, en el 2º trimestre del año 2025 alcanza los 786 € https://tinyurl.com/4d3mt574
Además, el informe alerta sobre la presión de la demanda en el mercado asturiano, que se sitúa en 33 personas interesadas por cada vivienda que sale al mercado en un plazo de diez días. Esta cifra coloca a Asturias en la categoría de presión elevada, lo que evidencia el fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda. El documento concluye que, sin un incremento sostenido del parque de alquiler residencial, los precios seguirán creciendo y el acceso a la vivienda continuará restringido. Por otro lado, el último informe de precios del portal inmobiliario Idealista, publicado en junio de 2025, señala que el precio medio del alquiler en el Principado ha aumentado un 9,7% en el último año, situándose en 9,8 euros por metro cuadrado. En el último trimestre el incremento fue del 1,2% y en el último mes del 0,7%, lo que confirma la evolución alcista.
El alza ha sido generalizada en todos los municipios asturianos analizados. Siero encabeza la subida con un 14,7% interanual, seguido por Avilés (13,1%), Oviedo (11,9%) y Gijón (9,1%). En términos absolutos, Gijón se mantiene como el municipio más caro del Principado con un precio medio de 10,7 euros por metro cuadrado, por delante de Oviedo (10,3 euros), Siero (8,4 euros) y Avilés (8,2 euros).
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha advertido de que “el desastre en el mercado del alquiler español es una realidad” y ha responsabilizado del encarecimiento de la vivienda a “años de políticas erróneas que han reducido drásticamente la oferta disponible, provocando una fuerte tensión entre oferta y demanda”, un buen ejemplo de esta situación la encontramos en el municipio de Llanes. Iñareta ha alertado también de que esta situación está generando una “elitización del alquiler”, excluyendo del mercado a los colectivos de ciudadanos con menor capacidad adquisitiva.
El informe del Observatorio advierte que la declaración de zonas tensionadas no ha logrado por el momento frenar el alza de precios en los territorios donde se ha aplicado. Por el contrario, se ha producido una retirada significativa de oferta por parte de propietarios, que optan por destinar sus viviendas a usos temporales o turísticos. Esto ha provocado una reducción de viviendas disponibles para alquiler residencial, reforzando la tendencia inflacionaria.
Los datos que ayer se publicaron por parte del Observatorio del Alquiler, confirman lo que viene siendo una realidad en el municipio de Llanes. Con un gobierno municipal fascista integrado por los partidos, VecinosxLlanes y PP, que lleva diez años dando la espalda al grave problema de la vivienda. Hay distintas evidencias que motivan la escasez de la oferta en el municipio de Llanes:
- Contexto nacional y regional:
- En España, se reconoce una "infra‑producción de viviendas" tras la burbuja de 2008, con un déficit estimado que podría alcanzar medio millón de viviendas https://tinyurl.com/4hjktzu7
- En Asturias, también se observa una caída notable en la oferta de alquiler, según el portal pisos.com https://tinyurl.com/ym8y5yzm
- Datos de precios en Llanes:
- Engel & Völkers indica que en el primer trimestre de 2025 los precios de compra en el municipio subieron un 3,56 % para pisos y un 0,27 % para casas —una señal de presión al alza por escasez de producto disponible https://tinyurl.com/3sxwfzp4
- Además, en algunas localidades (como Llanes capital) se registran descensos en la oferta, reflejados en ligeros bajones trimestrales de precios: e.g., –1,12 % en pisos en Q2/2025.
- Informe nacional de crisis inmobiliaria (2022‑2025):
- Menciona un déficit estructural entre 450 000 y 600 000 viviendas, y señala que "el aumento de pisos turísticos y temporales equivale casi a la mitad de la caída de la oferta de alquileres residenciales" https://tinyurl.com/2txhuwjh
- Se considera que "la oferta residencial no ha seguido el ritmo frenético de creación de hogares", una situación que afecta también a municipios costeros como Llanes.
La foto final a todas estas causas descritas anteriormente nos ofrece la siguiente realidad:
- Oferta de vivienda en Llanes: en descenso en 2025, influida por la presión nacional/regional sobre la vivienda (tanto en compra como alquiler).
- Precio medio al alza, especialmente en compraventa de pisos (+3.56 %) y estabilidad con leve aumento en casas, lo cual señala un mercado con demanda más alta que la oferta.
- Pocas licencias nuevas y el efecto de pisos turísticos agravan la escasez —tendencia válida también en Asturias y en zonas turísticas de costa.
Se confirma una reducción de la oferta de viviendas en Llanes para este año 2025. Los precios siguen aumentando o se mantienen estables, lo que refuerza la idea de un mercado tensionado debido a la falta de inmuebles disponibles.
Ante esta cruda realidad que padecen los llaniscos, el gobierno fascista de, Vecinos (sicarios de la asociación llanisca AVALL) y PP, han remado en contra de los intereses de los ciudadanos que representan. Lo han hecho en primer lugar no tomando medidas efectivas para corregir el mercado de vivienda tensionado en el municipio. Para ello han realizado las siguientes acciones:
1. Rechazo de declarar zonas tensionadas
- En marzo
de 2025, el PSOE presentó una moción para que las zonas afectadas
por el elevado esfuerzo económico en barrios como Llanes y Posada-Barru se
declarasen oficialmente como “zonas de mercado residencial tensionado”.
Esto permitiría aplicar medidas como control de alquileres, incentivos
fiscales a propietarios, cesión de suelo municipal y seguros contra
impagos.
Esta propuesta fue rechazada por el equipo fascista del gobierno municipal), que no debatió la moción y votó en contra sin argumentos sólidos https://tinyurl.com/3c9y3u79 - A su vez, el PP de Llanes presentó una moción propia pidiendo específicamente que no se declarasen dichas zonas sin que previamente se pactaran “medidas concretas” con la Consejería de Vivienda https://tinyurl.com/yxd824y7 Esta actitud bloqueó cualquier avance regulatorio.
2. Inacción en la construcción de vivienda pública
- En diez años no han construido ni una sola vivienda pública y han presentado un nuevo PGOU insuficiente, con apenas 32 viviendas previstas en suelo urbano no consolidado https://tinyurl.com/63ynh78n Un plan urbanístico que beneficia a sus “amigos” como el concejal de Hacienda y Agroganadería, Juan Valladares, con recalificaciones en sus propiedades de Caldueño como se publicó en la prensa https://tinyurl.com/3utjzn5e
El resumen de la gestión del gobierno municipal fascista de Llanes se puede resumir en estas acciones:
- El Ayuntamiento ha rechazado y bloqueado la creación de zonas tensionadas, lo que habría permitido acceder a mecanismos de regulación y financiación.
- No ha impulsado un plan real de vivienda pública ni ha cumplido compromisos sobre la cesión de suelo.
- En consecuencia, el mercado local sigue sin respuestas claras ni acciones efectivas por parte del gobierno fascista de Vecinos y PP.
Para llegar a esta situación lamentable que hoy se padece en Llanes, el partido fascista de VecinosxLlanes y su muleta del PP, han incurrido en toda una serie de contradicciones que conviene recordar a los llaniscos:
1. Declaraciones de apoyo vs. votación en contra
- En febrero del año 2025, el alcalde fascista, Enrique Riestra (Vecinos x Llanes), declaró que Llanes se sumaría a la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, una herramienta que habilita medidas como control de alquileres https://tinyurl.com/3s2afc2e
- No obstante, unas semanas más tarde, su bipartito (Vecinos + PP) rechazó la moción del PSOE para declarar dichas zonas, bloqueando cualquier avance regulatorio sin exponer argumentos claros.
2. Presentación de moción propia sin compromiso
- El 2 de abril del año 2025, los fascistas de Vecinos x Llanes anunciaron que presentarían su propia moción sobre zonas tensionadas, aparentemente como alternativa.
- Sin embargo, dicha moción no avanzó, ya que en el pleno de mayo el bipartito evitó debatirla e incluso se alineó con el PP para paralizar cualquier regulación https://tinyurl.com/mrfa9v49
3. El gobierno municipal fascista crítica a la oposición del PSOE “trevinista”, pero tiene una ausencia de acciones concretas en dicho problema
- Desde el partido, Vecinos x Llanes ha atacado al PSOE, acusándolo de “ideologizar” el debate de la vivienda .
- Sin embargo, mientras critican la estrategia “trevinista”, no han ofrecido alternativas claras ni han impulsado propuestas ejecutables, manteniendo un discurso centrado más en la confrontación que en soluciones.
El resumen de las contradicciones del gobierno fascista de Vecinos y PP sería el siguiente:
|
Declaración pública |
Actuación real |
|
"Apoyamos declarar zonas tensionadas" |
Después votan en contra de la moción |
|
"Presentamos nuestra propia moción" |
No se lleva a debate ni se impulsa |
|
Critican al PSOE por intervención |
No presentan acciones concretas |
El gobierno municipal fascista de Vecinos x Llanes y PP, alterna mensajes de apoyo con bloqueos efectivos al abordaje del problema de la vivienda, sin cumplir lo que anuncian. Esto crea una percepción de promesas vacías, centradas en la retórica, sin respaldo en hechos… Acción típica de los gobiernos fascistas, que centran únicamente su interés en el dinero que cobran del erario público y que no ganan en la vida civil en sus ocupaciones.
Los concejales "kinkis" del gobierno municipal del Ayuntamiento de Llanes
Para terminar el post, quiero manifestar que los mangantes y “kinkis” políticos que hoy están al frente del gobierno municipal, no tienen en sus prioridades el velar por las necesidades de los llaniscos. Tampoco la oposición “trevinista”, que en lugar de renovarse y facilitar la alternancia a estos fascista del gobierno municipal, se ha enrocado con un candidato, el “joven” Antonio Trevín (68 años), que la hemeroteca condena por su tenebroso pasado de algo más de once años como alcalde de Llanes. El vecino de Llanes como este que escribe este post, no es de extrañar que se haya hecho objetor con esta mierda política que nos inunda, pero esa no es la solución… La misma pasa por pasarlos por la quilla electoral cuando lleguen las elecciones municipales de mayo del 2027.
Ya lo dijo Francisco de Quevedo: “Quien deja vivo al ofendido, ha de temer siempre a la venganza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario