Ayer la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI) publicó el estudio "La renta de los municipios asturianos en el año 2022", es un informe que elabora cada dos años para medir con precisión cómo evoluciona el bolsillo de los asturianos en función del concejo en el que viven. En Asturias, la renta disponible ajustada neta por habitante (valor que incluye remuneración de salarios, rentas de la propiedad, prestaciones sociales, impuestos y cotizaciones sociales, y transferencias) se situó en 21.912 euros, lo que representa un avance del 13,9% con respecto a 2020, un año marcado por la pandemia. Por encima de la media regional de renta disponible se situaron solo cinco concejos, con Oviedo (23.345 euros por habitante) y Noreña (22.538 €) repitiendo como el primer y el segundo concejo más ricos de Asturias, seguidos de Castrillón con (22.208 €), que arrebata la tercera plaza a Gijón (22.203 €), que pasa a la cuarta. Completa las cinco posiciones por encima de la renta media Carreño (21.780 €). El municipio de Llanes se queda por debajo de la renta media con (21.728 €).
Si nos detenemos más meticulosamente en los datos facilitados por SADEI en el municipio de Llanes, la foto es preocupante. El primer dato que observamos es que en el periodo que va de mayo del año 2015 al año 2022 la población del municipio ha descendido.
Fuente: SADEI
Si observamos algunos de los gráficos económicos del municipio vemos lo que está sucediendo:
La población activa desde que el gobierno fascista de Vecinos y PP han llegado al Ayuntamiento está en retroceso. Fuente: SADEI https://tinyurl.com/4v5sbx84
Mapa de renta de los municipios de Asturias
La situación caótica que vive la economía llanisca viene motivada por el "Laissez faire", expresión francesa que se traduce como "dejar hacer" al mercado para que arregle los problemas de los llaniscos. Una política que el gobierno fascista de Vecinos y PP tanto abraza y pregona, empezando por el crápula político que hoy preside el Ayuntamiento de Llanes, Enrique Riestra Rozas con sus “mariachis” (concejales) del gobierno municipal. Ayer se publicaba en la prensa un buen ejemplo de este desgobierno que hoy dirige Llanes, los pisos turísticos.
En mayo del año 2025 Asturias contaba con 7.697 viviendas turísticas, frente a la cifra de agosto del año 2020, cuando se registraron 4.891. El aumento es superior a la media nacional, ya que las áreas costeras, zonas urbanas y entornos de gran valor natural y cultural, como el norte, están sufriendo una mayor concentración de equipamientos de este tipo. El reparto a lo largo de todo el territorio español no es homogéneo. Son datos que recoge el último informe del laboratorio de Análisis Económico Regional, REGIOlab, de la Universidad de Oviedo, en el que se analiza el panorama actual de la vivienda turística en Asturias. Según la estadística del INE, en ese mismo periodo España ha vivido un incremento de estas viviendas del 19%: en mayo tenía 381.837, aproximadamente 60.000 más que en 2020.
La investigadora que ha realizado el estudio recoge dos indicadores clave. Por un lado, el porcentaje de viviendas turísticas sobre el parque de vivienda total de cada concejo. Y, por el otro, la cantidad de vivienda turística por cada 1.000 habitantes. «Los resultados muestran una situación desigual a nivel municipal. Algunos municipios tales como Llanes o Cangas de Onís presentan indicios de saturación. Curiosamente en ambos ayuntamientos gobierna la ultraderecha (Llanes) y la derecha extrema en Cangas de Onís (PP). Los municipios cuyas cifras “parecen empezar a apuntar un proceso de concentración” son: Llanes, con un 7,05%, Cangas de Onís, 6,85%; Caravia, 6,67%, o Ribadedeva, 6,72%, que «han consolidado un perfil diferenciador como destinos turísticos con una alta densidad sobre el parque residencial». Llanes tiene aproximadamente 85 viviendas turísticas por cada 1.000 habitantes; Ribadedeva, 86; Cabranes, 70; Caravia, 75 y Cangas de Onís, 57 https://tinyurl.com/ptkm6hk
La escasez de vivienda en un municipio como Llanes tiene efectos particulares debido a sus características propias: es una localidad costera, con gran valor turístico, una población estable relativamente pequeña y una fuerte estacionalidad. Esto impacta específicamente de la siguiente forma:
1. Subida del precio de la vivienda y del alquiler
- Alta demanda turística: Llanes es un destino muy atractivo en verano. Muchas viviendas se destinan al alquiler vacacional (Airbnb, Booking, etc.), lo que reduce la oferta disponible para residentes.
- Efecto directo: Los precios de compra y alquiler aumentan, dificultando el acceso a vivienda a jóvenes, trabajadores locales y familias.
2. Desplazamiento de la población local
- Jóvenes y trabajadores locales se van a municipios del interior o a otras zonas más baratas, porque no pueden pagar vivienda en su propio pueblo.
- Desarraigo: Se debilitan las redes familiares y comunitarias tradicionales, y disminuye la población estable.
3. Dificultades para cubrir empleos
- Los negocios locales (hostelería, comercio, limpieza, construcción...) tienen problemas para encontrar trabajadores, porque muchos no pueden permitirse vivir en Llanes o tienen que desplazarse desde lejos.
4. Envejecimiento de la población
- Al irse los jóvenes por falta de vivienda, la población que permanece es mayoritariamente envejecida, lo que aumenta la demanda de servicios sociosanitarios y reduce la actividad económica local.
5. Presión sobre el ayuntamiento
- El Ayuntamiento de Llanes se ve presionado a regular los alquileres turísticos, a promover vivienda pública o protegida, y a impulsar normativas urbanísticas para evitar la especulación inmobiliaria.
- También tiene que lidiar con mayor demanda de ayudas sociales, sobre todo en temporada baja, en el caso del gobierno fascista de Vecinos y PP la política social brilla por su ausencia.
6. Impacto en el entorno y el modelo de desarrollo
- La construcción descontrolada o mal planificada puede poner en peligro el entorno natural (playas, montes, patrimonio), afectando al propio atractivo turístico de Llanes.
- Si no se equilibra turismo y vivienda habitual, el modelo económico del municipio se vuelve insostenible.
En un municipio como Llanes, la escasez de vivienda afecta al equilibrio entre el turismo y la vida local, expulsa población, dificulta la economía local y tensa los servicios públicos. Se necesita una planificación urbana y turística equilibrada para garantizar vivienda digna a sus residentes.
Mientras todo esto sucede por obra y gracia del gobierno fascista de Vecinos y PP, nos encontramos a una oposición (PSOE) relamiéndose sus heridas con cuestiones que para los llaniscos no son nuevas, como es el hecho de saber que el alcalde parado, Enrique Riestra, que es un depredador político que ha encontrado en hacer el mal su mejor forma de actuar con los llaniscos. Todos los ciudadanos que vivimos en Llanes lo sabemos, menos los militantes socialistas que hoy están al frente de la agrupación llanisca, quien es este pérfido sujeto. La foto que ayer podía ver en redes sociales de los miembros que hoy ocupan responsabilidades de dicha agrupación, es la unos perdedores que no se han enterado todavía lo que está sucediendo
Hasta que no asuman que enfrente tienen a un “perro político con sarna” (Enrique Riestra) y necesitan tener un lobo sin “mochila” política, pero con una lengua afilada como una navaja, para que cada vez que abra la boca el “sarnoso”, le combata por tierra, mar y aire y le cante las verdades del barquero, tienen todas las papeletas para seguir en la oposición por muchos años. Esto no va de dar pena como se vio en la comparecencia de la foto, esto va de ser intransigente con una forma de gobernar que ha sumido a los llaniscos en la mayor de las miserias, a la arbitrariedad y maldad se la combate activamente, no poniendo la otra mejilla. La maldad y negligencia de Riestra la ha puesto en práctica con los servicios públicos de los llaniscos, como: suministro de agua, alcantarillado, dependencia, escuelas de 0 a 3 años, urbanismo, etc., y lo seguirá haciendo mientras los llaniscos no perciban una alternativa real en la oposición. Tengo la sensación por lo visto hasta ahora que lo que hoy ha quedado al frente de la agrupación socialista de Llanes, está más pendiente de sus intereses que de los llaniscos a los que dicen representar. En lugar de aprender y escuchar a los llaniscos, están preparando el acomodo para seguir en el “machito” con el estigma del perdedor que se duele porque la maldad (Enrique Riestra) les pisa la cabeza un día sí y otro también. Si siguen por ese camino los llaniscos no les otorgaran la confianza y el municipio de Llanes estará condenado por obra y gracia de los seguidores fieles del partido fascista, Vecinos y su muleta del PP… Y unos militantes que dicen ser socialistas, que arriman el hombro de forma activa para que nada cambien y Llanes siga prostrada mientras ellos están en la oposición.
Ya lo dijo Víctor Hugo: “Cuando la dictadura es un hecho, la revolución se vuelve un derecho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario