Secuencia de hechos en el cronograma del accidente minero de Cerredo en el Gobierno del Principado de Asturias:
El 30 de enero del 2025 Adrián Barbón cesa a, Nieves Roqueñi como consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y nombra a Belarmina Díaz, entonces directora general de minas del gobierno asturiano en la consejería de Roqueñi. Todo ello se producía después un incendio en la “plantona” de Cogersa recién inaugurada, el cual tuvo un coste de 14,6 millones de euros para el erario público, tras destaparse que dicha instalación estaba sin los seguros correspondientes. Fue el propio Barbón el que dijo que, una vez que se concluyese la investigación con el incendio de , tomaría las decisiones oportunas… Tras la gestión catastrófica de Roqueñi y su correspondiente cese, Barbón pensó que lo mejor era premiarla con la presidencia de la Autoridad Portuaria de Gijón.
El 31 de marzo se produce un accidente minero en la mina de Cerredo que costó la vida a cinco trabajadores y dejó a otros cuatro heridos graves. El 15 de abril la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, presenta su dimisión del cargo que ocupaba desde el pasado 13 de febrero.
Según la ministra Sara Aaegesen en comparecencia en el Senado, afirmó que “el 12 de marzo se trasladó al Instituto para la Transición Justa que había indicios de que algo se podía desarrollar, de que había una extracción ilegal, lo pusimos de inmediato en conocimiento de la Autoridad Minera”. La ministra apuntó así directamente al Gobierno del Principado, recordando que su departamento dio traslado de una denuncia 19 días antes de la explosión. Se trata de un escrito de 18 folios cursado por la empresa Promining, vinculada a Victorino Alonso y enfrentada al grupo familiar propietario de Blue Solving, que lidera Jesús Manuel Rodríguez Morán https://tinyurl.com/3bxt6fy8 El documento entró por registro en el Instituto de Transición Justa (ITJ) a las 19:08 horas después en la Dirección General de Energía del Principado. El remitente sostenía que las minas de Cerredo y Villares de Arriba (en manos también de la familia Rodríguez) estaban afectadas por el Plan de Cierre dictado por la UE, y que extraer carbón de ellas exponía a tener que devolver aquellas ayudas. Según el escrito, ahora se estaría realizando una “actividad extractiva encubierta” amparada por un permiso de investigación cuyo sentido combatía https://tinyurl.com/bdhbpx7a
Foto: Barbón agradeciendo la "generosidad" de la consejera tras presentar su dimisión, ya que Barbón no tenía pensado pedírsela
Hay que recordar que el 16 de abril se publicaba en un diario regional las declaraciones del presidente Barbón donde afirmaba que la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha presentado su dimisión de forma “libre y voluntariamente” (Barbón no se la pidió, pese a la grave responsabilidad política que tenía como acreditan las declaraciones de la ministra Sara Aaegesen), una decisión que Barbón tildó de “generosa” para “garantizar que se sepa la verdad, se pueda llegar hasta el final y para que no la utilicen a ella como excusa” https://tinyurl.com/2s3jfv2b
Cronograma de la compra de los terrenos de Naval Gijón por parte del Ayuntamiento de Gijón a la Autoridad Portuaria de Gijón:
El 13 de diciembre del año 2024 el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del gobierno de España, José Antonio Santano, firmaba la venta al Ayuntamiento de Gijón de los terrenos de la Autoridad Portuaria en Naval Gijón: el primer suelo del futuro Naval Azul. Un acto que tuvo lugar en un salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón abarrotado de representantes de la vida social, económica, vecinal y política de la ciudad y del que dieron fe el notario José Clemente Vázquez y la responsable de la Secretaría General del Ayuntamiento, Inmaculada Fernández Gancedo.
En nombre del Puerto de Gijón su presidente firmó la venta de 35.000 metros cuadrados por 4.647.877, 04 euros en un solar de El Natahoyo libre de cargas y al corriente del pago de impuestos y contribuciones. Una enajenación a la que se suma la cesión gratuita a la ciudad de otros 3.848 metros cuadrados. Por el Ayuntamiento, la alcaldesa, Carmen Moriyón, firmó la compra de ese 60% del ámbito sobre el que se plantea el singular Naval Azul como polo tecnológico, empresarial y de ocio vinculado a la economía azul y el desarrollo de una operación de cirugía urbanística que permita recuperar esa parte de la costa de El Natahoyo y dar una nueva forma a todo el barrio https://tinyurl.com/a8vynubz
El 5 de mayo se publica una carta abierta en un diario regional del expresidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, donde denunció “descalificaciones y menosprecios fruto no tanto – creo – de posibles desacuerdos, que los hubo, como de esa mala/falta de educación que todo invade”. En la misiva hace una denuncia que pone los pelos de punta de este socialismo “caciquil” que encuentra tanto amparo en Barbón y sus huestes. Decía Lourido lo siguiente “el huevo de la serpiente se llevaba incubando tiempo en la Agrupación Socialista de Gijón. No entendían, ni soportaban, que la Autoridad Portuaria de Gijón (APG) no fuera un elemento más de su desesperada búsqueda de protagonismo en una ciudad que cada día se les pone más cuesta arriba por méritos propios. No entienden, ni quieren entender, que la obligación de una empresa, pública o privada, es desarrollar su cometido con eficiencia para crear bienestar a través del empleo y el pago de sus impuestos, y máxime en un caso como el que nos ocupa, que es un elemento que aporta competitividad, o puede lastrar, a cientos de ellas. Dejamos para otro momento lo de "relaciones" con el entorno, que no es solo lo que esperan sea su granero de votos, sino también el resto de Asturias y, por fortuna, también más allá” https://tinyurl.com/yz87nf2d
Pues bien, como Barbón está entregado a la causa de tapar el “barullu” en lugar de cortar por lo sano con los lastres políticos que tiene dentro de su partido, nombra tras el cese del presidente Lourido a la “brillante” gestora para presidir el puerto el 14 de febrero en el Consejo de Gobierno, Nieves Roqueñi https://tinyurl.com/52zpcmhz Y mira por donde que la primera medida que toma dicha exconsejera es abrir un melón que estaba cerrado tras la firma de la venta y cesión de Naval Azul por el secretario de Estado, José Antonio Santano.
El 1 de abril los asturianos y gijoneses en particular nos desayunábamos en la prensa regional con la noticia donde sé nos informa que la Autoridad Portuaria de Gijón elevará una consulta al Ministerio de Hacienda tras su decisión de no culminar la cesión gratuita al Ayuntamiento de Gijón de los 3.848 metros cuadrados que aún posee en el antiguo astillero Naval Gijón, los más próximos a la dársena, y que pretende urbanizar, además de mantener el control de los mismos. La consulta al Ministerio de Hacienda suscita interpretaciones diversas según a quien se pregunte. Así, mientras desde el Ayuntamiento se considera que Madrid podría frenar la intención del Puerto de quedarse con esa franja de terreno de nueve metros de ancho obligando a su cesión, otras fuentes coinciden en cambio en que ese planteamiento de informar a Madrid, que puso sobre la mesa el representante de Puertos del Estado, no se abordó en términos de solicitar permiso, sino como una mera comunicación previa, en atención al trabajo que costó conseguir el visto bueno de Madrid a la cesión de un suelo que ahora el Puerto quiere mantener, incluyendo el informe favorable de Patrimonio del Estado (dependiente del Ministerio de Hacienda) a la cesión de ese suelo https://tinyurl.com/48hku6aa
El miércoles 30 de abril se reúne el consejo de la Autoridad Portuaria de Gijón, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, como era de esperar, defendió la postura municipal de exigir al Puerto la cesión de esa franja litoral, con el respaldo del informe de la secretaría general del Pleno, que considera un incumplimiento de contrato no culminar el expediente con una cesión. La regidora volvió a repasar todo el proceso, iniciado en el seno del propio consejo de administración del Puerto, con la unanimidad de sus miembros, e insistió en que “la única vía posible de terminar el proceso es la cesión” y solicitó que se determine cuanto antes la entrega de los terrenos. Moriyón insistió también a la Autoridad Portuaria que tiene litoral “de sobra” para actuar en beneficio de la ciudad.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria, la pésima gestora, Nieves Roqueñí, aclaró que no está entre sus planes llegar a judicialización de este asunto, lo que en la práctica supone contemplar la cesión como solución final a este conflicto. La exconsejera socialista sondeó a la alcaldesa sobre la posibilidad de buscar algún otro punto de encuentro entre las dos administraciones para evitar la cesión, pero se encontró con la oposición firme de Carmen Moriyón a cualquier otras posibilidad que no sea el cumplimiento de lo acordado, cuyo último paso es la cesión de esa franja litoral al Ayuntamiento. En el seno de dicho consejo, tanto la abogada del Estado, María Tormo Theureau, ni el representante del Ente Público Puertos del Estado, Manuel Ortiz Iglesias-Ussel, se pronunciaron al respecto de esta polémica, pese a estar acordada dicha cesión al Ayuntamiento de Gijón por la Autoridad Portuaria https://tinyurl.com/2ptwv6mc
Los que si se pronunciaron fueron los sicarios del “perdedor” secretario de la agrupación socialista de Gijón, “Monchu” García. Fue el concejal del PSOE gijonés, Ramón Tuero, el que ofreció una rueda de prensa en la que repasó la situación de los antiguos terrenos de Naval Gijón. Para este socialista, el comportamiento de la alcaldesa está siendo “asombrosamente desleal y con más sombras que luces. Estamos hablando de unos terrenos que son públicos, por tanto, de todas las gijonesas y gijoneses, y no entendemos esta pelea de ‘escatérgoris’ que Moriyón quiere entablar con la nueva dirección de la autoridad portuaria y lo único que está haciendo es dilatar el proyecto”, aseguró. La pregunta que le hago a dicho sujeto es la siguiente, ¿Qué preside Moriyón, una entidad privada o una entidad pública? Afirma dicho concejal, “que el informe de Patrimonio del Estado, que argumentan, simplemente corrobora que es posible hacerlo, pero la decisión de si se regala o no el terreno es única y exclusivamente del Consejo de Administración del Puerto y éste aún no se ha pronunciado”. Miente descaradamente este concejal, por un hecho que es demoledor para sus argumentos, ¿Acaso piensa dicho individuo que va a venir el secretario de Estado, José Antonio Santano, a firmar un convenio con el Ayuntamiento de Gijón cuando no está reglado y aprobado dicho convenio con los controles previos necesarios?, ¿Qué estamos locos o hemos perdido el juicio con tal de engañar a los ciudadanos de Gijón? Veo que desconoce él y sus huestes la persona de Santano, pese al revolcón que les pego, a gobierno municipal y regional, con el acceso al Musel… No han aprendido nada, salvo a embarrar y quemar la paciencia de los ciudadanos de Gijón https://tinyurl.com/j6utxcce
El 7 de mayo la prensa ya nos dibuja claramente donde va a terminar dicho litigio. Nos informa la prensa regional que el gobierno local de Gijón está dispuesto a "hacer valer los derechos" de la ciudadanía de Gijón "donde sea necesario", incluyendo los tribunales, si la Autoridad Portuaria de Gijón mantiene su negativa a entregar al Ayuntamiento gratuitamente la franja de terreno destinada a paseo marítimo en Naval Gijón. Una cesión que el Ayuntamiento entiende que está vinculada al contrato de compra al Puerto del resto de sus terrenos en Naval Gijón, mientras que la Autoridad Portuaria considera que se trata de dos expedientes distintos, para retener ese terreno, lo que está retrasando el desarrollo del ámbito. La llegada de la socialista Nieves Roqueñí a la presidencia de El Musel llevó aparejado un cambio en el criterio sobre esa franja, que se iba a ceder, pero que el Puerto quiere conservar ahora… La solución final será lo que determine un juez en un contencioso-administrativo, mientras los gijoneses se tienen que comer la perruna gestión de estos políticos de medio pelo.
La alcaldesa Moriyón fruto de su desesperación por la negativa a que se le entregue lo que se acordó en el consejo del Puerto de Gijón, también quiso "pedirle a la presidenta del Puerto, que ahora está reforzando las relaciones Puerto-ciudad, que salga y se defina y defienda Gijón y reivindique los accesos a El Musel que nos saquen los camiones de La Calzada", recordando que aún no se ha licitado el desdoblamiento de la GJ-10 entre Lloreda y Veriña, algo previsto para este mes. En esta cuestión del acceso al Musel, tanto el gobierno de Moriyón como el de Barbón hicieron un ridículo espantoso al presentarse delante del secretario de Estado Santano, con las manos en los bolsos esperando que por su cara bonita y no por razones que acreditasen sus argumentos se hiciese lo que ellos pedían, la solución al problema fue que Santano laminó a la alcaldesa Moriyón y al consejero Alejandro Calvo con sus peticiones sin estudios ni argumentos que los sostuviesen.
Una locuaz y desatada Moriyón calificó de "chantaje" que el Gobierno central obligue a imponer multas en las zonas de bajas emisiones para poder optar a subvenciones para los usuarios de los autobuses municipales. El precio del viaje con el bono de Emtusa subirá a partir de julio, al haber rechazado el Ayuntamiento imponer multas en la zona de bajas emisiones de La Calzada. "Pasan mil camiones por La Calzada y el mismo ministerio que no nos saca los camiones de ahí, ahora pretende que el Ayuntamiento multe a los conductores. No lo vamos a hacer, no vamos a pasar por ningún chantaje", resaltó la alcaldesa. Moriyón también apuntó que de los casi 35 millones de euros de remanentes municipales "19 o 20" se destinarán a amortizar deuda y del resto sólo está claro que parte se usará para pagar la parcela de la Universidad en la Pecuaria y los nuevos autobuses de Emtusa. Le pregunto cómo ciudadano a Moriyón, ¿Por qué no utiliza parte de ese remanente para bonificar el transporte público a los ciudadanos de Gijón en lugar de montar todo este circo político? O sea, que Moriyón quiere las subvenciones pero no las obligaciones que comporta dicha ayuda, curiosa forma de realizar política de esta derecha extrema de Foro y PP de Gijón cuando gobierna https://tinyurl.com/ms8wxmk7
Foto: "Monchu" García y Antonio Trevín, dos lastres del socialismo asturiano a los que Barbón protege pese a ser una rémora para la izquierda en general.
Tanto el caso de la mina de Cerredo como con el problema del suelo de Naval Gijón, Barbón nos enseña a los asturianos ese socialismo peculiar que representa, “ir con los de la feria y venir con los del mercao” al que tanto nos tiene acostumbrados a los vecinos de Llanes y Gijón. En ambas agrupaciones Barbón tiene a dos caimanes políticos, “Monchu” y Trevín, a los que en lugar de darles puerta y propiciar una renovación de dichas agrupaciones, se dedica a darles de comer con tal de que no le monten “barullu”. El precio de todo este dislate “barbonista” lo pagan los llaniscos y gijoneses e incluso yo diría españoles de la izquierda. Digo españoles en general, porque ayer mismo se publicaban los datos económicos de la economía de nuestro país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) Y Eurostat, poniendo de relieve la pujanza qué tuvo durante el año 2024. Unos datos que con un gobierno de la derecha extrema del PP serían impensables, pero qué pasan desapercibidos con chapuzas políticas como las que comete Barbón con su socialismo acomplejado a la hora de dar puerta a los lastres del partido socialista en Asturias https://tinyurl.com/mry8kz8f Bien es cierto que eso a Barbón le da igual, el está pensando más en volver a ser candidato en mayo del año 2027, cuando ambas agrupaciones (Llanes y Gijón) le den su apoyo para ser candidato tras la “pax” de los cementerios que esta dejando por diferentes agrupaciones socialistas de Asturias con su forma de dirigir la FSA.
Ya lo dijo Francisco de Quevedo: “El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario