AYUNTAMIENTO DE LLANES, EL "ADICTO" ENRIQUE RIESTRA EMPIEZA A SOLTAR TINTA CON LA QUE OCULTAR LO QUE SUCEDE

 

"Por fin Llanes dejará de estar en el podio de los ayuntamientos más catastróficos de España en materia de urbanismo” afirma hoy a su diario de cabecera (LNE), el alcalde “adicto” al dinero público, Enrique Riestra Rozas. Manifestaba su satisfacción por el avance en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que supone el fin del período de alegaciones, en el que se presentaron 539 sugerencias, que ahora deben ser contestadas. El alcalde resaltó que Llanes estuvo 38 años sin planeamiento legal, ya que los tribunales de justicia anularon los dos planes generales redactados y aprobados por el PSOE local, e impidieron la tramitación de un tercero cuya redacción se adjudicó de forma irregular a un equipo que no había presentado la mejor oferta, un documento conocido popularmente como "plan nonato".


     Foto: El "adicto" Riestra con sus "mariachis" concejales fascistas de Vecinos

Riestra aseguró que el actual Plan General es radicalmente distinto a los que elaboraron los socialistas, (este recoge todas las prebendas que defiende quien patrocina al partido fascista que hoy gobierna el municipio de Llanes, VecionosxLLanes auspiciado por la asociación llanisca AVALL), entre ellas por ejemplo: beneficiar con recalificaciones a su concejal de Economía y Agroganadería, Juan Valladares.

La diferencia, según Riestra, es que el planeamiento socialista tenía "un futuro penal gris", mientras que el actual es "razonable en crecimiento y conservación" y asegura "un futuro sostenible". El “adicto” Riestra destacó que el PGOU que ahora se tramita permitirá a las futuras generaciones "vivir en el concejo y del concejo. Este es el plan que necesitaba Llanes, opuesto a los del PSOE", afirmó. Los vecinos de Llanes no sabemos muy bien de que van a vivir las futuras generaciones, ya que la economía llanisca desde que alcanzó el gobierno municipal el partido fascista de Vecinos, secundado por su muleta del PP en Llanes, no se ha establecido ninguna empresa o industria en diez años de gobierno que sirva de soporte al crecimiento económico. Podríamos afirmar más, desde su llegada al gobierno municipal la convergencia con la renta per cápita de los municipios asturianos más pujantes ha disminuido, alejándose más de los mismos como nos muestran las cifras.

Renta per cápita en Llanes

  • 2015 llegada del gobierno fascista de VecinosxLlanes al gobierno municipal:
  • 2022 (último dato disponible):

Comparativa con otros municipios asturianos

Año 2015

  • La renta bruta promedio nacional es mayor, pero en Asturias:
    • Asturias tenía valores típicos de rentas disponibles ajustadas en unos 17.500–18.000 € per cápitahttps://tinyurl.com/49xe7wcy  
    • Llanes, con 16.921 €, estaba ligeramente por debajo o muy cerca de la media autonómica.

Año 2022

  • Asturias: renta media bruta es 29.498 € según la AEAT https://tinyurl.com/4e6hmzrh Último ranking publicado del año 2022:
    • Llanera (1.º) 34.415 €
    • Castrillón (2.º) 32.981 €
    • Oviedo (3.º) 32.264 €
    • Gijón (4.º) 30.540 €
    • Morcín (5.º) 29.678 €
    • Llanes está entre los municipios con rentas más bajas en el tramo de más de 10.000 habitantes, con 24.701 €, ocupando el 2.º lugar por la cola en ese grupo (tras Valdés con 23.713 €). https://tinyurl.com/bdhtb4sn

Conclusión y evolución (2015–2022)

Año

Renta bruta en Llanes (€)

Comparativa con Asturias

2015

19 830

Ligeramente por debajo de la media regional (~17.500–18.000 disponible)

2022

24 701

Sigue estando entre los más bajos en rentas brutas de municipios de su tamaño (2.º peor en los municipios de algo más de 10.000 habitantes)

Afirma el “adicto” en el diario de hoy que el urbanismo por el que apostaba el PSOE llanisco tenía "como piedra angular el dinero fácil para las promotoras de fuera y la especulación urbanística por bandera". Un urbanismo que gustaba "a unos pocos ambiciosos" y que "perjudicaba a la inmensa mayoría". Ahora los ciudadanos de Llanes podemos decir que solo gusta a los palmeros de la secta antisistema AVALL (él patrocinador del “adicto” y sus “mariachis” concejales), un buen ejemplo lo tenemos con, Juan Valladares. Además, indicó que hubiera sido "imposible" asumir los servicios que requerían los miles de viviendas planeadas, y habría supuesto "el deterioro del paisaje y de la calidad de vida de los llaniscos", pues habría convertido a Llanes en la "Marbella del Norte, con ciudades lineales y falta de identidad de los núcleos rurales". En contraposición, según Riestra, el planeamiento actual apuesta por conservar "el paraíso dentro del paraíso que es Llanes". Un paraíso que los vecinos de Llanes podríamos calificar como Las Hurdes del año 1967, donde eran desterrados los que no comulgaban con ruedas de molino por la con el régimen franquista, como Nicolás Redondo Urbieta, y que era el vivo ejemplo de la extrema pobreza que había en algunas zonas de nuestro país


En cuanto a la razón por la que sus gobiernos han tardado 10 años en llegar a esta fase de tramitación, aún intermedia (hay mucho bacalao todavía que cortar en esta cuestión), señaló que la razón fue política: "No hubo facilidades por parte del Principado, que nos trasladó continuos cambios de criterio, con lo que los plazos de un proceso ya largo de por sí, como se puede comprobar en concejos vecinos, se fueron alargando, “La lucha no fue fácil", subrayó el “adicto”. Como de costumbre la culpa viene de afuera, del Gobierno del Principado de Asturias https://tinyurl.com/3mzpxyth

Desde el año 2015 con la llegada del partido fascista de Vecinos y la muleta del PP, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Llanes ha sufrido una prolongada tramitación por diversos incumplimientos y obstáculos como reflejo a continuación:

1. Anulación judicial (anterior al mandato actual, pero con efectos prolongados)

  • El Tribunal Supremo anuló el PGOU vigente en 2014/2015, lo que obligó a reiniciar el proceso y retrasó significativamente los plazos de todo el proyecto.

2. Rechazo por parte de las entidades locales (2015)

  • La primera propuesta del PGOU, tras la anulación, fue rechazada por las entidades locales y pedáneos en 2015. Se puso en marcha una nueva revisión que arrancó de cero  https://tinyurl.com/5fbzspz7

3. Fallo de forma en la publicidad oficial (BOPA, 2019)

  • En julio de 2019 se detectó un error en la publicación del anuncio en BOPA: se transcribió mal el plazo de exposición pública. Ese fallo retrasó la apertura del trámite e hizo que el periodo se aplazara hasta ser corregido y republicado en BOPA  https://tinyurl.com/yck2ju5h

4. Impugnaciones y quejas sectoriales

  • Durante varias fases de exposición pública, colectivos locales y el sector turístico presentaron alegaciones que bloquearon o ralentizaron el avance del PGOU. Estos procedimientos obligan a resolver cada alegación (o desecharla), lo cual puede suponer meses extra.

5. Paralización por “la cuota” (cuestión de reparto/vehículos/edificabilidad)

  • Según RTVA, "el último obstáculo lo ha puesto la CUOTA", refiriéndose probablemente a criterios de reparto de edificabilidad/vehículos/suelos protegidos. Esta discrepancia técnica entre actores municipales prolongó aún más la tramitación.

6. Cambios de Ejecutivo y replanteamientos

  • En 2015, el equipo vecinal encabezado por Enrique Riestra anuló el PGOU anterior, lo que forzó la tramitación desde su propio marco; a este se sumaron varios cambios de opción técnica, replanteamientos y debates técnicos tras la aprobación inicial  https://tinyurl.com/5n8fhw85

Cronología resumida

Etapa

Año

Incidencia

Anulación judicial

2014–2015

Sentencia del Supremo que condena al “trevinismo” urbanístico de Dolores Campillo

Rechazo por los pueblos

2015

Reseteo del PGOU por el gobierno fascista de Vecinos y PP

Tramitación y apertura pública

2019

Error BOPA, subsanación y retraso (julio)

Alegaciones y reuniones

2019–2020

Plazos extensos, resolución de alegaciones

Desacuerdo técnico (cuotas)

2020–2025

Bloqueo por criterios técnicos

Conclusión de la errática tramitación del PGOU por el gobierno municipal fascista de Vecinos y PP en el Ayuntamiento de Llanes

Los principales motivos por los cuales el PGOU de Llanes lleva 10 años (2015–2025) en tramitación son:

  1. Sentencia del Supremo que anuló el PGOU previo del “trevinismo” urbanístico de la alcaldesa, Dolores Campillo.
  2. Rechazo político-local de la propuesta inicial en 2015.
  3. Errores formales, como el fallo en el anuncio del BOPA en 2019 a la propuesta de VecinosxLlanes y PP.
  4. Alegaciones ciudadanas y sectoriales, que extienden los plazos.
  5. Desacuerdos técnicos, especialmente en la asignación de cuotas de suelo o edificabilidad.
  6. Cambios de enfoque político-tecnológico, que han obligado a volver a revisar componentes clave del plan.

Desde la llegada al gobierno municipal de Llanes del partido fascista de Vecinos y su muleta del PP en el periodo 2015-2025, las partidas para la tramitación de dicho PGOU han sido las siguientes:

Gastos en “Vivienda y Urbanismo” (2015)

En 2015, dentro del programa funcional de "Vivienda y urbanismo", el Ayuntamiento asignó 630.700 € al apartado de urbanismo (planeamiento, gestión, disciplina), que incluye trabajos vinculados al PGOU  https://tinyurl.com/bddb3a6w

Contrato específico para redacción del PGOU (2016)

En 2016 se licitó el contrato CON/138/2016 para la redacción del PGOU, con un presupuesto base que no aparece en la fuente, aunque sí se describe detalladamente el objeto del contrato, indicando que abarcaba redacción del PGOU, planes especiales, evaluación ambiental, alegaciones, etc. https://tinyurl.com/k7ay4mvm

Contrato redacción PGOU (2024)

En julio de 2024 se adjudicó un contrato por 74.380 € (90 000 € IVA incl.) a la UTE C. Andrés + LL. Masiá para la redacción del PGOU y actualización del Catálogo Urbanístico, con plazo de dos años  https://tinyurl.com/k7ay4mvm

Partida presupuestaria en Personal (2024)

El presupuesto de 2024 aprobó un notable aumento en el capítulo 1 (personal), incluyendo específicamente la contratación de un equipo técnico de urbanismo dedicado a impulsar la redacción y tramitación del PGOU.

Estado en 2025

Aunque no hay partida aislada para el PGOU en el presupuesto 2025, el documento de inversiones de ese ejercicio señala que se mantiene una estrategia continuista que incluye servicios urbanísticos como parte de las inversiones plurianuales  https://tinyurl.com/3kvhe59x  

Tabla resumen

Año

Tipo de partida

Importe aprox.

2015

Vivienda y Urbanismo (planeamiento)

630.700 €

2016

Contrato redacción PGOU (licitación)

presupuesto base licitación 

2024

Contrato redactores PGOU

74.380 € (90.000 € con IVA)

2024

Presupuesto Personal (Equipo Urbanismo)

parte del capítulo 1, incluido 

2025

Inversiones urbanísticas (continuidad)

incluido en inversiones generales 

 

Conclusión del completo desastre de la tramitación del PGOU con este gobierno de mangantes y golfos que hoy gobierna el municipio de Llanes

  • Entre 2015 y 2016 hubo partidas y contratos relevantes: 630.700 € en urbanismo y la licitación de un contrato técnico para redactar el PGOU.
  • En 2024 se adjudicó el contrato principal por unos 74.380 € y se incluyó un equipo técnico en los gastos de personal.
  • En el año  2025, continúa la financiación a través del presupuesto de inversiones, incluyendo partidas plurianuales para urbanismo.

Algo más de 700.000 euros gastados (116.470.200 pts.) en dicho PGOU y lo que te rondaré morena que habrá que gastar hasta que el mismo este aprobado y se puedan conceder licencias sobre la aprobación definitiva del mismo. Ese es el éxito en “negro” con el que hoy el mangante “adicto” nos quiere desviar la atención sobre lo que sucede con este gobierno fascista.

Termino el post diciendo para desgracia del “adicto” Riestra, que oposición no tiene en el Ayuntamiento de Llanes con los folclóricos del “trevinismo”, tampoco en la FSA de Barbón que se han puesto de perfil mientras se están asando a fuego lento a los vecinos de Llanes con una agrupación socialista de Llanes que se encuentra en Marte. Pero bueno que le vamos hacer es lo que nos da la política en Llanes a los vecinos, sin embargo, quiero  decirle al “adicto” que lo que no le da el “trevinismo” se lo voy a dar yo en este blog periódicamente para que se baje del burro (Ayuntamiento) que le paga nómina todos los meses, no por servir a los llaniscos… Sino por abrasar los intereses de los mismos en beneficio propio y de sus “mariachis” del gobierno municipal y de AVALL, con el silencio cómplice del "trevinismo".

Ya lo dijo Cicerón: “Humano es errar; pero sólo los estúpidos perseveran en el error”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARMEN MORIYÓN ENTRIALGO, CADA DÍA QUE PASA SE NOS MIMETIZA MÁS CON EVA PERÓN

  Eva Perón (Evita), fue una figura central de la política argentina entre los años 1945 y 1952, provienen de diversos sectores y se cen...