LA ATORRANCIA POLÍTICA SE INSTALA EN LOS GOBIERNOS DE LOS AYUNTAMIENTOS DE GIJÓN Y LLANES CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos del precio de la vivienda del año 2024 en nuestro país subió en el 11,4%, siendo en Asturias la subida de 11,7% https://tinyurl.com/bdfttjz5 Si tenemos en cuenta que en el año 2024 la inflación fue 2,8% y que existe un informe de la Agencia Tributaria donde reconoce la perdida de renta de los trabajadores en los últimos tres años donde dice lo siguiente, “Los aumentos experimentados en los tres últimos años reflejan la incorporación, incompleta, a los salarios de las subidas en el nivel general de precios que se han venido produciendo desde la segunda mitad del año 2021”, que acompaña a la actualización trimestral de las estadísticas de la actividad de las empresas. La ganancia de poder adquisitivo se puede medir más estrictamente con las incrementos recogidos por los convenios, que están siendo incluso más contenidos, al no recoger la composición de la creación de puestos de trabajo de calidad que sí incluye el cálculo medio de la Agencia Tributaria https://tinyurl.com/2pfmyy9s  En nuestro país en el periodo comprendido entre los años 2015-2023 subió un 43% cuando el IPC en dicho periodo subió un 19% https://tinyurl.com/yb885j2t

Evolución del precio de la vivienda en nuestro país en el año 2024, fuente: INE


                                       
Fuente: INE

Con estos antecedentes el día 13 de marzo podíamos leer en la prensa que el gobierno municipal del Ayuntamiento de Gijón, integrado por la derecha extrema de Foro y PP, rechazaba que Cimadevilla y La Arena sean declaradas zonas residenciales tensionadas. Dicho acuerdo se tomó con el acuerdo de los partidos del gobierno y la ultraderecha de Vox y el tránsfuga que apoya a la reconvertida alcaldesa, Carmen Moriyón, que los tránsfugas le daban asco como nos dijo en Ribadesella, pero ahora ama a los mismos cuando le permiten hacer lo que le salga de las narices desde el gobierno municipal de Gijón. Para justificar dicha postura intervinieron dos de los “mulilleros” políticos de Carmen Moriyón, el popular Guzmán Pendás y el forista Jesús Martínez Salvador –responsable de Vivienda el primero y de Urbanismo el segundo–. Ambos se repartieron el trabajo sucio de defender lo indefendible, argumentando su rechazo cargando contra el consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos de Asturias, Ovidio Zapico. "Le hemos oído hablar de intervenir los precios de los alquileres y no compartimos estos anuncios que se hacen de manera unilateral y desde informes carentes de rigor. El objeto de esta proposición es forzar a la consejería a que deje de actuar por su cuenta y que se garantice la colaboración entre las dos administraciones", defendió Pendás tras denunciar la situación de inseguridad jurídica que deja la aplicación de la ley de Vivienda y el efecto de subida de precios de los alquileres que ha supuesto como rebote que se fijaran topes desde la administración. El concejal Pendás tiene claro el problema y la solución. El problema es que falta vivienda y la solución es construirla. Una solución para la que ve mucho más eficaz el “Plan Llave" del gobierno de Moriyón. Dicho plan de vivienda consiste en que el pago por los solares del plan "Llave" que se facilitan a los constructores estos lo harán en especie. Es decir, en pisos de los que se construirán en cada una de las promociones y que el Ayuntamiento cederá a Emvisa, la empresa municipal de vivienda, para que los gestiona en régimen de alquiler asequible. Desde la concejalía de Urbanismo, liderada por el forista Jesús Martínez Salvador, se estima que con esta medida Gijón ganará "varias decenas" de viviendas que serán gestionadas íntegramente por el Consistorio https://tinyurl.com/3vhar39d El gobierno de Moriyón haciendo “negocietes” con la necesidad de vivienda en el municipio de Gijón. La pregunta que me hago como ciudadano es la siguiente, ¿Con varias decenas de viviendas que el Ayuntamiento de Gijón reciba por la enajenación de las parcelas públicas va a solucionar el problema de la vivienda en el municipio? Por otro lado, el gobierno de Moriyón con esta operación está descapitalizando el patrimonio de los gijoneses al facilitar un bien como es el suelo público para tapar una necesidad de forma muy poco rentable para el contribuyente. Otra pregunta que me hago es, ¿Por qué el gobierno de Moriyón no lícita las viviendas como organismo público en su suelo y posteriormente las vende a precio tasado a los gijoneses? En este caso el suelo público es de los gijoneses y el gobierno de Moriyón no sufre en el erario público al ser compradas dichas viviendas por los gijoneses que necesitan dicha vivienda al precio de coste de las mismas. La escala y poder de contratación del Ayuntamiento de Gijón no la tienen los gijoneses, su labor sería la de intermediario en beneficio del contribuyente… Pero no, Moriyón y sus concejales del gobierno prefiere dar las parcelas baratas a los amigos constructores para que hagan un pingüe negocio.

Con él “Plan Llave” según él gobierno municipal, habrá un reparto equitativo entre los pisos destinados a la venta y los destinados al alquiler; y un notable porcentaje de las viviendas estarán reservados para jóvenes. También defendió el edil, que es presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda, las medidas de garantía jurídica y bonificaciones fiscales que se van a promover para animar a sacar al mercado las cerca de 9.000 viviendas que hay vacías en Gijón. Esto de beneficiar fiscalmente al tenedor rechina el entendimiento de las personas necesitadas, o sea que se beneficia fiscalmente al tenedor de la vivienda mientras el que la necesita sufre los rigores de no poder comprar ni alquilar una porque los precios suben y no tienen bonificación fiscal que los pueda ayudarQue esperamos, son las medidas de la derecha extrema autonómica y nacional del gobierno municipal de Gijón https://tinyurl.com/muddzyum

Gobierno de la derecha extrema del Ayuntamiento de Gijón salido de las urnas

El “chico para todo” de Moriyón, Martínez Salvador, recordó para argumentar su oposición a la declaración de zonas tensionadas de Gijón, que la ley de Vivienda fija la elaboración de estudios específicos, un proceso de información pública y la presentación de una memoria justificativa sobre las medidas a tomar para declarar una zona residencial como tensionada. "Estamos muy lejos de todo esto. ¿Cómo se pueden permitir el lujo de anunciar ya esa declaración para esos barrios?", reprochó a la izquierda, y en concreto a IU. Martínez Salvador recrimina al Principado que se centre en limitar el precio de los alquileres cuando la ley de Vivienda plantea muchas más opciones. "El abanico de medidas es muy grande, alguna podremos consensuar", concretó retando al Principado.

Hombre yo ya sé que al “chico para todo” (Martínez Salvador) de Moriyón, le hubiese gustado más regalar el suelo a los constructores como en el "Plan Llave", pero olvida dicho sujeto que el consejero Ovidio licitó a la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (SERPA)  un contrato de 232.000 euros con un plazo de ejecución de ocho meses, para que aporte los informes necesarios para declarar las 16 zonas tensionadas que serán declaradas por el gobierno regional una vez sean aprobadas.  Todo ello en cumplimiento de lo que recoge la Ley 12/2023, de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, en su preámbulo recoge que conforme al artículo 148.3 de la Constitución Española (CE), todas las Comunidades Autónomas tienen asumida en sus Estatutos de Autonomía, sin excepción, la competencia plena en materia de viviendaNo la tiene la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón https://tinyurl.com/2s4d8uth

La situación del gobierno municipal del Ayuntamiento de Gijón que encabeza la “tri-asalariada” Moriyón https://tinyurl.com/3echwnyx (cobra del Ayuntamiento, de la sanidad privada y del partido Foro), es como la que nos dice el refrán, “al perro flaco todo se le vuelven pulgas”… Mientras, los vecinos de Gijón se tienen que cocer en su salsa tóxica que emana de su gobierno municipal.

Enfrente del gobierno de Moriyón vemos a un PSOE que se consume en sus historias internas, con un “Monchu” García que para seguir en la oposición sentado en la secretaria general ha convocado un “congreso exprés” que se ventilará "en una semana, lo que impide la participación de la militancia, para poder confrontar distintos proyectos, del que está y de los posibles candidatos… https://tinyurl.com/57rwcc9s Es la “partitocracia” que rige en dicha agrupación, mientras la FSA de Barbón de perfil como de costumbre. Misma situación que la que se vive en Llanes con la anómala situación que vive por obra y gracia de su secretario general Antonio Trevín https://tinyurl.com/2cveenrs


 
        Reunión del alcalde de Llanes con el Consejero de Vivienda

Si nos vamos al municipio de Llanes nos encontraremos con una situación idéntica a la de Gijón, aquí “el perro con pulgas” es el alcalde, Enrique Riestra Rozas, representando a la  ultraderecha de VecinosxLlanes y la derecha extrema del PP de, Álvaro Queipo. En Llanes hay varias zonas tensionadas según el consejero del Principado, son: Posada, Barro, San Roque, Poo, Celorio y Nueva. Un dato que nos revela el gobierno del “despelote” que hoy gobierna el municipio de Llanes es el siguiente, Llanes suma 39 años sin un planeamiento acorde con la ley (todos fueron anulados por los jueces). Aquí pondremos en el debe de dicha incompetencia a la doctrina “trevinista” de Antonio Trevín y a la “riestrocracia” de Enrique Riestra… Entre ellos la mataron y Llanes sola se murió. Pues bien, el 6 de febrero se publicaba en la prensa que el alcalde de Llanes recibía al consejero Ovidio Sánchez para tratar la situación del problema de la vivienda en Llanes. A la salida de dicha reunión el alcalde Riestra dijo lo siguiente: “Si hay algún concejo asturiano en el que los precios del alquiler están realmente tensionados y hay una necesidad de regulación efectiva, ese es Llanes”. El 1 de marzo leemos en la prensa que el “mazón” llanisco, Juan Carlos Armas, entonces este cáncer político afirmó lo siguiente: "El Gobierno de Llanes no ha dicho sí a la declaración de zonas tensionadas, sino que quiere ver un estudio sobre todas las zonas urbanas del concejo. Además, ni siquiera nos dijeron cuántas viviendas en régimen de alquiler hay en Llanes, y aún nos tienen que explicar qué supone ser zona tensionada y cuáles son las ‘medidas complementarias’ de las que hablan. La negociación no ha terminado, porque, en realidad, no sabemos de qué están hablando". Esta reacción se produce después de que su comisario, Álvaro Queipo, se reuniese con los cargos orgánicos del partido en el oriente de Asturias en Ribadesella el 13 de febrero. Durante el encuentro, el PP certificó su rechazo a cualquier propuesta del Gobierno de Barbón y de la Consejería de Ordenación del Territorio, en manos de IU, para declarar las llamadas zonas tensionadas de vivienda. En dicho “aquelarre” del PP, Queipo contó con las “joyas” del partido, el alcalde de Ribadesella, Paulo García, como anfitrión, y la participación también, entre otros, de la secretaria general del PP, Beatriz Llaneza, y de los diputados regionales por el Oriente, Luis Venta y José Manuel Felgueres y el “mazón” vicealcalde de Llanes, Juan Carlos Armas  https://tinyurl.com/ypsyxm4j


Reunión de los "figuras" del PP en Ribadesella para rechazar las zonas tensionadas

Para terminar el post, quiero decir que pensaban dichos sujetos, que la ley que no les ampara se la pueden saltar a la torera, pero para su desgracia el 13 de marzo se publicaba en la prensa regional que el consejero, Ovidio Zapico, dijo con respecto a las 16 zonas tensionadas que están en trámite, “Vamos a seguir adelante". Además afirmó, "el Pleno nos hizo la petición de incluir esos dos barrios. El estudio ya está lanzado y en ello estamos trabajando", indicaba el consejero al tiempo que dejaba claro que en esta materia "la potestad es única y exclusivamente de la consejería de Vivienda; es decir, nuestra" https://tinyurl.com/2s4d8uth  La alegría de la derecha externa del PP, Foro y VecinosxLlanes como vemos tiene el recorrido muy corto, quizás: Carmen Moriyón, Martínez Salvador, Guzmán Pendás, Enrique Riestra y Álvaro Queipo, tienen que ir a Lourdes a ver si rezando consiguen lo que la ley no les concede. Esto no es corrupción política, es el nuevo lenguaje político de los políticos de la derecha extrema y la ultraderecha, es lo que el escritor Zygmunt Bauman llama, "modernidad liquida", que en el caso del gobierno municipal de Gijón y Llanes se ha convertido en política líquida (desde el gobierno municipal se adaptan los intereses de una minoría a costa de sacrificar los de una mayoría de ciudadanos que padecen el problema de la vivienda)... ¡Viva el vino!

Ya lo dijo Zygmunt Bauman: “No hay modernización (y, por tanto, tampoco forma de vida moderna) sin una masiva y constante producción de basura, entre ella los individuos basura definidos como excedentes.”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIERO Y LLANES, EL BRILLO Y LA DESGRACIA DE LOS MUNICIPIOS ASTURIANOS

  El 7 de abril conocíamos por la prensa regional que el gobierno municipal de Siero, desde el año 2015 había invertido cerca de 26 millon...