Lo que sucede en los Ayuntamiento de Llanes y Gijón es una pesadilla para los ciudadanos que residen en ambos municipios. Esta semana tuvimos una buena demostración de que tanto, gobiernos de la derecha extrema en Gijón con los partidos, Foro y PP como el gobierno de la ultraderecha de Llanes con, VecinosxLlanes (sicarios de AVALL) y PP, no están para mejorar la vida de los ciudadanos, sino para salvar la cara de sus intereses y cobrar lo que no ganan en la vida civil la mayoría de sus miembros. En frente a este despropósito de gobiernos de derecha, tenemos una oposición socialista, ramplona y ladina, que abandera un “barbonismo” que petrifica a las necesidades de los ciudadanos de Llanes y Gijón. Su estrategia política consiste en consumar la traición a los ciudadanos buscando obtener sus intereses a costa de hacer naufragar cualquier propuesta que corrija las necesidades de los ciudadanos.
Foto: Adrián Barbón el adalid del socialismo "barbonista" (ir con los de la feria y venir con los del mercado)
GIJÓN
En el municipio de Gijón estamos asistiendo a una pelea de corral que cuando uno ve la sucesión de los hechos no puede por menos que pensar ¿A que están jugando los “barbonistas” de “Monchu” en dicha agrupación socialista con la complicidad del Gobierno del Principado? La secuencia de los hechos de este despropósito de litigio es la siguiente:
Ø 30 de enero de 2024. La Alcaidesa, Carmen Moriyón, solicita por escrito al Puerto que se inicien los trámites para adquirir su parte del suelo de Naval Gijón: 35.000 metros cuadrados a comprar y la cesión gratuita de 3.848 en la zona anexa a la lámina de agua.
Ø 14 de marzo de 2024. El Puerto fija las condiciones de la venta y la cesión. Días después el Ayuntamiento da su conformidad a esas condiciones y a una tasación por 4.647.877,04 euros. Al igual que lo hizo el consejo de administración del Puerto de cara a iniciar los trámites para la venta y la cesión.
Ø 2 de julio de 2024. El Puerto le pide al Ayuntamiento una garantía del 5% mediante cheque bancario que el Ayuntamiento el día 16 dispone junto al acuerdo de la compra del suelo y la autorización del gasto.
Ø 24 de septiembre de 2024. Puertos del Estado autoriza la venta a expensas del informe favorable de Intervención que llegó en octubre.
Ø 14 de noviembre de 2024. El consejo de administración del Puerto aprueba la venta de los 35.000 metros cuadrados.
Ø 12 de diciembre de 2024. Se firma el contrato de compraventa y se entrega el cheque en el Ayuntamiento. El 19 Puertos del Estado autoriza la cesión vinculándola a un informe favorable de Patrimonio del Estado, que llega en febrero de 2025. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacó la “regeneración urbana” que supondrá para la ciudad de Gijón la adquisición de los antiguos astilleros Naval Gijón por parte del Ayuntamiento. Santano presidió la firma del acuerdo de cesión de estos terrenos, hasta ahora propiedad de la Autoridad Portuaria de Gijón al consistorio de la ciudad. Esta cesión contribuirá a que “la ciudadanía de Gijón pueda disfrutar de estos espacios públicos, mejorando su calidad de vida” ha celebrado el secretario de Estado tras la firma https://tinyurl.com/3h7c98bf
Ø 13 de marzo de 2025. El Ayuntamiento urge completar el proceso con la aprobación en el consejo del Puerto de la cesión. El Puerto ya anuncia que quiere retener ese suelo.
El desistimiento voluntario en política de lo firmado se refiere a la decisión voluntaria de un político o partido político de abandonar o retractarse de un compromiso, acuerdo, proyecto o iniciativa que previamente habían firmado o apoyado. Esto puede ocurrir por ejemplo por diversos motivos, como cambios en las circunstancias políticas o una decisión estratégica. En política, este concepto se aplica a la retractación o abandono de compromisos políticos, acuerdos o proyectos firmados como sucede en el problema de Naval Gijón. Los motivos del desistimiento pueden variar, algunos ejemplos incluyen:
- Decisiones estratégicas: A veces, los partidos o políticos pueden optar por el desistimiento como una estrategia política para obtener mejores resultados en futuras elecciones si fracasa un proyecto.
Las consecuencias del desistimiento pueden producir los siguientes efectos:
- Desacredito: En ocasiones, el desistimiento puede generar desconfianza en el político o partido que lo practica, especialmente si se percibe como una falta de compromiso o una traición a la palabra dada.
- Impacto en las relaciones políticas: El desistimiento puede afectar las relaciones con otros partidos o actores políticos, especialmente si se considera como una ruptura de un acuerdo importante.
- Efectos en la opinión pública: El desistimiento puede generar controversia en la opinión pública, especialmente si se percibe como una medida que perjudica los intereses de la sociedad y sus ciudadanos.
Todo este despropósito de pelea de corral a la que estamos asistiendo los asturianos, entre políticos de medio pelo que hoy anidan en el gobierno municipal de Gijón y el Gobierno del Principado de Asturias encabezado por Barbón, tiene un antecedente que no se puede obviar por la ciudadanía gijonesa, el vial de Jove. Entonces, Ayuntamiento y Principado fueron de la mano para torcer la voluntad amparada por estudios del secretario de Estado, José Antonio Santano. Lo curioso de aquella situación es que el “catador de vinos”, consejero de Fomento, (Alejandro Calvo) y la “Agustina de Aragón” de Gijón (Carmen Moriyón) se presentaron ante Santano con las manos vacías sin ningún estudio o documento que amparase sus peticiones. El resultado es conocido por todos los gijoneses, la zona oeste de Gijón se quedó compuesto y sin novia (sin vial que garantice un acceso adecuado al puerto del Musel) por la negligencia e interés electoral de ambos gobiernos (municipal y autonómico). Y ahora, volvemos a la guerra electoral sin la lección aprendida de lo sucedido, Barbón tienta la suerte de Santano (lanzándole una opa a su firma del 12 de diciembre del 2024), donde se comprometió a la entrega de esos metros de franja costera como ahora reclama la alcaldesa Moriyón con todos los derechos.
Santano si por algo se ha caracterizado en su trayectoria política es por su pragmatismo en la toma de decisiones, con el vial de Jove dejó a los políticos asturianos que se cocieran en su salsa con el ruido y la farsa al no tener nada firmado, con el problema de Naval Gijón la cosa cambia. Aquí la venta de dicho terrero está en escritura pública con su firma, además con todos los informes de la administración que propiciaron dicha actuación, por lo que en caso de que los tribunales se tengan que pronunciar y arrastren por el suelo al Gobierno de Barbón como sujeto al que se demanda por incumplir lo firmado su presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, no será el peor perjudicado en todo este despropósito de litigio, sino José Antonio Santano como firmante del acuerdo de venta. Yo como ciudadano estoy convencido que si Santano hubiese podido mandar a la mierda a toda esta prole de inútiles que están en las administraciones asturianas con el asunto de Naval Gijón lo hubiese hecho, y con razón, pese a que sería los gijoneses los perjudicados de todo este despropósito al que asistimos con los inútiles que hoy nos representan en el Ayuntamiento y el Principado. En la administración del Principado hay tres responsables de este desaguisado por el incumplimiento de lo firmado, el presidente Adrián Barbón, la presidenta el Puerto, Nieves Roqueñi y el “catador de vinos” consejero de Fomento, Alejandro Calvo. Los dos últimos ayer actuaron de arietes al servicio de los intereses de Barbón, que pasan por torpedear cualquier iniciativa que tenga el gobierno municipal de Gijón, tras la inútil oposición de los hoy títeres que el secretario de la agrupación socialista del PSOE de Gijón, ”Monchu”, tiene en el Consistorio gijonés.
Ayer en el Consejo Social celebrado en el Ayuntamiento de Gijón, las crónicas de hoy en la prensa nos muestran la crudeza e incompetencia que hoy campa en la política asturiana https://tinyurl.com/mrph86jd El mercadillo de argumentos inútiles que corearon los sicarios de Barbón, Nieves Roqueñi y el “catador de vinos” Alejandro Calvo, puso de manifiesto que están por la labor de torpedear y hundir a los gijoneses si con ello consiguen sus fines partidistas. Estos intereses son los de facilitar la permanencia de Barbón al frente de la FSA y para ello tienen que hacerle el trabajo sucio a un parásito del partido como es “Monchu” García, el fracasado secretario general de la agrupación socialista de Gijón que en las elecciones municipales del 28-M perdió la poca vergüenza que le quedaba y se aferra al sillón de dicha agrupación socialista pese a la reprobación de la ciudadanía.
Para terminar este episodio de la negra política que se vive en Gijón con el problema de Naval Gijón, espero y deseo que el secretario de Estado, José Antonio Santano, ponga las cosas en su sitio con parámetros de cordura y sentido común, ya que todo aquel que lanza órdagos con los intereses de los demás como sucede a Barbón y sus secuaces, no les pueden salir gratis dichos atropellos a los que están acostumbrados.
LLANES
Ayer los llaniscos éramos conocedores de otra acción más en el mundo de Narnia en el que vivimos en el municipio de Llanes, por obra y gracia del gobierno de la ultraderecha de, VecinosxLlanes y PP, y de la oposición “trevinista” que hoy campa por sus fueros en la agrupación socialista llanisca. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº-4 de Oviedo ha dado la razón al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Llanes, Antonio Trevín, al estimar que se le negó de forma indebida el uso del turno por alusiones en el Pleno celebrado el pasado 2 de octubre. La resolución judicial condena al alcalde llanisco, Enrique Riestra Rozas, a permitir ese derecho y le insta a habilitar un nuevo Pleno o a concederlo en la siguiente sesión ordinaria. La sentencia reconoce que el fascista, Enrique Riestra, “se extralimitó en su actuar” y debió permitir al “joven” (68 años) Trevín un nuevo turno de intervención “ya que se hicieron alusiones hacia él y las mismas implicaban juicio de valor en relación con la conducta del demandante”. El fallo judicial señala que el alcalde debió dar a Trevín “el turno por alusiones, o cuando menos haber motivado su denegación y conocer el demandante los motivos de la misma y así poder desvirtuarlos”. La sentencia estimatoria de la demanda es parcial, ya que la juez no reconoce al PSOE la petición de que la sentencia se publique en la web municipal, con acceso público, y que se lea en el primer Pleno que se celebre tras el fallo https://tinyurl.com/5fzcu93b
Para los ciudadanos que vivimos en Llanes dicha situación parece una broma de mal gusto, el “joven” Trevín defendiendo sus derechos de palabra en los plenos municipales mientras los llaniscos tienen que sufrir servicios públicos africanos con un gobierno de la ultraderecha que gasta el dinero público por ejemplo, en teatros (5,5 millones de €) y litigios (758.000 € en el año 2024). Todo ello patrocinado y bendecido por un Barbón que desde la FSA se hace el orejas con el secretario general de la agrupación socialista de Llanes, Antonio Trevín. El 23 de febrero de este año se celebraba la asamblea para la elección del secretario general y su ejecutiva de la agrupación socialista de Llanes. Lo que voy a explicar son números, que ni paren ni preñan, simplemente nos dicen lo que paso en dicho proceso congresual. La participación de militantes en dicho proceso fue de unos 100 militantes según personas que asistieron al proceso, si tenemos en cuenta que en la lista para la ejecutiva “trevinista” de la agrupación iban unos 32 militantes, los votantes ajenos a dicha ejecutiva que asistieron para votar son 65 militantes. En la agrupación socialista de Llanes hay unos 301 afiliados, la participación en dicho proceso congresual fue de un 33%. De ese porcentaje, el “joven” Trevín obtuvo el 32% del total de los militantes que tiene dicha agrupación socialista de Llanes. Sin embargo, Trevín salió en la prensa regional anunciando que había obtenido un apoyo del 96,70% de los militantes, asociando dicho porcentaje a los militantes que participaron en la elección, no a los militantes que tiene la agrupación. Este es el socialismo “barbonista” que desde la FSA se vende con elixir para remediar los problemas de los asturianos, cianuro político con el que nos quiere envenenar en Llanes y Gijón con sus acciones tóxicas hacia los ciudadanos https://tinyurl.com/yck94c5j
Foto: el "joven" Trevín con sus palmeros de la agrupación socialista
En Llanes los ciudadanos llevamos algo más de dos años soportando las ocurrencias de una momia política, Trevín, que ha cosechado la reprobación de los llaniscos en las elecciones del 28-M, obteniendo 130 votos menos que el anterior candidato a las elecciones municipales del año 2019. En esta agrupación no ha habido renovación tras el fiasco electoral porque los cuadros de la FSA y los miembros que hoy ocupan cargos orgánicos en las administraciones se ponen de perfil como son, diputados regionales o concejales, los cuales aplauden con las orejas a las ocurrencias de un lastre político como es, Trevín para los llaniscos.
Adrián Barbón nos está poniendo negro sobre blanco a los asturianos que les importamos una mierda, su preocupación son los apaños y el “barullu” que ocasiona con sus intereses allí donde nos manda sus sicarios como el “catador de vinos” Alejandro Calvo y Nieves Roqueñi. Esta forma de actuar bochornosa y lamentable como sucede en Gijón y Llanes no es gratis para un gobierno de izquierdas como es el de Pedro Sánchez. Los éxitos económicos que cosecha como nos ponen de manifiesto instituciones económicas mundiales como son: la Comisión Europea, la OCDE, el FMI, etc., se ven empañados por marrullerías y tropelías de políticos como Barbón, que mira su interés en lugar de servir a los ciudadanos a los que representa. Nada nuevo en este circo en el que se ha convertido la política llanisca, lo que si está en manos de los ciudadanos es que esto no sucede por casualidad, sucede porque cuando votamos lo hacemos quizás sin pensar las consecuencias que tiene elegir a personas que no han demostrada nada… Salvo que son nocivas para nuestros intereses.
Ya lo dijo José Saramago: “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario