Hoy podemos leer en la prensa regional el trabajo realizado por la Cámara de Comercio de Oviedo en el municipio de Villaviciosa durante el año 2024. El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Villaviciosa y la Cámara de Comercio de Oviedo sigue consolidándose como un ejemplo de éxito en el apoyo al emprendimiento y la dinamización económica del concejo que redunda en beneficio de los maliayos. Los resultados del año 2024 así lo ponen de manifiesto. Desde su puesta en marcha en octubre del año 2022, la Antena Cameral ha prestado 1.120 servicios tanto a empresas como a particulares, 661 de ellos solo durante 2024 , lo que supone más del 50% del total acumulado . En este tiempo se ha apoyado la creación de 18 nuevas empresas, 10 promovidas por mujeres y 8 por hombres, gracias al asesoramiento como Punto de Atención al Emprendedor (PAE), que acompaña a quienes inician su actividad desde la idea hasta el alto oficial como autónomos o sociedades. “Las cifras que se nos presentan hoy son significativas de un buen trabajo, de incremento de actividad”, valoró el alcalde de Villaviciosa, quien destacó que “siempre que nace una empresa, es una buena noticia para cualquier municipio”.
Además, a lo largo del último año s e elaboraron 17 planos de viabilidad, se realizaron 7 diagnósticos de innovación comercial en comercios locales, y se asesoró a 20 personas interesadas en el bono del Kit Digital. La oficina también ha tramitado más de 100 certificados de origen, un servicio clave para las empresas exportadoras de la zona, que antes requería desplazarse a Oviedo. “ Las empresas tienen ahora la facilidad de hacer desde aquí todo el tema de certificados, puesta en marcha, estar en programas de fondos europeos... Se trata de acercar esos servicios al territorio”, señaló el presidente de la Cámara de Oviedo, Carlos Paniceres.
La actividad del coworking municipal (espacio compartido -físico o virtual- donde profesionales individuales como autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de teletrabajo, así como pymes o startups pueden desarrollar su actividad ), situada en el edificio del Ateneo, también fue destacada como complemento clave. Desde su apertura en marzo de 2023, la Sala Emprendedor@s ha registrado 75 fichas de usuario, y acoge talleres, jornadas de formación y espacios de trabajo compartido. “Creemos que todavía puede dar mucho de sí, y queremos mejorarlo en la medida que sea posible para que siga siendo una herramienta de apoyo a los emprendedores”, añadió el primer edil. Entre los logros más relevantes del año se encuentra el asesoramiento a nueve proyectos presentados a la convocatoria LEADER, todos ellos aprobados, que suponen inversiones por valor de más de 236.000 euros, con ayudas concedidas por más de 90.000 euros , algunas aún pendientes de cobro. A ello se suma el apoyo a la financiación a través de microcréditos sin aval, con la elaboración de seis planos de empresa en colaboración con MicroBank-La Caixa , y la inscripción de 37 personas en la plataforma Valnaloncrea , que da acceso a futuras ayudas y acompañamiento a emprendedores. El presidente de la Cámara puso en valor el crecimiento de este modelo. “Ya hay siete Antenas Camerales en Asturias y tenemos ayuntamientos en lista de espera “ (menos el de Llanes, que está mirándose el ombligo gracias al gobierno de la ultraderecha de Vecinos y PP) . “Es un servicio que los alcaldes valoran porque ofrece cercanía y dinamiza la economía, clave para fijar la población”. Recordó también que Villaviciosa atiende no solo a usuarios del concejo, sino también de otros municipios de la Comarca de la Sidra, como Cabranes, Nava, Sariego o Bimenes .
De cara a 2025, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con la continuidad del programa, incluyendo nuevas líneas de trabajo como la capacitación digital con fondos europeos Next Generation , el programa Talento Joven con ayudas de hasta 4.950 euros por contratación, o acciones de sensibilización al emprendimiento en centros educativos. "Estamos ante un buen ejemplo de convertir una buena idea en realidad. El reto es mantener y seguir mejorando este ecosistema", concluyó el alcalde de Villaviciosa.
Los datos hablan por sí solos, pero hay un dato que refleja porque el Ayuntamiento de Villaviciosa es uno de los que más crece y porque el de Llanes cae en barrena, la población. Ambos ayuntamientos sufrieron la llegada del gobierno actual el mismo año, mayo del año 2015. Pues bien, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Villaviciosa creció desde entonces en diez años en 652 habitantes y Llanes perdió 145… Diez años perdidos para los llaniscos por obra y gracia de unos timadores políticos como son los miembros de este gobierno de incompetentes.
Fuente: INE
Si nos circunscribimos a los hechos de este declive del municipio de Llanes nos tenemos que remontar a que sucedió en Llanes desde la llegada del gobierno de la ultraderecha de Vecinos en mayo del año 2015. La Cámara de Oviedo se radicó en el municipio de Ribadesella en el año 2019 ante la inacción de los vagos que hoy ostentan la responsabilidad del gobierno municipal de Llanes de VecinosxLlanes y PP. Hay que recordar que la representación de la Cámara en el oriente de Asturias la tenía Llanes y cuando, Carlos Paniceres, llegó a la presidencia de la Cámara (mayo del año 2018) se puso manos a la obra para recuperar el servicio en la comarca. “Desde entonces he estado buscando un concejo que se implicará, así que tenemos que agradecer al Ayuntamiento de Ribadesella que haya dado ese paso al frente para firmar un convenio que permitirá poner en marcha en el mes de enero la oficina de la antena cameral de Ribadesella, que prestará servicio en toda la comarca”, añadió Paniceres. El gobierno ultra del Ayuntamiento de Llanes se quedó con los brazos caídos esperando que la Cámara se fuera del municipio… Trabajar es un castigo para estos inútiles de la política municipal, pese a llevarse para sus casas los siete concejales liberados y el asesor puesto a dedo por el alcalde un total de 20.993 € al mes. https://tinyurl.com/wtphd7mh
Las Cámaras de Comercio son un instrumento fundamental para el desarrollo territorial de los municipios en los que se implantan. El carácter público permite a las Cámaras dar a las empresas de servicios, independientemente de su tamaño y de sus recursos financieros Garantizan que la voz de las pequeñas, medianas y grandes empresas se escuche por igual ante las distintas Administraciones. Los objetivos actuales de las Cámaras de Comercio son lograr unas empresas fuertes y competitivas en un entorno económico competitivo e innovador, basado en el conocimiento; un marco jurídico atractivo que apoya el espíritu empresarial y la creación de empresas; una economía mundial estable con mercados realmente abiertos; un personal altamente formado y capacitado con empleos de alta calidad en un medio de flexibilidad y seguridad y, por último, el desarrollo económico y sostenible de las regiones y municipios. Como representantes del conjunto de la economía, se centran en objetivos a medio y largo plazo, en lugar de defender intereses particulares ya corto plazo. Por tanto, contribuyen a políticas socioeconómicas coherentes, así como a un marco jurídico estable y seguro para las empresas.
Foto: los ideólogos de VecinosxLlanes, no están en política pero mueven sus guiñoles del gobierno municipalEl municipio de Llanes lleva diez años instalado en un agujero negro, por obra y gracia de los sicarios políticos de la asociación llanisca AVALL. Su brazo político, VecinosxLlanes, tiene como dogma político el dejar morir el desarrollo del municipio y de su tejido empresarial . El fin último, es hacer del municipio llanisco un lugar poco atractivo para que vengan a establecerse nuevos vecinos y empresas, con el fin de mantener el “corralito” cautivo electoralmente a sus intereses. Su dogma político desde su llegada ya lo dice claro, “al amigo todo, al enemigo nada y al indiferente la legislación vigente si se la gana en los tribunales”. Desde hace diez años Llanes no ha tenido la noticia de implantación de ni una sola empresa como sucede en otros municipios: Siero, Gijón, Oviedo, etc. Bien es cierto que sus alcaldes viajan en busca de nuevas inversiones para sus municipios, como sucedió no hace mucho tiempo con el alcalde de Siero con su viaje a Jordania en busca de inversores. Si a este hecho, añadimos la orfandad que hoy padecen los pequeños empresarios llaniscos del sector terciario (servicios), principal motor económico del municipio donde se incluye el turismo, con el abandono de sus playas como sucede con la ausencia de la certificación de la “Bandera azul”, los problemas de movilidad que sufre Llanes en temporada estival, la escasez de formación para los trabajadores actuales, la falta de subvenciones o desgravaciones por ampliación de sus negocios… Tenemos un cuadro que es para echarse a temblar . Sumemos a dicho hecho, la falta de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que constriñe más el desarrollo e implantación de nuevas empresas y vecinos al limitar el crecimiento de los polígonos industriales que hay, pese a estar el municipio atravesado por una autovía. La falta de modelo urbanístico es una perla más de este gobierno de incompetentes políticos que hoy padece Llanes, que se suma a cuestiones que tampoco ayudan como son los servicios públicos africanos que hoy tiene, como, por ejemplo: el suministro de agua o el saneamiento público, factores que dificultan más si cabe la implantación de nuevos negocios
Foto: grupo municipal del PSOE "trevinista", el atrincheramiento político contra la voluntad de los llaniscos... Que han decido pasar página de su personaPara terminar el post, quiero decir que la situación que atraviesa el municipio de Llanes no es casual, está asentada en un hecho incontestable, la morralla política que hay, en el gobierno municipal y la oposición “trevinista”, son lo mismo con diferente collar. Ambas tienen una mochila política que espanta si una la consulta la hemeroteca. Hay un hecho cierto e incuestionable que el llanisco no debe olvidar, gobierne quien gobierne, la ultraderecha o el “trevinismo”, el resultado será siempre el mismo: abandono, negligencia e incompetencia… Pero sobre todo calamidad para los llaniscos.
Ya lo dijo Sir Francis Bacon: “Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde”.