Hoy se publica en un diario regional una noticia donde se recoge la foto de las viviendas turísticas en los 78 municipios asturianos. Las viviendas turísticas avanzan por la geografía asturiana. El Principado tiene en el turismo uno de sus valores de futuro, habiéndose convertido en destino creciente. Sin embargo, el proceso no va a igual velocidad por todo el territorio asturiano. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata de un análisis experimental para medir el número de viviendas turísticas en España y su capacidad https://tinyurl.com/44kauf5x
Para obtener la información, el diario LNE ha empleado la técnica de "web scraping", mediante la cual programas de software extraen datos de las tres plataformas de alojamiento turístico más utilizadas en España. A partir de los alojamientos recopilados, se realiza una primera selección de viviendas turísticas conforme a la normativa vigente en cada comunidad autónoma. "En cuanto a los alojamientos sin licencia o con una licencia incorrectamente definida, su inclusión o exclusión dependerá de otras variables extraídas como subtipo y servicios proporcionados. Posteriormente, se aplican algoritmos de duplicación para eliminar aquellas viviendas que aparecen en más de una plataforma", según explican en el diario.
Los datos que nos ofrece sobre el Principado de Asturias muestran mucha diferencia, con enclaves donde una de cada catorce viviendas ya se alquila al visitante, al superar el 7% de densidad, como sucede por ejemplo con el municipio de Llanes. Por contra, hay otras áreas -el mapa tiene una división inferior a la de concejos, bajando al detalle de zona censales- donde la densidad de viviendas turísticas ni siquiera llega al 1%.
Si analizamos el fenómeno por densidad -porcentaje de viviendas dedicadas al turismo en relación al parque residencial total de cada zona-, Cangas de Onís es el concejo más afectado: 7,16 %. Llanes le pisa los talones (7,01 %), sosteniendo el mayor volumen absoluto —1.143 alojamientos—, y cona una zona que roza el 10%, en la que se sitúan núcleos como Poo o Porrúa. Esta bestialidad de viviendas turísticas hay que encajarla en un municipio que lleva algo más de diez años sin Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por obra y gracia de un gobierno fascista de VecinosLlanes y PP. Sigue la estela Ribadedeva (6,72 %), donde Colombres concentra la práctica totalidad de la oferta, y la pequeña pero intensísima Caravia (6,67 %). Ribadesella clausura el “club de más del cinco por ciento de densidad”, con un 5,08 %. El patrón parece claro: litoral oriental o Picos de Europa como imán, segunda residencia que muda su uso en verano y un mercado en el que el alquiler vacacional seduce más que la larga estancia, propiciando los consiguientes problemas a los vecinos de dichos municipios para encontrar vivienda habitual en dichos municpios. También hay áreas concretas de zonas urbanas que mantienen una elevada presión de la vivienda turística, como ocurre en el centro de Gijón u Oviedo. En el caso de la villa de Jovellanos, Cimadevilla supera el 8% de densidad, y en el Antiguo ovetense se supera el 5%.
En el extremo opuesto de dicha ocupación masiva de vivienda turística nos encontramos con áreas rurales especialmente despobladas o zonas en las que la industria o la minería tienen o han tenido gran peso:
- Yernes y Tameza, Ribera de Arriba y Villayón: densidad cercana cero, con muy poco rastro de apartamentismo.
- Corvera, donde la vivienda turística apenas asoma (0,06 %) entre naves y polígonos.
- La cuenca minera —Langreo, Laviana, Mieres...— se queda igualmente en cifras bajas (0,14 %-0,25 %).
- Amplias zonas rurales del Centro y el Suroccidente
El problema de la vivienda vacacional es un tumor que lastrado el desarrollo correcto del municipio llanisco desde la llegada del gobierno fascista dirige el gobierno municipal en el año 2015. La mejor prueba de lo que digo nos lo ofrecen las cifras de lo que ha sucedido. Entre los años 2017 y 2022, las solicitudes se dispararon: de unas 50–80 al año a 782 en 2018, 886 en 2022 https://tinyurl.com/3etckjks Si a este hecho sumamos la concentración de viviendas turísticas en zonas tensionadas como: Posada, Poo, San Roque, Barru, Llanes, Celoriu y Nueva, tienen más de un 5 % de viviendas destinadas al turismo; algunas zonas rurales superan el 25 %. Con esta situación tenemos un coctel explosivo para los llaniscos que quieren comprar una vivienda o pagar un alquiler para comenzar su proyecto de vida https://tinyurl.com/5h2k7bjz Ni que decir tiene, que los profesionales que hoy necesita Llanes para sus servicios públicos como: médicos, maestros, funcionarios, etc., tampoco quieran venir, ya que lo que tienen que pagar por el alquiler de una vivienda supone un coste que hace nada atractiva cubrir dicha plaza.
Frente a esta dura realidad, el gobierno municipal de Llanes de VecinosxLlanes (sicarios de la asociación llanisca AVALL) y PP, no tuvieron otra ocurrencia que aprobar una moratoria de un año desde octubre del año 2024 para nuevas licencias de VUT (viviendas de uso turístico) en zonas urbanas, y también en cuatro núcleos rurales, basada en un estudio de la Universidad de Oviedo https://tinyurl.com/4ua8cnme Una tirita para curar una gangrena que hoy sufre Llanes con el problema de la vivienda. Como de costumbre el parado y adicto al dinero público, Enrique Riestra, denunció que dicha crisis se debe al “crecimiento exponencial del turismo y la absoluta inacción de los gobiernos para regularlo” https://tinyurl.com/yj5ma3jc Dicha declaración es ofensiva para la inteligencia de los llaniscos, máxime si tenemos en cuenta que tras diez años de gobierno municipal no han sido capaces de diseñar e implementar un plan especial turístico, vivienda pública y controles más duraderos. De lo único que se han ocupado los ocho mantenidos del pesebre publico que hoy gobiernan el municipio de Llanes de es cobrar y dejar a los llaniscos en la estacada. Gracias también a una oposición “trevinista” que todos los días se mira el ombligo por si le cría telarañas en lugar de estar dándole cera a esta panda de mangantes que hoy ocupa el gobierno municipal.
Dice el refrán que por la boca muere el pez y en este caso el mismo es un besugo, Enrique Riestra, si nos vamos a la hemeroteca y vemos que decía este mangante sobre la vivienda vacacional se nos puede poner el pelo como escarpias a los llaniscos:
- El 16 de octubre del año 2024, tras la aprobación de una moratoria de un año a la concesión de nuevas licencias para VUT en octubre de 2024, el mangante Riestra afirmó que ésta “facilitará ese acceso a la vivienda residencial” para jóvenes y familias llaniscas, y confía en que durante ese tiempo los legisladores regionales y nacionales ofrezcan “herramientas valientes” para regular el sector . La denominación de “vivienda vacacional” como “incongruente... porque la vivienda es para vivir” https://tinyurl.com/yfzht8ds
- El 16 de febrero del año 2025, en una entrevista señaló que la vivienda es el “principal problema” y lo atribuye al “crecimiento exponencial del turismo y de las viviendas vacacionales” unido a “la absoluta inacción de los gobiernos para regularlo”. Riestra acusó a anteriores gobiernos municipales, especialmente del PSOE, de usar Llanes como “cortijo” y denunciar que permitieron la especulación y malversación del suelo urbano, sin garantizar vivienda pública https://tinyurl.com/yj5ma3jc
- El 11 de octubre del año 2024, aludió a posibles modelos de revisión periódica como ocurre con el carné de conducir ("cada diez años") para las licencias turísticas, proponiendo que el Principado introduzca esta herramienta de control https://tinyurl.com/5h2k7bjz
- El 16 de octubre del año 2024, defendió que la competencia municipal es limitada para afrontar esta cuestión y apeló a la valentía de los legisladores regionales y nacionales, mientras el cobra del erario público lo que no gana en la vida civil por ser un inútil https://tinyurl.com/yfzht8ds
El mangante Riestra acusa a las administraciones anteriores como responsables de la crisis de vivienda en Llanes. Defiende que la moratoria actual como una medida urgente para “dar oxígeno” a los residentes, acusa al PSOE de negligencia urbanística, y apuesta por herramientas legislativas más tácticas y audaces desde el Principado (como revisiones periódicas de licencias). El lleva diez años cobrando y el problema de la vivienda no solo no ha sido capaz de arreglar el mismo, sino que el mismo lo ha agravado con la imposibilidad de tener Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el único municipio de los 78 municipios asturianos que no lo tiene… Con un par.
La foto que hoy tenemos los vecinos de Llanes de la vivienda es la siguiente:
1. Viviendas de uso turístico (VUT/VV)
- Según un estudio de la Universidad de Oviedo encargado por el Ayuntamiento, Llanes dispone actualmente de más de 5.600 plazas turísticas en forma de pisos y casas dedicadas al alquiler vacacional https://tinyurl.com/5h2k7bjz
- Este volumen sitúa a Llanes a la cabeza en Asturias junto con Cimadevilla (Gijón), en cuanto a intensidad de viviendas turísticas https://tinyurl.com/k75ze2v2
2. Porcentaje de viviendas no principales
- El 2023, se estimaba que un 20,8 % del parque de viviendas en Llanes correspondía a “población flotante” (turistas, segundas residencias, no residentes) https://tinyurl.com/mpn2u6me
3. Zonas tensionadas y ubicación
- El Principado ha identificado hasta siete zonas tensionadas en Llanes, incluyendo el casco urbano y municipios como Posada y Barru, donde el impacto de VUT y vivienda vacacional supera porcentajes críticos https://tinyurl.com/59spaaj9
4. Total de viviendas principales y secundarias
- El INE no ofrece datos recientes más allá del Censo 2011 (no accesible en tabla), pero en aquel momento daba cifras separadas para viviendas familiares principales y secundarias https://tinyurl.com/24dtsayx
- El número total actualizado no está disponible públicamente, pero se sabe que el parque habitacional supera ampliamente las 5 000 viviendas.
Conclusión
Aspecto |
Estimación actual |
Plazas turísticas |
~ 5 600 |
% del parque no principal |
~ 20,8 % |
Zonas tensionadas |
7, incluyendo casco urbano, Posada, Barru… |
Viviendas totales |
Superior a 5.000, con mezcla de principales, secundarias y vacías |
El sector turístico en Llanes según los datos del Servicio Asturiano de Estadística (SADEI), “da de comer a siete de cada diez llaniscos”, lo que sugiere que aproximadamente un 70 % de la población activa trabaja ligada directa o indirectamente al turismo https://tinyurl.com/4wh4mp76 En términos de actividad empresarial, un informe de la Cámara de Comercio de Oviedo revela que el 80 % de las licencias de actividad en Llanes se concentran en el sector servicios, impulsado masivamente por el turismo https://tinyurl.com/3r95wyxp En el entorno asturiano, la aportación del turismo al PIB regional se ha situado en torno al 10 % en años recientes https://tinyurl.com/2z9u7uam En el conjunto de España, el turismo representó un 12,3 % del PIB nacional en 2023, y cerca del 11–14 % del empleo total, lo que proporciona un marco de referencia relevante. Llanes tiene su futuro ligado a un monocultivo económico del turismo, pero tiene la enorme desgracia de tener un gobierno municipal integrado por zánganos, mangantes e incompetentes… Que lo único que hacen es hundir si pueden el sector en el municipio con su inacción.
Resumen cuantitativo del sector turístico
en el municipio de Llanes:
Indicador |
Estimación |
% de población activa ligada al turismo |
~ 70 % (7 de cada 10 llaniscos) |
% de licencias orientadas al sector servicios |
~ 80 % |
Impacto sobre PIB local |
~ 10–15 % estimado (similar a comunidad autónoma) |
Empleo generado por turismo |
Alta estacionalidad en verano, con gran dependencia del sector |
Para terminar el post quiero manifestar, que en Llanes los vecinos seguiremos padeciendo esta almorrana de gobierno municipal ultra de Vecinos y PP, gracias a una oposición “trevinista” del PSOE, que hace el trabajo sucio apuntalando a la misma por no se apartar y dar paso a una renovación del PSOE. Con lo que se tienen que quedar los llaniscos, es que tanto gobierno y oposición si pueden antepondrán siempre sus intereses al de los ciudadanos. Hagamos como en la rula y apuntemos en nuestra libreta para que en el año 2027 cuando podamos pasarlos por la piedra... Los ajusticiemos con nuestro voto sin perdón. Ya lo dijo Henry Ward Beecher: "Puedo perdonar, pero no olvidar, es sólo otra forma de decir, no puedo, perdonar". | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario