Leo hoy en la prensa regional la situación de “antipolítica” por la que están atravesando parte de los ciudadanos asturianos con ciertos gobiernos municipales y el gobierno regional. El primer motivo de dicha situación es por la paralización de las obras del Hospital de Cabueñes del área V del SESPA. Antes de empezar a desgranar los hechos quiero explicar que es la “antipolítica”, para que una vez entendido argumente con respecto a lo que sucede en dichos gobiernos con los representantes elegidos democráticamente en dichos gobiernos en las elecciones municipales y autonómicas. La “antipolítica” es un término utilizado con cierta frecuencia para desacreditar al discurso populista, crítico y rupturista con las instituciones políticas y los políticos en general. De esta forma, es un término más bien despectivo, que subrayaría el carácter antidemocrático de dicha actitud, al configurarse en contra de la política entendida como esfera y método de diálogo y negociación y por tanto como algo inherente a la democracia.
El 24 de enero se anunciaba que el gobierno del Principado ha decido paralizar la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes, que se viene desarrollando desde el último trimestre del 2022 y cuyo final de la primera fase estaba previsto para el mes de mayo. De fondo están las discrepancias que se han venido arrastrando en la facturación de los trabajos y los incumplimientos temporales de las empresas adjudicatarias de los mismos, las compañías FCC y Los Álamos, según fuentes próximas al proyecto. La consejería de Salud, en rueda de prensa, ha señalado esta tarde que la decisión es unilateral y fruto de los retrasos en los plazos de la obra. “Nos hemos visto forzados a tomar la decisión por la marcha de las obras. Ha sido inevitable por los incumplimientos del contrato. Nos pondremos a redactar un nuevo proyecto de inmediato y confiamos en que se concluya en el menor tiempo posible”, señaló Concepción Saavedra, que confirmó que la obra se volverá a licitar con un nuevo proyecto, “más completo”, y con mayor coste. El sobrecoste en que se iba a incurrir con la obra, según mantienen las empresas adjudicatarias, los llevó a plantear hace meses un modificado (respecto a los 79 millones en los que se adjudicó) que desde la Consejería de Salud no se ha aprobado. Hasta ahora, pese a lo avanzados que debían ir los trabajos, únicamente han certificado 20 millones del proyecto (el 25%), según exponen desde la Consejería. De hecho, la obra ya estaría paralizada y el contrato en fase de rescisión. Ahora lo que corresponde, según las previsiones del Principado, es sacar de nuevo a adjudicación los trabajos restantes para finalizar una obra de gran necesidad para la correcta atención sanitaria de 300.000 personas, los vecinos del área V que además de Gijón incluye Carreño y Villaviciosa y con la nueva reestructuración de las áreas sanitarias será hospital del oriente asturiano hasta Ribadedeva https://tinyurl.com/ythpvbv8
Responsables de la Consejería de Salud, Concepción Saavedra y Pablo García
El Consejo de Gobierno del Principado aprobó el pasado 14 de octubre del año 2021 dicho gasto para licitar la primera fase de las obras de reforma y ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes, un proyecto anunciado en 2013 por el Ejecutivo que ha acumulado sucesivos retrasos y que prevé una inversión total de más de 100 millones de euros. Entonces advertía la patronal de los constructores asturianos, CAC-Asprocon, cuando alertaba de que con los precios contemplados en el contrato (44,9 millones de euros) era imposible asumir esos trabajos ya que se partía de un presupuesto elaborado en 2018 y los precios actuales tanto de materias primas como de mano de obra hacían muy difícil llevarla a cabo en esos márgenes https://tinyurl.com/mrxv7u8d La pregunta que como ciudadano me hago es, ¿Acaso la Consejería de Salud desconocía dicha situación tras la situación de pandemia vivida y la guerra de Ucrania? La UTE se adjudicó la ampliación en junio del 2022 en 79 millones, frente a otras ocho empresas aspirantes. La obra había salido a licitación en 85 millones, tras un primer intento que quedó desierto y que obligó casi a duplicar el presupuesto de la obra. Hasta ahora, a cuatro meses vista de tener que entregar el equipamiento, las empresas hace tiempo que habrían planteado al Principado un incremento de 20 millones (sobre los 79 de adjudicación) aduciendo riesgos imprevisibles, que para los responsables de la Administración asturiana superaban todo lo legalmente posible. Lo que nos dice la ley es que los contratos susceptibles de revisión según el Real Decreto-Ley 3/2022 son:
- Los contratos públicos de obras, ya sean administrativos o privados, que se encuentren en ejecución, licitación, adjudicación o formalización en fecha 2 de marzo de 2022.
- Los contratos públicos de obras cuyo anuncio de adjudicación o formalización se publique en la plataforma de contratación del sector público en el periodo de un año desde el 2 de marzo de 2022.
- Los contratos públicos de obras cuyo anuncio de licitación se publique en la plataforma de contratación del sector público en el periodo de un año desde el 2 de marzo de 2022 y cuyo pliego de cláusulas administrativas particulares establezca una fórmula de revisión de precios https://tinyurl.com/bddybzu5
Lo primero que quiero manifestar tras ver la ley es que la redacción de los pliegos y su posterior licitación es responsabilidad única y exclusiva del gobierno del Principado de Asturias. Este proyecto ya arrancó mal en origen ya que en una primer licitación ninguna empresa quiso asumir dicha obra con un coste de 44,9 millones de euros con un plazo de ejecución de 29 meses https://tinyurl.com/bdc6dyyj Llueve sobre mojado con la adjudicación en el segundo intento a una UTE que argumenta razones de sobrecostes imprevisibles, quizás en los pliegos que se redactaron si miramos veremos que la ponderación económica es determinante para su adjudicación en lugar de primar cuestiones varias como: la calidad, tiempo de ejecución, etc. El “pacta sunt servanda” es la regla de oro en materia de contratación, de tal modo que quienes suscriben un contrato deben atenerse a lo pactado. Y, si eso se altera, la otra parte tiene la opción, bien de apartarse de lo acordado, bien de exigir una compensación que cubra los mayores costes en que le obliga a incurrir debido a la modificación. Por lo tanto el gobierno del Principado está en su derecho de cancelar el contrato, otra cuestión es que dicha cancelación deja por el medio a decenas de miles de asturianos que están esperando dicho equipamiento como “agua de mayo”. Esa responsabilidad es indelegable y corresponde a los responsables de la Consejería de Salud y por ende al presidente Barbón, por la gestión del asunto. No hay que olvidar que aquí hay una variable que es fundamental, el tiempo que tardaran los asturianos de dicha área en disponer de dicho equipamiento.
La reacción política de los partidos de la oposición produce estupor y vergüenza ajena, vistos lo sucedido estos últimos días con el decreto “ómnibus”. La portavoz de la oposición para asuntos de sanidad en la Junta del Principado de Asturias, Pilar Fernández Pardo, se mostró muy crítica con el gobierno de Barbón y con la consejera de Salud, Soledad Saavedra, hasta el punto de exigir "responsabilidades" por los retrasos y la paralización de la obra del centro sanitario. En la comparecencia que hará la consejera la próxima semana en la Junta General del Principado, "le vamos a pedir responsabilidades, porque o tiene que haber dimisiones o ceses; han jugado con la salud de los ciudadanos y eso no tiene perdón, sólo con dimisiones o ceses", señaló. Para dicha diputada regional, "todo esto se veía venir y le podían haber puesto solución antes; si en febrero de 2024 ya advertimos todo esto, tenía que haberse llegado ya a la resolución del contrato inmediatamente. Ha esperado a la penalización para el 27 de diciembre y nos lo anuncia ayer por la tarde casi con nocturnidad y alevosía", señaló en base al informe de la Sindicatura de Cuentas del Principado que en aquella fecha advertía de diversas irregularidades. Pardo y la vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega (PP), criticaron que la consejera esperara hasta hoy para visitar la obra, cuestionaron que sea realista pensar que se pueda acabar la construcción en lo que queda de mandato y pidieron "celeridad". Ángela Pumariega, tildó de "negligente y pésima" la gestión del gobierno del Principado de Asturias en este asunto. Añadió que "para los gijoneses es una situación decepcionante, no sólo por este Hospital de Cabueñes, sino por todas las promesas incumplidas que tienen hacia Gijón" los gobiernos socialistas como son infraestructuras pendientes de ejecutar desde hace décadas. La vicealcaldesa añadió que "no sólo hace falta celeridad en los proyectos, sino también compromiso real con los gijoneses y estar mucho más cercanos de lo que Gijón necesita, de lo que ahora están alejados los socialistas; ya está bien de promesas incumplidas, así que es necesario que haya responsabilidades al respecto; no vale con licitar el proyecto y hoy venir a visitar las obras cuando cierran el contrato; esto ya se venía avisando desde hace tiempo". También opinó que "antes de terminar un contrato tendrían que buscar soluciones para evitar toda la demora de una nueva licitación" https://tinyurl.com/4mm53nkd
Por su parte el hermano gemelo de la derecha municipal en el Ayuntamiento de Gijón, Foro Asturias, por boca de su diputado regional, Adrián Pumares y el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, acusaron al PSOE de "burlarse de la ciudad" y anunciaron acciones en el frente municipal y autonómico. En lo local, la alcaldesa, Carmen Moriyón, convocó ayer al Consejo Social para el próximo jueves a las doce para analizar el parón de la ampliación del centro médico, pero también para pedir información sobre la alternativa para los accesos a El Musel y la situación del plan de vías. Desde el Ayuntamiento se tramitará invitación a los consejeros de Infraestructuras y de Salud, Alejandro Calvo y Concepción Saavedra. "Deben dar cuentas", aseguró Martínez Salvador. Una y otra consejería estudiarán la invitación cuando les llegue. "No tenemos inconveniente en explicar la situación de Cabueñes donde sea necesario", señalan desde la consejería. El tono de la rueda de prensa fue muy crítico con la gestión de los socialistas. "El PSOE se ha vuelto a reír de los gijoneses y es algo inaceptable. El proyecto está paralizado ‘sine die’ y tenemos que ver como responsables de la consejería de Salud ven esto como una oportunidad", analizó el concejal. "Esto se suma al fraude del vial de Jove para el que todavía no conocemos esa propuesta alternativa que Infraestructuras se había comprometido a hacer", recordó Martínez Salvador. "El PSOE mercadea con los intereses de Gijón cada cuatro años. Y tenemos que ver como parece ser que el consejero está más pendiente de otras cuestiones, como la sucesión en la Autoridad Portuaria", agregó el edil. Para tratar de obtener por lo menos explicaciones, se convocó el Consejo Social. Será, por tanto, la segunda vez que se reúna esta mesa en la que están no solo los representantes políticos del pleno, sino también entidades vecinales y sociales. La última vez fue precisamente con el carpetazo que se dio en Madrid al vial de Jove en forma de túnel. Aquello fue el pasado 4 de octubre del año pasado. Esta nueva convocatoria está ya realizada y firmada desde ayer a las seis de la tarde. La cita, en el salón de recepciones del Ayuntamiento, será las doce. El fiasco de Cabueñes es el primer punto del orden del día. El segundo, es la alternativa al vial y el tercero la situación del Plan de Integración Ferroviaria de Gijón https://tinyurl.com/4c4jphax
Hay que recordar que esta “antipolítica” aflora en el gobierno del Ayuntamiento de Gijón, cuando la incapacidad de gestionar los asuntos de los gijoneses aflora de forma clamorosa. Lo vimos con el vial de Jove, todos los partidos hicieron de dicha infraestructura una “perfomance” política populista. Confrontaron con un ministerio que tenía un responsable como es el secretario de Estado, José Antonio Santano, que si por algo que se caracteriza es por hacer los deberes cuando tiene alguna cuestión pendiente. Desde el gobierno municipal se convocó el Consejo Social para lavar la cara mientras la inacción de estudios que justificasen sus razones brilló por su ausencia. La tri-asalariada alcaldesa (cobra del Ayuntamiento de Gijón, Sanidad Privada y como presidenta de Foro), Carmen Moriyón, tiró a la basura un acuerdo con el Ministerio de Transportes a través del dialogo y acuerdo con un solo fin, el redito electoral. Mientras tanto el problema sigue donde estaba, los vecinos de Gijón oeste siguen tragándose los humos y contaminación molesta, Moriyon y sus ultras concejales del gobierno municipal y de la oposición folclórica que tiene en el pleno municipal de, José Ramón García (Monchu) condenan a los gijoneses al oprobio.
Un buen ejemplo de esta “antipolítica” del gobierno de Moriyón se produjo en la empresa de transportes públicos EMTUSA, tras dos años acostumbrados a pagar el viaje a la mitad de precio los usuarios del servicio (gracias al aporte del gobierno de España) los usuarios no quieren ni oír hablar de subidas. El personal de la empresa teme que sin descuentos el número de viajeros caiga, con ello los ingresos y el resultado final sea que la viabilidad económica de EMTUSA pase a la zona de riesgo justo cuando se llegaba a un momento de bonanza con un plan de renovación de flota, personal y servicios. El gobierno municipal de Foro y PP, propietario de la empresa asegura que no puede asumir mantener el descuento –ni siquiera su parte– cuando ya le da 16,5 millones a EMTUSA y mira al gobierno de la nación y el autonómico. La cuestión que me pregunto como ciudadano es, ¿Acaso Moriyon, Pumares o Martínez Salvador han pedido explicaciones a sus socios de gobierno en el Ayuntamiento de Gijón, PP, por votar en contra de dicho abono que se proponía en el decreto “Ómnibus en el Congreso de los Diputados”?, ¿Qué planificación hizo el gobierno de Moriyón para la renovación de la flota de autobuses y ahora ante la situación de no recibir la subvención afirma que no hay dinero para bonificar a los usuarios de transportes públicos de Gijón? Moriyon y sus secuaces concejales del gobierno municipal están instalados en el populismo y el regate político en corto, al igual que su oposición socialista del incombustible “Monchu”, tras el fiasco del resultado electoral del 28-M en las elecciones municipales. Se atrinchera en la secretaria de la agrupación gijonesa mientras la ultraderecha de PP y Foro campan a sus anchas con su incompetencia realizando todo tipo de “fechorías” https://tinyurl.com/yvnwpc7t
Foto: Adrían Pumares, Carmen Moriyón y Martínez Salvador
El PP vota en contra la subida de las pensiones y el transporte público y los asturianos dejaremos de percibir 500 millones de euros de los ingresos presupuestados en las cuentas autonómicas del presente ejercicio. La “antipolítica” del voto en contra del PP, Junts y Vox al llamado “decreto ómnibus” provocará también que 270.000 asturianos no puedan ver actualizadas sus pensiones con el 2,8% del IPC, lo que supone una pérdida de más de 600 euros al año, lo mismo pasará con los 16.000 perceptores del ingreso mínimo vital. El Principado también dejará de recibir más de 28 millones de euros en ayudas al transporte público y la gratuidad de las Cercanías ferroviarias hasta el año 2026, y en el ámbito industrial, quedará en el aire la prórroga un año más del descuento del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte de electricidad para la industria electro intensiva asturiana, con lo que pueden dejar de percibir 200 millones de euros https://tinyurl.com/3kc4c9hx ... Es lo que tiene no asumir la derrota electoral en las elecciones generales por parte de Núñez Feijóo, mientras tiene a la “termita” de Ayuso pisándole los talones en su partido para sacarle de la oposición.
Para terminar el post quiero manifestar que la “antipolítica” de partidos como: Foro, PP, VecinosxLlanes y Vox es el fracaso de la democracia ante el egoísmo y las ansias de alcanzar el poder a cualquier precio. Todo ello dejando multitud de ciudadanos en la más absoluta indefensión por sacrificar el interés general frente a intereses particulares de partido y personales… Es hora de que los asturianos saquen sus conclusiones, para que cuando haya que votar pasen factura políticamente a estos sátrapas políticos que hoy nos representan.
Ya lo dijo Oscar Wilde: “Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario