PP, FORO Y VECINOSXLLANES... LOS APESTADOS CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ASTURIAS

 

La vivienda se ha vuelto un lujo para los españoles, en Asturias podemos decir que hay municipios como, Llanes o Gijón, con gobiernos municipales de la ultraderecha (VecinosxLlanes) en Llanes y derecha extrema de (Foro y PP) en Gijón, se ha convertido en un sarcasmo para la inteligencia de los ciudadanos. Varios datos apuntan a un elevado coste de los arrendamientos en España para las clases medias respecto a otras economías de su entorno, pero un análisis reciente del Banco Central Europeo (BCE) revela que el pago del alquiler en España supone el 34,7% de los ingresos de los inquilinos, una ratio por encima de la recomendada y superior a la media de la zona euro (el 30,9%). Las cifras se refieren a enero de 2025 y están basadas en la encuesta del BCE sobre las expectativas de los consumidores. Sus resultados permiten conocer una imagen casi en tiempo real de la situación ante la falta de estadísticas oficiales y constituyen la primera fuente institucional que sitúa la ratio de esfuerzo por encima del 30%. La recomendación habitual es que el pago de la vivienda, ya sea hipoteca o alquiler, más los suministros básicos (agua, luz y calefacción) no supere dicho porcentaje respecto de los ingresos de la unidad de convivencia. Así se detalla en la propia ley de vivienda del año 2023, que califica de “esfuerzo financiero excesivo” a los hogares que se ubiquen por encima. Según los datos del BCE, vivir de alquiler en España ya supone oficialmente un esfuerzo financiero excesivo, aunque con seguridad hay diferencias territoriales que la estadística no desglosa. 

Foto: Carmen Moriyón (Foro), Ángela Pumariega (PP) y Jesús Martínez Salvador (Foro), los "ángeles" de la muerte con su política de vivienda

La elevada ratio de España en él porcentaje de salario que dedica el ciudadano a la vivienda solo es superada por  Irlanda (36,9%) y Grecia (35,2%) y en empate con Finlandia dentro de la UE. Esto puede responder a dos motivos: o los alquileres son más altos que en la media de los países del euro o los sueldos de las personas que viven de alquiler son más bajos. El BCE especifica los datos de precios del alquiler y constata que en España el problema procede más de los sueldos en términos comparativos, pero el hecho de que las mensualidades superen el 30% de la renta en la mayor parte de los países del euro indica también unos precios de las viviendas poco acompasados con el nivel de vida de cada Estado miembro. Si tenemos en cuenta que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la renta media anual en el año 2023 en España fue de 34.821 € y en los municipios de Llanes fue de 28.773 € y en Gijón 33.731 €, el porcentaje dedicado al alquiler en Llanes y Gijón es mayor del 34,7% al tener una renta inferior a la media española https://tinyurl.com/4v46vr69

La encuesta del BCE señala que el alquiler medio en España es de 635 euros, un 5,8% inferior al alquiler medio de la zona euro (674 euros), lo que implica que lo que más contribuye a que la ratio sea superior a la media son unos sueldos inferiores de los inquilinos, aunque estos no se detallan. España tiene alquileres a precios prácticamente europeos, pero los sueldos están lejos del estándar comunitario. El BCE advierte de que en las ratios también influyen las características de los hogares que viven de alquiler en cada país. “En los países en los que los arrendatarios representan una proporción mayor de la población, también suele haber más hogares con rentas elevadas en régimen de alquiler, lo que reduce la ratio media”, señala el documento. Alemania es el mejor ejemplo: el 46% de su población vive de alquiler y su ratio de esfuerzo se encuentra por debajo de la media, en el 28,3%.

En España es diferente, ya que en el alquiler se han concentrado tradicionalmente las rentas más bajas que no pueden comprar. Así lo demuestran los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida, referidos al año 2023, según los cuales la renta neta media de los hogares que viven de alquiler es un 26% inferior a la de los hogares propietarios. A diferencia de Alemania, España era y sigue siendo un país de propietarios, aunque la situación está cambiando drásticamente en unos pocos años. Uno de los principales motivos detrás del incremento del precio es que la oferta de vivienda nueva se paralizó tras la crisis financiera y la demanda ha crecido en los últimos años por el envejecimiento poblacional, los cambios en la estructura familiar (cada vez hay más hogares unipersonales) y los flujos migratorios. La segunda gran llegada de inmigración se produjo tras la pandemia y la tensión en el mercado de la vivienda se disparó. De esta manera, la relación entre la demanda de nueva vivienda (medida por la formación de nuevos hogares) y la oferta de vivienda nueva (permisos de construcción) ha evolucionado peor en España que en la UE, dando lugar a un crecimiento aún mayor de los precios y un empeoramiento de la accesibilidad. Según calcula el BCE a partir de Eurostat el punto de mayor tensión se produjo en el año 2022, cuando por cada vivienda nueva construida la demanda residencial representó más de siete unidades.

Foto: Juan Carlos Armas (PP) y Enrique Riestra (VxLl), dos parados exterminando el futuro de los llaniscos con su política de vivienda

Los problemas del mercado inmobiliario provienen del exiguo parque de vivienda social desmantelado tras la crisis financiera, la creciente presencia de viviendas turísticas y la entrada en el mercado de más grandes inversores y de agentes con elevado poder adquisitivo también impulsan los precios. Estos siguen subiendo a ritmos elevados a pesar de que la construcción se está reactivando y de que la creación de nuevos hogares se ha desacelerado. Según la encuesta del BCE, los precios de los alquileres han crecido en un promedio del 4% en España en los últimos doce meses y las subidas se están acelerando a un ritmo del entorno del 5% en enero de 2025, un avance que supera a la media de la zona del euro. Con este ritmo, los precios estarían creciendo por encima de los salarios, que avanzaron un 3,8% en 2024 según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE y un 3,4% según los datos de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo. Los datos del BCE no desagregan por territorio y países, pero sí aprecian una tendencia generalizada a un mayor crecimiento de los precios del alquiler en las ciudades y en las viviendas más pequeñas, aprovechando la gran demanda de pisos unipersonales y la concentración de la población en las zonas urbanas.

La vivienda se ha vuelto más inaccesible en todos los países desarrollados y en gran parte de los emergentes, fundamentalmente por una escasez de oferta para el volumen de la demanda. Sin embargo, en España el fenómeno es particularmente intenso y la tensión financiera a la que se exponen los inquilinos que logran obtener un piso es elevada. Varios datos apuntan a un elevado coste de los arrendamientos en España para las clases medias respecto a otras economías de su entorno, pero un análisis reciente del Banco Central Europeo (BCE) revela que el pago del alquiler supone el 34,7% de los ingresos de los inquilinos, una ratio por encima de la recomendada y superior a la media de la zona euro (el 30,9%) https://tinyurl.com/2fjjfe83  

Con este escenario del mercado inmobiliario en nuestro país, nos encontramos los asturianos con gobiernos municipales que “son la última palabra del credo”, son basura política. Estos inútiles políticos, azuzados por órdenes de partido como sucede en Asturias, con el comisario Álvaro Queipo a nivel autonómico y a nivel nacional por orden de Núñez Feijóo, han hecho de la vivienda su campo de batalla con el que triturar a los españoles.

El 31 de enero el Partido Popular (PP) registró en el Senado su propuesta para reformar la Ley del Suelo, donde incluyó como medidas estrella, el silencio positivo para que la no emisión de informes sectoriales o de licencias en los plazos correspondientes no paralicen un proceso de urbanismo. De igual manera, su ley recoge la derogación de los aspectos "más lesivos" de la Ley de Vivienda, poniendo fin a las zonas tensionadas y al índice de los precios de los alquileres (el ciudadano que pueda alquilará, el que no tendrá que ir a vivir debajo un puente). El presidente Núñez Feijóo, adelantó que el partido registraría su Ley del Suelo, así como una nueva batería de propuestas en materia de vivienda que se suman a las propuestas realizadas por el partido en Asturias. Del mismo modo, ha indicado que solicitarán a todos los grupos políticos representados en el Senado, entre ellos, el PSOE, que voten a favor de una ley para dar "seguridad jurídica" en materia de vivienda. En esta línea, el PP ha defendido que la propuesta de reforma de la Ley del Suelo  que permitirá tener una Administración "más eficaz" en la gestión de los informes y en la resolución de trabas administrativas para que el suelo se pueda convertir en urbanizable y se pueda levantar viviendas (o sea volver a la ley de la selva del pelotazo urbanístico, su lema es “la mejor regulación es la que no existe”).

El PP ha asegurado que la línea de avales del Estado en caso de impago que el Gobierno ha aprobado hará que los propietarios cobren los impagos que los inquilinos puedan generar a los "seis meses" después de haber conseguido recuperar la posesión de la vivienda. "Es una medida que está pensada exclusivamente para aquellos que tienen pulmón y pueden aguantar el no cobrar la renta del inquilino cuando hay muchos que esa renta la utilizan para vivir, para poder, por ejemplo, pagar la residencia", han recalcado. De igual manera, el PP critica que el Gobierno ofrezca a través de esta línea de avales cubrir los desperfectos que ocasionan los inquilinos. "Para nosotros eso no es aceptable. Nosotros queremos ofrecer seguridad jurídica a los propietarios", (una seguridad que pasa por abolir cualquier tipo de regulación del mercado inmobiliario) https://tinyurl.com/ppf4fd72

Con estos mimbres los asturianos que podemos esperar de la política de tierra quemada de la derecha extrema (PP y Foro) y la ultraderecha (VecinosxLlanes)… Parece claro, miseria y que se salve quien pueda y el que no que se muera de asco.

Ya lo dijo Pierre Joseph Proudhon: “El suicidio es una bancarrota fraudulenta”.

 

 

 

AYUNTAMIENTO DE LLANES, EL “MAZONISMO” DEL PP SE ATRINCHERA ANTE EL GRAVE PROBLEMA DE LA VIVIENDA... EL "TREVINISMO" LLEGA TARDE, MAL Y NUNCA

 

El próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Llanes podría registrar la primera votación en la que los dos integrantes del gobierno de coalición de la ultraderecha llanisca, VecinosxLlanes y PP, votaran diferente con el problema de la vivienda. La causa de dicha acción es la propuesta de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del gobierno del Principado de declarar zonas tensionadas varias localidades del concejo llanisco. La excusa peregrina del PP de Llanes para justificar su indecente propuesta de no intervenir el mercado de la vivienda, es que “las políticas intervencionistas en el mercado de la vivienda, únicamente crean más distorsión y logran exactamente los objetivos contrarios a los que dicen que se quieren lograr". O sea, que llevan casi diez años gobernando en el municipio de Llanes y no han construido una sola vivienda publica a precio tasado, como son unos inútiles al no ser capaces de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ahora nos dicen a los llaniscos que ante el grave problema que tienen con la compra o alquiler de una vivienda, su solución al problema es que sus “amigos” constructores realicen las promociones y los llaniscos paguen sus tropelías. Misma solución que propuso el gobierno municipal del Ayuntamiento de Gijón con la derecha extrema de Foro y PP. El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Llanes (el “Mazón”), es el responsable de la concejalía de Urbanismo, Juan Carlos Armas Sierra, ha explicado además que la petición debe extenderse a "no declarar zonas tensionadas hasta que no establezca qué medidas concretas va a aplicar". La moción se ha conocido veinticuatro horas después de que el consejero del ramo en el gobierno del Principado, Ovidio Zapico, haya asegurado que la declaración de zonas tensionadas es "irreversible" https://tinyurl.com/3rjajyhu  Cuestión de la que hay que felicitarse, ya que lo que quedaba a los llaniscos con estos inútiles que hoy gobiernan el municipio de Llanes es más “mierda” política desde la administración municipal.

Foto: el "mazonismo" de Queipo en compañía del repartidor de misera de Vecinos, Enrique Riestra

Hay que recordar que el cambio de postura del PP de Llanes viene tras la visita del “comisario” que hoy preside el PP de Asturias, Álvaro Queipo como recoge la prensa el 13 de febrero en un cónclave que se celebró en Ribadesella con todos los cargos del oriente de Asturias https://tinyurl.com/y359wf2x Queipo, seguidor acérrimo de la estrategia de oposición de tierra quemada que se sigue con el gobierno central, sigue las directrices  de su mentor que le propuso para que presida el PP de Asturias, Miguel Tellado el sicario de Núñez Feijoo. El 7 de febrero el alcalde de la ultraderecha, Enrique Riestra y su concejal de Urbanismo (“Mazón”) recibieron al consejero Oviedo Zapico. Entonces en la prensa se recogió la siguiente de los susodichos timadores del gobierno muncipal, “Tanto Zapico como Riestra destacaron su "buen entendimiento". "Caminaremos de la mano" para abordar la situación, que es "muy compleja", señaló Riestra. Su postura y entendimiento duró una semana, son unos trileros de la política a la hora de abordar los problemas de los llaniscos.

El municipio de Llanes está inmerso "en un proceso complejo y largo de tramitación del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), cuya aprobación provisional esperamos inminente, pero que tiene una aprobación definitiva que depende de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, que pretende por medio de su Gobierno declarar el municipio llanisco como zona tensionada y limitar el precio de los alquileres”, ha manifestado Juan Carlos Armas (Mazón) https://tinyurl.com/4z9vkd8z

El 29 de septiembre del año pasado, los ciudadanos del municipio de Llanes nos desayunamos con la siguiente noticia en un diario regional, “El precio de la vivienda se desboca en Llanes y alcanza su máximo histórico: 2.199 euros el metro cuadrado” https://tinyurl.com/3dkzkjzk Es curioso que mientras los llaniscos padecen de las rentas más bajas de Asturias, el gobierno municipal están cobrando sueldos de Luxemburgo; Enrique Riestra y Juan Carlos Armas 3,53 veces la renta media de los llaniscos, Priscila Alonso, Miguel Alonso, Mónica Remis y Juan Valladares 2,3 veces la renta media de los llaniscos y el asesor “amiguete” del alcalde, Pablo Solares, 3,65 veces la renta media de los llaniscos. Todos estos “comegambas” del gobierno municipal perciben una retribución que no tienen en la vida civil en sus ocupaciones, ya que unos están parados como el alcalde Riestra (VxLl) o el concejal de Urbanismo Armas (Mazón), y otros o están jubilados o por su ocupación en la vida civil perciben una retribución muy por debajo de lo que cobran del erario público. Los ciudadanos residentes en el municipio de Llanes pagamos un alto precio por la complicidad y el silencio de los siete concejales de la coalición de gobierno municipal que hoy cobran de los ciudadanos llaniscos unas retribuciones que no ganan en la vida civil. Un buen ejemplo de dicha circunstancia lo encontramos en el alcalde y el concejal de Urbanismo, Enrique Riestra (VxLl) y Juan Carlos Armas (PP), otros tienen retribuciones en la vida civil inferiores a lo que cobran en el gobierno municipal como es el caso de, Priscila Alonso, Mónica Remis, Miguel Ángel Alonso, Juan Valladares,  todos del partido ultra de Vecinos, José Ramón Amor Sordo (PP) y el asesor puesto a dedo por el alcalde, Pablo Solares. El coste de la liberación de estos mantenidos de la política para la cartera de los llaniscos es de 20.993 € (3.492.941 pts.) al mes… Pero la política de vivienda en el municipio de Llanes es indecente.


Juan Carlos Armas (Mazón) llanisco, un vividor y maula de la política municipal en Llanes.

Mientras todo este despropósito político sucede con el gobierno municipal de la ultraderecha llanisca, la oposición “trevinista” en el Ayuntamiento de Llanes presenta una propuesta para declarar zonas tensionadas diversas localidades de Llanes, tarde, mal y a rebufo de una situación que viene siendo un drama desde hace meses con la incompetencia del gobierno municipal. Antonio Trevín sigue atrincherado en los “cuarteles de invierno” de la agrupación realizando una oposición folclórica, mientras los llaniscos se siguen cociendo con la multitud de problemas que les cercan, como por ejemplo: saneamiento público, suministro de agua, dependencia, movilidad, vivienda, etc. El grupo municipal de palmeros que hoy protege a un secretario general de la agrupación llanisca, fía su futuro a que el “joven” Trevín pueda ganar las próximas elecciones municipales mientras el PSOE se desangra mes tras mes. Estos son los mimbres con los que hoy cuentan los llaniscos para resolver sus problemas, el gobierno de la ultraderecha de Vecinos y PP y la oposición del PSOE “trevinista”…. “Manda huevos” como diría Federico Trillo.

Ya lo dijo Jacinto Benavente: “La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande”.

 

ANTONIO TREVÍN, MORIR A MEDIAS POLÍTICAMENTE… MATANDO LA ALTERNATIVA A LOS LLANISCOS

  Hoy podemos leer en la prensa que el “joven” (68 años), Antonio Trevín, presentará hoy la renuncia a su acta de concejal del Ayuntami...